EXAMENES 2019, preguntas y respuestas PDF

Title EXAMENES 2019, preguntas y respuestas
Course Proyectos y Dirección de Obras
Institution Universidad de Sevilla
Pages 7
File Size 279.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 140

Summary

Download EXAMENES 2019, preguntas y respuestas PDF


Description

TEMA 2 1. ¿Con qué fase del ciclo de vida de un producto se corresponde la redacción de un proyecto de ingeniería? Proceso de diseño.

2. ¿Cuál debe ser el contenido de la documentación de un proyecto técnico? 1. Memorias y Anejo 2. Planos 3. PPTP (Pliego prescripciones técnicas particulares) 4. Mediciones y Presupuesto

3. ¿Qué norma especifica cómo se organiza la documentación de un proyecto? NORMA UNE 157001: 2014

4. ¿Cuál es el objeto de un anteproyecto o proyecto básico según la norma UNE 157001: 2014? Definir las características generales de un producto, sin entrar en detalle de las características de cada uno de los elementos que se compone.

5. ¿Quién es el responsable legal del contenido de un proyecto según la norma UNE 157001: 2014? El autor/ proyectista.

6. Si no se especifica el orden de prioridad de los documentos de un proyecto, ¿cuál es el orden por defecto según la norma UNE 157001: 2014? 0. Introducción 1. Objeto y campo de aplicación. (Objeto: establecer los requisitos formales de carácter general con que deben redactarse los proyectos) (Campo de aplicación: proyectos de productos, obras, edificios, instalaciones y servicios) 2. Normas para consulta (17 normas, 39 documentos) 3. Definiciones (más relevantes) Proyecto técnico (proyecto): Véase Proyecto ejecutivo o constructivo. Proyecto ejecutivo o constructivo: Conjunto de documentos, modelos o maquetas, en soporte físico, lógico o cualquier otro, que tiene como objeto la definición y la valoración de las características de un producto, obra, edificio, instalación y servicio, y que se requieren en función de su fin o destino. Anteproyecto o proyecto básico: conjunto de documentos, en soporte físico, lógico o cualquier otro, que define las características generales de un producto, obra, edificio, instalación y servicio, sin entrar en el detalle de las características de cada uno de los elementos de que se compone. Proyecto administrativo: documento que forma parte o que se construye a partir de los contenidos del proyecto, y cuyo objetivo es justificar los aspectos legales necesarios para obtener

la autorización o registro por parte de la Administración, de un producto, obra, edificio, instalación y servicio. Proyectista - autor del proyecto (autor): es la persona legalmente responsable del contenido total o parcial del Proyecto. 4. Requisitos generales 5. Índice (Misión: facilitar la localización de los distintos contenidos del Proyecto) 6. Memoria (nexo de unión entre todos los documentos). Contenido: 7. Anexos 8. Planos 9. Pliego de condiciones 10. Mediciones 11. Presupuesto

7. ¿En qué documento se incluyen los cálculos justificativos de un proyecto según la norma UNE 157001: 2014? 7. Anexo.

8. ¿En qué documento se incluye la planificación del proyecto según la norma UNE 157001: 2014? 6. Memoria.

9. ¿En qué documento se incluyen las especificaciones de los materiales y elementos constitutivos del objeto del proyecto según la norma UNE 157001: 2014? 9. Pliego de condiciones.

10. ¿Qué documento tiene como misión definir y determinar las unidades de cada partida o unidad de obra que configuran la totalidad del objeto del proyecto según la norma UNE 157001: 2014? 10. Mediciones.

11. ¿Qué documento tiene como misión determinar el coste económico del objeto del proyecto según la norma UNE 157001: 2014? 11. Presupuesto.

12. ¿Qué son los estudios con entidad propia según la norma UNE 157001: 2014? Estudios que deben incluirse en el Proyecto por exigencias legales, p.ej.: Estudio Básico de Seguridad y Salud o Estudio de Seguridad y Salud, según corresponda, Estudio de Impacto Ambiental)

TEMA 3 13. ¿Qué se entiende por requisitos del proyecto? Necesidades o condiciones a satisfacer por un producto (nuevo o modificado), teniendo en cuenta las expectativas de las diversas partes interesadas, que pueden entrar en conflicto entre ellas.

14. ¿Por qué es importante identificar a las partes interesadas en un proyecto?

