TEMA 1 Historia Balonmano PDF

Title TEMA 1 Historia Balonmano
Author José Miguel Roces Argüelles
Course Iniciación Deportiva II
Institution Universidad Pontificia de Salamanca
Pages 16
File Size 289.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 71
Total Views 130

Summary

Historia del balonmano...


Description

INICIACIÓN DEPORTIVA II: BLOQUE TEMÁTICO BALONMANO III TEMA 1. HISTORIA DEL BALONMANO Dr. SALVADOR PÉREZ MUÑOZ.

Iniciación Deportiva II: BALONMANO

ÍNDICE 1. Introducción 2. Historia del Balonmano 3. Balonmano a Once 4. Balonmano a Siete

Página

2 Tema 1. Balonmano

5. Balonmano en España

Dr. Salvador Pérez Muñoz

Iniciación Deportiva II: BALONMANO

1. Introducción Este tema nos vamos a centrar en el balonmano y especialmente en su evolución histórica desde sus inicios tal y como se le conoce hoy hasta la llegada al modelo más actual de balonmano. Este deporte pese a ser relativamente joven tiene reminiscencias ya en la antigua Gracia y Roma, con diversos tipos de juegos o actividades deportivas que se jugaban con la mano y que en cierta medida pueden ser el primer origen del balonmano. Así como pequeños juegos llevados a cabo con la mano en la edad media, eso sí sin reglas de ningún tipo y forma. Ahora bien la realidad dicta que el origen se produce en el siglo XIX con un profesor de Gimnástica, Konrad Koch, creó el "Raffballspied", con características muy parecidas al actual balonmano, aunque existe otra versión, menos creíble que señala que existe una versión sudamericana, según la cual el profesor uruguayo de gimnasia Antonio Valera realizó en 1914 una mezcla de baloncesto, rugby y fútbol, que se practicó en algunas zonas de la costa argentina y del que se realizó un primer encuentro oficial en el estadio de Montevideo en 1916. Sin embargo los orígenes del actual balonmano apuntan a un profesor de Educación Física, afincado en Berlín, llamado Max Heiser, como el verdadero y legítimo "padre" de esta modalidad deportiva. Jugaba con sus alumnas en una de las principales avenidas de Berlín, en 1907. El juego que creó se denominó "Torball", basado en otros juegos parecidos. Dos años más tarde, un compatriota de Heiser, Carl Schelen, "inventa" un nuevo juego, al que se puso el nombre de "Hanball", inspirado principalmente en el fútbol. Una vez creado se comienza a jugar el Balonmano a 11 para evolucionar y terminar en concretarse en el modelo más actual de balonmano a

Página

basado en los documentos de la RFEBM y de www.hand-ball.org/es.

3 Tema 1. Balonmano

siete que es el que se juega actualmente. Todo el trabajo presentado está

Dr. Salvador Pérez Muñoz

Iniciación Deportiva II: BALONMANO

2. Historia del Balonmano El Balonmano como deporte es uno de esos deportes de reciente creación, aunque hay expertos que señalan que sus orígenes se remontan a la antigüedad. Así, en la antigua Grecia ya se practicaba un juego de pelota con la mano, conocido como el "Juego de Ucrania", en el que se utilizaba una pelota del tamaño de una manzana y los participantes debían procurar que no tocara el suelo. Este juego lo llegó a describir Homero en la "Odisea". Para establecer los orígenes del balonmano, los investigadores tratan de buscar similitudes y puntos de contacto con juegos propios de los griegos y de los romanos. Aunque a nadie escapa, no obstante, que la agilidad del hombre con sus manos pudo llevarle ya en las primeras civilizaciones conocidas a utilizarlas para sus juegos. Es una incongruencia afirmar que allí fue donde nació el balonmano. Pero en un punto están casi todos de acuerdo: el balonmano, tal y como se entiende ahora, es un deporte realmente muy joven, del primer cuarto de nuestro siglo. Posteriormente, también entre los romanos el médico Claudio Galeno había aconsejado a sus enfermos la práctica del "Harpaston", una modalidad que se realizaba con una pelota y con las manos. Aquello se producía alrededor de los años 150 a. de C. Mucho más adelante, ya en la Edad Media, el trovador Walter Von der Vogelwide describió asimismo el "juego de la pelota", que consistía en atrapar el balón en vuelo de una forma parecida a como se lo pasan ahora los jugadores de balonmano. Era practicado principalmente en la Corte y los trovadores lo bautizaron como el "Primer Juego de Verano". De todos modos, era una práctica deportiva no estructurada, sin ningún tipo de reglamento ni de normas. Durante la Edad media, los juegos de pelota con la mano eran

