Tema “Toma de decisiones y gerencia de situaciones críticas” PDF

Title Tema “Toma de decisiones y gerencia de situaciones críticas”
Author Carolina Velasquez
Course Gestión urbana y ordenamiento territorial
Institution Universidad Sergio Arboleda
Pages 8
File Size 122.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 90
Total Views 122

Summary

Ensayo de opinon...


Description

Universidad Sergio Arboleda Grupo VII Especialización en gerencia del medio ambiente y prevención de desastres Carolina Velásquez Higuera-Biólogo [email protected] RESUMEN Y COMENTARIOS Tema “Toma de decisiones y gerencia de situaciones críticas”

Gestión de riesgo de amenazas naturales en proyectos de desarrollo Lista de preguntas de verificación (“Checklist”) Kari Keipi Sergio Mora Castro Pedro Bastidas Banco Interamericano de Desarrollo Washington, D.C. Serie de informes de buenas prácticas del Departamento de Desarrollo Sostenible Gestión del Riesgo En el texto se describen algunas definiciones como son: -La gestión del riesgo se define como el proceso de identificar, analizar y cuantificar las probabilidades de pérdidas y efectos de los desastres, así como de las acciones preventivas, correctivas y reductivas a emprenderse. El riesgo es una función de dos variables: la amenaza y la vulnerabilidad (A, V) -El riesgo, se define como la probabilidad de pérdidas físicas, socioeconómicas y ambientales en un punto geográfico definido y dentro de un tiempo específico. -La Amenaza Natural (A) son los procesos o fenómenos naturales con suficiente intensidad, en un espacio y tiempo específicos, para causar daños. La amenaza no es controlable. -La Vulnerabilidad (V) son las condiciones resultantes de factores físicos, socioeconómicos y ambientales que aumentan la susceptibilidad de la comunidad al deterioro o pérdida de los elementos y aspectos que generan y mejoran la existencia social. Es controlable.

1

Por otro lado el autor describe que, el enfoque integral de la gestión del riesgo pone énfasis en las medidas ex-ante y ex-post y depende esencialente de: (a) la identificación y análisis del riesgo; (b) la concepción y aplicación de medidas de prevención y mitigación; (c) la protección financiera mediante la transferencia o retención del riesgo; y (d) los preparativos y acciones para las fases posteriores de atención, rehabilitación y reconstrucción. Además, que la mayor incidencia de los desastres principales en América Latina proviene de las inundaciones, ciclones, deslizamientos, terremotos y sequías. Los desastres también se pueden ver afectados por factores antropogénicos como la deforestación, el sobrepastoreo, la alteración de los lechos fluviales, la agricultura no tecnificada en laderas, la expansión urbana e infraestructura caótica y la inadecuada utilización del espacio. Y que algunas de las medidas para la realización de actividades destinadas a evaluar el riesgo y generar medidas de prevención y mitigación son: la creación de políticas, normas, marcos regulatorios y protocolos institucionales para reducir el riesgo. En cuanto a la concientización Regional, se describe que es urgente, impulsar un modelo con visión preventiva y de concientización que incorpore criterios efectivos de prevención de desastres dentro de la planificación territorial, sectorial y socioeconómica. Y que por tanto existen organizaciones regionales que intentan promover la identificación y diseminación de la información acerca de las amenazas naturales, las políticas de prevención y la promoción de buenas prácticas para la gestión del riesgo por medio del trabajo multisectorial como son: CEPREDENAC es el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central. El CDERA es la Agencia Caribeña para la Respuesta ante las Emergencias causadas por Desastres. El CAPRADE es el Comité Andino para la Prevención y Respuesta a los Desastres. Por su parte, la CEPAL de la Organización de Estados Americanos (OEA), es reconocida por sus evaluaciones acerca del impacto económico, social y ambiental de los desastres, las cuales se han utilizado para fundamentar estrategias y planes de acción. Además, las Naciones Unidas (Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres-EIRD) ha creado la Red de Estudios Sociales para la Prevención de Desastres en Latinoamérica (RED), consistente en un grupo interconectado de instituciones e investigadores que trabajan en el área de la reducción de la vulnerabilidad, con el fin de crear una plataforma para la promoción de la gestión del riesgo. Y que existen otras instituciones especializadas en diversos tópicos, como el Centro Regional de Sismología para Sur América (CERESIS), el Centro Sismológico de América Central (CSAC) y el Centro Internacional de Huracanes (CIH), el Centro Regional de Información sobre Desastres (CRID) y el sistema OPS/OMS, las cuales han comenzado a construir bases de información muy importantes acerca de las amenazas naturales y la vulnerabilidad. 2

