Tema 3 Factores socioculturales de inadaptacion 2014 PDF

Title Tema 3 Factores socioculturales de inadaptacion 2014
Author Isa Lopez
Course Intervención Socioeducativa para la Prevención de la Exclusión Social
Institution UNED
Pages 10
File Size 426.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 12
Total Views 137

Summary

Download Tema 3 Factores socioculturales de inadaptacion 2014 PDF


Description

Tema 3. Factores socioculturales de inadaptación. Los grupos de riesgo: minorías culturales e inmigrantes Lidia Losada - Nuria Manzano Soto

TEMA 3 FACTORES SOCIOCULTURALES DE INADAPTACIÓN. LOS GRUPOS DE RIESGO: MINORÍAS CULTURALES E INMIGRANTES

Lidia Losada Nuria Manzano Soto

Este documento es un material de lectura y estudio para uso exclusivo del estudiante en esta asignatura y dentro del Aula virtual. Se ha elaborado a partir de los documentos-fuente citados en las referencias bibliográficas y con el único propósito de reducir el volumen de contenido y facilitar el estudio. Por tanto, no se permite la reproducción ni la difusión por medios virtuales fuera del espacio virtual de esta asignatura. Esta obra está bajo Internacional.

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0

Contenido 1. ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DE ALGUNAS VARIABLES EN LA DESVENTAJA EDUCATIVA: GÉNERO, HÁBITAT Y ORIGEN SOCIAL 2. SITUACIÓN DE LAS MINORÍAS ÉTNICAS Y CULTURALES 1.2.1

Población gitana

1.2.2

Población inmigrante

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1

Tema 3. Factores socioculturales de inadaptación. Los grupos de riesgo: minorías culturales e inmigrantes Lidia Losada - Nuria Manzano Soto

1. ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DE ALGUNAS VARIABLES EN LA DESVENTAJA EDUCATIVA: GÉNERO, HÁBITAT Y ORIGEN SOCIAL

La situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los jóvenes que abandonan la escuela, antes de concluir la escolarización obligatoria (fracaso escolar), o bien, tras finalizarla (abandono escolar temprano) dificulta su participación activa en los contextos ya no sólo educativos, también socioeconómicos e incrementa su riesgo de exclusión social, laboral y educativa. El abandono temprano de la escuela ha sido un motivo de preocupación recurrente, especialmente desde el Consejo Europeo de Bruselas de 2003, en el que se expresaban como objetivos deseables para el año 2010, entre otros, que los sistemas educativos europeos elevaran hasta el 85% el porcentaje de personas de 20 a 24 años que hayan completado educación secundaria postobligatoria, así como, que se redujera al 10 % la población entre 18 y 24 años con educación secundaria obligatoria que no sigue estudios posteriores. La reducción del abandono escolar temprano forma parte de los objetivos europeos para el año 2020 y tiene evidentes consecuencias positivas en la empleabilidad y la cohesión social, por lo que resulta imprescindible el planteamiento de políticas en este sentido (European Commision, 2009). El género, el hábitat o lugar de residencia y el origen social son variables que correlacionan de forma significativa con la desigualdad educativa, así como la pertenencia a minorías étnicas y culturales, que será tratada en el próximo apartado.

El abandono temprano ha sido definido como el porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que han alcanzado como máximo la educación secundaria inferior (obligatoria) y no continúan estudiando o formándose. Consejo Europeo de Bruselas de 2003

En 2008 el promedio de abandono temprano en la Unión Europea de los 27 fue del 14,9%, frente al 31,9% de España, y únicamente por encima de Liechtestein, Turquía, Malta y Portugal. En España, uno de los determinantes de las tasas de abandono escolar temprano es el elevado número de alumnos que repite y que no obtiene el título de ESO; el denominado fracaso escolar. Comisión Europea, 2009.

El género es un factor a considerar en el logro educativo. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (2013) aunque las tasas de escolarización disminuyen en ambos sexos, respecto de la educación obligatoria, las tasas femeninas son superiores a las masculinas, lo que significa que las mujeres abandonan menos el sistema educativo que los hombres. A los 16 años (edad teórica de las enseñanzas postobligatorias), existe una mayor participación femenina que masculina. La participación del alumnado En el curso 2010-11, la tasa neta de femenino es superior en el acceso a la universidad, la escolarización femenina en educación matriculación en estudios universitarios de primer y segundo superior postobligatoria a los 16 años ciclo y la graduación en estudios superiores. A partir de los supera en más de 4 puntos porcentuales a 18 años, edad teórica de educación universitaria o la masculina (58,0% en varones y 62,7% equivalente, se producen la mayores diferencias entre las en mujeres). A los 17 años la diferencia en tasas de escolarización de mujeres y hombres. las tasas es algo más elevada (75,2 en mujeres y 70,7 en varones). A los 18 años, la tasa femenina supera en 10,6 puntos porcentuales a la masculina, a los 19 años la diferencia es de 11,5 puntos y a los 20 años de 12,8 puntos. INE, 2013

