Tema 11 - Lecture notes 11 PDF

Title Tema 11 - Lecture notes 11
Author JAIME DE LA CRUZ
Course Economía Internacional
Institution Universidad de Castilla La Mancha
Pages 6
File Size 869.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 155
Total Views 583

Summary

TEMA 11. INTEGRACIÓN ECONÓMICA: LA UNIÓN EUROPEA.Se aceleran cuando hay más expansión económica y cuando hay crisis se proviene el proteccionismo (mejor lo nacional).El germen de la UE es el Tratado de París. éste acuerdo evoluciona y deciden aumentar la integración entre la UE (para evitar conflict...


Description

TEMA 11. INTEGRACIÓN ECONÓMICA: LA UNIÓN EUROPEA. ! Se aceleran cuando hay más expansión económica y cuando hay crisis se proviene el proteccionismo (mejor lo nacional).! El germen de la UE es el Tratado de París. éste acuerdo evoluciona y deciden aumentar la integración entre la UE (para evitar conflictos). En 1958, se firme el tratado de Roma para alcanzar la CCE (Holanda, Luxemburgo, Francia, Alemania, Italia y Bélgica)!

!

Reino Unido está sujeto a las normas y reglas de la UE hasta que se establezca algún acuerdo. ! TABLA= La UE no solamente se produce una ampliación sino que en 2004 se produce la incorporación de 12 economías de golpe que suponía mucha más población, un tamaño económico pequeño, desarrollo bajo (PIB y su renta per capita). La estructura productiva estaba centrado en el sector primario sobre todo agricultura en países como Polonia. La incorporación de paises que tienen renta per capita por debajo de 15 y con economías en el sector agrícola generó tensiones en el reparto presupuestario como en políticas agrícolas como ser beneficiarios de la PAC y hacían que por ejemplo España recibieron menos. La media de la renta per capita baje y países que eran receptores de ayudas se convierten en contribuidores netos. La ampliación al este es por razones políticas porque estaba bajo la influencia de la unión soviética y era una manera que se extendiese hasta Rusia y a nivel económico para las empresas es potencialmente muy bueno. !

En el tema 10, los alicientes económicos es adquirir peso en los foros internacionales para poner en marcha las propuestas, etc. El hecho de que la económica europea sea la segunda economía mundial pues hace que tengamos peso. ! Si analizamos el PIB de los países de la UE, observamos que dentro de la UE hay disparidades entre países. Las 4 principales economías son Italia, Francia, Alemania y España. El resto de economías son casi la mitad que el que tiene Alemania. Si vamos por nuestra cuenta en los foros internacionales tendríamos poca capacidad.! ! ! Las diferencias se ven el tamaño económico pero también entre las diferentes de renta per capita como en Holanda, Finlandia y los países del norte están por encima !

! Analizamos del paso del mercado único europeo a la Unión monetaria se realizó a través de la Acta única europea. ! Un mercado único es la eliminación de barreras y trabas que dificultan el comercio (hacen que el mercado que conformamos funcionase como el mercado interior como el España). Se eliminan barreras físicas, fiscales, etc. La CEE crea órganos para profundizar la cohesión económico y social. Provocaba el comercio intraindustrial (norte-norte) dentro del mismo sector para especializarse.! El objetivo es conformarnos en la Unión económica (Tratado de Maastricht en 1993). ! Hay una fecha concreta para conseguir determinados objetivos. Se determinan y quienes van a ser las instituciones que gestionan la política monería (cómo va a ser el BCE). Establecen los criterios de convergencia que son criterios para que los países fueran forman parte de la unión monetaria.! E st o s c r i te r io s no e s tá n bus c and o l a convergencia real sino nominal. Importa el tea

10 las ventajas y costes de la Union Económica.! La unión económica y europea para que sea optima tiene que tener ventajas más que costes pero en realidad NO. Busca ser convergencia nominal. No son criterios que para que se conviertan en unión monetaria. !

Valor de referencia para la inflación es 1,5 en la media con menos inflación. El déficit público no puede superar el 3%. La deuda no puede superar 60% PIB. ! ¿Qué economía no cumple el requisito de estabilidad de precios? Hungría y República Checa porque está por encima de 1,9. ! Evolución de deficit: Rumania está por encima del 3%. y del 60% se encuentra Hungría y Croacia. ! ¿Alguna de ellas está suscrita al mecanismo de tipo de cambio? No por lo que no puede formar parte de la Unión Monetaria. ! Los intereses a l/p sería Polonia, Hungría. ! ! Todos los países de la UE tienen que cumplir este pacto. Se puede producir el efecto contagio como en la crisis de 2008 porque había países que tenían mucho deficit públicos como Grecia y sean vulnerables de shock asimétricos. Cuanto mayor grado de integración, más me puede afectar. !

Todos los países tienen déficit porque luego estalló la crisis. !

!

En el 2009 empieza una crisis que considera que en la UE hay shock asimétrico porque hay países que les afecto mucho y a otros muchísimos como Grecia. A fecto por el grado de endeudamiento. ! C ua n do l le ga e l s ho ck t o d a s l a s economías no aguantan la economía de la mi sma ma ne ra porq ue el niv el de endeudamiento privado era muchísimo más alto que el público com o en comparación España y Portugal. ! La UE no tenía capacidad de armar mecanismos para que hubiese shock. Las divergencias eran tan grandes que se produjo que muchas economías se hundieses. Los que forman la Unión Monetaria es incompleta porque no tienen unión fiscal ni financiera. Esto produce que cuando haya shocks hace que en función de los rasgos como sectores en endeudamiento privado, peso del sector financiero, etc. Eso hace que la reacción depende de lo que se va arrastrando la economía. !

Mecanismos de vigilancia con el objetivo para prestar intereses en desequilibrios muy importantes que provoquen shocks y se contagien al resto de países de la UE. Se hacen informes de alerta!

! Buscan que sea un conjunto de emisión de la deuda y de sus intereses. Evitar los riesgos y los países que más afecta el COVID son los que aumenta su riesgo. ! El hecho de tener un presupuesto pequeña condiciona la capacidad de la UE ciertas ambiciones políticas (no puede profundizar y pretender igualar las rentas…). ! Lo que baraja la UE es reducir la PAC, etc porque UK se ha ido. ! El problema para avanzar políticas monetarias se necesita la unión política e implica ceder soberanía nacional !

!

! yo solo quiero mercado único!

Fueron apoyado por Dinamarca y Suecia.! Durante ese periodo no participará en el Consejo europeo (art.4): es importante porque sino vas a estar dentro de la unión europea no tiene que tener voz y voto. Perjudica más a los futuros tratados. ! !

Tema 10: La UE era integración regional entre ellos y tiene firmado por muchos países.! Cuanto mayor sean tus vínculos económicos con el Reino Unido más optas por Brexit Blando. !

! Para España los 540 millones si sería mucho dinero pero para la UE no porque como 27 países. ! Todos son préstamos y no lo queremos y están sujetas a condicionalidad macroeconómica (te vigilan el dinero). ! Los 750 mil millones: consiste en emitir deuda pública y privada y el BCE compra en mercado secundario. ! ! Golden share: los gobiernos buscan el interés nacional y sector estratégicos. !...


Similar Free PDFs