Comentarios: Se hace necesario el conocimiento y planeación para reducir la vulnerabilidad ante las amenazas, ya que puede mejorar tanto los costos por la destrucción después del desastre como también puede evitar mayores pérdidas tanto estructurales como humanas. No podemos seguir desarrollando las ciudades sin medidas de planeación y sin tener en cuenta los riesgos que existen si llega a ocurrir un desastre, se debe planificar mejor la expansión humana, la ubicación y el diseño de las viviendas y demás infraestructuras. Se debe poner más atención a las causas y efectos que generan cada desastre ya que esto mejoraría la eficiencia a la hora de atender los daños ocasionados por uno y por tanto también disminuiría la vulnerabilidad. Es importante más regulación en el tema de prevención y atención de desastres, en la planeación de lo que podría causarlos y sobretodo es importante mayor regulación de los estados por medio de la generación de políticas, herramientas y metodologías que logren la concientización de todos los actores y de los entes reguladores para una mejor toma de decisiones sobre la prevención, las acciones a tomar frente a los mismos, la vigilancia, alerta y alarma de las amenazas que pueden afectar en cada sector así como las acciones de mitigación y respuesta.

Gestión del Riesgo como Concepto de Planificación Omar Darío Cardona En la lectura se plantea, que debido al acelerado crecimiento demográfico que se ha observado en los países, gracias a la industrialización y la migración de personas de lo rural a lo urbano, se generan consecuencias sociales y económicas por la disgregación urbana, como lo son; el deterioro ambiental, la falta de servicios públicos, el aumento de contaminación, el aumento de violencia social, el aumento de la vulnerabilidad ante fenómenos naturales y la disminución de la calidad de vida. El problema radica en que los hogares de bajos ingresos no pueden costearse sitios más seguros y los gobiernos les dan poca ayuda para encontrar otras alternativas. Por esto se debe exigir una eficaz solución a los problemas ambientales urbanos y tener considerables económicas en la evaluación y reducción de los riesgos urbanos y en la respuesta rápida y eficaz a los desastres, teniendo en cuenta el hecho que muchas ciudades están construidas sobre, o contienen, sitios propensos a desastres, debido a que se fundaron en lugares peligrosos, a que su desarrollo no ha estado conducido por una cultura de gestión de riesgos y porque las ciudades traspasaron lo que originalmente fueron sitios relativamente seguros. 3

El autor habla que la aplicación del concepto de sostenibilidad urbana, debe necesariamente referirse a formas de ocupar, producir y consumir el espacio edificado para garantizar la regeneración de los sistemas sociales y económicos, lo cual solo se logra mediante la adopción de patrones de ordenamiento y ocupación del suelo. Ya que las zonas de peligro en los centros urbanos coinciden con las áreas que presentan condiciones de marginalidad y por lo cual se hace necesario contar con el apoyo técnico y financiero por parte de entidades gubernamentales y organizaciones no gubernamentales como las ONG, que permitan garantizar la protección de la inversión y el patrimonio de las familias, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población expuesta a las amenazas. Es de importancia recalcar que según el autor, el riesgo puede reducirse si se entiende como el resultado de relacionar la amenaza, o probabilidad de ocurrencia de un suceso, con la vulnerabilidad o susceptibilidad de los elementos expuestos y por lo que las medidas de protección, como la utilización de tecnologías adecuadas, no vulnerables, son la base para reducir las consecuencias de las amenazas o peligros naturales y tecnológicos. La gestión de riesgos, hace referencia al conjunto de elementos, medidas y herramientas con el fin de disminuir o mitigar los riesgos existentes en la Sociedad. Identificar y estimar el riesgo de los elementos expuestos y analizar su origen y evolución, permitiría entonces priorizar el tipo de medidas para neutralizar o reducir dicho riesgo mediante acciones de intervención y planificación. Por otro lado, se habla de los términos prevención y mitigación, los cuales se han utilizado para referirse a las actividades que pretenden reducir los factores de amenaza y vulnerabilidad en la sociedad y así reducir la posibilidad o la magnitud de futuros desastres o daños en general. La recuperación por su parte, pretende restaurar, transformar y mejorar las condiciones económicas, sociales, infraestructurales y de vida en general de las zonas afectadas, dotándolas de mayores condiciones de seguridad en el futuro a través de esquemas de intervención que puedan reducir el riesgo. Por lo cual, se hace necesaria una política de gestión de riesgos, para la articulación de las fuerzas sociales, políticas, institucionales, públicas, privadas de todos los niveles territoriales y utilizar la prevención como estrategia de la gestión ambiental. Se plantea, que las estrategias y métodos que se requieren para resolver los problemas de riesgo implican siempre un proceso continuo de aprendizaje colectivo, más que el simple control de la acción de la comunidad, y que el riesgo es un problema real de política pública que ilustra la necesidad de interdisciplinariedad, inter institucionalidad y multisectorialidad.

