Tema 3.6. El fenomeno megalitico PDF

Title Tema 3.6. El fenomeno megalitico
Author luther von Carstein
Course Sociedades Cazadoras Y Recolectoras En La Prehistoria
Institution Universidad de Alicante
Pages 46
File Size 6 MB
File Type PDF
Total Downloads 35
Total Views 151

Summary

power point...


Description

TEM TEMA A 3.6 EL FENÓ FENÓMENO MENO MEG MEGALÍTICO ALÍTICO 1. Concepto y definición 2. Origen y difusión del megalitismo 3. Cronología 4. Tipología 1. Construcciones funerarias. El ritual 2. Construcciones singulares 5. El significado 6. El arte megalítico

1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN EL MEGALITISMO:  Construcciones monumentales, localizadas en diferentes partes del mundo construidas con grandes piedras (megalitos)  Finalidad funeraria, aunque no exclusivamente  Tipología variada, distintas funcionalidades.  Cronología: desde inicios del Neolítico, todo el Calcolítico y parte de la Edad del Bronce (desde el V al II milenio a.C.).  Fenómeno megalítico: común a diferentes ámbitos culturales, económicos y cronológicos.

1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN: EL MEGALITISMO EUROPEO Ext Extensión ensión  Europa Occidental: desde Gibraltar al Mar del Norte  Zona nórdica  Mediterráneo

2. ORIG ORIGEN EN Y DIFUSIÓN DEL MEG MEGAL AL ALITISMO ITISMO Tesi esiss ori orientalistas entalistas (ex Orient Oriente e lux)  Difusionistas y degeneracionistas:  Desde Creta: los tholoi.  Desde las Cícladas: megaron (Neolítico Final Cicládico)

Tesi esiss occ occidentali identali identalistas stas  Difusionistas pero no evolucionistas.  Desde el extremo atlántico de Europa: los monumentos más antiguos son los de Portugal y Bretaña: V milenio a.C. >>> origen atlántico.

2. ORIG ORIGEN EN Y DIFUSIÓN DEL MEG MEGAL AL ALITISMO ITISMO Meg Megalitismo, alitismo, fenómeno occi occidental dental

3. CRONOL NOLOGIA OGIA NEOLÍTICO ANTIGUO 5000–4000 a.C.

•Monumentos + antiguos: costas atlánticas •5000 a.C.: sepulcros de corredor •4500-4300 a.C.: fachada atlántica Dolmen (cámaras sepulcrales)

NEOLÍTICO MEDIO

•3500 a.C.: henges circulares Stonehenge (Inglaterra).

4000–3000 a.C.

•Europa continental: generalización del fenómeno megalítico

NEOLÍTICO •3000-2.500 a.C.: desarrollo grandes focos: FINAL/ •2400 a.C. CALCOLÍTICO • dejan de construirse • generalización de la metalurgia 3000–2500 • preeminencia del individuo a.C.

3. CRONOL CRONOLOGÍA: OGÍA: NEOLÍTICO AN ANTIGUO. TIGUO. 50 5000-4000 00-4000 A A.C. .C.

CARROWMORE,

Kerkado SAINT-NAZAIRE 

Bretaña

3. CRONOL CRONOLOGÍA: OGÍA: NEOLÍTICO MED MEDIO. IO. 400 000030 3000 00

West Kennet

Avebury



Se construyen los Henges circulares (Hembury Avebury), los alineamientos (Carnac), los sepulcros tipo Long Barrow (West Kennet)

3. CRONOL CRONOLOGÍA: OGÍA: NEOLÍTICO AN ANTIGUO. TIGUO. 50 5000-4000 00-4000 A A.C. .C.



En la Península Ibérica: (REGUENGOS, POÇO DA GATEIRA, Portugal), con fechas entre el 4.500 y el 4.300 a. C..

