Tema#1 Sustantivo y adjetivos Español-Usap PDF PDF

Title Tema#1 Sustantivo y adjetivos Español-Usap PDF
Author GUSTAVO ADOLFO REYES ESPINOZA
Course Espanol Nivelatorio
Institution Universidad Tecnológica de Honduras
Pages 7
File Size 483.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 68
Total Views 118

Summary

apuntes...


Description

…………………………………………………………………………………

Español Nivelatorio Tema#1 Sustantivo y adjetivo

Lic. Waleska Perla

Español para nivelación

Unidad I: Categorías gramaticales

CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS Categorías gramaticales: Es el nombre bajo el que se agrupan todas las palabras del idioma, distribuidas por clases. Estas clases son: sustantivos o nombres, pronombres, adjetivos, adverbios, verbos, preposiciones, conjunciones y artículos. I. El sustantivo Sustantivo o nombre: Es aquel tipo de palabras cuyo significado determina la realidad. Esto es, los sustantivos nombran todas las cosas: personas, objetos, sensaciones, sentimientos, ideas, etc. Clases de sustantivos: • • • •

Comunes - Propios Colectivos -Individuales Abstractos - Concretos Incontables - Contables

Sustantivar: se trata de convertir cualquier categoría gramatical en un sustantivo: cantar (verbo) / cante (sustantivo).

Elaborado por: Lic. Waleska Perla

Español para nivelación

Unidad I: Categorías gramaticales

Elaborado por: Lic. Waleska Perla

Español para nivelación

Unidad I: Categorías gramaticales

II. El adjetivos es la palabra que acompaña al sustantivo para determinarlo o calificarlo; expresa características o propiedades del sustantivo. La cualidad que designa al adjetivo puede variar de intensidad. Para indicar esa variacion, se emplea los diversos grados de significacion: • • •

Positivo Comparativo Superlativo

1.- Grado positivo: indica simplemente la cualidad del sustantivo sin especificar la intensidad. Se utiliza el adjetivo tal cual. Ejemplos: El coche rápido El libro interesante El pantalón nuevo La casa vieja 2.- Grado comparativo: Se presenta cuando se establece una relación de comparación entre dos seres que posee la misma cualidad o característica. Dentro de este grado distinguimos: a) Grado comparativo de superioridad. Su estructura es: “más + adjetivo + que”

Ejemplos: Mi coche es más rápido que el tuyo. Esta camisa es más cara que aquella. Aquella casa es más antigua que la otra. Algunos adjetivos forman el comparativo de superioridad de un modo especial: Bueno: comparativo de superioridad “mejor” Malo: comparativo de superioridad “peor” Grande: comparativo de superioridad “mayor” Pequeño: comparativo de superioridad “menor” Ejemplos: Esta raqueta es mejor que aquella. Mi móvil es peor que el tuyo. Elaborado por: Lic. Waleska Perla

Español para nivelación

Unidad I: Categorías gramaticales

Madrid es mayor que Bilbao. Tu hermano es menor que el mío.

b) Grado comparativo de igualdad. Su estructura es: “tan + adjetivo + como” Ejemplos: Mi coche es tan rápido como el tuyo. Esta camisa es tan cara como aquella. Aquella casa es tan antigua como la otra.

c) Grado comparativo de inferioridad. Su estructura es: “menos + adjetivo + que” Ejemplos: Mi coche es menos rápido que el tuyo. Esta camisa es menos cara que aquella. Aquella casa es menos antigua que la otra.

3.- Grado superlativo: expresa la cualidad del sustantivo en el grado más alto. Se puede formar de dos maneras: a.- “muy + adjetivo” b.- Adjetivo con la terminación “-isimo / a” Ejemplos: Este coche es muy rápido Este coche es rapidísimo Este avión es muy moderno Este avión es modernísimo

Elaborado por: Lic. Waleska Perla

Español para nivelación

Unidad I: Categorías gramaticales

Elaborado por: Lic. Waleska Perla

Español para nivelación

Unidad I: Categorías gramaticales

Elaborado por: Lic. Waleska Perla...


Similar Free PDFs