4

En este sentido se han creado organismos interinstitucionales denominados "sistema”, cuyo propósito es mejorar la coordinación entre el nivel nacional, provincial y municipal, y entre los sectores en la prevención y la reducción del riesgo. En otras palabras, un sistema de Gestión de Riesgos es la relación organizada de entidades públicas y privadas que en razón de sus competencias o de sus actividades tienen que ver con los diferentes campos relacionados con las labores de prevención y reducción de riesgos y respuesta en caso de desastre. Debe el conjunto de orientaciones, normas, recursos, programas y actividades de carácter técnico-científico, de planificación, de preparación para emergencias y de participación de la comunidad; y su objetivo general debe ser la incorporación de la gestión de riesgos en la cultura y en el desarrollo económico y social de las comunidades. Se han identificado debilidades en diferentes organizaciones que crean estos sistemas como son: a) La dificultad para responsabilizar los niveles locales. b) La falta de socialización. c) Los vacíos en la legislación. d) Las dificultades en los trámites y la burocracia. e) El desconocimiento del rol y manejo cortoplacista. f) La Falta de conocimiento. g) La alta rotación de funcionarios. h) Las apropiaciones presupuestales menores son insuficientes. Con respecto a lo anterior el autor propone las siguientes recomendaciones que podrán contribuir a mejorar la efectividad y eficiencia de la gestión de riesgos en los diferentes países: Actualizar la legislación, llevar a cabo cambios en la normativa para ajustar la ley a las realidades y para dar una base jurídica, fortalecer la capacitación, fortalecer la capacidad financiera y promover la participación de la sociedad civil. Según la lectura, los procesos de acción colectiva y voluntaria para reducir el riesgo, que implican comunicación, selección, retroalimentación y auto- organización, dependen de la información. Dado que la construcción de una base de conocimiento para la efectiva reducción del riesgo es un proceso colectivo, una apropiada inversión tanto para el desarrollo técnico como organizacional es fundamental para lograr que la base de conocimiento llegue a ser el foco que facilite el aprendizaje organizacional continuo y la capacidad de la comunidad de monitorear su propio riesgo. Se recalca que, en materia de desastres y riesgos la velocidad del problema supera la velocidad de las soluciones y existe una alta preocupación científica a nivel internacional y nacional. El autor, cita a Dennis Mileti en 1999, el cual indico que a pesar de los avances, durante el nuevo milenio los desastres naturales y tecnológicos serán mayores a los hasta ahora experimentados, porque ese es el futuro de las acciones que han sido creadas en el pasado.

5

Los desastres y riesgos no son problemas que puedan solucionarse aisladamente, son parte de muchos procesos y circunstancias más amplias. Indican que es necesario promover la sostenibilidad local, manteniendo y ampliando la calidad ambiental, la calidad de vida, la resiliencia y la responsabilidad la comunidad; impulsando la equidad intra e inter-generacional y estimulando la construcción de consenso. En la lectura se destacan como medidas de reducción de riesgo la reglamentación del uso del suelo, las alertas, los códigos de construcción, los seguros y el uso de la tecnología. Consideran que los pasos a seguir son la creación de redes, de capacidad y consenso local; el establecimiento de un enfoque holístico de gestión gubernamental; la estimación general de amenazas y riesgos en todo los niveles; la creación de bases de datos nacionales; el impulso de la educación y capacitación en el tema; y el compartir el conocimiento a nivel internacional. Además, se menciona que es necesario hacer cambios en la forma de pensar y que se debe adoptar una perspectiva global de sistemas, aceptar la responsabilidad de que el riesgo se construye socialmente, que ante la complejidad es necesario anticiparse a la ambigüedad, el cambio constante y la sorpresa, que se debe rechazar el pensamiento cortoplacista y asumir una visión más amplia y generosa de las fuerzas sociales y su rol en la gestión de riesgos; y acoger los principios del desarrollo sostenible. Por otro lado para mejorar la efectividad y eficacia de la gestión se planteó que: a) El conocimiento de las amenazas naturales, su monitoreo y análisis es condición necesaria pero no es suficiente para disminuir el impacto de los fenómenos peligrosos. b) Las condiciones de vulnerabilidad de la población se disminuyen con el mejoramiento de sus condiciones de vida. c) hay que buscar el equilibrio entre el modelo de desarrollo que se adopte y la conservación del medio ambiente. d) hay que poner especial énfasis sobre el riesgo en las zonas urbanas. e) La comunidad enfrentada a una amenaza natural debe ser consciente de esa amenaza y debe tener el conocimiento suficiente para convivir con ella. f) El modelo de descentralización sobre análisis y toma de decisiones es condición necesaria para la real participación de la comunidad y de las autoridades locales. g) La comunidad internacional y las agencias y organismos bilaterales y multilaterales deben apoyar las iniciativas nacionales y facilitar el intercambio de información. Se recomienda también que para consolidar la gestión de riesgos se debe; lograr la voluntad político—administrativa y la aceptación por parte de la comunidad, impulsar la elaboración de técnicas de monitoreo y seguimiento de la acumulación territorial y social de riesgos como una herramienta fundamental para la prevención de desastres, se debe involucrar a las comunidades con un criterio participativo para profundizar el conocimiento acerca de la percepción individual y colectiva del desarrollo y del riesgo e 6

