TEST 2019, preguntas y respuestas PDF

Title TEST 2019, preguntas y respuestas
Course Ergonomia 1
Institution Universidad de Sevilla
Pages 8
File Size 443.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 64
Total Views 128

Summary

Download TEST 2019, preguntas y respuestas PDF


Description

1. La ergonomía es: a. El estudio de los factores humanos en relación con el ambiente de trabajo y diseño de equipos b. Es una puesta en práctica de conocimientos científicos relativos al hombre y necesarios para concebir herramientas, máquinas, entornos operacionales que puedan ser usados por la mayoría de las personas con un máximo de seguridad y eficacia c. Es una ciencia aplicada de carácter multidisciplinar que tiene como fin la adaptación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las características, limitaciones y necesidades de los usuarios para optimizar su eficiencia, seguridad y confort d. Todas las anteriores son correctas 2. ¿Qué afirmación NO se corresponde con un objetivo principal de la ergonomía? a. Identificar, analizar, evaluar y reducir los riesgos ergonómicos laborales b. Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las características del trabajador c. Implicar a los usuarios en el análisis ergonómico d. Contribuir a la evolución y mejora de las situaciones de trabajo desde una perspectiva holística 3. Los cuadernos de anatomía que son los precursores de la biomecánica fueron escritos por: a. Durero b. Lavoisier c. Taylor d. Da Vinci 4. El enfoque americano de la ergonomía: a. Busca la productividad b. Está centrada en el proceso c. Está centrada en la psicología d. Todas las anteriores son correctas 5. ¿Qué ámbito de especialización de la ergonomía usa técnicas y métodos propios de la etnografía, la antropotecnología y de la ingeniería de sistemas sociocognitivos? a. La cronoergonomía b. La ergonomía social o cultural c. La ergonomía ambiental d. La neuroergonomía 6. La antropometría estática y dinámica se ocupan de: a. Los factores ambientales que afectan al confort, eficiencia y fiabilidad de las condiciones de uso del producto b. Las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas, biomecánicas y cómo estas se relacionan con la actividad física de uso del producto o de tarea de trabajo c. Las mediciones de los segmentos del cuerpo y los rangos de movimiento de las articulaciones d. El análisis de los procesos cognitivos utilizados en la tarea con el objetivo de mejorar la fiabilidad humana y la confortabilidad de la tarea 7. El área de conocimiento que estudia los factores ambientales que afectan al confort, eficiencia y fiabilidad de las condiciones de uso de producto, para que se ejecuten en condiciones de seguridad y no resulten nocivos a la salud: a. La antropometría b. La ergonomía ambiental

c. La ergonomía cognitiva d. La proxémica 8. El objetivo de la antropometría es: a. La búsqueda de la adaptación física entre el cuerpo humano en actividad/tarea y los diversos componentes del espacio que lo rodean b. Estudiar la fuerza necesaria para la realización de la tarea aplicando los métodos físico científicos al ser humano para el desarrollo de los estándares de diseño para los requerimientos específicos c. Contribuir a la estandarización de los principios y requisitos en ergonomía d. Todas son ciertas 9. El vertex es: a. Punto más alto de la cabeza b. Parte de la pierna opuesta a la rodilla por donde se dobla c. Punto más elevado del omóplato d. Ninguna de las anteriores es correcta e. 10. El plano en el que se producen los movimientos de flexión extensión y hiperextensión es: f. El plano frontal g. El plano sagital h. El plano transversal i. El plano medio 11. En el plano frontal del cuerpo se producen los movimientos de: a. Flexión/extensión b. Abducción/aducción c. Rotación externa/rotación interna d. Ninguna de las anteriores es correcta 12. La pronación es: a. Giro del pie para que su planta quede hacia fuera b. Elevación del pie para que su planta se oriente hacia dentro c. Giro del antebrazo de manera que la palma de la mano se oriente hacia arriba d. Giro del antebrazo de manera que la palma de la mano se oriente hacia abajo 13. El coeficiente de variación (CV): a. Es el cociente entre la desviación típica y la media b. Se conoce también como variabilidad relativa c. Es una cantidad adimensional, su importancia reside en comparar la variabilidad de diferentes variables d. Todas las anteriores son correctas 14. ¿Qué método de diseño elegiría si se quiere diseñar un producto para una medida extrema de la población? a. Holgura y alcance b. Diseño para el promedio c. Diseño para un intervalo ajustable d. Diseño por franjas

