Tema 4. Desvictimización PDF

Title Tema 4. Desvictimización
Course Victimologia
Institution Universitat de Barcelona
Pages 5
File Size 224.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 98
Total Views 128

Summary

Download Tema 4. Desvictimización PDF


Description

Victimologia – Parte Psicológica 2016/2017 – maria47 Sesión 4. Desvictimización Desvictimización Según Baca (2010), “la principal tarea de la víctima es dejar de serlo y volver al estatus y a la dinámica que caracterizaba su vida anterior al hecho traumático”. Superar la victimización. La victimización no es un trastorno psicológico, es una experiencia vital. Para alejarse del modelo más médico, desde la victimología se habla de proceso de desvictimización. Desvictimización para que la identidad de víctima deje de ser parte de la persona. La desvictimización es un proceso de reparación, reconstrucción y reintegración social de la víctima. La victimización deja de ser el presente de la víctima y pasa a ser un recuerdo del pasado. “De lo que se trata, en definitiva, es de que la víctima comience de nuevo a vivir y no meramente se resigne a sobrevivir” (Echeburúa, 2010). Declaración de los derechos de las de las víctimas del delito y del abuso de poder – aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1985. a) Información – relativa al proceso penal y a los recursos y prestaciones a los que la víctima tiene derecho. b) Protección – referida a medidas dirigidas a minimizar el impacto del proceso y a velar por su seguridad a amenazas o represalias. c) Participación – respecto a ser escuchada y a canalizar sus demandas y pretensiones en el proceso. d) Asistencia – no únicamente al ámbito jurídico, o indemnización pública, si no también ayuda psicológica, psiquiátrica y programas de apoyo social, a través de oficinas públicas o servicios independientes, con financiación, en todos los casos, a cargo de fondos públicos, que ayuden a la víctima a resolver o atenuar los problemas derivados de su victimización. e) Reparación / Indemnización – comprendido, a parte de la reparación del daño y la compensación económica, también una dimensión inmaterial. Si son menores no se les da participación. Las leyes se hacen pensando en adultos, nunca pensando en el menor como víctima. Victimoasistencia “Silence in the face of evil is itself evil. Not to act is to act” (Dietrich Bonhoeffer, 1906-1945) Victim´s victimology/victimologia de las víctimas – “orientación focalizada, principalmente, en la percepción de la propia víctima respecto a lo que necesita y requiere para superar la victimización” (BenDavid, 2000). A partir del 2000, se centran realmente en lo que las víctimas necesitan, a partir de lo que ellas mismas dicen. Se debe escoger a víctimas que estén preparadas para hablar, no se puede escoger cualquier víctima. No se pueden hacer los derechos de las víctimas sin víctimas, pero tiene que ser víctimas particulares, que puedan hablar en nombre del colectivo de víctimas. WEB - El mundo de los ASI  web sobre abusos sexuales, con artículos, videos. 1

Victimologia – Parte Psicológica 2016/2017 – maria47 Justicia terapéutica – restaurativa – transicional: Tener en cuenta los derechos de las víctimas lleva a la justicia terapéutica, restaurativa y transicional. Perspectiva de intervención caracterizada por un mayor respeto y atención a la recuperación e intereses de las víctimas. La justicia esta para reparar la norma social que se ha roto, no para reparar a la víctima, que es un mero testigo. Para el ámbito clínico-asistencia, es abuso sexual exhibicionismo, agresión sexual… Por lo que es muy difícil entenderse con juicios. Usan abuso sexual para hablar de todo lo que afecta del ámbito sexual. Esto lo que produce a veces es aumentar la victimización secundaria. Asistencia integral a la víctima del delito – conjunto de actuaciones dirigidas a ofrecer a la víctima la ayuda inmediata necesaria para resolver o atenuar los problemas psicológicos, sociales, jurídicos o económicos que se derivan de su victimización. Principios de realidad -

No todas las víctimas necesitan terapia – someter a terapia a alguien que no lo necesita es victimizarlo. La mayoría de víctimas superan su victimización sin ayuda profesional. Intervenir puede suponer someter a la víctima a un proceso de victimización secundaria. Nada ni nadie puede sustituir a la víctima en el proceso de superación de la victimización. El objetivo nunca ha de ser que la víctima olvide lo que le ha sucedido.

Intervención y tratamiento Se debe realizar tratamiento cuando: -

Las reacciones psicológicas perturbadores (pensamientos, sentimientos, conductas) duran más de 4 a 6 semanas Hay una interferencia negativa grave en el funcionamiento cotidiano (familia, trabajo o escuela) La persona se siente incómoda con sus pensamientos, sentimientos o conductas o se siente desbordada por ellos.

