Tema 4 Psicología Jurídica, Jaume PDF

Title Tema 4 Psicología Jurídica, Jaume
Author MARIA GONZALEZ SANCHEZ
Course Psicología Jurídica
Institution Universidad de Salamanca
Pages 17
File Size 924.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 24
Total Views 125

Summary

Tema 4 de la asignatura Psicología Jurídica, Jaume Massip, 2020-2021...


Description

TEMA 4 RECUERDOS DE EPISODIOS, FALSOS RECUERDOS Y RECUERDOS RECUPERADOS 1. EFECTO DE INFORMACIÓN ERRÓNEA Un testigo que, tras haber presenciado unos hechos, reciba información incorrecta sobre los mismos puede incorporar a su recuerdo que, en consecuencia, será inexacto. Tras haber codificado cierta información, podemos recibir nueva información y contaminar la primera 1.1 Evidencias ●



Loftus y Palmer (1974): Se mostraba un vídeo de un accidente de coche a un grupo de personas y se les pedía que estimaran la velocidad a la que iban los coches, y se vio que las estimaciones fueron aumentando a medida que la palabra para formular la pregunta se refería a una gran velocidad (a qué velocidad iban cuando se estrellaron) Loftus et al (1978): Se mostraban unas diapositivas, unas con una señal de ceda al paso y otra con una señal de stop. Les daban 2 versiones de cada diapositiva y antes de esto se les preguntó si un coche x había adelantado a un coche y. Se les preguntó o bien por el ceda o por el stop. Aquello por lo que nos preguntan contamina el recuerdo sobre lo que habíamos visto (he visto una imagen y me preguntan luego, incluyendo ciertas palabras, por lo que mi recuerdo se modifica) → Información errónea que recuerdan las personas en este tipo de experimentos: ➢ Señal de stop como señal de ceda el paso (y viceversa). ➢ Cristales rotos inexistentes. ➢ Cintas de grabación inexistentes. ➢ Señor afeitado llevando bigote. ➢ Pelo liso como rizado. ➢ Martillo como destornillador. ➢ Enorme granero en paisaje sin ningún edificio.

1.2 Origen de la información errónea 1. Entrevistador: En los experimentos previamente marcados es la persona que hace las preguntas quien induce la información errónea. La persona que toma la declaración es la que incluye información equivocada en su diálogo que afecta al recuerdo del entrevistado 2. Otros testigos: Dos personas han visto lo mismo pero su recuerdo puede ser distinto, ya sea porque se hayan fijado en cosas distintas, tengan distinta percepción, etc. Si estas dos personas hablan previamente a la toma de testimonio, pueden contaminarse entre sí

3. Medios de comunicación: Si yo presencio un episodio y esto llama la atención de las noticias, estas pueden hacer inferencias que pueden influir en mi recuerdo 1.3 Condiciones que facilitan el efecto ➢ Circunstanciales: ○ Tiempo transcurrido entre el episodio original y la información errónea (si largo, la huella del episodio original está debilitada no se advierte la discrepancia). Cuanto más tiempo, más efecto de información errónea Esto se llama Principio de la Detección de la Discrepancia (Tousignant y cols. 1986): Es más probable que el recuerdo se altere si la persona no percibe discrepancias entre la información errónea y su recuerdo del episodio original ○

Tiempo transcurrido entre la información errónea y la recuperación (si breve, uno puede recordar que eso se le dijo luego). Ambos tiempos (el del primer punto y este), cuanto más largos, más efecto. Se suele olvidar antes la persona que te ha dado la información errónea que la propia información



Estados alterados de conciencia (embriaguez o hipnosis): Hacen que se confundan recuerdo original y sugestiones posteriores

➢ Personales ○ Edad: El efecto se produce con más facilidad en menores de edad y menos en ancianos (Niños >Adultos >Ancianos) ○ Personalidad ■ Empatía: Más empatía, más fácil que surja el efecto,ya que me resulta más fácil entender cómo ha sentido las cosas la otra persona ■ Automonitorización: Es la capacidad de una persona para evaluar una situación social y determinar qué comportamientos son adecuados en ese momento, además de que son capaces de comportarse de acuerdo con esto (No tendré el mismo comportamiento en una fiesta que en un funeral). Las personas con mucha automonitorización son más sensibles a las demandas sociales, por lo que están más expuestas a este efecto ■ Frecuentes olvidos o problemas de atención: Estas personas suelen apoyarse más en el resto para acordarse de las cosas *Que haya ciertas condiciones circunstanciales y personales que hagan más probable el efecto no significa que tales condiciones sean necesarias para que el

efecto se produzca.

