Guia conceptual Historia de la Publicidad PDF

Title Guia conceptual Historia de la Publicidad
Author Maria Victoria Garcia
Course Historia de la Publicidad
Institution Universidad Siglo 21
Pages 5
File Size 180.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 99
Total Views 170

Summary

Guia conceptual para el acompañamiento del estudio de la materia...


Description

Guía conceptual - Historia de la Publicidad Temario Bibliografía Básica Lectura del módulo Módulo Nº1: LA PUBLICIDAD ACTUAL EN LA ERA DEL CONSUMO 1.1-Los fundadores de la -Eguizábal Masa, R. (1998). Lectura 1: La era del Publicidad Actual. Historia de la Publicidad. consumo 1.1.1- La postguerra y la Madrid: Eresma & Celeste. Capítulo 1 y 8 instalación de la sociedad de consumo: del -O’Guinn, T., Allen, C., y nacimiento a la Semenik, R. (2013). hegemonía de la TV. Roser Publicidad y Promoción Reeves y la Propuesta Única de Venta (U.S.P.) El Integral de Marca. México: Cengage diferencial del producto. Capítulo 1 El nacimiento de la Publicidad Política y el Marketing Político. La TV y la imagen del candidato por sobre el debate político. 1.1.2- La década del 60 y Lectura 2: La revolución la Madison Avenue de creativa N.York. David Ogilvy: el valor de su experiencia de vida. La imagen de marca. El “Brand character” o personalidad de la marca. Sus libros y sus principales campañas 1.1.3- La revolución creativa de Bill Bernbach. La originalidad y el valor de la creatividad. La implementación de la dupla creativa. La honestidad como argumento de venta. 1.1.4- El estilo de Chicago. Lectura 3: La era de la Leo Burnett y los globalización personajes de marca. Una agencia llena de símbolos y mitos. La cultura burnettera. La proyección internacional.

1.1.5 - La década del 80 y el inicio de la Globalización. El caso BENETTON. La publicidad polémica. La creación de la marca global “United Colors of BENETTON”. El tándem BENETTONTOSCANI. Los medios utilizados. La revista “Colors” 1.1.6 - La era de las marcas globales. Los 90. La revolución digital. El énfasis de los LOGOS. Nike, Tommy Higlfiger, The Body Shop y otras. La monocultura del consumo.

Lectura 4: La era de las marcas

-Eguizábal Masa, R. (1998). Historia de la Publicidad. Madrid: Eresma & Celeste. Capítulo 7 y 8 -O’Guinn, T., Allen, C., y Semenik, R. (2013). Publicidad y Promoción Integral de Marca. México: Cengage Capítulo 1

Módulo N°2: LA PUBLICIDAD EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX. 2.1- La época de Oro del -Eguizábal Masa, R. (1998). Lectura 1: Coca-Cola: Cine y de la Radio. Historia de la Publicidad. marca paradigmática de la publicidad 2.1.1- Del fin del siglo XIX Madrid: Eresma & Celeste. Capítulo 7 a la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Un periodo convulsionado por las guerras mundiales. Décadas disímiles. Los años 20 y los años 30. La guerra y la propaganda. Una marca paradigmática de la historia de la Publicidad: Coca Cola, se convierte en un símbolo del estilo americano de vida. 2.1.2- 1895: el nacimiento -Eguizábal Masa, R. (1998). Lectura 2: El cine crea el del cine y su lenguaje Historia de la Publicidad. lenguaje más persuasivo espectacular. El cine mudo Madrid: Eresma & Celeste. de la publicidad y sus enseñanzas sobre el Capítulo 6 lenguaje de la imagen. El cine como propaganda. La fábrica de sueños: Hollywood. El advertainment o

