Tema 4. Paresia del nervio facial PDF

Title Tema 4. Paresia del nervio facial
Course Fisioterapia en Neurología I
Institution Universitat Autònoma de Barcelona
Pages 5
File Size 159.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 19
Total Views 132

Summary

Download Tema 4. Paresia del nervio facial PDF


Description

TEMA 4: PARESIA DEL NERVIO FACIAL El frío y la humedad, y también el calor extremo, pueden causar paresias periféricas del nervio facial en algún punto de su recorrido. Etiología – Antecedentes familiares (aunque no es congénito) – Antecedentes médicos: diabetes, herpes zooster, poliomielitis, esclerosis múltiple – Antecedentes quirúrgicos: tumor mixto de la glándula parótida. Cuando se extirpa, la piel queda justo encima del plexo facial y hay una hiperinervación. Se producen hipersecreciones en la zona con estímulos como masticar. – Antecedentes traumáticos: #del peñasco del temporal, #base del cráneo – Parálisis de la mujer embarazada. Se da en el preparto o en el postparto immediato – Parálisis congénita. Síndorme de Moebius: anomalía de las fibras cortico-nuclearles del VII par – Parálisis reumática de Bell (50-75% de los casos) // Afrigore. Se produce en situaciones de frío y humedad. Tiene una manifestación súbita, lo que pasa es que se produce una inflamación en el conducto del peñasco. Son fáciles de tratar, se recuperan, pero pueden recidivar. – Parálisis yatrogénicas. Aparecen como consecuencia a un tratamiento Tipos de parálisis • Parálisis facial central Afecta a fibras cortico-nuclearles del núcleo motor del VII par (de manera unilateral o bilateral, por lo que puede afectar a solo una hemicara o a toda la cara). Va unida a tumor, traumatismo craneal o AVC. • Parálisis facial periférica Afectación total o parcial de los músculos de la hemicara. ◦ Facial superior ▪ Desaparición de las arrugas de la frente en el lado paralizado ▪ Augmento de la hendidura palpebral ▪ Disminución o auséncia del parpadeo en el ojo afecto. Conlleva frecuentes infecciones oculares. ▪ Imposibilidad de cerrar el ojo ▪ Signo de Bell: intenta cerrar el ojo pero como no puede se le va el globo ocular hacia arriba y hacia adentro. ▪ Eversión (ectoprion) del párpado inferior: fallo en el drenaje de las lágrimas. ◦ Facial inferior ▪ Descenso de la comisura bucal ▪ Boca desviada hacia el lado sano ▪ Al "enseñar los dientes" no puede elevar la comisura bucal del lado paralizado ▪ Imposibilidad o gran dificultad para silbar o hinchar los carrillos Repercusiones – Perturbaciones de la mímica facial – Inoclusión palpebral – Problemas del habla – Problemas gustativos – Problemas de audición (si tenemos la lesión es a nivel del ángulo pontocerebeloso) – Problemas de alimentación, porque no puede masticar bien

Valoración • Pruebas de excitabilidad • Electromiograma • Electromiografia (ESCEN). Es la que más se usa. Permite un buen diagnóstico si se realiza antes del décimo día. Mira el número de fibras que han quedado afectadas (por lo tanto es una prueba cuantitativa). • Control biomecánico ◦ Método de Burres. Mediciones de las oberturas parpebrales y de los labios de forma bilateral (comparativa). ◦ Indice de funcionalidad de Fields y Peckitt. Medir de manera milimétrica la distancia entre el ángulo palpebral y la comisura labial (de cada lado) tanto en reposo como sonriendo. Esto nos dará un porcentaje. • Control fotográfico • Balance de la mobilidad. Hay 2 tipos: ◦ Clasificación de House-Brackmann.

◦ La otra escala: ▪ 0. Normal, sin afectación. ▪ 1. Paresia perceptible tan solo al contraer voluntariamente con máxima intesidad la musculatura facial. ▪ 2. Disminución de las arrugas de la frente. Asimetría facial al sonreir y hinchar los carrillos. ▪ 3. No hay movimientos frontales. Cuesta mucho cerrar los ojos. Asimetría al sonreir. ▪ 4. No hay movimientos frontales. El ojo no lo cierra del todo y hay un movimiento mínimo de la boca. ▪ 5. No hay mobilidad.

Objetivos – Objetivos a corto plazo – Mantener la humedad del globo ocular. Colocamos una protección (esparadrapo) – Mejorar la circulación de la hemicara afecta. – Evitar las sincinesias. – Evitar al hipertonía de los músculos de la hemicara sana. – Augmentar el tono de la musculatura hipotónica. – Objetivos a largo plazo – Favorecer la contracción activa de la hemicara – Promover la simetría facial – Favorecer la autoconciencia de la cara Tratamiento de fisioterápia 1. Termoterápia 2. Parafango 3. Pulvericaciones calientes 4. Aire caliente a presión 5. Masoterapia. OJO: efecto trófico y relajante, ok. Ya que estamos trabajamos también la nuca. NO PUEDE SER RÁPIDA Y MUY ACTIVA porque provocará una PARALISIS ESPÁSTICA IRREVERSIBLE Que tenga una acción de drenaje para eliminar el edema, que active la circulación en la fase fláccida y que relaje más en la fase espástica. Masaje del tejido conjuntivo va perfecto. 6. Taping. Pequeños golpecitos a nivel de la musculatura para favorecer irrigación, augmentar el tono y facilitar la contracción. 7. Protección del ojo con esparadrapo antialérgico Fase fláccida – Fase inicial Premisas de esta fase: 1. Primero hay que anular el lado sano todo lo que podamos, para que las fibras afectas estén en un ligero acortamiento o neutras. El estiramiento máximo del músculo obstaculiza la unión y funcionamiento de la actina y la miosina. Si no lo hacemos, no conseguiremos movimiento. 2. Ejecución lenta de los ejercicios. Muy lentos y delante de un espejo, para que no use los sanos. Son ejercicios muy estresantes para el paciente. – Características de la fase inicial: – Asimentría en reposo – Movimiento mínimo voluntario – Daño funcional severo – Ejercicios que podemos realizar: – Activo asistidos. No hacemos sesión todos los días, hay que mandarle deberes. Casi no vamos a tocar al paciente, así que cuando le veamos deberemos retocar los ejercicios que le hemos mandado y procurar que los hace correctamente. Tenemos que hacer especial incapié en el orbicular de los labios y en el orbicular de los ojos, que son los que más cuestan de recuperar. De manera progresiva, iremos mezclando ejercicios activo asistidos con activos hasta que sean solo activos. Ejemplo: para el orbicular de los labios, podemos enseñarle donde poner los dedos (en la arruguita que se forma cuando sonries) para ayudar al músculo cuando hace el movimiento (gesto como de dar un beso). Precaución, que no se estire demasiado hacia el lado sano. Mejor que haga solo un esbozo de movimiento a que se deje