3. CRONOL CRONOLOGÍA: OGÍA: NEOLÍTICO MED MEDIO. IO. 400 000030 3000 00

Casa del Monje, Badajoz



El Teriñuelo, Salamanca

En distintas áreas (como la península ibérica) se generaliza el fenómeno megalítico, desarrollándose tanto dólmenes sencillos como los sepulcros de corredor

3. CRONOL CRONOLOGÍA: OGÍA: NEOLÍTICO FINA INALLCAL CALCOL COL COLÍTICO ÍTICO



Los Millares, Almería, 3200 a.C

3. CRONOL CRONOLOGÍA: OGÍA: NEOLÍTICO MED MEDIO. IO. 400 000030 3000 00

Tarxien Hagar qim 

Hacia el 3600 aC se comienzan a erigir los templos megaliticos de Malta

4. TIP TIPOL OL OLOG OG OGÍA ÍA El Element ement ementos os bás ásicos: icos: Ortostat tostat tostatos os  Or Túmulo ulo  Túm Peristalito o  Peristalit

4. TIP TIPOL OL OLOG OG OGÍA: ÍA: 1 SEP SEPULCR ULCR ULCROS OS DOL DOLMEN MEN



El túmulo está muchas veces rodeado del peristalito. Está muy extendido por algunas regiones de Europa como Dinamarca, zona pirenaica (francesa y española) y zonas como Galicia y Portugal (donde se llaman mamoas).

4. TI TIPOL POL POLOGÍA: OGÍA: 1 SEP SEPUL UL ULCR CR CRO OS

La Hougue Bie

Construcciones bajo túmulos

4. TIP TIPOL OL OLOG OG OGÍA ÍA ÍA.. 1 SEP SEPUL UL ULCROS CROS 1. CONS CONSTRUCCIONES TRUCCIONES FUN FUNERARIAS ERARIAS •DOLMEN o grandes CISTAS •SEPULCROS con CÁMARA y CORREDOR •Construidos con grandes piedras •Tholoi •Excavados en la roca •SEPULCROS DE GALERIA •CISTAS

4.1 4.1.. SEPU EPUL LCR CROS OS FUNERARIOS 

DO DOLMEN LMEN LMEN: sepulcro de tipo megalítico compuesto por una cámara sepulcral, sin corredor ni galería. Suele ir cubierto de túmulo y rodeado del peristalito

Dolmen de Saint-Fort-sur-le-Né (Francia)

Poulnabrone (Irlanda)

Dolmen de Sa Coveccada (Cerdeña)

Ganghwa (Corea del Sur)

4.1 4.1.. SEPU EPUL LCR CROS OS FUNERARIOS 

DÓL DÓLMEN MEN DE CORREDOR CORREDOR: Sepulcro de tipo megalítico compuesto de una cámara sepulcral (poligonal, circular, etc.) y un corredor (dromos) que conduce a ella, bien diferenciado de ésta Construidos nstruidos co con n gran grandes des pi piedras edras  Co Cairn rn  Cai Tholoi oloi  Th  Exca Excavados vados en la rroca oca

DÓLMEN DE CORREDOR

4. TIP TIPOL OL OLOG OG OGÍA: ÍA: 1 SEP SEPULCR ULCR ULCROS OS SEP SEPUL UL ULCRO CRO O DOL DOLMEN MEN DE CO CORREDOR RREDOR



El "cairn" típico de Bretaña es un sepulcro de corredor de ortostatos típico provisto de un túmulo escalonado de piedras.

THOLOI

HIPOGEO

Casal do Prado

4.1 4.1.. SEPU EPUL LCR CROS OS FUNERARIOS SEPUL SEPULCRO CRO DE GAL GALERÍA ERÍA ERÍA: Sepulcro de tipo megalítico con una cámara funeraria poco diferenciada de la galería de acceso 

4.1 4.1.. SEPU EPUL LCR CROS OS FUNERARIOS SEPULCRO DE GALERÍA

Kerlescan, Bretaña (Francia)

La Roche Aux Fees, Bretaña (Francia)

4.1 4.1.. SEPU EPUL LCR CROS OS FUNERARIOS SEPULCRO DE GALERÍA

LA CUEVA DE MENGA (ANTEQUERA) ver documental

4.1 4.1.. SEPU EPUL LCR CROS OS FUNERARIOS 

CI CIS STAS AS: pequeñas cámaras funerarias cuyo acceso es por arriba. Formadas por losas verticales de poca altura y bien ajustadas por medio de ranuras

RIT RITU UAL FU FUNER NER NERARIO ARIO

Huerta Montero



Se trata de construcciones funerarias ideadas para acoger enterramientos colectivos de una familia o clan.