colocación de la marca como contenido de entretenimiento. 2.1.3- El nacimiento social Lectura 3: La radio: un de la radio: un medio, medio oral que llega a consecuencia de una todas las audiencias sucesión de inventos. El nacimiento de la radio comercial en EE.UU. y en La Argentina. El patrocinio de programas y las frases. De la producción “en vivo” a la radio digital en Internet. El periodo de oro de la radio en el mundo y en La Argentina. La radio durante la guerra. 2.1.4- Las bases científicas -Eguizábal Masa, R. (1998). Lectura 4: Los aportes de de la Publicidad: la Historia de la Publicidad. la ciencia a la publicidad explicación de la conducta Madrid: Eresma & Celeste. por la teoría de los Capítulo 7 instintos. La teoría del aprendizaje y el modelo estímulo- respuesta. La psicología de las facultades y los modelos explicativos como el AIDA. La psicología motivacional. Las explicaciones semióticas: lo denotado y lo connotado. El estudio inmanente del mensaje. Módulo N°3: LOS ORÍGENES DE LA PUBLICIDAD. 3.1- De la publicidad Lectura 1: El origen de la -Eguizábal Masa, R. (1998). informativa al lenguaje publicidad Historia de la Publicidad. persuasivo típico. 3.1.1-  La Revolución Industrial Madrid: Eresma & Celeste. y sus transformaciones Capítulo 3 tecnológicas, económicas y sociales. El entorno de la ciudad. La creación de la marca como signo de confianza.

3.1.2- La Revolución Francesa y el triunfo del liberalismo. La libertad de prensa y la evolución del periódico. La propagación de ideas de la revolución y las enseñanzas que deja a

-O’Guinn, T., Allen, C., y Semenik, R. (2013). Publicidad y Promoción Integral de Marca. México: Cengage Capítulo 3

Lectura 2: La propaganda de la Revolución Francesa y la publicidad

la propaganda y a la publicidad. 3.1.3- Cuestionarios y -Eguizábal Masa, R. (1998). Lectura 3: El cartel: entrevistas de la Historia de la Publicidad. forjador del lenguaje publicidad informativa del Madrid: Eresma & Celeste. publicitario periódico al encuentro del Capítulo 4, 6 y 7 lenguaje publicitario típico. La historia del cartel publicitario. De Cheret a Andy Warhol. El aporte del arte a la Publicidad. 3.1.4- La evolución del -Eguizábal Masa, R. (1998). Lectura 4: La actividad periódico el diario de gran Historia de la Publicidad. publicitaria se tirada. La aparición de la Madrid: Eresma & Celeste. profesionaliza revista. De la oficina de Capítulo 4, 5 y 7 anuncios a la constitución de las primeras agencias. Los cafés de Londres y el agente de publicidad. Las primeras agencias americanas. La profesionalización de la actividad. Módulo N°4: LA HISTORIA DE LA PUBLICIDAD ARGENTINA 4.1- Las cuatro -Aprile, O., Borrini, A., Lectura 1 : El origen de la generaciones. Daschuta, M., y Martínez, publicidad en Argentina J. (2013). La publicidad 4.1.1-El origen de la cuenta su historia. Buenos Publicidad en La Aires: La Crujía. Argentina. Las primeras Capitulo 1 y 2 agencias.

4.1.2- La segunda generación. La llegada de las primeras agencias internacionales. Las agencias nacionales, formadoras de la tercera generación. De Luca, Pueyrredón Propaganda y Yuste Publicidad

-Aprile, O., Borrini, A., Daschuta, M., y Martínez, J. (2009). La publicidad cuenta su historia. Buenos Aires: La Crujía. Capítulo 2 y 3

4.1.3- La tercera generación. David Ratto y Hugo Casares, Sus trayectorias y aportes.

-Aprile, O., Borrini, A., Daschuta, M., y Martínez, J. (2009). La publicidad cuenta su historia. Buenos Aires: La Crujía.

Lectura 2: La llegada de las agencias internacionales al país

-Borrini, A. (1993). Las cuatro fundaciones. En Apertura, 44(1), 72-73. Lectura 3: La primera década de oro de la publicidad argentina

Capítulo 3 y 4 -Borrini, A. (1993). Las cuatro fundaciones. En Apertura, 44(1), 72-73. 4.1.4- La cuarta generación. El fenómeno Agulla & Baccetti. Vega Olmos Ponce, Pablo Del campo, Leandro Raposo entre otros.

-Aprile, O., Borrini, A., Daschuta, M., y Martínez, J. (2009). La publicidad cuenta su historia. Buenos Aires: La Crujía. Capítulo 4

4.1.5- La actividad publicitaria en Córdoba. Las agencias tradicionales y las nuevas agencias. Marcas de Córdoba.

-Aprile, O., Borrini, A., Daschuta, M., y Martínez, J. (2009). La publicidad cuenta su historia. Buenos Aires: La Crujía. Capítulo 5

Lectura 4: La cuarta generación renueva la creatividad...


Similar Free PDFs