En todos los países de la Unión Europea, el número de mujeres graduadas en educación superior es superior al número de varones graduados. Por campo de estudio, el mayor porcentaje de mujeres que se gradúan en educación superior respecto al total de alumnos graduados corresponde al campo de Educación y formación, tanto en España (79,0%) como en la UE-27 (78,9%), seguido a continuación del campo de Salud y bienestar con un 76,6% en España y 2

Tema 3. Factores socioculturales de inadaptación. Los grupos de riesgo: minorías culturales e inmigrantes Lidia Losada - Nuria Manzano Soto

un 77,0% en la UE-27. El menor porcentaje corresponde a Ingeniería, manufactura y sector de la construcción, con un 27,8% en España y un 26,2% en la UE-27.

Gráfico 1. Distribuciión de la eduación superior femenina. España y UE-27. Año 2010. INE, 2013

El hábitat, como localización de domicilio, es otro factor a considerar en la desventaja educativa. Los desequilibrios territoriales agravan las desigualdades y dificultan el acceso a la población a los servicios básicos. Así, la ruralidad, está asociada a un mayor riesgo de pobreza o exclusión social. Según el último Informe sobre la distribución de la renta en España (2013), tanto hombres como mujeres, de cualquier tramo de edad, están expuestos a un mayor riesgo de pobreza o exclusión social (AROPE 1), a medida que se reduce el grado de urbanización. Al igual que el riesgo de pobreza o exclusión social varía notablemente en función de la Comunidad Autónoma o Ciudad (Ceuta y Melilla) en la que se resida, la trayectoria educativa de los jóvenes (resultados académicos, fracaso escolar, abandono temprano...) presenta también variaciones en cuanto a las Comunidades Autónomas españolas. Las diferencias regionales pueden encontrarse en factores relacionados con las estructuras económicas, sociales y culturales de cada Comunidad Autónoma (Morales y Pérez Esparrells, 2011). Abordar las desigualdades territoriales requiere una planificación por parte de las Comunidades Autónomas que, en uso de sus competencias educativas, se dirija al desarrollo de políticas educativas diferenciadas que compensen los factores negativos, además de la inversión educativa acorde a las peculiares necesidades de cada región. Con independencia del lugar de residencia, igualdad de oportunidades educativas y posibilidad de alcanzar las mismas metas.

El indicador europeo AROPE —en sus siglas en inglés: at risk of poverty and/or exclusion—, mide el riesgo de pobreza y exclusión social, no solo a partir del umbral de ingresos, sino también incorporando otros aspectos, como la situación laboral de los integrantes de los hogares, o la escasez de recursos materiales de los mismos. Desde que diera comienzo la crisis económica y financiera, el riesgo de pobreza y exclusión en España aumentó unos 4 puntos porcentuales hasta alcanzar el 27 por 100 en 2011.

1

3

Tema 3. Factores socioculturales de inadaptación. Los grupos de riesgo: minorías culturales e inmigrantes Lidia Losada - Nuria Manzano Soto

En cuanto a la relación entre el origen social y la desventaja educativa, los resultados de las investigaciones nos presentan al primero como un factor con gran influencia en la personalidad y en el modo de actuar de los individuos (Tiana, 2002). En este sentido, las clases sociales no se identifican únicamente por la desigualdad en recursos, fuertemente relacionada con el nivel de cualificación y el tipo de empleo, también por las diferentes formas de pensar, sentir y actuar o habitus de clase (Martínez García, 2003).

Martínez García (2007) se refiere a trayectorias de clase, en el sentido de que una persona puede transitar a lo largo de su vida entre distintas posiciones de clase, puesto que no vivimos en una sociedad de castas. Sin embargo, las posiciones a las que se puede llegar dependen del pasado (empezando por el origen familiar); es cuestión de probabilidad, no de determinismo: el 7% de los hijos de profesionales liberales fracasan en la escuela, porcentaje que asciende al 34% para los hijos de las clases agrarias.