Una Parte Interesada es un individuo, grupo u organización que puede afectar, ser afectado o percibirse a sí mismo como afectado por una decisión, actividad o resultado de un proyecto. ¿Por qué es necesario identificar a las partes interesadas? Para determinar los requisitos del proyecto y las expectativas de todas las partes implicadas. ¿Quiénes son partes interesadas en un proyecto? -Todos los miembros del equipo de proyecto Todas las entidades interesadas internas o externas a la organización.

15. ¿Cuál es el objetivo de los estudios previos de un proyecto? Los estudios previos es una fase previa en la que se efectúan todos los estudios, investigaciones e informes necesarios para poder tomar decisiones en relación con la realización o no del proyecto. El objetivo es comprobar si en un proyecto existen soluciones que cumplen los objetivos definidos en el planteamiento inicial, y determinar si son viables* desde tres puntos de vista básicos: Técnico, Legal y Económico. *viable: que tiene probabilidades de poderse llevar a cabo.

16. ¿Quién elabora el Estudio de Impacto Ambiental según la Ley de evaluación ambiental? 1. El Promotor solicita ante el Órgano Sustantivo que el Órgano Ambiental elabore el documento de alcance del EIA. 2. El Órgano Sustantivo comprueba formalmente la documentación presentada y la remite al Órgano Ambiental. 3. El Órgano Ambiental consulta a las Administraciones Públicas afectadas y a las personas interesadas, elabora el Documento de Alcance del EIA y lo remite al Promotor 4. El Promotor elabora el EIA y lo remite al Órgano Sustantivo junto con el proyecto. 5. El Órgano Sustantivo somete el EIA a información pública. 6. Se incorporan las alegaciones y se traslada toda la documentación al Órgano Ambiental para que analice técnicamente el expediente y emita la Declaración de Impacto Ambiental. 7. La DIA se publica en el BOE y se remite al Órgano Sustantivo para que decida sobre la autorización o denegación del proyecto (un extracto de la decisión ha de publicarse en el BOE).

17. ¿Cuál es la inversión más atractiva entre distintas alternativas de un proyecto?

18. ¿Cómo es la TIR en relación con la tasa de descuento cuando el VAN de una inversión es cero? Es positiva

19. ¿Qué caracteriza al modelo alemán/italiano de amortización de un crédito? Modelo alemán/italiano: - Cuota de amortización de capital fija en cada período. - Interés decreciente en cada períod o.

20. ¿Cuál es la cuota final total (capital más intereses) de un crédito con un capital financiado de 25000 € a un interés del 6,75% durante un período de 5 años con vencimientos anuales según el modelo de amortización americano? 21. ¿Cuál es la tasa de interés de un préstamo a 25 años según el modelo de amortización francés, si el capital financiado es de 120000 € y la cuota total (capital más intereses) de cada período es de 7200 €? 22. ¿Cuál es la relación entre la TIR y la prima de riesgo en un proyecto de inversión? Ninguna. La TIR no depende de la prima de riesgo.

23. ¿Qué herramienta se utiliza para contemplar la incertidumbre en un proyecto de inversión? -Ajuste de la tasa de descuento: aplicación de una prima de riesgo. -Ajuste de los flujos de caja: la obtención de equivalentes ciertos.

24. Si un proyecto no tiene riesgo, ¿qué tasa de descuento se adopta? Si un proyecto no tiene riesgo, se aplica la tasa k (tasa de descuento libre de riesgo), quedando el valor actual neto (VAN) como:

25. Una empresa se plantea adquirir un nuevo equipo para la fabricación de piezas. El nuevo equipo tiene un coste de 100000 € y una vida útil de 5 años. La producción a cubrir con el nuevo equipo es de 1000 unidades el primer año, con un crecimiento anual del 3% en los siguientes años. Con el nuevo equipo se reducirán los costes de fabricación en un 10%; actualmente estos costes son de 212,006 € por unidad y se mantendrán estables en el tiempo. Si el precio de venta no cambia, ¿cuáles serían los beneficios brutos totales, sin descontar, de esta inversión?. Si la tasa de descuento es el 4% y no se consideran impuestos ni amortización del inmovilizado, ¿cuál sería el VAN de esta inversión?; ¿y la TIR? 26. ¿Cómo se selecciona la alternativa de proyecto a ejecutar en un proyecto público? Se selecciona aquel que tenga mayor rentabilidad social y menor coste unitario.

27. ¿Cuál es el objetivo fundamental de la ingeniería básica del proyecto? Conjunto de documentos que definen inequívocamente el proyecto, su alcance y su coste más favorable, en un entorno dado.

28. ¿En qué fase de un proyecto tiene lugar su materialización física? En la fase de ejecución material.

