TEMA 21 Sistema Neuromuscular DEL Nervio Ciático Mayor PDF

Title TEMA 21 Sistema Neuromuscular DEL Nervio Ciático Mayor
Author Marta Sánchez Vega
Course Anatomía Humana I
Institution Universidad de Sevilla
Pages 3
File Size 353.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 75
Total Views 144

Summary

Carmen Montes...


Description

Marta Sánchez Vega

TEMA 21 21:: SISTEMA N NEU EU EUROM ROM ROMUS US USCULAR CULAR DEL NERVIO CIÁTICO MAYOR. ---------------------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ---------------------- - ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ---------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- --------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ---------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- ----------------------- -----------------

1.- Introducción: el nervio ciático mayor o isquiático surge como la rama terminal del plexo sacro, está formado por fibras de L4, L5, S1, S2 y S3. Aparece en el plano posterior del muslo, por debajo del músculo piramidal (al igual que el nervio glúteo inferior) y, después de cruzar la parte baja de la escotadura ciática mayor, desciende verticalmente hacia la rodilla, organizándose a sus expensas los sistemas neuromusculares posteriores del muslo y, terminando en la zona poplítea mediante una bifurcación en la que se divide en sus ramas terminales que son el nervio tibial (destinado a la inervación de la cara anterior y externa de la pierna, así como el dorso del pie) y peroneo común (encargado de la inervación de la cara posterior de la pierna y de la planta del pie). Estos nervios también se conocen como nervios poplíteos (interno y externo), de los cuales se derivará la formación de los sistemas neuromusculares de la pierna y del pie. El nervio ciático es el más grueso de nuestro organismo y puede verse lesionado por luxaciones de cadera, fracturas de pelvis o tracción de los miembros inferiores en el recién nacido, además, puede ser comprimido por el crecimiento del útero durante el embarazo y ser lesionado por una inyección intramuscular indebidamente realizada.

1

Marta Sánchez Vega

2.- Músculos inervados por el nervio ciático mayor: a lo largo de su recorrido por la cara posterior del muslo, el nervio ciático mayor proporciona una serie de ramas motoras que inervarán a 4 músculos, 3 de los cuales están implicados en la flexión de la ro rodilla dilla dilla, oponiéndose así a la acción extensora del cuádriceps femoral. a.- Músculo apr aproximador oximador mayor o aductor mayor mayor: el nervio ciático mayor solo inerva su haz interno interno, ya que su haz externo estaba inervado por el nervio obturador. Este haz se origina en la tuberosidad isquiática del hueso coxal y desciende junto al otro haz (con sus dos fascículos) siendo difícilmente diferenciables en la parte alta, sin embargo, al llegar a la parte baja, se separa separan n y forman un ojal o anillo del aproxim aproximador ador mayor mayor, que será atravesado por la arteria femoral y la vena femoral, permitiéndoles el paso al plano posterior; una vez que pasan al plano posterior comienzan a denominarse arteria y vena poplítea. Finalmente, sus fibras se insertan en el cóndilo interno del fémur. Este músculo interviene en la aproximación del fémur y constituye el elemento más importante en la estática de la pelvis sobre el miembro inferior. Es el único músculo inervado por el ciático mayor que no interviene en la flexión de la rodilla. b.- Mús Músculo culo bíceps femora femoral:l: como su nombre indica, tiene dos orígenes; su porción corta se origina en el intersticio de la línea áspera del fémur (por fuera del aproximador mayor) y su porción larga en la tuberosidad isquiática del hueso coxal, ambas porciones cubren al nervio ciático mayor y se insertan en la cabeza del peroné. Interviene en la flexión y rotación externa de la rodilla, así como en la extensión del muslo.

2

Marta Sánchez Vega c.- Mús Músculo culo semim semimemb emb embranoso ranoso ranoso: posee una parte muscular y otra aponeurótica, se origina en la tuberosidad isquiática del hueso coxal y se inserta en la parte alta de la cara interna de la meseta tibial, donde se divide en 3 haces; el haz directo, que se inserta directamente en la parte posterior del cóndilo medial de la tibia, el h az rec recurrente urrente urrente, que se dirige a la cara posterior y se confunde con el ligamento poplíteo oblicuo y el h az reflejo reflejo, que contornea la cara interna del cóndilo medial de la tibia y se inserta en él. El tendón del músculo semimembranoso se conoce como pata de ga ganso nso profu profunda nda nda. Este músculo interviene en la flexión y rotación interna de la rodilla. d.- Mús Músculo culo semi semitendi tendi tendinoso: noso: se origina en la tuberosidad isquiática del hueso coxal (en un tendón común con la cabeza larga del bíceps femoral), se sitúa sobre el músculo semimembranoso y se inserta en la parte interna de la zona alta y ensanchada de la tibia, por detrás de la inserción del músculo recto interno o grácil. Interviene en la flexión y rotación interna de la rodilla. Además, en este punto de inserción, se reúnen varios músculos para formar el tendón de la pata de ga ganso nso sup superficial; erficial; en posición anterior encontramos el mús músculo culo sartorio (componente más superficial) inervado por el nervio femoral, el posición posterior se encuentra el múscu músculo lo semitend semitendinoso inoso (porción más profunda) inervado por el nervio ciático mayor y, en posición media queda el músculo rect recto o interno o grácil grácil,, inervado por el nervio obturador.

3...


Similar Free PDFs