1.4 ¿Qué le sucede al recuerdo original? → 3 hipótesis ● Actualización destructiva (Destructive Updating): La información nueva reemplaza a la información antigua, que desaparece. El recuerdo se actualiza con información nueva y la antigua desaparece, se sustituye. ● Complementación Mnémica (Memory Supplementation): El testigo jamás advirtió el detalle crítico y la información nueva llena esa laguna ● Hipótesis de la coexistencia: Coexisten ambas huellas de memoria, pero la más reciente es más accesible (ejemplo de papeles encima de la mesa, está uno encima de otro, por lo que el de arriba, el que pusimos el último, está más accesible)→ Bajo ciertas circunstancias, podría accederse al recuerdo original → Reinstauración del contexto: ○ Bekerian y Bowers (1983): no encontraron el efecto stop/ceda recreando circunstancias de ver estímulos originales, cuando se colocaba a la persona en las circunstancias de tiempo, lugar, etc, del primer momento que vio el suceso *Las tres hipótesis pueden ser válidas. En ciertas circunstancias, se da un proceso, en otras, se da otro

1.5 Cómo reducir el Efecto de Información Errónea 1. Avisar al testigo justo antes de la entrevista (Meta-análisis de Blank y Launay, 2014) Relevancia para ámbitos aplicados. Esto en el mundo real es muy difícil de implantar, ya que desde el momento en el que el testigo ve todo hasta que nos lo cuenta, el testigo habrá hablado con muchas otras personas. El testimonio estaría contaminado, por lo que podemos hacer es hacerle ver esa contaminación, decirle que todo lo que ha ido oyendo y hablando tiene información falsa, por lo que instamos al testigo a que nos cuente exactamente y solo lo que vio ella. Diferentes niveles de especificidad de los avisos: ❖ Posibilidad: “Debido a que el policía que recogió la información era inexperto, alguna de la información del párrafo que habéis leído puede ser incorrecta”. Le dices al testigo que información obtenida tras los hechos puede ser falsa. (Alguna – Puede ser) ❖ Presencia: “Debéis saber que algunos de los elementos mencionados en las preguntas que contestasteis no estaban en las dispositivas que visteis previamente”. (Alguna – Es) ❖ “Lógica de Oposición”: Decir que toda la información presentada posteriormente era falsa. (Toda – Es) → Resultados: ● Nivel de especificidad no significativo, no hay diferencias entre cada nivel de

especificidad ○ Sorprendente que sea así, porque cabe pensar que haya alguna diferencia ○ Pero ojo, hay muy pocos estudios en cada categoría.

La imagen de la derecha relaciona esto con el estudio de cedas y stops anteriormente mencionado. Para que el testigo recuerde un stop y no un ceda deben de pasar 2 cosas: Debe olvidar de que ha visto un ceda (para evitar esta información errónea, debe olvidar lo que ha visto), y debe recordar un stop (recordar lo que no ha visto): Olvido de los detalles presentes y recuerdo de detalles sugeridos. Los autores del estudio han estudiado lo siguiente:

El olvido de los detalles originales y el recuerdo de los sugeridos: Hay con aviso y sin aviso - Sin aviso: - Olvidamos más lo que hemos visto - Recordamos más lo que nos han sugerido *1: El efecto ha desaparecido, 0: no es significativa Se ve que se reduce el efecto de información errónea, pero no se elimina