deportivas no estructuradas, sin ningún tipo de reglamento ni de normas. Sin embargo, los orígenes modernos del balonmano datan de finales del siglo XIX, cuando se utilizaba como complemento para entrenar y preparar a los gimnastas. En 1892, un profesor de Gimnástica, Konrad Koch, creó el "Raffballspied", con características muy parecidas al actual balonmano. En ese tiempo, en Checoslovaquia se practicaba en las escuelas un juego en el que Dr. Salvador Pérez Muñoz

Página

como los "Primeros Juegos de Verano". En todo caso, eran juegos y prácticas

4 Tema 1. Balonmano

practicados principalmente en la Corte. Fueron bautizados por los trovadores

Iniciación Deportiva II: BALONMANO

cada equipo estaba formado por siete jugadores. Se denominaba "Hazena" y su primer reglamento apareció en 1905. Más inverosímil parece la versión sudamericana, según la cual el profesor uruguayo de gimnasia Antonio Valera realizó en 1914 una mezcla de baloncesto, rugby y fútbol, que se practicó en algunas zonas de la costa argentina y del que se realizó un primer encuentro oficial en el estadio de Montevideo en 1916. Este extraño juego fue visto, según la misma versión, por unos marineros alemanes que se interesaron por él y al concluir la guerra lo trasladaron a Alemania, donde acabaría de pulirse hasta convertirse en el balonmano actual. En un Instituto de Enseñanza Media de Dinamarca, un profesor de Gimnasia, Holger Nielsen, en 1898 introducía un juego nuevo con un balón pequeño, al que se llamó "Haandbol". Se trataba de meter goles en una portería, de una manera semejante al fútbol, pero manejando el balón con las manos. Pero los pocos historiadores que se han atrevido a profundizar en los orígenes del actual balonmano apuntan a un profesor de Educación Física, afincado en Berlín, llamado Max Heiser, como el verdadero y legítimo "padre" de esta modalidad deportiva. Jugaba con sus alumnas en una de las principales avenidas de Berlín, en 1907. El juego que creó se denominó "Torball", basado en otros juegos parecidos. Dos años más tarde, un compatriota de Heiser, Carl Schelen, "inventa" un nuevo juego, al que se puso el nombre de "Hanball", inspirado principalmente en el fútbol. Las reglas eran idénticas, con la diferencia de que se jugaba con la mano. Cada equipo estaba compuesto por 11 jugadores y se practicaba sobre un terreno de fútbol. Heiser ideó este juego para ocupar los ratos libres de las trabajadoras de la empresa

estaban permitidos. Las reglas no eran, con todo, excesivamente claras y, aunque llegó a tener un buen número de practicantes, acabó muriendo poco tiempo después. Pero el "torball" dejó su semilla. El invento de Heiden en 1915 fue recogido unos años después por el profesor alemán Carl Schelenz y sirvió como base de lo que llamó "handbold". La aportación de Schelenz, después entrenador de Alemania, Austria y Suiza, fue decisiva porque estableció unas Dr. Salvador Pérez Muñoz

Página

Consecuentemente, los agarrones y la lucha cuerpo a cuerpo no

5 Tema 1. Balonmano

Siemens.