Si las diferencias de logro educativo se debieran solo al esfuerzo y la capacidad individual, a igualdad de oportunidades educativas, el logro educativo de los hijos de los miembros de las distintas clases sociales debería ser similar (Martínez García, 2007). Y, sin embargo, algunos estudios de investigación han apuntado que la relación entre resultados académicos y abandono no es estricta, ya que la decisión de abandonar está fuertemente mediada por el origen social (Grañeras et al, 1998; Calero, 2007). Una explicación del abandono temprano se argumenta en el Informe de Progreso hacia la consecución de los objetivos de Lisboa en educación y formación (European Commision, 2008). Los factores educativos hacen referencia a las circunstancias y características individuales (dificultades de aprendizaje, problemas de salud, etc.) y las que se relacionan con el entorno educativo, tales como bajos resultados académicos, interacción negativa con el profesorado, apoyo recibido ante los problemas educativos o de conducta, expectativas de los padres y de los profesores, etc. Por otra parte, las explicaciones basadas en los aspectos sociales describen factores de tipo familiar como las más influyentes -tales como el escaso reconocimiento de la familia al valor de la educación- así como un entorno social desfavorecido. Como razones económicas, se menciona una oferta de empleo de escasa cualificación en una época de crecimiento económico en España (hasta 2007 aproximadamente), en la que, a partir de los 16 años era posible la incorporación al mercado laboral, incluso sin haber finalizado la educación secundaria obligatoria. Otros elementos clave del abandono temprano identificados han sido la atracción relativa de la incorporación al empleo, la desmotivación progresiva con la oferta vital de la escuela, los cambios de centro, el peso de los «malos profesores» y la consideración del abandono como un éxito personal, como una victoria táctica (Mena, Fernández y Riviere, 2010). A nivel internacional, a pesar de que España tiene aún mucho esfuerzo que realizar, el cambio generacional es evidente en todos los niveles. Los adultos más jóvenes tienen mayor nivel educativo que la generación de sus padres: el 26% de jóvenes entre 25 y 34 años ha completado sus estudios de segunda etapa de Educación Secundaria (por debajo de la media de la OCDE del 44%), mientras que el 39% de este grupo de edad ha finalizado Educación Terciaria, la misma proporción que la media de la OCDE. En comparación, solo el 15% de 55 a 64 años ha completado la segunda etapa de Educación Secundaria (la media de la OCDE es del 41%) y el 19% ha completado estudios superiores (la media de la OCDE es del 24%) (MECD, 2013). En el mantenimiento o variación de la desigualdad de oportunidades educativas según clase social de origen, el sistema educativo representa un importante papel, mediante estrategias educativas que conduzcan a la disminución de las tasas de abandono temprano y el fracaso escolar, y políticas que incrementen la cohesión social. La educación inclusiva, como enfoque que valora la diversidad como elemento enriquecedor, se caracteriza por la calidad en la intervención socioeducativa, el desarrollo integral del alumno, maximizando los recursos, y con la finalidad última de que se garanticen los derechos educativos, la igualdad de oportunidades y la participación, con independencia de las circunstancias personales, sociales y culturales.

4

Tema 3. Factores socioculturales de inadaptación. Los grupos de riesgo: minorías culturales e inmigrantes Lidia Losada - Nuria Manzano Soto

2. SITUACIÓN DE LAS MINORÍAS ÉTNICAS Y CULTURALES La intervención socioeducativa diferenciada, en el caso de los alumnos pertenecientes a una minoría étnica y/o cultural, es otro de los retos de los sistemas educativos mundiales. En el caso del sistema educativo español se alejan de la cultura dominante los alumnos pertenecientes a la población gitana y, más recientemente, los hijos de la población inmigrante.

2.1. Población gitana Tradicionalmente se han observado, entre la población gitana, bajos niveles de estudios y altas tasas de absentismo y fracaso escolares, y abandono temprano, en comparación con el conjunto de la población. A pesar de que el 91,4% de la población gitana española de 16 y más años ha estado en el sistema educativo, el 81,4% lo abandona antes de terminar la educación secundaria. Por otra parte, la población gitana presenta una tasa de analfabetismo que casi cuadriplica a la que presenta el conjunto de la población española. Las diferencias aumentan en el segmento de quienes no poseen estudios, en donde la población gitana quintuplica, con casi un 51%, al conjunto de la sociedad española (8,2%). La relación se invierte si hablamos de estudios primarios y estudios secundarios, donde las proporciones que presenta toda la población de España son bastante superiores que la gitana de 2011. A pesar de estas grandes diferencias entre la población gitana (2011) y la población española en su conjunto, se hace necesario destacar el avance respecto al 2005 de la población gitana en todos los niveles educativos. En los últimos seis años ha reducido el analfabetismo, ha reducido su población sin estudios, ha aumentado su población con primer grado educativo completo, y finalmente ha aumentado su población con segundo grado.

Gráfico 2. Máximo nivel de estudios alcanzado por la población gitana, de 16 y más años de edad, de España. 2005 y 2011

La crisis económica y la destrucción de empleo actual en España tiene mayores efectos sobre los grupos de población socialmente más vulnerables, como es el caso este colectivo. El bajo nivel de estudios de esta población tiene una directa incidencia en su empleabilidad. Con respecto a la estructura laboral del conjunto de la población gitana española, poco más de una cuarta parte (28.1%) son ocupados; están en paro el 19,4%; configurando la población inactiva el 52,5% restante, de 16 y más años de edad, y los menores con 15 o menos años. Sólo un 3,8% de todos los gitanos del territorio español tienen un empleo por cuenta ajena de carácter fijo, mientras que lo tienen temporal el 4,1%, y sin ningún tipo de contrato el 2,4%.

