Tema 7. Pedro Calderón de la Barca. La vida es sueño y El gran teatro del mundodef PDF

Title Tema 7. Pedro Calderón de la Barca. La vida es sueño y El gran teatro del mundodef
Course Teatro De Los Siglos De Oro
Institution Universidad Complutense de Madrid
Pages 21
File Size 414 KB
File Type PDF
Total Downloads 93
Total Views 134

Summary

Download Tema 7. Pedro Calderón de la Barca. La vida es sueño y El gran teatro del mundodef PDF


Description

Teatro de los Siglos de Oro

Tema 7

Prof. Javier Huerta Calvo

Tema 7. Pedro Calderón de la Barca. La vida es sueño y El gran teatro del mundo.

Contenido Pedro Calderón de la Barca ................................................................................................................................................ 2 Primera etapa ................................................................................................................................................................. 3 Segunda etapa ................................................................................................................................................................ 3 La vida es sueño. ................................................................................................................................................................. 4 La idea de la vida como sueño ........................................................................................................................................ 5 Forma y estilo ................................................................................................................................................................. 5 Introducción. Edición Austral........................................................................................................................................13 Una tragedia fuera del canon aristotélico ................................................................................................................ 13 El lenguaje dramático en Calderón. .......................................................................................................................... 13 La concepción barroca del mundo como sueño ....................................................................................................... 13 Motivos argumentales y construcción temática: .....................................................................................................14 Personajes................................................................................................................................................................. 14 El gran teatro del mundo. ................................................................................................................................................. 15 Introducción de Enrique Rull. ....................................................................................................................................... 17 Las fuentes. ............................................................................................................................................................... 17 La composición de la obra. ....................................................................................................................................... 18 Género, relaciones e influencias. .............................................................................................................................. 19 El autor en el texto ...................................................................................................................................................20 Características generales. Personajes, argumento, estructura, temas, ideas, técnica dramática y escenográfica. 20

Página 1 de 21 Andrea Carretero Sanguino

Teatro de los Siglos de Oro

Tema 7

Prof. Javier Huerta Calvo

Pedro Calderón de la Barca Quizás es el autor más universal del siglo de Oro. Fundamentalmente la recepción de Calderón, la percepción positiva de que él es un gran trágico comparable a los trágicos griegos, a Shakespeare, se la debemos a los alemanes. Gracias a estos, sino no se hubiera tenido el aprecio y la consideración que se merece Calderón en el teatro europeo y español. Henry Sullivan, estudia la recepción de Calderón en Alemania sobretodo, donde su presencia fue muy importante desde 1800, el surgimiento de lo que llamamos el movimiento romántico, ya que es de donde viene propiamente el romanticismo, que tiene poco que ver con el español. El romanticismo alemán, es un romanticismo trágico. Por tanto, Calderón se instaura ahí como una referencia para los románticos alemanes, desde Goethe con su obra El príncipe constante, ya que buscan las edades oscuras, que exploran el misterio y el pensamiento racionalista triunfa. Serían el barroco y la Edad Media, también con fuerte componente religioso buscando los orígenes y el arraigo. Entonces el Príncipe constante es un ejemplo de tragedia cristiana. Después vienen otros muchos románticos como Skitelling, Herder, Hegel, los famosos hermanos Grim (conocidos por los cuentos maravillosos). Uno de los grandes filósofos del romanticismo es Schopenahauer que tiene un libro que se llama voluntad y representación, el inicio del nihilismo, aunque no llega a ser, porque este es un gran pesimista: da dos soluciones, el suicidio y la salida del arte. Este también habla de la religiosidad oriental, la erudición como especie de salida o callejón sin salida que es la existencia. Bien, él se apoya en los autores del 98, los modernistas, gran influencia en Azorín, Baroja que suicida a su protagonista del Árbol de la Ciencia… pues bien, todo esto está bien inspirado por Calderón, que bien hace una tragedia cristiana y por ello tiene una salida, una solución, pero su trayectoria es oscura, es pesimista. El ideal de Wagner, era que el drama, el teatro, reuniera todas las bellas artes; porque en realidad es así: tenemos arquitectura, escultura, los actores a su manera son escultura viviente, tenemos pintura que está muy presente en el teatro, tenemos música por supuesto, tenemos la poesía, incluso la danza. En fin, este es el ideal que persigue Wagner con su ópera. Marx Reinhardt es el primer gran director de este tema, entonces es muy famoso con una gran repercusión de su representación de El gran teatro del mundo. Buscaba otros espacios: las plazas, iglesias, aunque sean desacralizadas, entonces ahí monta el gran teatro del mundo. Interesa Calderón porque se encuentra mucho pensamiento, aunque Lope interesa también ven mucha más acción, entonces claro, en Calderón se admira más que de la acción el componente intelectual donde suministra el teatro de Calderón, más que la acción podríamos hablar de pasión. Curiosamente la obra que reivindican en el romanticismo es La devoción de la Cruz, que toca el tema del incesto, y es enormemente trágica, porque es el amor apasionado de dos personas que no saben que son hermanos. Luego ya viene La vida es Sueño por reivindicación de Schopenhauer.