Iniciación Deportiva II: BALONMANO

normas, modificó las anteriores y llevó el juego a los campos de fútbol con unas reglas idénticas a las de éste con la diferencia de que se jugaba con las manos. El nuevo juego había sido diseñado también para que lo practicaran los hombres. Y tal vez por ello encontró más apoyos para su desarrollo futuro. El mismo secretario general de la Asociación Internacional de Fútbol en 1912, el alemán Hirschmann, se esforzó en desarrollar el balonmano. En sus inicios quedó inscrito en la Federación Internacional de Atletismo. Schelenz dio a conocer el balonmano en Europa en 1919. Un año después, Carl Diem, director de la Escuela Alemana de Educación Física y presidente de la Liga de Atletismo de Brandedurg, dio oficialidad en su país a este deporte y lo introdujo en la Armada, con lo que pronto adquirió un gran desarrollo en Alemania. Después de la Primera Guerra Mundial se asienta definitivamente este juego. En Alemania, prácticamente, se convierte en el deporte oficial. 3. Balonmano a Once1 Eran los primeros tiempos de un deporte llamado a convertirse en uno de los más practicados del mundo entero. Lo primero, lo fundamental, era conseguir su inclusión en los juegos olímpicos. Desde sus inicios, el balonmano encontró el apoyo de otras federaciones importantes ya en funcionamiento. Es más, como he comentado estuvo integrada en una primera etapa dentro de la IAAF (Federación Internacional de Atletismo Amateur) hasta el año 1928. Durante este período los esforzados creadores del balonmano buscaron los canales para darle una proyección internacional, organizando partidos entre regiones y también entre diversos países. En el Séptimo Congreso de a IAAF, celebrado en la Haya en 1926, se creó una comisión encargada de poner en marcha un reglamento que rigiera por igual en todos los países y se planteó la

El 4 de agosto de 1928, en Amsterdam, tiene lugar el congreso que sirvió para la fundación de la Federación Internacional de Balonmano. Once países sirvieron de base y apoyaron la iniciativa. Entre los componentes de la junta directiva estaba Avery Brundage, el que sería después presidente del

11

Tema extraído de la página web: http://www.hand-ball.org/es/historia/index.php. El día 15-3-11. Dr. Salvador Pérez Muñoz

Página

internacional. Web de balonmano mundial.

6 Tema 1. Balonmano

posibilidad de que este nuevo deporte tuviera su propia asociación

Iniciación Deportiva II: BALONMANO

Comité Olímpico Internacional y que se mantuvo en aquel organismo desde su creación, convirtiéndose más adelante en consejero. Como puede comprobarse, Alemania fue el país fundamental en el desarrollo

del

balonmano.

Allí

se

celebraron

los

primeros

partidos

internacionales y también se creó la primera federación nacional. Después de la Primera Guerra Mundial se asienta definitivamente este juego y en Alemania, prácticamente, se convierte en el deporte oficial. En 1925 este país se enfrentó a Austria en partido amistoso que concluyó con victoria de los visitantes por 3 goles a 6. En el plano femenino, los germanos volvieron a ser pioneros con otro Alemania-Austria que también fue ganado por las austríacas, por 4 a 5. La constitución de la Federación Alemana de Balonmano llegaría algunos años más tarde, el 27 de julio de 1933, en Nuremberg. Destacadas personalidades formaron parte de la primera directiva y movieron los hilos necesarios para que este deporte se convirtiera en básico en la Armada. Su desarrollo estaba asegurado. Ya con un reglamento completo y concreto, con el apoyo de numerosos países en los que ya se practicaba, el balonmano recibió el espaldarazo definitivo en 1934, cuando el COI decidió tomar en consideración la propuesta de inclusión en el programa olímpico e incorporó este deporte, en la modalidad de a 11, en las pruebas de los Juegos Olímpicos de Berlín que se celebrarían en 1936. Aquello había sido el objetivo de la federación internacional desde su fundación. Lograrlo supuso dar a conocer de forma definitiva el balonmano a todos los países del mundo. De todas formas la participación fue escasa. Solamente seis países tomaron parte en el acontecimiento. Fueron Alemania, Suiza, Hungría, curso de árbitros para unificar los criterios que debían regir en

Fue el primer torneo de gran nivel que se organizó. Dos años más tarde, con motivo de la celebración del décimo aniversario de la fundación de la FIHA, se organizó el Primer Campeonato del Mundo de Balonmano a once que tuvo como sede Alemania. La participación fue bastante más amplia, 10 países: Alemania, Suiza, Suecia, Hungría, Rumania, Checoslovaquia, Polonia, Dinamarca, Holanda y Luxemburgo. También esta vez el triunfo final fue para Dr. Salvador Pérez Muñoz

Página

posición y Suiza sería la tercera.