arrastrar por el otro lado. Primero se hará de manera simétrica y bilateral. – Activos. Trabajamos toda la musculatura de la mímica que esté afectada. – Inhibición del reflejo de Bell Situamos un objeto a 30,5cm por delante y por debajo del paciente y que fije la mirada en el. Así, cuando le pidamos que cierre el ojo, la posición en la que tiene la cabeza facilitará que el párpado superior baje y el inferior suba. La musculatura facial se agota pronto, podemos hacer esto 3 veces al día. Los ejercicios consistiran en que hagan el gesto/movimiento que requiere cada músculo. Son gestos que provocan risas (es poner caretos) y más adelante se tendrán que hacer con sonido, así que hay que trabajar a estos pacientes en un box o separados de los demás. –

Fase de facilitación – Características de esta fase: – Incremento del movimiento voluntario – Aún no hay sinsinecias (contracción involuntaria e inconsciente asociada a una contracción voluntaria y consciente) – Ejercicios que podemos realizar: – Ejercicios activos simétricos. Si haces ejercicios simétricos no dejas que el lado sano arrastre al patológico. – Ejercicios resistidos. Se pueden hacer si el paciente no presenta fatiga. – Ejercicios combinados. Ejemplo: hinchar los carrillos y desplazar el aire de un lado al otro, apagar una vela, soplar pelotas de ping pong, combinar vocales (de manera muy exagerada, para hacer al máximo el movimiento), combinar consonantes, solo consonantes, hinchar un globo...



Etapa de control – Características: – Aparecen sinsinecias. Deberemos colocar a los músculos afectados en posición de estiramiento mantenido para inhibirlos. – Ejercicios que podemos realizar: – Ejercicios de disociación. – Disociación ojo-boca. Cuando cierra el ojo se desplaza la comisura labial hacia arriba y hacia a fuera. Debe colocar el pulgar dentro de la mejilla y el índice y el medio por fuera. Que estire hacia abajo y hacia a dentro, luego que cierre el ojo. Estamos inhibiendo el zigomático mayor. – Disociación boca-ojo. Cuando hace el gesto de dar un beso se le cierra el ojo. Debe colocar dos dedos en el surco nasogeniano y estirar hacia abajo y hacia el lado, entonces se solicita el cierre del ojo. – Ejercicios domiciliares. Que haga todos los movimientos de la mímica facial a gran intensidad pero que el lado sano no actúe de manera asimétrica y que no se produzcan sinsinecias.

Observaciones 1. Evitar la fatiga. Hay que alternar los ejercicios, tratamiento suave. 2. Tratamiento pluricotidiano. Hay que enseñarle muy bien los ejercicios y modificarlos y revisarlos. Si hace más de la cuenta, hay que frenar al paciente; pero si hace de menos, hay que motivarlos (con electromiografias por ejemplos). 3. Los ejercicios siempre delante de un espejo (feedback). La concentración debe ser máxima y el esfuerzo también, así que quizá se estresan. 4. Combinar trabajo activo con pasivo 5. Sesiones de 15-20 minutos. Sin contar la fase de preparación (en plan termoterápia. Si la parálisis es fláccida, no poner calor más de 10 minutos, y si es espástica no más de 15). 6. En niños, los ejercicios serán prácticos y lúdicos. El tratamiento debe ser precoz! Síndrome de Fray Cuando quitan la parótida, se produce un derramamiento de sangre muy bestia y tienen que ir cauterizando mucho, con lo que ese cono de calor va a afectar al plexo del facial. En el momento que se cierra la herida, no hay nada que proteja a esas fibras del nervio. Veremos que se hace una inervación aberrante de las fibras simpáticas, así que cuando el paciente realice un esfuerzo (como masticar) comenzará a sudar a mares. Esto se puede tratar con toxina botulínica. Se le pide al paciente que lleve a consultas externas dos limones. Se exprime el zumo y el paciente se lo bebe, para estimular las glándulas salivares. Seguidamente se le pinta la cara con alcohol yodado y se le pone talco. Esperamos un rato y veremos que se le forman unas zonas oscuras en la piel, que es donde mayor es la afectación nerviosa. Se delimita la zona y se pincha la toxina. El paciente deja de sudar durante 6 meses, aunque algunos no se someten al tratamiento porque los pinchazos son muy doloros (se les recomienda que se pongan crema anestésica antes de venir a consulta)....


Similar Free PDFs