Ejes del tratamiento La victimización se trata cuando los síntomas más graves ya no están. Se debe seguir una jerarquía de necesidades: 1. Hacer frente a los síntomas más graves. 2. Abordar el núcleo del trauma. 3. Regular las emociones, recobrar la autoestima y la confianza. Recomendaciones -

Educar a la víctima respecto a la respuesta normal de estrés, animándola a verbalizar su experiencia con personas de su confianza. Evaluar la necesidad de tratamiento farmacológico Valorar la adecuación de terapia grupal

2

Victimologia – Parte Psicológica 2016/2017 – maria47 Formato terapéutico Grupos de autoayuda (Grupos de ayuda mutua – GAM Vicki Bernadet)  grupos terapéuticos (donde hay dos terapeutas, y trabajan lo mismo que se trabajaría con un terapeuta individual – tiene que ser personas que estén con el mismo nivel de malestar). Es bueno la terapia grupal porque: -

Disminuir el sentimiento de estigmatización. Compartir sus recuerdos traumáticos con personas que pueden comprenderlos vivencialmente. Aprender estrategias de afrontamiento a partir de la experiencia de otras víctimas que presentan sus mismos síntomas. Aumentar la motivación para el cambio al ver los logros de los demás – debido a que se ven persona que han sufrido lo mismo y que lo están superando. Contribuir a ayudar al resto de personas del grupo.

En el grupo se tiene que estar por las mismas vivencias que se han tenido, pero también se tiene que tener otras variables en cuenta, como quizás el nivel socioeconómico, genero, personalidad. Recomendaciones La víctima para empezar tratamiento tiene que estar en un ambiente que no sea el contexto de victimización. Debe estar en un ámbito de seguridad. -

Educar a la víctima respecto a la respuesta normal de estrés, animándola a verbalizar su experiencia con personas de su confianza. Evaluar la necesidad de tratamiento farmacológico. Valorar la adecuación de terapia grupal. El tratamiento, cuando sea necesario, se debe iniciar precozmente, ya que las formas agudas del trastorno tienen mejor pronóstico que las crónicas. El tratamiento debe ser lo más breve posible y estar orientado a la experiencia traumática. El tratamiento ha de ser individualizado. La primera fase del tratamiento debe dirigirse a crear una relación de seguridad, basada en la confianza y el respeto. Tratar los tres clúster de sintomatología postraumática y los sentimientos asociados.

Fases de tratamiento 1. Fase – Seguridad  crear una relación de seguridad con la víctima, basada en la confianza y el respeto. Confianza básica. La seguridad de la víctima debe estar garantizada con las medidas que sean necesarias antes de iniciar el tratamiento. 2. Fase – Psicoeducativa  educar a la víctima respecto sus síntomas. Primero de todo se le enseña que el MIEDO no es malo, es algo normal. El miedo es una reacción de defensa ante un hecho amenazante que permite protegerse y ser prudente. Hablarle de los síntomas intrusivos – que son intentos del cerebro por asimilar lo ocurrido. Intentos de buscar un final al suceso o una explicación. Intentos de la mente de no olvidar a las personas o cosas que se han perdido.

3

Victimologia – Parte Psicológica 2016/2017 – maria47 Síntomas de anestesia emocional, de despersonalización o extrañeza – son síntomas normales, y la víctima no se está volviendo loca. Son intentos de la mente por desconectarse de la realidad, poner un poco de distancia con el mundo y darse un tiempo de respiro y recuperación. Ganas de estar solo y de aislarse – intentos de no perder el control cuando la sensación de ser incomprendido es muy fuerte. Hiperactivación y alarma – ante una amenaza es necesario estar vigilantes y atento a todo. Es una actitud del cuerpo que nos protege. A veces, el cuerpo sigue manteniendo la alerta durante un tiempo, posterior a la victimización. 3. Fase – Tratamiento  Objetivos principales: ▪ Confrontación con la experiencia traumática. No es lo mismo revivir, que recordar. Reexperimentació es algo que no se controla, que lo revives de repente. El recuerdo sí que lo controlas, tú decides cuando recordar. Recordar verbalizar lo ocurrido, enfrentarse a ello, en un ambiente de seguridad y de apoyo, ayuda a transformar las imágenes fragmentadas y caóticas del trauma en recuerdos ordenados (Reexperimentación  Recuerdo). La exposición a los recuerdos traumáticos  reducción de los síntomas: - Los estímulos que le recuerdan la experiencia traumática no le causan daño. - Recordar el trauma no implica revivir la amenaza. - Se produce una habituación a la ansiedad mientras recuerda los estímulos temidos. - La experiencia de ansiedad no acabo con la pérdida de control que teme. Se usan dos técnicas para tratar esta confrontación – Síntomas de reexperimentación – técnicas de imaginación; y síntomas de evitación - técnicas en vivo: ➢ Técnicas de imaginación : Desensibilización sistemática: se pide a la víctima que, estando relajada, imagine diversas escenas relacionadas con la experiencia traumática que le provocan cada una de ellas mayor ansiedad que la anterior. Exposición imaginaria prolongada: presentación imaginaria prolongada del estímulo traumático, con la consecuente elevación de la ansiedad y de otras emociones negativas asociadas, pero sin las consecuencias derivadas del acontecimiento traumático. ➢ Técnicas in vivo: Implosión/Inundación: se confronta al paciente durante un período de tiempo relativamente largo con los estímulos traumático pero no en la imaginación, si no en un entorno real. Aparece entonces un elevado nivel de ansiedad que, poco a poco, va extinguiéndose por agotamiento. ▪ Control y dominio de las reacciones biológicas y fisiológicas al estrés. Se usan dos técnicas para controlar y dominar los síntomas de reexperimentación: Relajación progresiva: las respuestas del organismo a la ansiedad provocan pensamientos y conductas que a su vez producen tensión muscular en el sujeto. Una vez que el sujeto haya aprendido a relajarse podrá utilizarlo como procedimiento de autocontrol ante cualquier situación de ansiedad. Inoculación del estrés: adquisición de estrategias de afrontamiento y ensayo de las mismas para proporcionar a la víctima un sentimiento de control sobre sus miedos. ▪ Refuerzo de las estrategias de adaptación y control ante acontecimientos estresantes. 4

