Derecho penal sustantivo y adjetivo PDF

Title Derecho penal sustantivo y adjetivo
Course Derecho Aduanal
Institution Instituto de Tramitación Aduanal del Golfo
Pages 4
File Size 150.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 24
Total Views 125

Summary

trabajo de clase...


Description

Derecho penal sustantivo y adjetivo Escuela: Instituto de Tramitación Aduanal Del Golfo Maestro: Luis Daniel King Rodríguez Alumna: María Elena Sánchez Álvarez Trabajo: Ensayo

Introducción

La clasificación del Derecho es: • Derecho sustantivo: se refiere a un conjunto de normas que establecen los derechos y obligaciones de los sujetos sujetos al orden jurídico establecido por el Estado. • Derecho adjetivo: en lo que se refiere, se compone de normas que permiten el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes establecidos por el derecho sustantivo, los cuales también son estipulados por la autoridad nacional competente.

Derecho sustantivo: Desde otra perspectiva, el derecho sustantivo regula y establece directamente el contenido de deberes y competencias: derecho civil, derecho penal, derecho mercantil, etc. Por tanto, el artículo 185 del Código Civil determinó las razones de esta situación. El dispositivo para el divorcio es solo un sustantivo. El derecho penal sustantivo también se denomina derecho penal sujeto, que es una especie de derecho penal. Cabe señalar que el derecho penal sustantivo es una parte o imagen estática sin movimiento, mientras que el derecho penal adjetivo es una parte o imagen dinámica. Ejemplos de derecho sustantivo: • Normas que declaran la mayoría de edad. • Derechos del acreedor. • Obligaciones de deudor. El derecho sustantivo es un conjunto de criterios que pueden ser reconocidos y aceptados por diferentes ordenamientos jurídicos, aportando seguridad y certidumbre al sujeto. El derecho sustantivo es la ley que se ocupa del fondo de los asuntos y reconoce derechos y obligaciones. Es algo que se encuentra en las normas que da vida a una determinada persona jurídica, comportamiento jurídico o persona típica. Impone comportamientos que los individuos deben seguir en la sociedad. También se relaciona con las leyes procesales, normas procesales y cláusulas sustantivas. Por ejemplo, en materia penal, podemos ver que el derecho penal sustantivo dice: "Una persona que priva a otra vida será condenada a pena" Esto prescribe obligaciones debidas e impone comportamientos que los individuos deben seguir en la sociedad. Derecho Adjetivo: Son normas diseñadas para proteger el ejercicio de derechos y obligaciones bajo el derecho sustantivo. Ejemplos de derecho Adjetivo: • Derecho a seguro social. • Derecho a la salud. • Derecho a la educación. • Derecho al voto. • Derecho a la autoría. • Acceso a la justicia. • Libertad sindical. Estos son derechos civiles ... lo que podemos enfatizar es que se hará cumplir la implementación de los derechos contenidos en la ley sustantiva, y los dos formarán un sistema legal mutuamente complementario, porque sin el uno no hay vida. Esto establece el procedimiento para hacer cumplir o hacer valer estos derechos, y esta doctrina ha sido ampliamente clasificada como una ley procesal como la ley procesal civil, penal o laboral. Consiste en reglas que regulan los procedimientos y los procedimientos son mecanismos para implementar el derecho sustantivo.

Conclusión ¿Cuál es la diferencia entre derecho sustantivo y derecho adjetivo? Los sustantivos son la norma sagrada de los derechos. Por otro lado, los adjetivos se componen de un mecanismo procesal que puede hacer efectivo el derecho o hacer efectiva la relación. Las normas procesales civiles de los artículos 754 a 761, incluyéndolos, determinarán cómo presentar una solicitud de divorcio como base para seleccionar la causa del artículo 185 del Código Civil, y si el acto firme se obtiene en la resolución judicial pactada o no. ¿Qué es más importante, el derecho penal sustantivo o el adjetivo penal? Ambos son el mismo aspecto, porque la "Ley Sustancial" prevé los delitos, por lo que se ordena el enjuiciamiento y los adjetivos, estipulan los procedimientos para el enjuiciamiento. No se puede aplicar uno sin el otro, no se pueden separar. Por tanto, si se comete un asesinato (hecho especificado por un sustantivo), será procesado en el juicio correspondiente (procedimiento especificado por un adjetivo)....


Similar Free PDFs