Tema 7. La edad de oro del capitalismo, 1945-1973 PDF

Title Tema 7. La edad de oro del capitalismo, 1945-1973
Author Valme López
Course Historia Económica
Institution Universidad de Sevilla
Pages 6
File Size 97.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 91
Total Views 136

Summary

Apuntes del Tema 7. La edad de oro del capitalismo, 1945-1973. Profesor: Bibiloni...


Description

Tema 7. La edad de oro del capitalismo, 19451973 Es una etapa en la que nos encontramos con un crecimiento económico internacional sin precedentes, durante el tercer cuarto del siglo XX. El principio de la edad de oro es 1952 porque da por terminado el plan Marshall y finalizaría en 1971-1973. En 1971 Nixon tiene que devaluar el dólar y en 1971 es la Primera Crisis del Petróleo. Una de las bases del crecimiento económico de estos años es el petróleo y se convierte en algo malo.

1. La Segunda Guerra Mundial y el nuevo orden económico internacional La Segunda Guerra Mundial duró 72 meses (septiembre 1939 – septiembre 1945) y se extendió por Europa, Asia y América; mientras que la Primera Guerra Mundial duró 51 meses y se extendió por Europa. IIGM: ➢ Coste de la guerra: su valor y la renta ➢ Cambios en la economía: comercio, mercado de trabajo, efectos de la investigación ➢ Consecuencias de la guerra: Europa / EEUU ➢ Causas de la guerra ➢ Escenarios: Europa y el norte de África; el Pacífico ➢ Países beligerantes: eje y aliados ➢ La destrucción de la guerra ✓ Efectos de la guerra económica ✓ Pérdidas humanas ✓ Destrucción material Bombardeo de Coventry ➢ Ciudad industrial en el centro de Inglaterra, 125000 habitantes ➢ Como represalia al bombardeo aliado de Munich, los alemanes ponen en marcha la Operación Sonata de Claro de Luna por la que a partir de la noche del 14-11-1940 y durante dos días, llevarán a cabo el bombardeo masivo sobre Coventry, en el que participarán 449 bombarderos que arrojarán: ✓ 150.000 bombas incendiarias ✓ 1.400 bombas con 503 toneladas de alto explosivo ✓ 130 minas marinas lanzadas en paracaídas ➢ Consecuencias: ✓ 550 muertos y miles de heridos ✓ Destrucción de todas las fábricas ✓ 4330 casas destruidas o dañadas ✓ Catedral de San Miguel

Otros bombardeos: Londres, Rotterdam 1940, Dresde 1945, Tokio 1945, Hiroshima, Guernica 1937… El terror se infundía con propaganda de guerra Sistema internacional de posguerra: ✓ El binomio EEUU-Reino Unido: discusiones ✓ Bretton Woods (1944): diseñan el sistema de pagos internacional cuando terminen la guerra, en el que el dólar será la única moneda convertible en oro. Crean instituciones: ▪ FMI y BIRD (Banco Mundial): son organismos supranacionales que intervendrán para corregir desajustes. El BIRD tiene éxito a corto y medio plazo ▪ OIC ✓ Plan Marshall: problemas y soluciones ▪ Ayuda económica ▪ Organismos: OCEE y UPE ✓ Organización de Naciones Unidas (1945). Su objetivo es velar por la paz ✓ CECA (1952) y CEE (1957) Ejemplos de cooperación internacional ➢ EEUU ayuda a la reconstrucción de Japón a través de la SCAP que desarrolla tres medidas: democratización, reforma de la industria, zaibatsu y reforma agraria ➢ EEUU ayuda a la reconstrucción de Europa a través del Plan Marshall ➢ Dos grandes problemas de la Segunda Guerra Mundial: desempleo e inflación GATT: acuerdo general sobre aranceles y comercios, es un organismo que promociona el libre comercio. Los países se reúnen en rondas 1948: BENELUX 1952: CECA (BENELUX, Italia, Francia y Alemania), la Europa de los Se is 1957: CEE (Tratado de Roma). Sus objetivos son una moneda común, una constitución europea común (se quedó por el camino), el libre movimiento de mercancías, capitales y personas. El nuevo orden económico: Bretton Woods (1944) ➢ Un nuevo sistema monetario y de pagos internacional. Principios básicos de acuerdo: ✓ El dólar USA será la única moneda convertible en oro y la única divisa internacional ✓ Adopción tasas de cambio fijos entre las diferentes monedad ➢ Nuevas instituciones monetarias y crediticias internacionales: FMI, BIRD ➢ Reducción de barreras comerciales: GATT, la OIC no se consagra La ONU: el camino hacia el mantenimiento de la paz

• • • •

Es la cooperación internacional más importante Ejército: “los cascos azules” Muchas reuniones hasta la Conferencia de San Francisco (1945) Propósitos ONU: ➢ Mantener la paz y seguridad internacionales ➢ Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos ➢ Realizar la cooperación internacional en la solución de conflictos internacionales ➢ Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos comunes