15. La biomecánica usa las leyes de la física y los conceptos de ingeniería para analizar: a. El movimiento de segmentos del cuerpo b. Las fuerzas de actuación sobre los segmentos del cuerpo c. El rango de movimiento de los segmenteos d. a y b son correctas 16. La postura neutra se define como: a. La conservación dinámica de la posición del cuerpo, donde se establecen relaciones recíprocas de los distintos segmentos corporales entre sí y con el espacio b. La que conlleva la mínima tensión y rigidez, permitiendo la máxima eficacia, con un gasto de energía mínimo, una función articular eficaz, buena coordinación y bienestar c. La postura que nos permite realizar más cómodamente el trabajo d. Ninguna de las anteriores es correcta 17. Tipos de fatiga a los que son sometidos los trabajadores en la realización de las tareas: a. Fatiga muscular b. Fatiga general del cuerpo c. Fatiga mental d. Todas las anteriores son correctas 18. El producto y la tarea a realizar con él, suponen para el usuario un esfuerzo físico estático, en el que solo varía la tensión, pero no la longitud del musculo cuando: a. Implican en el usuario una contracción muscular constante (isométrica) b. Implican en el usuario una sucesión periódica de tensiones y relajamientos de los músculos activos, de corta duración. c. Levantamiento del producto con una frecuencia de 5 veces por minuto d. Todas las anteriores son correctas 19. Si hablamos de contracciones auxotónicas se producen los siguientes cambios en el músculo: a. Varía su longitud, pero la tensión se mantiene constante b. No cambia la longitud, pero varía la tensión a la que es sometido c. Varían tanto longitud como fuerza d. No se sufre variaciones ni de longitud ni de fuerza 20. La medición directa del metabolismo o consumo metabólico se hace mediante: a. Cálculo del consumo de oxígeno b. Cálculo de la frecuencia cardiaca c. Medición a través de tablas normalizadas d. Ninguna de las anteriores es correcta 21. En los estudios de fisiología se evalúa: a. El metabolismo b. El consumo energético c. El estrés metabólico d. a y c son correctas

22. Ordene los métodos de análisis ergonómico de mayor a menor fiabilidad: a. Cuestionarios, diarios/entrevistas, métodos basados en la observación, simulaciones y mediciones directas b. Mediciones directas, métodos basados en la observación, diarios/entrevistas, simulaciones y cuestionarios c. Mediciones directas, simulaciones, métodos basados en la observación, diarios/entrevistas y cuestionarios d. Ninguna de las anteriores es correcta 23. Se considera un ambiente ocupacional adecuado cuando: a. Se tiene sensación de comodidad y agradabilidad b. Se tiene una indiferencia frente al ambiente c. No se tiene sensación de disconfort en el puesto de trabajo d. Ninguna de las anteriores 24. ¿Qué efectos negativos puede tener el ambiente sobre los usuarios? a. Reducir la capacidad del usuario para realizar una tarea b. Provocar la insatisfacción o actitudes no cooperativas c. Efectos negativos sobre la salud física y mental d. Todas las anteriores son correctas 25. De los siguientes instrumentos de medición, ¿cuál no se usa en el campo de la ergonomía ambiental? a. Luxómetro b. Vibrómetro c. Goniómetro d. Sonómetro 26. ¿Qué se conoce como estado arousal o de activación? a. Estado general, tanto psicológico como como fisiológico, de alerta o excitación de la persona b. Estado psicológico de activación de la persona c. Estado físico en el que la persona está alerta para la realización de tareas d. Ninguna de las anteriores es correcta 27. ¿En qué momento se denomina ruido a una vibración mecánica o sonido? a. Cuando sobrepasa un cierto valor umbral b. Cuando entra en contacto con el cuerpo de la persona c. Cuando produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental d. Ninguna de las anteriores es correcta 28. El confort acústico: a. Nivel de ruido a partir del cual el sonido provocado por las actividades humanas, las infraestructuras o las industrias resulta pernicioso para el descanso, la comunicación y la salud de las personas b. Nivel de ruido que se encuentra por debajo de los niveles legales que potencialmente causan daños a la salud c. Es el nivel sonoro que no molesta, ni perturba, ni causa daño directo o indirecto a la salud d. Todas las anteriores son correctas

