Teoría Multifactorial - Psicología PDF

Title Teoría Multifactorial - Psicología
Course Psicología Organizacional
Institution Universidad de La Guajira
Pages 11
File Size 133.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 65
Total Views 137

Summary

Investigación sobre la teoría multifactorial....


Description

TEORIA MULTIFACTORIAL Desde hace varios siglos nos venimos cuestionando acerca de la capacidad intelectual del ser humano. La primera aparición de éste concepto fue gracias a Marco Tulio Cicerón, un siglo antes de cristo. Su significado, al ser parte del mundo de los hechos institucionales y no de los hechos brutos, no puede ser concreto, ya que no es una proposición y, por consiguiente, no tiene representación en el mundo de los hechos. Como se explicó anteriormente, la inteligencia, al no tener un referente en el mundo de los hechos, puede variar en su significado, y esto es lo que ha facilitado que una numerosa cantidad de pensadores desarrollen teorías y conceptos de acuerdo a sus preferencias. En esta ocasión, se hablará de Louis Leon Thurstone, y de su concepto de inteligencia. Louis Thurstone decía que no se puede considerar la inteligencia como un rasgo unitario ya que la inteligencia humana posee cierta organización sistemática, con una estructura que se puede inferir a partir de un análisis estadístico de las pautas halladas en un grupo de pruebas con ayuda del método de análisis factorial. Thurstone creía que existen distintas capacidades y aptitudes intelectuales independientes entre sí que se utilizan en función de la naturaleza del problema ante los que se exponen los individuos. La inteligencia de una persona solamente puede representar por medio de las puntuaciones específicas de aquellas en que cada una de las aptitudes que constituyen la inteligencia. Thurstone nació en 1887 en Chicago, y estudió ingeniería eléctrica en la Universidad de Cornell; recibió su grado en 1912. Durante su estancia en Cornell se caracterizó por

ser buen estudiante, inventó nuevas máquinas, y se interesó profundamente en la curva del aprendizaje y cómo representarla matemáticamente. Thurstone tenía como uno de sus propósitos comprender la estructura de la inteligencia humana. La pregunta que orientó el trabajo de Thurstone se centró en establecer cuántos factores comunes se necesitan para explicar un número cualquiera de pruebas. Para ello incorporó al análisis factorial clásico desarrollado por Spearman los métodos del álgebra de matrices. Su acierto más importante fue considerar la tabla de correlaciones de las pruebas como una matriz. Así pudo mostrar que el factor común necesario para explicar las correlaciones entre un número cualquiera de pruebas psicológicas viene dado por la característica de la tabla de correlaciones de esas pruebas, considerada como una matriz simétrica cuadrada. Teniendo en cuenta estos hallazgos postuló que el método de componentes principales descubierto por Spearman no era la única posibilidad matemática existente, sino sólo una de las muchas posiciones geométricas que se pueden adoptar. De acuerdo con esto, el factor “g” y los factores menores esbozados por Spearman correspondían sólo a una posibilidad de agrupación de los datos y se pueden realizar diferentes agrupaciones con los mismos datos, empleando el mismo método para encontrar factores que expliquen lo que entendemos de inteligencia. Thurstone en 1938 realizó un estudio de grandes dimensiones con el objetivo de identificar las dimensiones básicas e independientes de la inteligencia. A partir de este estudio, planteo formalmente su primera versión de su modelo de inteligencia. El modelo denominado “Aptitudes Mentales Primaria”, se formuló a partir de las puntuaciones obtenidas en una batería de 56 pruebas, administrado a un grupo de 250

estudiantes universitarios voluntarios. Las puntuaciones obtenidas se analizaron por medio de la técnica de análisis factorial múltiple el resultado obtenido ofreció un total de 13 factores de los cuales se identificaron 7: La comprensión verbal: Se considera como la capacidad de comprender planteamientos o ideas mediante las palabras, sacando provecho del vocabulario. Ésta habilidad es frecuentemente usada para los escritores en el campo de las novelas, los cuentos, los ensayos, etc. La fluidez verbal: Capacidad para recordar de forma veloz las palabras, haciendo fácil la producción de oraciones complejas. Es usada por los poetas, cantantes y oradores. Aptitud numérica: Permite a las personas una gran facilidad para resolver operaciones de cálculo. Los matemáticos son quienes hacen uso de ésta habilidad. Espacial: Capacidad que facilita la percepción de objetos en el espacio, así como también sus dimensiones. Esta habilidad es usada con frecuencia por arquitectos. Memoria: Capacidad para recordar, fijar y retener información. Los artistas como escultores y pintores son un ejemplo. Velocidad perceptiva: Con ésta habilidad, se pueden detectar, discriminar y señalar con rapidez las diferencias y semejanzas de objetos y estímulos. Al igual que la anterior, ésta habilidad también es usada por artistas gráficos. Razonamiento: Permite resolver problemas, identificar, extraer y aprender conclusiones de los hechos. Este es usado ampliamente, ya que se puede considerar que,