Página 2 de 21 Andrea Carretero Sanguino

Teatro de los Siglos de Oro

Tema 7

Prof. Javier Huerta Calvo

Primera etapa Ambas obras, pertenecen a la primera etapa de Calderón, que se inicia en 1601 y dura más o menos hasta 1640, lo que podríamos decir que es la primera cuarentena de Calderón. En la forma puede parecer igual que la de Lope, pero en este siempre hay claridad a diferencia de Calderón que es siempre oscuridad. Otras de las obras serían: 

El mágico prodigioso: trata del mito de Fausto, el doctor que vende su alma al diablo pro la pasión de una mujer.



La devoción de la Cruz



La vida es sueño.



La cisma de Inglaterra: trata de Enrique VIII, el rey inglés.



La dama duende: la comedia más potente suya, donde crea el personaje de Ángela, porque tiene algo de espiritual y misterioso y que es una mujer que debido a la voluntad de sus dos hermanos pasa por un luto y los hermanos le imponen un luto de dos años terrible de que no puede salir a la calle; el dominio de una mujer, bajo el dominio patriarcal. Dentro de este mundo machista tan represor, ella busca salidas, en este caso se viste de hombre para salir de la casa y también articula el espacio dramático de tal manera que puedan entrar otras personas como hombres, de tal manera que trasgrede el espacio exterior e interior.



El galán fantasma: en el que también juega con estos elementos, en tonos de comedia.

Segunda etapa En torno a 1650. Se hizo sacerdote. Entonces, el teatro de alguna manera al ser considerado una vida pecaminosa que en general estaba mal vista, llevaba a un proceso de reflexión y de cargo de conciencia, aunque en Calderón no se dé esto tan estrictamente: simplemente pasa de una vida profana a una vida puramente cristiana. Empiezan los autos sacramentales que están relacionada con la vida religiosa. Cada año, escribía uno para el Corpus Cristi. A parte de ser sacerdote, se convierte en dramaturgo cortesano, de corte. Esto se traduce en que, a partir de entonces, como no va a estrenar en los corrales, él puede hace run teatro de aparato, de gran maquinaria, de grandes efectos escénicos; es decir, de gran espectáculo. Él se puede convertir en un autor de espectáculo, ya que en palacio sí hay dinero para ello y tiene la posibilidad de escenógrafos que diseñen ideas suyas las lleven a escenas, y es donde empiezan las comedias mitológicas. Aquí se sitúa ese Calderón que admiraba Wagner. El Calderón joven, es más rebelde, algo al fin y al cabo natural, ya que en estas obras por todas partes aparecen rebeldes, mujeres que no quieren saber del padre, etc. 

El médico de su honra: una trilogía compuesta por esta, El pintor de su deshonra y A secreto agrario, secreta venganza. El médico de su honra sería la obra más importante, donde trata el adulterio de pensamiento.

Página 3 de 21 Andrea Carretero Sanguino

Teatro de los Siglos de Oro

Tema 7

Prof. Javier Huerta Calvo

Calderón también es un gran entremesista, con jácaras y mojigangas.

