TEMA 10: teorías normativas de la prensa y la comunicación PDF

Title TEMA 10: teorías normativas de la prensa y la comunicación
Author Paula Montilla
Course Teoría de la Comunicación
Institution Universidad de Sevilla
Pages 4
File Size 118.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 102
Total Views 153

Summary

Teoría de la comunicación, tema 10...


Description

TEORIA DE LA COMUNICACIÓN

TEMA 10: TEORIAS NORMATIVAS DE LA PRENSA Y LA COMUNICACIÓN 1.TEORIA AUTORITARIA (2. TEORIA COMUNISTA) Poder centralizador que controla los medios y limita el flujo informativo: censura previa, autorización, medios oficiales… Ej.: regímenes totalitarios. Desde siempre, los estados o sistemas políticos totalitarios, y en general el poder, en cualquier etapa y lugar de la historia humana, han hecho lo posible por “controlar” la información y su transmisión social. Y mientras más medios y posibilidades de comunicación (escritura, imprenta, telégrafo, prensa...) han ido apareciendo, más y mejores mecanismos han sido necesarios para ejercer ese control: licencias, prohibiciones, impuestos, censura, legislaciones, cierre o secuestro de publicaciones... En el libro de Siebert, Peterson y Schramm aparecía también una “Teoría comunista de la prensa”, que analizaba la política comunicativa de la antigua URSS emparentándola, sobre todo, con la teoría autoritaria aunque con el matiz de que, en la teoría comunista, los medios son públicos y actúan bajo el control total del Estado mientras que en otros sistemas totalitarios, los medios pueden también estar en manos de empresas privadas. 3.TEORIA LIBERAL Nace con el triunfo de las revoluciones liberales y burguesas, las cuales obligan a los poderes públicos a reconocer dentro del ideal de libertad, la libertad de expresión y difusión de las ideas. No obstante, intentarán impedir el flujo de ideas gravando la prensa con impuestos. La prensa se convierte en mediadora entre el poder y la ciudadanía (opinión pública) Desde el triunfo de las primeras revoluciones liberales y burguesas en la Modernidad el ideal de libertad, también aplicado a la expresión y difusión de las ideas y de las informaciones, fue siendo reconocido y los medios de comunicación, primero la prensa escrita, se convirtieron en los mediadores institucionales y socialmente legitimados entre el poder y la ciudadanía (opinión pública). Se trata, por tanto, del principal principio legitimador de los medios en las sociedades democráticas. 4.TEORIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Los intereses económicos e ideológicos de los medios no pueden estar por encima de su “responsabilidad” para con la sociedad, de ahí la necesidad de “cierto” control interno (códigos éticos) o externo (leyes específicas, algo habitualmente mal visto por las empresas y los profesionales). Los intereses económicos e ideológicos de los medios no pueden estar por encima de su “responsabilidad” para con la sociedad a la que dicen servir o deberse (los medios como servicio público). De ese deseo de hacer compatibles las libertades y derechos 1

TEORIA DE LA COMUNICACIÓN

con la utilidad y el servicio a la sociedad surgen dos tendencias siempre problemáticas entre sí: una, confiar en la profesionalidad (honradez, objetividad, neutralidad...) de los periodistas, que se autorregulan a través códigos éticos o deontológico; dos, ciertas medidas de control externo (leyes específicas, por ejemplo de control de contenidos o de publicidad, concesión de licencias, organismos reguladores...), esto último siempre mal visto por las empresas y buena parte de los profesionales.

à COMISIÓN HUTCHINS

Robert Maynard Hutchins, abogado y profesor estadounidense que fue Rector de la Universidad de Chicago y que se caracterizó en sus obras por una defensa de la educación como factor de progreso, subrayando la idea de que la Universidad antes que crear empleo para la industria y los servicios está llamada a formar ciudadanos responsables. Pero su inclusión en este punto, radica en que presidió la Comisión de expertos (1946) destinada a estudiar la libertad de expresión en los Estados Unidos en un escenario en el que la propiedad de los medios aparecía cada vez más concentrada en pocas manos y se acentuaban los intereses mercantiles. La cultura democrática obligaba a que la prensa mantuviese su compromiso con la ciudadanía, con respeto a su derecho a la información, por lo que se creía oportuna una autorregulación de los medios, en consonancia con el espíritu y las necesidades de la democracia, para evitar así la no deseada intervención del Estado. El informe con las conclusiones de la Comisión sentaron las bases de lo que se ha dado en llamar la “doctrina de la responsabilidad social de la prensa”, una de las cuatro que Siebert, Peterson y Schramm describen en sus Four Theories of the Press. Posteriormente, a estas teorías clásicas se han añadido otras, como consecuencia del propio desarrollo social y tecnológico 5.TEORIA DESARROLLISTA Los medios deben ponerse al servicio del “desarrollo” de la nación (en lo cultural, económico, etc.), sobre todo en los países en vías de desarrollo. Esta teoría tiene su concreción en el famoso Informe McBride, presentado por la UNESCO en 1980. Se trata de una extensión de la “responsabilidad social” aplicada sobre todo a los países del tercer mundo o en vías de desarrollo; esa decir, los medios, en esos países, frente a sus intereses particulares y dado el nivel de colonialismo cultural e informativo por parte de las grandes empresas de los países ricos, deben ponerse al servicio del “desarrollo” nacional (cultural, económico...). Esta teoría tuvo una manifestación concreta en el famoso informe McBride, presentado por la UNESCO en 1980. à INFORME MCBRIDE