EL RITUAL FUNERARIO

• Todas estas manifestaciones responden a un ritual común: el enterramiento colectivo, que tendrá una enorme dispersión geográfica. • Normalmente contienen un alto número de sucesivas inhumaciones individuales (también sucesivas inhumaciones colectivas). No están todos los miembros de la comunidad: ¿primeras diferenciaciones? • El depósito puede ser primario si el cadáver se instala en la tumba al morir, o secundario si los huesos son transportados a la tumba después de pasar un período en otro lugar (descarnándose, etc.).

4. 4.2. 2. CONSTRUCCIONES SIN SINGULARES GULARES 2. CONSTRUCCIONES SINGULARES •CROMLECHS •MENHIRS •HENGES

4. 4.2. 2. CONSTRUCCIONES SIN SINGULARES GULARES 

ME MENHIR: NHIR:  Del galés maen (“piedra”) e hir (“larga”),  Designa a los megalitos que están constituidos por grandes piedras hincadas.  Se han relacionado con la señalización de centros culturales o astronómicos.

Menhires de Kergadiou 8,75 m de altura y otro próximo tirado de 11 m.

4. 4.2. 2. CONSTRUCCIONES SI SINGULARES NGULARES 

ME MENHIR: NHIR:

Menhires, Avebury, Inglaterra Monte Corru Tundu (Cerdeña)

Tiya (Etiopía)

4. 4.2. 2. CONSTRUCCIONES SIN SINGULARES GULARES 

ME MENHIR NHIR

Estatua menhir Dama de Saint-Sernin, Francia

Estatua Menhir con Espada, Filitosa, Córcega, Francia

Estatua-Menhir macho Aveyron, Francia

4.2 4.2.. CONSTRUCCIONES SI SING NG NGULARES ULARES 

CROMLECH CROMLECH: Se trata de alineaciones de menhires, generalmente organizados en torno a una razón ceremonial, tal vez para mediciones de carácter astronómico relacionadas con el calendario agrícola.

Carnac

Cromlech dos Almendres

4.2 4.2.. CONSTRUCCIONES SI SING NG NGULARES ULARES 

HEN HENGES GES GES: complejo ritual formado a partir de la organización de un círculo de menhires, que delimitaba un complejo ritual, a veces de gran extensión. Er Lannic (Francia) Stonehenge

4.2 4.2.. CONSTRUCCIONES SI SING NG NGULARES ULARES HEN HENGES GES GES:

Pömmelte (Alemania)

4.2 4.2.. CONSTRUCCIONES SI SING NG NGULARES ULARES Sylburi Hill (Wiltshire)

GR GRANDES ANDES TÚM TÚMUL UL ULOS OS • •



Montículo artificial. Gran inversión de fuerza de trabajo Forman parte de un gran conjunto ceremonial.

5. SIG SIGNIGICADO NIGICADO Y ARTE ME MEG GALÍTICO Estructura social: •El mundo funerario •La colectividad: linaje familiar - grupo •Expresión de la vinculación al territorio •Monumentalidad y espacios rituales Riu de Gor (Granada)

5. SIG SIGNIFICADO NIFICADO Y A ARTE RTE MEG MEGAL AL ALÍTICO ÍTICO Arte Megalítico: •Manifestación simbólica •Expresiones esquemáticas

5. SIG SIGNIFICADO NIFICADO Y A ARTE RTE MEG MEGAL AL ALÍTICO ÍTICO

5. SIG SIGNIFICADO NIFICADO Y A ARTE RTE MEG MEGAL AL ALÍTICO ÍTICO

5. SIG SIGNIFICADO NIFICADO Y A ARTE RTE MEG MEGAL AL ALÍTICO ÍTICO

5. SIG SIGNIFICADO NIFICADO Y A ARTE RTE MEG MEGAL AL ALÍTICO ÍTICO...


Similar Free PDFs