7 Tema 1. Balonmano

los JJ.OO. El triunfo final sería para Alemania, Austria acabaría en segunda

Iniciación Deportiva II: BALONMANO

los alemanes, que dejaron atrás a Suiza, Suecia y Hungría por este mismo orden. Alemania, pues, se convirtió en la primera nación que conquistó los títulos de los juegos olímpicos y el campeonato del mundo. Después vendría un largo parón de 10 años en el que solamente se desarrollaron las competiciones nacionales. No hubo actividad internacional como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. Fue después de la guerra, el 11 de julio de 1946, cuando el sueco Gosta Bjorck reunió en Copenhague a los miembros representantes de ocho federaciones nacionales con el único orden del día de disolver la FIHA y crear la IHF. El comunicado final de aquel primer congreso fue el siguiente: Reunidas en congreso, en Copenhague, las siguientes federaciones nacionales, representadas por 35 delegados de Dinamarca, Finlandia, Francia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Suecia y Suiza, así como ambién con la participación de Austria, Bélgica, Luxemburgo y Portugal, que han delegado sus votos, declaran por unanimidad que la antigua Federación Internacional de Balonmano Amateur, de la cual son miembros, ya no existe y que sus derechos y obligaciones pasan a una nueva organización, fundada hoy, con el nombre de Federación Internacional de Balonmano (HIF). La junta directiva quedó presidida por el sueco Gosta Bjorck, como vicepresidentes Hans Baumann, de Suiza, y Charles Petit Montgobert, de Francia. El secretario general fue Carl Filip Borg y el tesorero Wolf Lyberg, ambos de Suecia. La sede de esta institución quedó fijada en un principio en Estocolmo, aunque unos años más tarde pasaría a ubicarse en la localidad suiza de Basilea, donde se encuentra en la actualidad. Con la creación de la IHF y la aprobación de algunas modificaciones en las reglas de juego, el deporte se revitalizó y fue evolucionando de forma

tratamiento muy especial del balonmano a 7 jugadores que había crecido, desde 1938, casi de una forma paralela al balonmano a 11. La coexistencia perduró hasta los años 60. La batalla, finalmente, fue ganada por la modalidad de a siete. Un año después de la fundación de la IHF, en 1947, se realiza el primer curso internacional de arbitraje. Durante el Campeonato del Mundo de Francia Dr. Salvador Pérez Muñoz

Página

Una de las preocupaciones fundamentales del nuevo organismo fue el

8 Tema 1. Balonmano

progresiva a través de los congresos que periódicamente fueron realizándose.

Iniciación Deportiva II: BALONMANO

de 1948 se realizó un congreso con 18 delegados, representantes de 6 federaciones, y en él se admitieron a 9 miembros nuevos. Participaron en el campeonato 12 equipos. En relación con el primer mundial del 38 se sumaron Francia, como país anfitrión, Bélgica, Finlandia, Austria y Portugal pero fueron bajas equipos tan importantes como Rumania, Checoslovaquia y, sobre todo, Alemania. El primer puesto fue para Suecia, el segundo para Dinamarca seguida de Suiza y Francia. Un año más tarde se celebró en Hungría el Primer Campeonato del Mundo Femenino en la modalidad de a 11 y en el que participaron 4 equipos. El triunfo fue para Hungría a la que siguieron Austria y Checoslovaquia. n el congreso de 1950, los 25 delegados que representaban a 13 federaciones sustituyen al sueco Gosta Bjorck como presidente y eligen al suizo Hans Baumann. Él mismo fue quien presidió en 1952 los terceros Campeonatos del Mundo a once que se disputaron en Suiza. Participaron trece equipos, entre ellos por primera vez España que pierde los encuentros contra Austria (10-20) y contra Sarre (18-12) y vence a Suecia (12-9). Alemania vence en este campeonato. En la celebración de los cuartos Campeonatos del Mundo en la RFA (1955) participa nuevamente España junto con otros 16 equipos. La clasificación fue por este orden: primera Alemania Federal seguida de Suiza, Checoslovaquia y Suecia. A partir de este momento esta modalidad a once fue desapareciendo sustituida por los equipos de siete jugadores. Tras este campeonato la IHF solicita nuevamente la inclusión de este deporte en los juegos olímpicos pero en la modalidad de siete jugadores. En 1957 la federación internacional creó la Copa de Europa para clubs campeones de ligas nacionales masculinas a siete jugadores y cuatro años menor participación. En los campeonatos del mundo de 1959 cuya sede fue Austria participaron 7 equipos. El campeón fue el equipo combinado entre la Alemania Federal y la Democrática seguido de Rumania, Suecia y Austria; y en los mundiales de 1963 ganó la Alemania Democrática (8 equipos y por primera