29. ¿Cuál es el objetivo de la ingeniería de detalle? Desarrollo de la información procedente de la ingeniería básica hasta el grado de detalle necesario para acometer la construcción del proyecto en la forma prevista

30. ¿Cuáles son las tres cuestiones básicas que debe abordar un proyecto? 1º De donde vienen los problemas. 2º Cuales son los tipos de problemas a resolver. 3º Como se resuelven los problemas.

31. ¿Qué se entiende por “alcance del proyecto”? Es la combinación de los objetivos del proyecto más el trabajo necesario para alcanzar dichos objetivos.

32. ¿Qué expresión refleja la relación entre alcance, duración y recursos en un proyecto? La triple restricción.

33. ¿Qué herramienta se utiliza en la definición del alcance del proyecto como punto de partida para elaborar el cronograma y el presupuesto del mismo? El PBS y el WBS.

34. ¿Qué contienen los nodos hoja de una Estructura de Descomposición del Producto? 35. De los tres aspectos clave de un proyecto, ¿de cuál se ocupa principalmente la planificación y programación del mismo? Se encarga de identificar y organizar las actividades a realizar y asignarle un tiempo de ejecución a cada una de ellas.

36. ¿Qué representa un diagrama de Gantt? Representan mediante diagramas de barras la duración en el tiempo de cada una de las actividades (realizadas por hombres y/o máquinas) en que se divide cualquier proceso.

37. ¿Cómo se estima la duración de las actividades de un proyecto en el método del camino crítico (CPM)? Utiliza, para fijar la duración de las actividades, tiempos estimados en función de la experiencia y de los resultados de proyectos similares.

38. ¿Qué se entiende por fecha más temprana o de máxima antelación? Es la primera fecha de calendario en que se espera terminar una actividad o que se produzca un suceso.

39. ¿Cómo se calcula el margen de una actividad? Es el resultado de deducir el tiempo previsto para su ejecución de la diferencia entre las fechas de cumplimentación del suceso final y del inicial de la actividad considerada.

40. ¿Cuántos caminos críticos tiene un proyecto?

41. ¿Cuál es la duración mínima de un proyecto cuyas actividades, dependencias y duraciones son las de la siguiente tabla?; ¿cuántos caminos críticos tiene?; si hubiera que reducir la

duración del proyecto reduciendo únicamente la duración de una actividad, ¿qué actividad sería ésta?

La duración mínima son 22 días, tiene un camino critico A-C-E-H-IJ. La actividad G.

42. ¿Cuál es la fecha más temprana en la que puede empezar la actividad I en un proyecto cuyas actividades, dependencias y duraciones son las de la siguiente tabla?; ¿cuál es actividad con mayor margen total?; ¿en cuánto tiempo se incrementaría la duración total del proyecto si las actividades B, E e I se retrasan 1, 2 y 3 días, respectivamente?

43. ¿Qué se entiende por “medición”? La medición es la cantidad de cada unidad de obra que se prevé será necesaria para ejecutar el proyecto.

44. ¿Cuál es la primera tarea a realizar para elaborar las Mediciones y el Presupuesto de un proyecto? La primera tarea y la más importante para realizar un presupuesto es componer la lista de unidades de obra necesarias para describir y ejecutar el proyecto, sin que falte ninguna ni se solapen.

45. ¿Cuál es la principal fuente documental para medir las unidades de obra? Los planos del proyecto.

46. ¿Qué es un cuadro de precios? Un cuadro de precios es una recopilación de unidades de obra descritas y valoradas, con más o menos información complementaria.

47. ¿Cuál es el objetivo de la descomposición del precio de una unidad de obra? Poder saber el rendimiento y coste por hora de la maquinaria y la mano de obra de una actividad concreta.

48. En un sistema de contratación por medición, ¿a quién afecta un error en la medición? Al promotor de la obra.

49. ¿Cómo se obtiene el Presupuesto de Ejecución Material de un proyecto?

Es el sumatorio de los costes unitarios totales de las partidas, incluyendo el coste directo y el indirecto, multiplicados por sus cantidades.

50. En la figura siguiente se muestra la sección tipo de un encauzamiento. Supuesto que la longitud total de actuación es de 500 m, ¿cuál sería el importe correspondiente a la ejecución de la unidad de obra correspondiente a la actividad “Fabricación y puesta en obra de hormigón armado HA-25/P/20/IIa” si el precio unitario correspondiente es de 64.39 € por m3?...


Similar Free PDFs