2. ¿ES POSIBLE IMPLANTAR RECUERDOS COMPLETAMENTE FALSOS? 2.1 Perdido en un centro comercial (Loftus y Pickrell, 1996) Los participantes eran 24 personas entre 18 y 53 años. Debían intentar recordar 4 episodios de su infancia, los cuales habían sido proporcionados supuestamente por familiares de ellos. Se les pasó un cuadernillo con historias de un párrafo: 3 reales y 1 falsa, inventada por los investigadores, basada en un viaje plausible a un centro comercial, donde, en un momento de despiste, la persona se perdió, estuvo perdido durante un tiempo, lloró, fue encontrada con una persona mayor y, finalmente, se reunió de nuevo con su familia. Los participantes deben leer estas historias y escribir lo que recuerden de cada uno. Si no lo recuerdan, pueden poner “De esto no me acuerdo”. Se hicieron 2 entrevistas de seguimiento, supuestamente para ver cuántos detalles pueden recordar y comparar sus recuerdos con los de sus familiares, pero en realidad es para ver si recuerdan más detalles de una historia verdadera o de la falsa.

Entre un 25-29% decían recordar esa historia falsa. Recuerdan detalles vívidos e intensos sobre la historia falsa, detalles sobre la persona que les encontró y cómo fue el momento de reencuentro, pero es una historia no ocurrida.

2.2 Acontecimientos poco probables (Hyman y Billigs,1998) La historia anterior es una historia muy frecuente, mucha gente ha ido al CC, por lo que puede que el efecto se produzca por eso. Por ello, crearon acontecimientos menos probables: - Accidente en una boda. Se usó el mismo método del cuadernillo. Se decía que cuando el participante era pequeño, sus padres fueron invitados a una boda, llevándole a él. Accidentalmente, tiró un bol lleno de ponche encima del traje del novio. - Evacuar una tienda por activación de sistema antiincendios.

Se ve que en la 2 y 3 entrevista aumenta el recuerdo sobre ese evento falso. Cuesta más llegar a recordarlos, pero se ve que es posible crear recuerdos sobre episodios menos probables. 2.3 Modelo explicativo (Pezdek et al.1997, 1999, 2006) Pero la plausibilidad sí importa. - Es difícil implantar recuerdos falsos de hechos implausibles (que tienen baja probabilidad de ocurrencia, ej., enema por resfriado). - Es más fácil implantar recuerdos falsos de hechos plausibles (ej., perderse en centro comercial).

Se contó la historia de que, siendo pequeña la persona, fueron de acampada y se encontraron con que un león andaba rondando sus tiendas de campaña, por lo que sintió un intenso miedo 1. Lo primero es que la persona se pregunta si es posible que ese episodio le haya podido ocurrir a ella. a. Si partimos de la base de que la persona proviene en una familia muy viajera, es posible que le haya pasado b. Si ve muy lejano esto, no se puede generar un recuerdo falso. Debe haber una situación en la que haya sido posible la ocurrencia de ese episodio. 2. Si decide que es posible que haya pasado, la persona empieza a buscar en su memoria recuerdos que encajen con esta historia. a. Si tiene determinados esquemas sobre este tipo de episodios, puede encontrar recuerdos y crear esquemas nuevos consistentes con esto b. Si tiene recuerdos episódicos de vivencias similares, por ejemplo haber acampado en otro sitio, no en el sitio de la historia, estos vienen a su cabeza. c. Si no recupera información suficiente, no se genera recuerdo falso Debe haber suficiente información recuperada 3. La persona hace una atribución errónea de la fuente para que se produzca el recuerdo falso, es decir, que los recuerdos parecidos que pudiera tener

anteriormente los atribuya al episodio que le estamos contando Debe haber una atribución de la fuente al episodio contado Con estos 3 aspectos, se genera recuerdo falso

En los estudios, se hicieron tanto manipulación en la plausibilidad como en la información para inducir al recuerdo falso.

2.4 Otras técnicas ● ● ●

-

Exposición a fotografías: Coger una fotografía de la persona cuando era pequeña y truncar el fondo y poner uno totalmente distinto (Wade, Garry y Lindsay, 2002) Interpretación de los sueños Imaginación guiada → Inflación mediante la imaginación: Supone imaginarse con detalles una escena que nunca ha sucedido, y esto ocurre porque la persona que lo cuenta proporciona guía para la imaginación de esto

Todo lo que está en negrita aumenta la verosimilitud de la historia, ya que marca cosas que sí que hemos vivido. - Todo lo que está subrayado aumenta la impresión de que esto realmente lo hemos vivido Estos aspectos aumentan la percepción de que esa historia la hemos vivido.