La vida es sueño. La comedia La vida es sueño sigue el esquema estructural de este género en el Barroco, de acuerdo con las normas establecidas por Lope de Vega para la comedia nueva (diferenciada ya para siempre de la comedia clásica). La obra, dividida en tres jornadas, se desarrolla en un tiempo remoto (podría tratarse de la Edad Media por las alusiones al honor y la ley del homenaje) y en un espacio muy lejano para los españoles del XVII, Polonia. Los ambientes en los que transcurre la acción son absolutamente contrapuestos: una cueva y un palacio. La cueva representa el aspecto más negativo y salvaje de la naturaleza (oscuridad, soledad, falta de afecto y de comunicación) mientras que el palacio corresponde al modelo social más refinado y artificioso (la luz, el poder, la comunicación y las relaciones). Estos dos lugares son evidentemente simbólicos y expresan las dos tendencias íntimas de todo ser humano: su naturaleza salvaje como fuerza instintiva, de un lado, y de otro, su aspiración racional a la perfección. Estas dos tendencias están representadas en una situación límite, puesto que no corresponden a una disposición natural del personaje, sino a una ocasión tremendamente forzada. A Segismundo le encierran en la caverna y le llevan a palacio contra su libertad. Por ello los dos ambientes se nos manifiestan en su forma más extrema y en permanente contradicción desde la visión del príncipe, víctima de una injusta situación natural y social. La específica forma dramática permite mejor que cualquier otro género expresar esta dualidad de los personajes. Según se va manifestando cada uno, se observa la existencia de un drama interior que se proyecta en el escenario con los propios recursos teatrales y con el doble sentido del léxico utilizado. La propia teatralidad de la obra está en función del tema. La concepción de la vida como sueño responde a la ideología barroca que Calderón elaboró en toda su dramaturgia como una constante que siempre le preocupó. La solución al conflicto de la existencia, encerrado en ese concepto de la vida, procede de la lección de renuncia material, aprendida del ascetismo y misticismo propios de la visión conflictiva, por su dualismo, que se inserta en el Renacimiento español. Por esta razón el desmedido vitalismo humanista desemboca en el desengaño, que tiene igual y simultáneamente su origen en las crisis políticas, sociales y económicas que abruman la vida española del momento. La metáfora de la luz en la obra representa el nacimiento de la conciencia moral del hombre. Esa conciencia sólo se despierta cuando el sujeto tiene un objetivo exterior a sí mismo que le anime a moverse, y en la obra hallamos dos: primero es el conocimiento de Rosaura (símbolo de la mujer, del amor y de la belleza) y después la experiencia o prueba a la que le somete el padre. El conflicto dialéctico se multiplica en cuanto que Rosaura había seguido antes el mismo camino hacia el conocimiento (en la búsqueda de su amor agraviado) y Basilio va a proceder exactamente igual, porque, tras reflexionar en la posibilidad de error de las ciencias, ha confiado en la experiencia individual. Así, la obra desde su comienzo manifiesta la gran complejidad del mundo interior y el choque con la realidad. La situación límite de los personajes, su incertidumbre, el riesgo como decisión voluntaria para hallar una nueva confianza en la realidad, mantienen la tensión constante desde el principio, a la vez que permite exponer otros temas, como la justicia, la libertad, la razón, la fe, la educación, el valor de la política, la importancia de los sentidos, el sentimiento de eternidad del hombre (anticipo del sentido trágico de la

Página 4 de 21 Andrea Carretero Sanguino

Teatro de los Siglos de Oro

Tema 7

Prof. Javier Huerta Calvo

vida unamuniano) y la función del amor en el mundo; temas que, a su vez, son en sí mismos también dialécticos. En ese laberinto, los personajes tienen que decidir por sí mismos. Por el tratamiento de los temas y su planteamiento, se puede afirmar que es una pieza clave de su dramaturgia. Todo cuanto se trata en ella responde a una selección de los elementos más importantes de su teatro (temas, preocupaciones, motivos, recursos de estilo, psicología de los personajes, efectismos teatrales, contrapuntos de burlas y veras por parte del gracioso, imágenes, símbolos y motivos emblemáticos, como el caballo desbocado o el águila) que están presentes desde sus primeras obras hasta las últimas.

La idea de la vida como sueño La idea de la vida como sueño es antiquísima y coincidente en diversas culturas y en distintos textos literarios, como señalamos al hablar de sus fuentes. Platón enriqueció este tema a partir del mito de la caverna. Según éste, el hombre, mientras vive permanece en un mundo de sueños, de tinieblas, y cautivo en una cueva de la que sólo puede salir y liberarse si atiende a su perfección y al Bien, logrando, de ese modo, alcanzar la luz. Los diferentes significados de la metáfora de la caverna (conocimiento, ética, filosofía) fueron asimiladas también por el pensamiento estoico, y Séneca, su representante más importante y que más influyó en el Barroco, utilizó estas ideas para expresar el tono desengañado de la vida en ese momento histórico. El sistema Barroco dual expresado por la ambivalencia de lo universal y lo particular (macrocosmos y microcosmos), las luces y las sombras, la Naturaleza y la vida social, el individuo y la colectividad, lo material y lo espiritual, el instinto y el deber, la razón y la apetencia, la libertad y la esclavitud, el amor y la convención se funden en la obra para manifestar el misterio del ser humano, siempre en conflicto consigo mismo y con los demás. En cuanto a Segismundo, la innovación más original de su autor consiste en haber sabido hacer de él un nuevo héroe, que, a diferencia de los clásicos, está sacado de la realidad cercana, conocida por todos, y alejado del mítico y sobrehumano protagonista de las tragedias tradicionales. Como hombre, su mundo es un completo microcosmos a cuyo alrededor giran todos los conflictos conocidos: su propio yo escindido en diferentes sujetos, que por sí mismo ya constituye un pequeño teatro; los demás, con los que se relaciona también en diferentes planos, desde la cercana familia a la competencia social, las pasiones instintivas, el ansia de poder, la dificultad para establecer la justicia, la teatralidad de ese mismo poder, el sentimiento amoroso, el sentido del honor, las relaciones hombre-mujer en la sociedad y el ansia de eternidad.