Sean McBride (1904-1988). Abogado y político irlandés, recibió el Premio Nobel de la Paz (1974) y su equivalente soviético, el Premio Lenin (1977). Miembro fundador de

2

TEORIA DE LA COMUNICACIÓN

Amnistía Internacional, McBride centró sus trabajos en la defensa de los Derechos Humanos; desde 1974 a 1976 trabajó como Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Namibia. En 1977 la UNESCO (siendo Presidente el senegalés Amadou M´Bow, quien dictó la conferencia inaugural de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Sevilla en 1989) le nombró Presidente de la Comisión Internacional que se encargaría de desarrollar un estudio sobre los problemas de la comunicación en el mundo. Ese informe se tituló “Un solo mundo, voces múltiples” aunque se conocería más por “Informe McBride”. El documento tenía como objetivo exponer las bases para el desarrollo de un nuevo equilibrio mundial en el ámbito de la información y de la comunicación, un Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación (NOMIC). Fue aprobado en 1980 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) pero muy pronto se encontró con la oposición de los países desarrollados (Estados Unidos y Gran Bretaña se retirarían de la UNESCO) y de los grandes grupos mediáticos. à LAS PROPUESTAS DE NOMIC

o Eliminación de los desequilibrios y desigualdades que caracterizan la situación actual. o Eliminación de los efectos negativos de determinados monopolios, públicos o privados, y de las excesivas concentraciones. o Supresión de obstáculos internos o externos que se oponen a la libre circulación y a una mayor y más equilibrada difusión de información e ideas. o Pluralidad de fuentes y canales de información. o Libertad de prensa y de información. o Libertad para los periodistas y todos los profesionales, en los medios de comunicación, una libertad inseparable de la responsabilidad. o Preparación de los países en desarrollo para lograr mejoras en sus propias situaciones, sobre todo en lo que respecta a la adquisición de equipamiento propio, capacitación del personal, recuperación de infraestructura, además de tornar sus medios de información y de comunicación sintonizados con sus propias necesidades y aspiraciones. o Compromiso sincero de los países desarrollados para ayudarlos a alcanzar dichos objetivos. o Respeto a la identidad cultural de cada pueblo y al derecho de cada nación para informar el público internacional sobre sus intereses, aspiraciones y respectivos valores sociales y culturales. o Respeto al derecho de todos los pueblos para participar del intercambio internacional de información, basándose en la igualdad, justicia y beneficio mutuo. o Respeto al derecho de la colectividad, así como de los grupos étnicos y sociales, para tener acceso a las fuentes de información y participar activamente en los flujos de comunicación.

3

TEORIA DE LA COMUNICACIÓN

7.TEORIA DEMOCRÁTICO-PARTICIPATIVA Esta teoría tiene componentes de la de responsabilidad social y de la desarrollista aunque tenga su origen en la actitud crítica hacia los medios tradicionales de información en países desarrollados y democráticos; en efecto, los medios se han convertido en grandes aparatos industriales al servicio de intereses mercantiles e ideológicos y poco conectados con las audiencias, con los individuos, con las minorías..., que apenas tienen voz y derecho de uso de los medios. El desarrollo de Internet ha provocado una inesperada “realización” práctica de esta teoría y una cierta crisis del profesionalismo o elitismo informativo, obligando a los medios tradicionales a una adaptación progresiva a las nuevas circunstancias y abriendo sin duda nuevas posibilidades de participación en la vida social y política. Bien es cierto que esta “democratización” de la información no deja de ser relativa (brecha digital) y generadora de nuevos peligros. Esta exposición de posibilidades es teórica, lo que significa que no siempre es fácil delimitar con claridad qué tipo de “teoría normativa” se está aplicando, dándose a menudo una mezcla de todas las teorías. Así, por ejemplo, es fácil reconocer la teoría autoritaria en los sistemas no democráticos o dictatoriales, lo que no quiere decir que en sociedades formalmente democráticas, no se manifiesten tendencias totalitarias o “interesadas” en relación con los medios de comunicación.

4...


Similar Free PDFs