29. ¿Cuál de los siguientes NO es un efecto del ruido sobre el comportamiento de los usuarios? a. Efectos psicosociales b. Efectos sobre el entorno c. Efectos en la comunicación d. Efectos sobre la seguridad 30. ¿En qué momento se consideran contaminantes las vibraciones? a. Cuando se transmite a alguna zona del cuerpo humano b. Cuando sobrepasa el valor umbral c. Cuando provoca ruido d. Ninguna de las anteriores es correcta 31. Dentro de la instrumentación para la evaluación general de las vibraciones, señale el incorrecto: a. Acelerómetros b. Calibradores c. Vibrómetro d. Sonómetro 32. En el sistema cognitiva, el principio del procesamiento consiste en: a. Percibir, retener y recuperar la información gracias a un conjunto de estructuras y procesos que reelaboran la información b. Lo percibido se representa en la MLP, sirve como experiencia y recuerdos para actividad cognitiva futura c. El sistema cognitivo tiene capacidad limitada para procesar información y necesita distribuir los recursos simultáneamente d. Ninguna de las anteriores es correcta 33. La percepción es (indica la afirmación incorrecta): a. El proceso por el cual la información sensorial es organizada e interpretada b. Un proceso de carácter biológico c. Añadir conocimientos del mundo exterior por medio de las impresiones que transmiten los sentidos d. Un proceso más de carácter psicológico 34. ¿Cuáles son los niveles perceptivos? a. Detección, discriminación, reconocimiento, identificación y estimación b. Detección, discriminación, reconocimiento y evaluación c. Discriminación, reconocimiento, identificación, estimación y evaluación d. Discriminación, identificación y estimación 35. De las siguientes afirmaciones sobre la fatiga mental, señala la incorrecta: a. Es un fenómeno multicausal (es decir, depende de varios factores de riesgo como el tiempo de la tarea, la cantidad de información, la complejidad de la interfaz del producto, etc) b. Es posible disminuirla o reducirla con tiempos de descanso adecuados c. No afecta a la capacidad de respuesta d. Una de sus consecuencias principales es el aumento de los errores en el uso del producto y el aumento de los tiempos de reacción del usuario