de cierta forma, es inherente en todos los seres humanos, aunque claro, en algunos es más notorio que en otros. Para concluir Thurstone dejó un gran legado para la comprensión de varios procesos psicológicos desde una perspectiva psicométrica, integrando los conocimientos obtenidos en ingeniería y matemática con el de la psicología, y mostrando que la psicología y la matemática, lejos de ser disciplinas aisladas, pueden apoyarse mutuamente para desarrollar modelos explicativos y técnicas de análisis de datos tendientes a indagar sobre la naturaleza de los procesos psicológicos. J.P GUILFORD La importancia sobre los estudios de J.P. Guilford es que fue el primero en que clasificó a la creatividad como una característica independiente a la inteligencia (cociente intelectual). Posteriormente, se introdujo la creatividad como cualidad de la inteligencia. Guilford utilizó el análisis factorial para evaluar el concepto de intraversiónextraversión de Jung. Pero además abordó problemas diversos como el temperamento, la motivación y el pensamiento. El resultado de estos trabajos fue decisivo para la psicología por cuanto cambió el rumbo de las explicaciones en dichas áreas al señalar los múltiples factores envueltos en cada uno de los fenómenos investigados. Encontró, por ejemplo, que lo que denominamos "inteligencia" es el producto de un sinnúmero de habilidades interrelacionadas en alguna medida, pero independientes, tanto en sus características como en sus orígenes y desarrollo.

Este modelo distingue tres componentes mayores de la inteligencia: operaciones, contenidos y productos. Cada uno de estos componentes está representado por varios tipos. Los tipos de operaciones que postula su modelo son la cognición, las operaciones convergentes, las operaciones divergentes, las operaciones de la memoria y las operaciones evaluativas. Hay contenidos conductuales, figúrales, semánticos y simbólicos. Los productos son las unidades, las clases, las relaciones, los sistemas, las transformaciones y las implicaciones. Las 120 combinaciones posibles de las cinco operaciones, los cuatro contenidos y los seis productos se exponen como representación de la “estructura de la inteligencia” completa. Y se supone que cualquier actividad intelectual es reducible a una o más de esas combinaciones”

Estructura del Intelecto Joy Paul Guilford desarrolló un modelo de intelecto humano, basado en el desarrollo de las habilidades de pensamiento. Este modelo implica 5 operaciones: captación de la información,

memoria,

evaluación,

solución

de

problemas

y

creatividad.

Su Modelo Estructura del Intelecto consta de tres dimensiones que representó por medio de un cubo. Cada una de sus tres dimensiones representa tres aspectos distintos, cuya combinación da lugar a lo que llama “factores mentales”:

OPERACIONES MENTALES: Proceso intelectual que el organismo realiza con la información que recibe.

Cognición: Descubrir, conocer o comprender ítems de información. Extracción de significado de la información recibida.

Memoria: Almacenamiento de la información en la memoria. Habitualmente, se da un texto al sujeto que lo estudia y después de un intervalo corto de tiempo, el sujeto deberá recordar todo aquello que pueda.

Producción divergente: Creación de alternativas nuevas y lógicas. Esta actividad es considerada por muchos autores como el auténtico núcleo cognitivo de la creatividad.

Producción Convergente: Creación de información a partir de información dada. Consiste en recuperar de la memoria un elemento (idea u objeto) que cumpla una serie de requisitos.

Evaluación: Operación por la cual decidimos “si” o “no”, o en qué grado acerca de una determinada proposición.

CONTENIDOS: Tipos de información Figurativo: Información que se percibe directamente del exterior (o bien se recupera de la memoria) en forma de imagen.

Simbólico: Información que es tratada en forma de signos indicativos que no tienen significado por sí mismos. Son informaciones que se manejan como monedas o fichas que se pueden combinar entre sí. Semánticas: Significados relaciones con símbolos principalmente contenidos en el lenguaje verbal. Conductual: Información implicada en las interacciones entre individuos, en los gestos o expresiones, intenciones, etc. PRODUCTOS: Todas las formas en que se puede expresar el individuo a partir de las informaciones procesadas por distintas operaciones. Unidades: Una entidad como puede ser un objeto, una palabra, una idea, un dibujo, etc. Clases: Es un producto formado por un conjunto de unidades que son similares, son conjuntos de ítems que se agrupan, ya que comparten atributos entre ellos. Relaciones: Una conexión observable entre elementos, por ejemplo, dos nombres que están ordenados alfabéticamente, la relación familiar entre parientes, etc. Sistema: Conjuntos de tres o más elementos de información organizados de forma interactiva. Transformaciones: Cualquier cambio en un elemento de información ya dado. Implicaciones: Elementos de información que son sugeridos por otros elementos de información dados.