→ Gary et al, 1996 creó una lista de 40 episodios. Los participantes evaluaban la probabilidad de que les hubiera sucedido en una escala. Al cabo de dos semanas, piden a los participantes que imaginen durante 1 min cómo les pasa alguno de estos episodios y estos lo hacen a través de un ejercicio de imaginación guiada. Luego, cumplimentan otra vez el cuestionario Imaginar con todo tipo de detalles los hechos aumenta la creencia de que realmente ese episodio puede haber ocurrido, infla mi creencia sobre ello.



Hipnosis (Spanos, Burgess, Burgess, Samuels y Blois, 1999)

2.5 ¿Es posible que las sugestiones desentierren recuerdos verdaderos? → Braun et al. (2002) Los participantes llegaban al laboratorio y se les presentaban láminas, a las cuales debían evaluar en cuanto a principios estéticos. En esta imagen, no llama la atención nada, pero al ponernos a pensar, Bugs Bunny no tiene nada que ver con Disneyland. Se les empezó a decir que qué tal su encuentro con este personaje en el parque al ser pequeños. Generaban recuerdos en cuanto a esto. Un 16% de los participantes recordaban haberse encontrado con este personaje.

2.6 ¿Es posible diferenciar entre recuerdos verdaderos y falsos? Son muy parecidos (Lindsay et al. 1994) ➢ Sensación de revivir los hechos: Similar ➢ Sentimientos: Similares ➢ Confianza en lo que ha sucedido: Similar ➢ Resphestas fisiológicas de personas que decían haber sido “abducidas” = Personas con síndrome de estrés postraumático (McNally et al., 2004) ➢ Recuerdos reales: Con más palabras y, en algunos estudios, pueden parecer más claros (Loftus, 1997)

2.7 Pero… ¿cuánta gente forma recuerdos falsos? Tener en cuenta que no es lo mismo pensar que algo me ha sucedido que tener una imagen mental sobre ello, por ejemplo. → Paradigmas (VV.II) (Brewin y Andrews, 2017) ● Inflación mediante imaginación: Información guiada. Se instruye a los participantes para que imaginen hechos que no sucedieron ● Falso feedback: Se da a los participantes información general falsa sobre unos hechos que, supuestamente (pero no realmente) experimentaron ● Implantación de recuerdos: Falso feedback + Corroboración de personas cercanas (padres, por ejemplo) o fotografías manipuladas. → Medidas (VV.DD) (Brewin y Andrews, 2017) ● Creencia autobiográfica: Creencia de que los hechos sucedieron (normalmente medida en una escala) ● Experiencia de recuerdo: Se recuerda al menos parte de los hechos ● Confianza en el recuerdo: Confianza en que la experiencia recordada sucedió realmente Teniendo en cuenta esto, se podía ver qué VI afectaba a cada VD y cómo lo hacía.

→ Resultados:

* Valores por debajo del punto medio: Le preguntamos a alguien por X episodio, si recuerda haberlo vivido. Le da un 2, porque casi no se acuerda. Le sometemos a un método (IMI o FF, por ejemplo) con este episodio y, posteriormente, le volvemos a preguntar, y le da un 4. Ha aumentado pero sigue estando por debajo del 5. *Escoger creencia +...: Puedo creer que me ha sucedido algo y recordarlo o creer que me ha sucedido pero no lo recuerdo. Los porcentajes se refieren a recuerdos falsos que se intentaron implantar y luego la cantidad de gente que decide coger la opción de creer que ha sucedido y recordarlo.

Todo esto se explica de la siguiente manera: Se habla de una experiencia de recuerdo (un 47% de las personas llegaron a tenerla), que se puede ver o no como experimentada. Si se ve experimentada (un 25% de los participantes) , entra en juego la confianza en que haya sucedido. Esto se explica con que podemos tener el recuerdo de haber vivido algo pero pensar es imposible que esto me haya pasado, ni de coña. Un 15% de personas sometidas a Implantación a recuerdo tenían confianza en que lo que recordaban, les había pasado.

