Teoría DE LA Demanda DEL Consumidor PDF

Title Teoría DE LA Demanda DEL Consumidor
Author Damaris Del Angel
Course Economía I
Institution Colegio de Ciencias y Humanidades UNAM
Pages 7
File Size 460.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 101
Total Views 144

Summary

Investigación acerca de la demanda del consumidor...


Description

TEORÍA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR

UTILIDAD TOTAL Y MARGINAL Un individuo demanda un artículo determinado por la satisfacción o utilidad que recibe al consumirlo. Hasta cierto punto, mientras más unidades de un artículo consuma el individuo por unidad de tiempo, mayor será la utilidad total que reciba. Aun cuando la utilidad total aumente, la utilidad marginal o extra que recibe al consumir cada unidad adicional del artículo generalmente decrece. El punto de saturación corresponde a un nivel de consumo en el cual la utilidad total es máxima y la utilidad marginal es cero. Las unidades adicionales del producto hacen que disminuya la utilidad total y la utilidad marginal llega a ser negativa, debido a los problemas de almacenamiento o venta. Gráficamente, se pueden representar de la siguiente forma:

Tabla 1 (2) (1) UTX QX

EJEMPLO 1. Las dos primeras columnas de la tabla 1 muestran la utilidad total hipotética (UT) del individuo por el consumo de diferentes cantidades del artículo X por unidad de tiempo. (Se supone 0 0 …….. aquí que la utilidad se puede medir en términos de una unidad ficticia 1 10 10 llamada "útil".) Note que hasta determinado punto, si el individuo 2 18 8 consume más unidades de X por unidad de tiempo, aumenta la UTX. 3 24 6 Las columnas (1) y (3) de la tabla muestran la utilidad marginal (UM) 4 28 4 de este individuo para el artículo X. Cada valor de la columna (3) se 5 30 2 obtiene restando los dos valores sucesivos de la columna (2). Por 6 30 0 ejemplo, si el consumo de X del individuo va de cero unidades a 1 7 28 -2 unidad, la UT, va de cero útiles a 10 útiles, dando una UM, de 10 útiles. De forma similar, si el consumo de X aumenta de 1 unidad a 2 unidades, la UT, sube de 10 a 18, dando una UM, de 8. Note que a medida que este individuo aumenta su consumo de X por unidad de tiempo, la UM, baja. (3) UMX

EJEMPLO 2. Si se grafican los valores de la utilidad total y marginal de la tabla 1, se obtienen las curvas de la utilidad total y marginal de la figura 1. Puesto que la utilidad marginal se ha definido como el cambio de la utilidad total debido al cambio del consumo en una unidad, cada valor de la UMX se ha registrado en el punto medio de los dos niveles de consumo, en la parte (b) de la figura. El punto de saturación (UM, = 0) se alcanza cuando el individuo aumenta el consumo de X de 5 a 6 unidades. La curva descendente de la UM x, ilustra la ley de la utilidad marginal decreciente.

EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR El Objetivo de un consumidor racional es maximizar su utilidad total o la satisfacción derivada del gasto de su ingreso. Este objetivo se logra, o se dice que el consumidor está en equilibrio, cuando gasta su ingreso en tal forma que la utilidad o la satisfacción del último

peso gastado en los diferentes artículos es la misma. matemáticamente por:

Esto puede expresarse

UMx = UMy = . . .= UMn Px Py Pn Con la restricción que PxQx + PYQY + . . . = I (el ingreso del individuo)

Esta restricción podría expresarse también así:

EJERCICIO: Q UMx UMy La tabla muestra las Utilidades Marginales de los productos X y Y de 1 16 11 un individuo. Suponga que son los únicos dos artículos disponibles y 2 14 10 que los precios son: Px=2 y Py=1. El ingreso del individuo (I) es 12 por 3 12 9 periodo y lo gasta todo. Con una UM decreciente, la UT puede 4 10 8 maximizarse mediante la maximización de la utilidad obtenida por 5 8 7 cada peso gastado. Debido al precio y a la utilidad, el individuo debe 6 6 6 decidir entre una unidad de X (produce una utilidad de 16) y dos 7 4 5 unidades de Y (utilidad de 11 + 10 = 21).Esta segunda opción es la 8 2 4 elegida por la utilidad más alta. Así sigue el proceso hasta consumir la Última unidad monetaria. La utilidad total percibida por el individuo es de 93 útiles, que es la máxima utilidad que el individuo puede recibir. Cuando Q x = 3 y Qy = 6, las dos condiciones de equilibrio son satisfechas: 1) UMx = UMy = 12 = 6 Px Py $2 $1 2) PxQx + PYQY + . . . = I o ($2)(3) + ($1)(6) = $12 Es decir la utilidad del último peso gastado en X (6 útiles) es igual a la UM del último peso gastado en Y y la cantidad gastada en X (6) más la cantidad de dinero gastada en Y (6) es exactamente igual al ingreso monetario del individuo (12). Las mismas condiciones tendrán que mantenerse para que el individuo esté en equilibrio si compra más de dos artículos.

CURVAS DE INDIFERENCIA: DEFINICIÓN Una curva de indiferencia representa a todas aquellas decisiones de consumo que proporcionan al consumidor el mismo nivel de satisfacción. En otras palabras, muestra las diferentes combinaciones del artículo X y del artículo y que producen igual satisfacción al consumidor.