Victimologia – Parte Psicológica 2016/2017 – maria47 Técnicas cognitivas: identificación de las cogniciones desadaptativas que presenta la víctima y sustitución por otras más ajustadas a la realidad – reestructuración cognitiva - . Distorsiones cognitivas (sobre uno mismo, sobre el entorno, sobre el futuro) son errores de lógica, pese a la ausencia de evidencia suficiente, la víctima sigue pensando igual. EMDR – Reprocesamiento y desesibilización mediante movimientos oculares Terapia que surge cuando psicóloga de california, Dra. Francine Shapiro, con cáncer de mama, vuelve de la quimio, y va en autobús. Teoría es que , cuando procesamos los estímulos del día son durante la noche, ella dice que si consigue imitar ese movimiento que se produce, mientras esta despierta, imitar el movimiento REM. El trauma no se ha procesado bien, y hay que volverlo a procesar. El trauma no se ha procesado adecuadamente, no se ha digerido y por este motivo la persona vuelve a revivirlo. Se empareja la exposición al trauma en la imaginación con la estimulación de ambos hemisferios cerebrales de forma visual, auditiva o táctil. La estimulación bilateral del cerebro permite reprocesar la información y reconectar las redes neuronales con el resto del sistema nervioso, de forma que la persona deja de tener ansiedad y miedo. Lo que funciona del EMDR es que la terapia narrativa, narrar el suceso, función narrándolo en un estado de relajación. El programa tiene como función, pero no es una estimulación bilateral del cerebro. Pero funciona porque se basa en lo mismo que todos los programas de tratamiento con la víctima, es decir, hablar de lo que ha ocurrido. Funciona muy bien con víctimas de nivel socioeconómico alto, porque estas personas no van al psicólogo. ▪ Anamnesis y plan de tratamiento – se obtiene información sobre la víctima, la experiencia traumática, la adecuación de aplicar el EMDR, se evalúa la existencia de posibles trastornos comórbidos… ▪ Preparación – establecer una sólida relación entre profesional y víctima, fijar expectativas reales de mejora en la víctima, informarle sobre la sintomatología que presenta, enseñarle metáforas… ▪ Evaluación – identificar la imagen de la experiencia traumática que se trabajará en la sesión e identificar la cognición negativa que más se asocia con la imagen traumática. Escoger una cognición positiva a asociar a la imagen como sustituta de la negativa y que contradice a ésta. ▪ Desensibilización – centrar la atención en el acontecimiento traumático y recordar la cognición asociada, concentrándose en la sensación de ansiedad y siguiendo visualmente el dedo del terapeuta, que realizará movimientos rítmicos hacia la derecha y la izquierda al mismo tiempo que irá provocando la cognición positiva que se asociará al recuerdo. ▪ Instalación – fortalecimiento de la cognición positiva asociada al recuerdo, mediante el procedimiento de estimulación bilateral alternada. ▪ Exploración corporal - teniendo en mente el acontecimiento traumático junto con la cognición positiva, auto-explorar el cuerpo buscando restos de tensión. ▪ Cierre – la víctima debe volver a un estado de equilibrio emocional en cada sesión, aunque no se haya completado el reprocesamiento. ▪ Reevaluación – realizar una evaluación de la sesión anterior en cada nueva sesión, para comprobar si los efectos deseados se mantienen. 5...


Similar Free PDFs