3. RECUERDOS RECUPERADOS -

Hemos visto que es posible implantar recuerdos detallados de hechos falsos ¿Es posible que el recuerdo de una experiencia traumática permanezca oculto durante décadas para reemerger posteriormente? ¿Hay técnicas +? 3.1 Concepto de represión

La represión es un proceso protector que arroja los recuerdos, los pensamientos y las conductas realmente perturbadoras fuera de la conciencia, donde acechan prontas a reaparecer cuando la ansiedad asociada con ellas desaparece durante el curso de la terapia (Sigmund Freud) → ¿Se reprimen los recuerdos de vivencias infantiles traumáticas? ● Malquist (1986): Niños de 5 a 10 años que habían presenciado el asesinato de uno de sus padres: ○ Ninguno reprimió el recuerdo ○ Al contrario, no se lo podían quitar de la cabeza, tenían retortijones emocionales y preocupaciones. Aquí no hay evidencia de represión ● Pynoos y Nader (1989): Ataque de un francotirador a una escuela primaria ○ Niños que no habían acudido a la escuela tenían recuerdos del tiroteo Aquí hay evidencia de recuerdos falsos

→ Creencia en el fenómeno de la represión (Herrero et al., 2016)

● ●

3.2 Represión vs Olvido normal Cash y Moss (1972) N= 590 personas habían sufrido un accidente del coche durante el año previo ○ Un 14% de ellas no lo recordaron ○ A más tiempo, más olvido

→ Explicaciones: Hay veces que nos encontramos ante situaciones que parecen dominadas por la represión. Pero, en diferencia a esto, se han encontrado diferentes explicaciones desde el punto de vista del funcionamiento de la memoria: A. J. Don Read y Steve Lindsay: Pregunta empleada para constatar la existencia de la represión → ¿Hubo un período de tu vida durante el cual recordaras esos hechos menos que ahora? Si nos da una respuesta afirmativa, entonces significa que sí que hubo un período donde estos recuerdos estaban bloqueados. ● Vivencias negativas → Represión. Ejemplo del bullying. Si se lo preguntas 2 años después, cuando aún no es una persona madura, te dirá que no recuerda ese hecho traumático, pero sí se lo preguntas varios años después, lo recordará ● Vivencias positivas ○ Los autores en el año 2000 formulan esta pregunta en relación con la fiesta de graduación del instituto, lo cual es una vivencia positiva. Muchos de ellos responden positivamente, se acordaban Tendemos a etiquetar ese mismo fenómeno como represión si son hechos negativos y como olvido normal si son positivos. Si olvidamos vivencias negativas para protegernos, ¿por qué olvidamos las positivas?¿No serán ambos casos de ejemplos un olvido normal? B. Hay momentos en nuestra vida en la que nos acordamos de algo y hay en otros en los que no. Cada vez que recordamos algo, estamos reconstruyendo el acontecimiento a partir de nuestras creencias y expectativas actuales. Recuperar no es abrir un cajón y que salga el recuerdo intacto, recordamos las cosas de manera diferente cada vez. Esto significa que cuando recuerdo algo en un momento y cuando lo recuerdo en otro, los recuerdos son distintos.

Nuestra memoria es reconstructiva. De repente me acuerdo de que mi madre me estaba masturbando en la bañera, ¿cómo es posible que no me haya acordado

en 20 años? Puede ser que me acordara pero no estuviese ese aspecto de abuso para convertir el recuerdo en algo negativo y traumático C. Forgot-it-all-along effect (Schooler et. al.1997): En cuanto al ejemplo anterior, no es que se haya recordado el abuso durante años, lo que sucede es que no recuerda haberlo recordado.

3.3 Recuperación de recuerdos durante terapia ➢ “Muchas personas acuden a terapia sin recuerdos de abuso, pero adquieren los recuerdos durante la terapia” (Loftus, 1993, p. 526). ➢ “Incluso si no hay ningún recuerdo, sino meramente algunos síntomas vagos, algunos terapeutas informarán al paciente después de una sola sesión que es muy probable que fuera la víctima de una secta satánica. Una vez se ha hecho el ‘diagnóstico’, el terapeuta insiste al paciente para que busque sus recalcitrantes recuerdos” (Loftus, 1993, p. 526) En cuanto a esto, resulta que en muchos de los casos en sectas satánicas, surgían violaciones como tradiciones. Todo es...


Similar Free PDFs