2. Crecimiento económico Características del crecimiento económico 1950-1970 • •



Es elevado, sostenido y generalizado Diferencias regionales (nivel de atraso): el crecimiento es inversamente proporcional al desarrollo, ya que es más fácil crecer desde abajo. Tasas anuales medias: ➢ Países comunistas 7% ➢ Sur de Europa 5-6% ➢ Europa occidental 4,6% Cambios estructurales ➢ Agricultura: descenso en producto y empleo ➢ Industria: aumenta, más en producto que en empleo ➢ Servicios: aumenta, más en empleo que en producto (baja productividad respecto a industria)

Es un crecimiento económico que en Europa occidental contrasta con el periodo de entreguerras: • • • • • • • •



Por las escasas interrupciones al crecimiento: ➢ Las recesiones son desaceleraciones y no contracciones absolutas EEUU ejerce el liderazgo internacional “pax americana” El nivel de desempleo es más bajo: 1950 (2,9%), 1960 (1,5%) Rápido crecimiento del volumen de comercio (8-9% anual) frente al estancamiento anterior: librecambismo/proteccionismo Tendencia alcista de los precios (3-4%) frente a la caída anterior Cooperación económica internacional frente al individualismo Convergencia e integración europea: Europa converge con Estados Unidos y consigo misma Motores del crecimiento: ➢ Trabajo: pleno uso ➢ Capital: aumento tasa inversión ➢ Factores tecnológicos: productividad Cambios en el papel del gobierno en la economía:

➢ Asume la responsabilidad de mantener el pleno empleo, garantizar la estabilidad y el crecimiento ➢ Diversificación de medidas políticas ➢ Política de coste keynesiano Factores del crecimiento económico • -

-

• -

Del lado de la oferta Impulso de la oferta ➢ Elevada tasa de inversión ➢ Progreso técnico ➢ Fuerte crecimiento de los rendimientos agrarios ➢ Terciarización economía ➢ Liberalización económica (capital, personas, mercancías) ➢ Desarrollo instituciones nacionales e internacionales Productividad de los factores ➢ Innovación tecnológica ➢ Transferencia tecnológica Disponibilidad y baratura de energía (carbón, petróleo) Doble revolución agraria (mecanización y revolución verde) Del lado de la demanda En los países occidentales la demanda crece debido a: ➢ Políticas de pleno empleo ➢ Aumento general de la renta ➢ Aumento de la renta familiar ➢ Aumento gasto familiar ➢ Aumento sector público

La tercera revolución agrícola: la revolución verde (1960-1980) William Gaud Factores del cambio estructural asociados a la revolución verde: 1. Uso intensivo de los inputs industriales: semillas híbridas creadas científicamente (IR8) 2. Uso intensivo de productos químicos a través de la especialización de los abonos que se adaptan a las plantas, así como abonos que tienen adaptación a corto y medio plazo 3. Incremento del regadío. Métodos: arroyamiento de surcos, inundación o sumersión, despersión. Nuevos sistemas de riego 4. Intensificación del monocultivo 5. La agricultura pasa a ser consumidora de importantísimas cantidades de energías. El uso masivo de tecnología tiene su coste. 6. Papel de los organismos científicos: Centro Internacional de mejoramiento de maíz y trigo; Instituto Internacional de Investigación del Arroz La tasa de dependencia juvenil en muchos países se dispara (principalmente países pobres). En países ricos se dispara la tasa de vejez.

Factores del tercer mundo: • • •

Importancia del riego por inundación Uso de fertilizantes o plaguicidas Variedades de alto rendimiento de cereales diversos

IR8 (PREGUNTA DE EXAMEN) Es una variedad semienana de arroz que tiene la propiedad de producir más granos por cada planta debido a la combinación de esta variedad con el uso de fertilizantes y el riego específico. Unión de una cepa alta y de alto rendimiento de Indonesia y una cepa robusta de China. La primera cosecha se produjo en 1967 en la India y la desarrolla el Instituto Internacional de Investigación del Arroz. Es una planta corta, pequeñita, a la que le aplicas fertilizantes y el tallo no se cae. Destaca por su robustez. El resultado, en el caso del arroz, es que el rendimiento se multiplica por 10; en la India el rendimiento sin fertilizante es de 5 toneladas por hectárea y donde se utiliza fertilizante de 10 toneladas por hectárea. En México en 1950 el resultado fue de 750 kg por hectárea y en 1970 de 3.2000 kg.

3. Economía mixta y estado de bienestar Consecuencias de la Edad de Oro: economía mixta y estado de bienestar. La economía mixta es un sistema dual en el que se combinan el funcionamiento del mercado libre y la intervención del Estado. Objetivos: pleno empleo, pleno uso de la capacidad productiva, estabilidad de los precios, aumento de las rentas y equilibrio en la balanza de pagos. Se pretendía conseguir una distribución de la renta, eliminación de desequilibrios regionales, desarrollo de sectores específicos y mejora del medio ambiente. El Estado de bienestar es un sistema social desarrollado en las democracias capitalistas industrializadas después de la Segunda Guerra Mundial y que permaneció hasta mediados de los años setenta, cuando empieza la Crisis del Petróleo. Se basa en la educación, la sanidad y las prestaciones sociales. El Estado de bienestar es una forma de intervención económica del Estado y pueden distinguirse tres etapas: - 1870 – 1930: experimentación - 1930 – 1940: consolidación - 1940 – 1970: expansión - Años 70 en adelante: crisis

....


Similar Free PDFs