Forma y estilo La estructuración de la obra representa el proceso de superación de lo irracional a lo espiritual, tanto en Segismundo como en Rosaura, es decir, en el hombre y en la mujer, o lo que es igual, en el ser humano. El travestismo de la mujer, Rosaura, y la utilización del motivo del narcótico para producir el sueño y confundir al protagonista, acentúan la ya compleja diferenciación entre la verdad y la ilusión, o la realidad y la apariencia, en que se debate el hombre por su dualismo innato (sentidos y espiritualidad) en un momento en que las tesis racionalistas están sustituyendo al pensamiento tradicional. La obra está distribuida según dos acciones paralelas, la correspondiente a Segismundo (la prueba), y la correspondiente a Rosaura (restauración de su honor). Ambas representan un conflicto personal pero Página 5 de 21 Andrea Carretero Sanguino

Teatro de los Siglos de Oro

Tema 7

Prof. Javier Huerta Calvo

estrechamente relacionados, pues sin la presencia de Rosaura en el lugar de encierro de Segismundo, éste no hubiera conocido otro mundo que el propio de su condición de preso, y sin la ayuda de aquel, esta mujer nunca hubiese conseguido recuperar su honra. Las dos acciones tienen un desarrollo gradual y progresivo y, a la vez que se van realizando van implicando al resto de personajes, con sus particulares situaciones. Todos los personajes manifiestan esa doble condición entre su razón y su instinto: Rosaura, desde su razón, aspira a satisfacer su venganza, pero desde su sentimiento desea unirse a Astolfo, a quien ama de verdad; Basilio ha obrado consecuentemente según su razón científica y de gobierno pero desea hacer una prueba con su hijo de acuerdo con sus sentimientos como padre; Clotaldo se debate entre su amor como padre y su deber como político; y Clarín, el gracioso, que en principio se presenta como pieza cómica se transforma en el elemento dramático más doloroso de la obra. Calderón juega con el concepto de que la vida es sueño y, al ser éste hermano de la muerte, la vida queda equiparada a ésta, la cual se erige así en una terrible realidad, la única de este mundo, sólo compensada por la visión optimista del transmundo y por imperativo ético de que en cualquiera de los casos obrar bien es lo que importa, ya sea por la gloria presente o por la que ha de venir.

La vida es sueño es una obra totalizadora en el sentido que nos habla de la vida del ser humano, no sabe por qué está encadenado, no disfruta como se supone que ha de hacerse en la vida, está como un animal. Es como Las meninas de Velázquez a la pintura pues es una representación de cómo era la corte donde están todos, es una composición muy parecida a La vida es sueño; dos obras del imaginario barroco. Tiene muchos temas: [CUADRO] Es una comedia palatina como el Castigo sin venganza, también tiene importancia la torre porque es el espacio oscuro y donde Segismundo está recluido (mito del Prometeo encadenado: ser humano que nace ya con las cadenas puestas, se le considera desde que nace un delincuente, lleva el pecado original). Hipogrifo es la palabra con la que comienza la obra y que Lope había condenado el arte de la comedia, nunca se podía incluir en el teatro porque representaba el lenguaje oscuro, no podían llevarse a la escena. Emplea el lenguaje poético de Góngora, es una cualidad que refleja su realidad. El nombre de Clarín se le ocurre por una letrilla de Góngora. Aunque a Calderón le gusta Lope, no sigue todas sus preceptivas. Por lo tanto, el primer cuadro, la primera jornada es un gran homenaje a Góngora, se vale de los hipérbatos, de los símiles o metáforas para significar lo oscuro de la situación sin nada de claridad. Calderón emplea el lenguaje poético de Góngora1, y esta es una cualidad que nos refleja su personalidad, es decir, ...


Similar Free PDFs