investigar las características culturales y de organización de las sociedades, se deben realizar estudios sobre desastres que integren lo social con lo técnico- científico y la sociedad civil con los organismos gubernamentales, deben fortalecerse y estimularse programas educativos para la población y esquemas de capacitación que permitan que los investigadores, planificadores, técnicos y funcionarios adquieran conocimientos heterogéneos adecuados a las distintas realidades de la región, se debe impulsar la incorporación de la prevención en la cultura, es necesario fomentar la conformación de redes de instituciones y el acceso rápido a la información y documentación técnica y educativa disponible, se deben fortalecer los sistemas organizativos y administrativos de gestión de riesgos adecuándolos a la realidad de los desastres que se presentan, también promover la recopilación y análisis de estas experiencias y técnicas, o buenas practicas, como un paso para la generación de nuevos conocimientos y para la formulación y ajuste de las políticas de los países y los organismos bilaterales y multilaterales. Es muy importante que los organismos, las agencias internacionales y los donantes dirijan apoyos para estimular y facilitar la cooperación horizontal y el intercambio de experiencias entre los países, las instituciones y los investigadores de cada región, estimulando el intercambio de información, técnicas y el desarrollo de procesos de apoyo y aprendizaje mutuo para la reducción, prevención y preparativos para desastres y las instituciones financieras de carácter global y regional deben establecer y aplicar políticas de financiamiento que apoyen las iniciativas de gestión de riesgos y alienten la incorporación de estos aspectos en los programas de desarrollo regional y nacional. Comentarios Es claro que los riesgos existen debido a la mala planeación para la construcción de la infraestructura en las ciudades, de la falta de visión futura teniendo en cuenta el crecimiento poblacional, de la ocupación de espacios vitales en la parte urbana y en la falta de atención sobre la prevención y mitigación de los mismos. Esto ha causado un deterioro ambiental debido a la incapacidad de los países en aplicar un desarrollo sostenible y que por tanto aumentará la vulnerabilidad de la sociedad. Es de vital importancia implementar la gestión del riesgo de manera adecuada y siguiendo las recomendaciones anteriormente explicadas, ya que solo así se lograra prevenir y mitigar los riesgos que pueden amenazar el bienestar de las personas y el ambiente. En mi concepto, la viabilidad de una gestión del riesgo radica en la planeación de buenas políticas públicas que permitan a futuro disminuir de manera las necesidades de intervenir sobre los desastres ya ocurridos y que involucren a todos los actores tanto públicos como privados y tanto gubernamentales como no gubernamentales.

7

Por otro lado, sin el compromiso y empoderamiento local en las ciudades y municipios sobre la gestión del riesgo es imposible lograr una adecuada prevención, ya que es necesario que se controle desde adentro hacia afuera para una obtener respuesta eficaz frente a alguna amenaza y por supuesto para una mejor planeación, lo cual ayudara a compartir el conocimiento en la población para que sea participe del proceso y del sistema mejorando así su funcionamiento y disminuyendo desde los hogares la vulnerabilidad y por tanto los riesgos. Como en todos los aspectos ambientales, es evidente que hace falta voluntad política de los gobiernos para una mejor gestión del riesgo ya que no toman este tema como prioridad para el desarrollo del país, siendo que este debe ser unos de los puntos de partida para la planeación de una sociedad. Y es desde el estado y el gobierno, las máximas autoridades de un país, que se debe organizar, analizar y planear la información para luego transmitirla a los demás actores y así crear una red de monitoreo entre las instituciones tanto públicas como privadas para mejorar el sistema y enfrentar de la manera más adecuada los problemas del riesgo. Estoy de acuerdo en poner bastante atención en la formulación de una política integral que incorpore todos los principios de la sostenibilidad tanto ecológicos, sociales, culturales como económicos, que utilice la planeación como instrumento de prevención y regulación del uso del ambiente, la tecnología como instrumento de respuesta ante los riesgos, la implementación ...


Similar Free PDFs