Tema 1. Historia de la Publicidad. Barnum PDF

Title Tema 1. Historia de la Publicidad. Barnum
Author Isabel Rodriguez
Course Comunicación Publicitaria
Institution Universidad de Málaga
Pages 3
File Size 74.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 67
Total Views 151

Summary

Download Tema 1. Historia de la Publicidad. Barnum PDF


Description

Phineas Taylor Barnum 1. Vida de Barnum. Momento histórico social de la época Nacimiento, primeros trabajos, y vida amorosa. Phineas Taylor Barnum nació el 5 de julio de 1810 en Bethel, Connecticut. Provenía de una familia de artesanos y jueces de paz, además su abuelo que era su principal figura a seguir fue estafador en la lotería, siendo esto una gran influencia para Barnum. . Uno de sus primeros empleos fue como comerciante, y ahí aprendió a regatear y a usar el engaño para hacer ventas.En 1829, Barnum fundó un periódico semanal en Danbury, titulado The Herald of Freedom, y en noviembre de ese mismo año se casó con Charity Hallett. Tuvieron cuatro hijas.

Inicios en el mundo del entretenimiento En 1835 Barnum se inició en el mundo del entretenimiento con la compra y exhibición de una esclava ciega y casi completamente paralizada llamada Joice Heth, Después de la muerte de Joice Heth, Barnum emprendió un viaje por las provincias de los Estados Unidos junto al Aaron Turner Traveling Circus, un teatro ambulante cuyo protagonista era un cantante afroamericano. Sin embargo, el protagonista en realidad era un esclavo, y escapó cuando pasaron por Carolina del Sur (estado precursor en la lucha por la abolición de la esclavitud). Barnum se negó a reembolsar las entradas que ya habían sido vendidas, y comenzó a cubrir su rostro de negro para reemplazar al cantante en el escenario.

Su madurez en este mundo: Después de lo ocurrido en el Aaron Turner Traveling Circus, Barnum pasó por algunas circunstancias difíciles y en 1841 compró el Museo Americano Scudder (Scudder's American Museum), en Manhattan, Nueva York. Barnum rebautizó el museo como Museo Americano Barnum (Barnum's American Museum) y lo remodeló, modernizando el edificio de cinco plantas para añadir exposiciones. Se inauguró el 1 de enero de 1842 y pronto se convirtió en un popular lugar de exposición.Sus numerosas atracciones lo convirtieron en una combinación de museo, teatro, sala de conferencias, museo de cera, zoológico y espectáculo de rarezas, diversiones ya existentes pero hasta entonces mostradas separadas. En su apogeo, el museo estaba abierto 15 horas al día y tenía hasta 15.000 visitantes diarios. Unos 38,000.000 de espectadores tuvo el museo entre 1842 y 1865, siendo durante más de veinte años una de las principales atracciones de la ciudad de Nueva York. En noviembre de 1865 sufrió un incendio resultó destruido por completo en uno de los peores incendios de la ciudad. A pesar de la tragedia, Barnum consiguió reabrirlo un año después en otra nueva ubicación, como el New American Museum pero un nuevo incendio en 1868 lo destruyó también.

Luego regresó al espectáculo, pero con un nuevo formato que estaba triunfando: el circo ambulante, fundando el Barnum Circus.

Barnum y Bayly Circus Tiempo después de asoció con William Copui y formaron el Barnum's Grand Traveling Museum, Menagerie, Caravan & Hippodrome un circo ambulante, zoológico y freak show Más tarde se duplicó la capacidad de visitantes de la carpa y el espectáculo comenzó a presentarse por todo el país, y posteriormente se hicieron presentaciones en Europa, transportándose de un lugar a otro por ferrocarril, Debido a su gran éxito, este circo fue llamado El mayor espectáculo del mundo ("The Greatest Show on Earth"). Sin embargo, Barnum y Coup entraron en una discusión sobre la manera en la que debían manejar el circo y como consecuencia de ello, se separaron. Después, en 1881, Barnum se asoció con su entonces rival, James Anthony Bailey para crear el Barnum & Bailey Circus. La primera atracción principal de este circo fue Jumbo, un elefante africano adquirido al zoológico de Londres en 1882.

Fallecimiento En 1890, durante una presentación, Barnum sufrió un accidente cerebrovascular y a consecuencia de ello, Connecticut,a los 80 años de edad.

Situación del país En esa época el país está intentando recuperar su estructura social y económica, después de la guerra que enfrentó el norte y el sur, Las diferencias económicas y sociales eran abismales. EE. UU. en esa etapa tienen grandes anhelos de expansión, ejemplo es la compra de Alaska en 1867, a finales de este mismo siglo en 1898 declaran la guerra a España para apoderarse de la isla de Cuba, esto supuso un hito en la historia del imperialismo de Estados Unidos, pues a partir de ese momento ejercen una tutela en Cuba, Filipinas y Puerto Rico, sobre todo, aunque su influencia se extiende por todo el caribe.

Economía e infraestructuras En el siglo XIX Estados Unidos era un país donde todo estaba por hacer, y tenía muchísimos recursos que explotar. El norte empezaba su época preindustrial y surgieron las grandes ciudades como Nueva York, que a finales de este siglo ya tenía casi 3 millones de habitantes. Mientras, el sur era eminentemente agrícola, ganadera y minera. Sobre todo, la minería, hierro, carbón y petróleo que eran muy necesarios para las industrias del norte, por lo tanto, se necesitaban comunicar el norte y el sur. Se empieza la construcción de infraestructuras tan importantes como el ferrocarril que atravesará todo el país, y que sirve para transportar mercancía, pero por las que también circulan las ideas y la información. Todo esto facilita los negocios como los que empezó el señor Taylor.

Situación demográfica e inmigración – Abolida la esclavitud y ante las nuevas posibilidades económicas el país necesita mano de obra. Aunque su crecimiento demográfico era grande, en 1870 la población crecía el 2,5% anualmente, se necesitaba inmigrantes. Mientras tanto en Europa la situación económica era muy precaria, ingleses, italianos, judíos se aventuraron a emigrar a norte América, Canadá y sobre todo a los EE. UU. Se considera que en la segunda mitad del siglo XIX y principio del XX llegaron 20 millones de emigrantes. Encontraron en ese país no solo una buena calidad de vida, también podrían disfrutar de libertas política y religiosa.

Sociedad– La sociedad estadounidense antes de la guerra de sucesión era austera, aunque pasó a ser despilfarradora en esta época. El siglo XIX es la “edad dorada estadounidense”, surgen las primeras grandes fortunas, algunas de ellas han llegado hasta nuestros días, las riquezas provienen de las nuevas industrias como ferrocarriles y finanzas. Los trabajadores también disponían de dinero para gastar y muchas ganas de divertirse. Eran una sociedad sin mucha cultura, capaz de creerse todos los espectáculos que se les ofrecieran, Taylor supo aprovecharlo....


Similar Free PDFs