Página

vez Israel y EE.UU.) y en el segundo de 1966 la Alemania Federal (6 equipos).

9 Tema 1. Balonmano

más tarde, la femenina. La modalidad a once continuó, cada vez con una

Dr. Salvador Pérez Muñoz

Iniciación Deportiva II: BALONMANO

4. Balonmano a Siete2 Tiene esta modalidad un desarrollo paralelo a la de a once sobre todo en el norte de Europa y en ella se celebra el primer Campeonato del Mundo en 1938. La Segunda 0Guerra Mundial no permitió el desarrollo de competiciones y es en 1954 cuando el balonmano a siete se reúne para un nuevo campeonato del mundo. Tras una fase de clasificación, que España no supera, seis equipos se enfrentan quedando campeón el sueco, seguido por el alemán, el checoslovaco y el suizo. Dinamarca y Francia quedaron relegadas a las últimas posiciones. Entre el segundo y el tercer campeonato del mundo la federación internacional creó la Copa de Europa de Clubs campeones nacionales, dando un gran impulso a esta modalidad. Esto ocurrió en el Congreso de Estocolmo del año 1956 al que habían acudido 36 delegados de 18 federaciones. Un año más tarde se pondría en marcha y sería ganada por un equipo checo, el Praga. El Barcelona representó a España. En 1958 se celebraría el tercer Campeonato del Mundo en la República Democrática Alemana y sería el primero que tendría una estructura similar a la que se utiliza actualmente. Participaron 16 equipos divididos en 4 grupos. Los dos primeros clasificados de cada uno pasaban a la fase principal en la que quedaban emparejados con los de otro grupo. En la última fase, los ganadores de cada grupo de los dos resultantes, disputaban la final. Gana Suecia al derrotar a Checoslovaquia y la siguen Alemania y Dinamarca. Por detrás quedaron Polonia, Noruega, Hungría y Yugoslavia. España ya había quedado eliminada en la primera fase. En 1961 se creó la Copa de Europa para equipos femeninos y en este

la fase de clasificación al superar sólo a Portugal y empatar un partido con Francia. Disputaron a final Rumania y Checoslovaquia. Ganan los primeros 9 a 8, un marcador bajísimo que demostraba la importancia que habían adquirido ya las defensas. Suecia, Alemania y Dinamarca, por este orden, las siguieron.

22

Tema extraído de la página web: http://www.hand-ball.org/es/historia/index.php. El día 15-3-11. Dr. Salvador Pérez Muñoz

Página

participación de 21 equipos. Se desarrollo en la RFA. España fue eliminada en

10 Tema 1. Balonmano

mismo año se disputó la cuarta edición del Campeonato del Mundo con la

Iniciación Deportiva II: BALONMANO

Paralelamente a la evolución del balonmano masculino a siete, se va implantando y desarrollando el balonmano femenino. Ello llevó a la creación de sus propios campeonatos mundiales. El primero se disputaría en 1957, en Yugoslavia. La segunda edición se celebró en 1962 en Rumania que también fue la ganadora. La tercera se jugó en 1965 en Alemania Federal con el triunfo de Hungría. No se disputaron más hasta 1971 y a partir de ...


Similar Free PDFs