36. La memoria de trabajo está compuesta por: a. Ejecutivo central b. Lazo articulatorio c. Agenda visoespacial d. Todas las anteriores son correctas 37. La ley de Hicks a. Establece el tiempo que tarda una persona en tomar una decisión como resultado de las posibles elecciones dadas en la interfaz. b. Calcula el tiempo requerido para mover el cursor en una pantalla, hasta el objetivo deseado, el cual aumentará con la distancia y disminuirá con el tamaño del objetivo. c. Calcula el tiempo requerido para mover el cursor en una pantalla, hasta el objetivo deseado, el cual disminuirá con la distancia y aumentará con el tamaño del objetivo. d. Calcula la cantidad de información manejada por el usuario en una tarea de reacción simple. 38. La memoria a corto plazo: a. Tiene un acceso lento b. Da prioridad a las tareas secundarias c. Tiene almacenamiento ilimitado d. Ninguna es cierta 39. Los tipos de memoria a largo plazo son: a. Explícita/implícita b. Declarativa/procedimental c. Semántica o episódica d. a y b son correctas 40. La psicofísica: a. Es una metodología de medición de los tiempos de reacción b. Es la base de los estudios de los umbrales de percepción c. Depende de la atención, experiencia y motivación d. Solo detecta estímulos visuales 41. La ley de Fitts afirma: a. Cuando el número de opciones aumenta de una a dos el tiempo de reacción aumenta un 50% b. A mayor distancia al objetivo mayor será el tiempo de reacción c. El tamaño del objetivo no afecta al tiempo de reacción d. Ninguna de las anteriores es correcta 42. Señale la afirmación incorrecta sobre el test de Michigan: a. Su objetivo es el análisis y evaluación de las posturas forzadas b. Se centra en los miembros superiores c. Tiene múltiples opciones de respuesta d. Se compone de un listado de comprobación ergonómica de 21 ítems 43. Las etapas del test de Michigan son: a. Realización de historial previo de lesiones, percepción de las lesiones por el trabajador, nivel ergonómico de riesgo y nivel de riesgo global

b. Percepción de lesiones por el trabajador, nivel ergonómico de riesgo y nivel de riesgo global c. Entrevista con los trabajadores, nivel ergonómico de riesgo y nivel de riesgo global d. Realización de historial previo de lesiones, nivel ergonómico de riesgo y riesgo final 44. Las características del método RULA son: a. No requiere de equipos especiales b. Se centro en los miembros superiores c. No necesita que el usuario sea experto en técnicas de análisis ergonómico d. Todas las anteriores son correctas 45. ¿Cuáles son los motivos por los que se realiza corrección de valores en un análisis RULA? a. Por uso de la musculatura b. Por fuerza o carga c. Por desplazamiento d. a y b son correctas 46. La diferencia entre un análisis RULA y un análisis REBA es: a. RULA se centra principalmente en los miembros superiores y REBA se centra en el cuerpo entero b. REBA se centra principalmente en los miembros superiores y RULA se centra en el cuerpo entero c. Ambos son iguales, solo cambia el orden d. Son análisis completamente distintos 47. ¿Qué niveles evalúa el método Rodgers? a. Esfuerzo, duración del esfuerzo y frecuencia b. Esfuerzo y duración del esfuerzo c. Esfuerzos por minuto d. Ninguna de las anteriores es correcta 48. El factor que usa el método Rodgers para evaluar la dureza de las condiciones de trabajo es: a. Penosidad b. Severidad c. Dificultad d. Complejidad 49. ¿Cuáles son las fases que componen el método STEPS? a. Análisis, mejora y control b. Definición, medición/análisis, mejora y control c. Definición, evaluación, mejora y control d. Ninguna de las anteriores es correcta 50. ¿Cuál de los siguientes índices NO es un índice del método JSI? a. Intensidad del esfuerzo (IE) b. Duración del esfuerzo (DE) c. Frecuencia del movimiento (FM) d. Ritmo de trabajo (SW) 51. ¿Qué estudia la ergonomía temporal? a. La relación del tiempo con la salud y el confort b. Los horarios de trabajo y la duración de las jornadas

c. La organización de las pausas y los ritmos d. Todas las anteriores son correctas

52. La macroergonomía: a. Es una subdisciplina de la Ergonomía a la cual le concierne la interfaz persona organización/gestión tecnología b. Tiene relación con la ergonomía participativa c. Se orienta al análisis y diseño de los sistemas de trabajo d. a y c son correctas 53. ¿Qué elemento NO integra en sistema sociotécnico? a. La organización b. La tecnología c. El entorno de trabajo d. La tarea 54. La eficiencia real de la organización se relaciona con: a. El subsistema técnico b. El subsistema social c. El contexto o el entorno d. Ninguna de las anteriores 55. Características de la macroergonomía a. Multidisciplinaria b. Multidimensional c. Sistémica d. Todas las anteriores son correctas...


Similar Free PDFs