La Teoría Ecológica de los Sistemas de Urie Bronfenbrenner consiste en un enfoque ambiental sobre el desarrollo del individuo a través de los diferentes ambientes en los que se desenvuelve y que influyen en el cambio en el desarrollo. Esta teoría puede aplicarse en todos los ámbitos de la Psicología y otras ciencias, ya que partimos de la base de que el desarrollo humano se da en interacción con las variables genéticas y el entorno, y expone de manera clara los diferentes sistemas que conforman las relaciones personales en función del contexto en el que se encuentran. De menor a mayor globalidad, Urie Bronfenbrenner nombra 4 sistemas que envuelven al núcleo primario entendido como el mismo individuo. Los sistemas son los siguientes: Microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema.

Los sistemas de Bronfenbrenner Microsistema Constituye el nivel más inmediato o cercano en el que se desarrolla el individuo. Los escenarios englobados en este sistema son la familia, padres o la escuela.

Mesosistema Incluye la interrelación de dos o más entornos en los que la persona participa de manera activa. También se puede entender como la vinculación entre microsistemas. Ejemplos claros pueden ser la relación entre la familia y la escuela, o entre la familia y los amigos.

Exosistema Se refiere a las fuerzas que influyen a lo que sucede en los microsistemas. En este caso, el individuo no es entendido como un sujeto activo. Lo conforman por ejemplo la naturaleza del trabajo de los progenitores, relaciones que mantiene un profesor con el resto del claustro, etc.

Macrosistema Referido a las condiciones sociales, culturales y estructurales que determinan en cada cultura los rasgos generales de las instituciones, los contextos, etc. en los que se desarrolla la persona y los individuos de su sociedad. Lo constituye los valores propios de una cultura, costumbres, etc.

A estos ámbitos espaciales debe añadírsele el Cronosistema, que introduce la dimensión temporal en el esquema. Se incluye aquí la evolución cultural y de las condiciones de vida del entono.

Crítica La principal crítica a esta visión ambientalista que podemos encontrar es que presta poca atención a los factores biológicos y cognoscitivos del desarrollo en su esencia. Además de que no proporciona una secuencia del cambio en el desarrollo como por ejemplo aportan las teorías de Jean Piaget y Erik Erikson. Sin embargo, al poner tanto

énfasis en el aspecto contextual del desarrollo humano, que es un espacio en el que se puede intervenir directamente, esta teoría suele utilizarse a la hora de hablar de educación en red y la responsabilidad compartida de la educación. Como seres sociales e inmersos en un entorno con una cultura y contexto determinado, y a la vez, en constante transformación por el marco globalizado en el que nos sitúa el zeitgeist, podemos pensar que el desarrollo personal se crea a partir de los intermediarios culturales y la interrelación de los sistemas mencionados en la Teoría Ecológica de Bronfenbrenner. No únicamente debemos mencionar el desarrollo a través de las interacciones teóricas, sino que, para abordar las críticas existentes al modelo, hay que tener en cuenta la interacción entre las variables de personalidad y el entorno, ya que la suma de los sistemas es a la vez, agente socializador e individualizador, y sirve para entender el desarrollo del individuo en diferentes contextos.

Referencias Gómez, D.A. (2005). Transferencia entre modos del lenguaje y niveles de interacción: observar, señalar, escuchar, hablar, leer y escribir. Tesis doctoral. Universidad de Guadalajara Thurstone, L.L. (1945). Testing intelligence and aptitudes. Hygeia: The Health Magazine, 23, 32-54. Joy Paul Guilford (1897 - 1987) Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 23, núm. 1, 1991, pp. 125-127 Thurstone. L. L (1947).: Multiple facior analysis: a development and extension. Chicago Univ. Press.. Chicago. BRONFENBRENNER, U. Ecological systems theory. Annals of Child Development, Greenwich, CT, JAI Press, n.6, p. 187-249, 1989. BRONFRENBRENNER, U. Toward an experimental ecology of human development. American Psychologist, Washington, DC: American Psychological Association, n.32, p. 513-531, 1977...


Similar Free PDFs