5

Tema 3. Factores socioculturales de inadaptación. Los grupos de riesgo: minorías culturales e inmigrantes Lidia Losada - Nuria Manzano Soto

El Ministerio de Sanidad Política Social e Igualdad nos advierte de que, en cuanto a su situación social, el perfil de la población gitana es heterogéneo y diverso; es un error frecuente asociar la pertenencia étnica con situaciones de privación material, exclusión social o autoexclusión. Muchas personas gitanas tienen unos niveles socio-económicos altos o medios y viven en situación de plena integración en la sociedad. Por otro lado, un grupo amplio de la población gitana ha experimentado notables avances en las últimas décadas, si bien aún acusa, en distintos grados, carencias sociales e inequidades frente al conjunto de la población. Por último, un tercer segmento, minoritario, está compuesto por personas en situación de exclusión social severa y que han experimentado pocos avances en cuanto a su inclusión social. En relación con la situación educativa, el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, ha definido las líneas de actuación previstas en el periodo 2012-2020, que se describen en el Cuadro 1. Desde el Ministerio se destacan los avances en cuanto a la escolarización de los niños y niñas gitanas en Educación Infantil y Primaria. Las tasas de escolarización en Educación Infantil son más bajas que para el conjunto de la población, pero han aumentado significativamente en los últimos años. En el caso de la Educación Primaria, la escolarización de las niñas y niños gitanos está prácticamente normalizada, si bien la frecuencia del absentismo escolar y el abandono prematuro siguen siendo motivo de preocupación; estos fenómenos se intensifican en el primer ciclo obligatorio de Educación Secundaria, en el que la situación se agrava en el caso de las niñas gitanas. La presencia de jóvenes gitanos en estudios posobligatorios, aunque se percibe como una tendencia en aumento, es aún poco frecuente y la brecha con respecto al conjunto de la población es profunda. Así, la población gitana adulta presenta niveles de estudios más bajos, incluyendo una tasa de analfabetismo más alta que la de la población en su conjunto. Por último, y enlazando con el apartado siguiente, referido a la población inmigrante, reseñar el aumento de la población gitana en España con la llegada de personas romaníes procedentes principalmente de Rumania y Bulgaria, que sobre todo desde el año 2002 (cuando se eliminó el requisito de visado para estos dos países) y posteriormente desde 2007 (cuando sus países de origen se adhirieron a la UE) han elegido España como país de destino. El número de estos ciudadanos de la UE, ejerciendo su derecho de libre circulación y residencia en España, es difícil de cuantificar dado que están integrados en grandes contingentes de ciudadanos rumanos y búlgaros que han fijado su residencia temporal o permanentemente en España y debido a la inexistencia de registros que recojan la pertenencia étnica de los extranjeros en España. A partir de la información que pueden aportar las ONG que prestan asistencia a estos romaníes extranjeros, se tiene constancia de que están presentes en todo el territorio del Estado, y su número podría acercarse a las 50.000 personas.

La población gitana española se calcula en alrededor de 725.000-750.000 personas, siendo estas las cifras que han utilizado las instituciones europeas en sus cálculos sobre la población romaní para el conjunto de Europa. Otras fuentes estiman que la población puede oscilar entre 500.000 y 1.000.000 de personas. Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana en España 2012 -2020 (2011). La población gitana es más joven que la española general. El 48,8% de los gitanos tienen entre 0 y 24 años, mientras que solo el 25,2% de España se ubica en este intervalo de edad. El 9,4% de la población gitana tiene 55 o más años de edad, en tanto que la población general de España en este intervalo supone un 28,1%. La edad promedio de la población gitana es de 28,1 años y el de la población general es de 41,3 años. Informe Anual 2012 de la Fundación Secretariado Gitano (FSG) (2012).

6

Tema 3. Factores socioculturales de inadaptación. Los grupos de riesgo: minorías culturales e inmigrantes Lidia Losada - Nuria Manzano Soto

Educación Infantil

• • •

Educación Primaria Secundaria

y

• • • •

• Educación post-obligatoria

• •

Erradicación del analfabetismo y educación de personas adultas





• Formación del profesorado en la educación intercultural



Inclusión curricular de la diversidad







Apoyo a la incorporación de la población gitana en el periodo 0-3 dando prioridad las familias con riesgo de exclusión social. Sensibilización y concienciación familiar y apoyo a la participa...


Similar Free PDFs