Por ejemplo, si una persona obtiene el mismo nivel de satisfacción tomado 2 hamburguesas y 1 refresco que 1 hamburguesa y 2 refrescos ambas cestas de bienes se situarán en la misma curva de indiferencia. TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN Tasa marginal de sustitución (TMS) es la cantidad de un bien o servicio que un sujeto está dispuesto a ceder (sacrificar o dejar de consumir) por una unidad de otro bien que desea incrementar, sin que se modifique el nivel de satisfacción. Es una relación de intercambio de un bien en términos de otro por la significación marginal que poseen para el sujeto en razón de la abundancia o escasez de los mismos. El bien abundante se suele ceder en términos por encima de la proporcionalidad a fin de obtener una unidad del que es más escaso. Se le llama tasa marginal de sustitución porque mide la cantidad de un bien que el sujeto estaría dispuesto a sustituir por unidad adicional de otro, sin empeorar ni mejorar su situación como consumidor. Cuando se nota como TMSxy, (Tasa marginal de sustitución de X por Y), se refiere a la cantidad del bien Y que se deberá ceder para obtener una unidad de X, manteniendo el mismo nivel de utilidad. A medida que se mueve hacia abajo en una curva de indiferencia, la TMSxy disminuye. CARACTERÍSTICAS DE LAS CURVAS DE INDIFERENCIA a) Tienen pendiente negativa: si disminuye la cantidad de un bien, para mantenerse en el mismo nivel de satisfacción tendrá que compensarlo con mayor cantidad del otro bien.

b) Las curvas de indiferencia no se cortan (no pueden intersecarse): si se cortasen habría un punto (punto de corte) en el que ambas curvas tendrían el mismo nivel de satisfacción), pero como dentro de cada curva todos sus puntos tienen el mismo nivel de satisfacción, esto implicaría que todos los puntos de las dos curvas tendrían el mismo nivel de satisfacción. c) Son convexas al origen.

LÍNEA DE RESTRICCIÓN PRESUPUESTAL La línea de restricción presupuestal muestra todas las diferentes combinaciones de los dos bienes o artículos que un consumidor puede comprar, dado un ingreso monetario y los precios de dichos artículos.

De acuerdo a la gráfica, el ingreso I del consumidor le permite adquirir K unidades del bien Y o L unidades del bien X.

EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR Un consumidor está en equilibrio cuando, dado su ingreso y las restricciones de los precios, maximiza la utilidad o la satisfacción total que obtiene de sus gastos. En otras palabras, un consumidor está en equilibrio cuando, dada la línea de su presupuesto, alcanza la curva de indiferencia más alta.

En la figura se observan las curvas de indiferencia I , II y III y la línea de restricción presupuestal para un bien dado. Lo ideal para el consumidor sería alcanzar la curva III , pero al no poderlo hacer por las restricciones de su presupuesto, lo ideal es que realice su consumo en el punto B, que corresponde a la curva de indiferencia II . También puede efectuar su consumo en los puntos A o C, pero no estaría maximizando su utilidad.

INTERCAMBIO

En un mercado de dos individuos A y B, y dos artículos X y Y, se puede lograr un intercambio mutuamente provechoso siempre que la TMS XY del individuo A difiera de la TMS XY para el individuo B. Al aumentar el intercambio, los valores de la TMS XY se acercan hasta igualarse. Cuando ello ocurre, ya no hay fundamento para el intercambio mutuamente provechoso y el comercio terminará. CURVA INGRESO-CONSUMO Y CURVA DE ENGEL Al variar el ingreso del consumidor I, manteniendo constantes sus gastos y los precios de los bienes X y Y, se pueden trazar las siguientes curvas: • Curva ingreso-consumo: Es la curva que resulta de unir los puntos de equilibrio del consumidor que se obtienen cuando se varía solamente su ingreso. • Curva de Engel: Indica la cantidad de un bien o artículo que un consumidor compra en un determinado período de tiempo variando el ingreso total.

CURVA PRECIO-CONSUMO Y CURVA DE DEMANDA DEL CONSUMIDOR Si se cambia el precio de X, manteniendo constantes el precio de Y, el ingreso económico y las preferencias del consumidor, se pueden trazar: • Curva precio - consumo: Para un bien X, consiste en la unión de los puntos de equilibrio obtenidos cuando solamente se varía el precio de X.

• Curva de demanda del consumidor: Indica la cantidad de un bien o artículo X que el consumidor compraría para diferentes precios de X, ceteris paribus .

SEPARACION DE LOS EFECTOS DE SUSTITUCION Y DE INGRESO Hemos visto que cuando Px baja de $1 a $0,50 (ceteris paribus), pasamos del punto E al punto T y Qx aumenta de 5 a 9 unidades. Puesto que X es un producto normal, el efecto ingreso en este caso refuerza el efecto de sustitución para producir este aumento en Qx. Podemos separar el efecto de sustitución que tiene la baja de precio, reduciendo el ingreso monetario del consumidor, lo suficiente para mantener su ingreso real constante. Esto se puede lograr desplazando la línea presupuestaria KJ (en el gráfico del ejemplo 11) hacia abajo y en dirección paralela a sí misma hasta que sea tangente a la curva de indiferencia II. El movimiento a lo largo de la curva de indiferencia II nos dará el efecto de sustitución. El efecto total del cambio de precio (ET) menos el efecto de sustitución nos dará el efecto de ingreso. Habiendo hecho esto, podríamos derivar una curva de demanda que sólo muestre el efecto de sustitución (es decir, una curva de demanda a lo largo de la cual se mantiene constante el ingreso real, más bien que el ingreso monetario)....


Similar Free PDFs