TP BARROCO HDIT FADU PDF

Title TP BARROCO HDIT FADU
Author Sofia Cocchiarella
Course Historia del Diseño de Indumentaria y Textil 1
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 5
File Size 281.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 82
Total Views 144

Summary

Respuestas trabajo practico BARROCO HDIT FADU...


Description

1- A principios del siglo XVI se genera un periodo de crisis en la Iglesia Católica, cuyas causas principales pueden atribuirse a que el papado deja de ser una guía para el pueblo mientras que los obispos eran nobles que buscaban beneficios económicos, propiciando la compraventa de cargos eclesiásticos, sacramentos e indulgencias, sumándole la concesión de cargos eclesiásticos a familiares o amigos. A estos factores, se le suma que el bajo clero llevaba una vida libertina, mientras que el pueblo cristiano carecía de formación religiosa y abundaban las supersticiones y brujerías. Ante esta situación, surge la reforma protestante. Su principal artífice fue Martin Lutero, un monje agustino procedente de Alemania, quien combatía la corrupción generalizada de los líderes religiosos. Con la invención de la imprenta, Lutero logra la difusión de sus ideas dando origen a diversas iglesias con tradición protestante en Europa y el resto del mundo. Tras la pérdida de fieles y el avance del protestantismo, la Iglesia Católica comienza a perder territorio de influencia sobre Europa por lo que se ve obligada a crear una contrarreforma para mantener su poder, definida en el Concilio de Trento por el Papa y miembros del Clero. La contrarreforma renueva y fija guías para frenar la corrupción del clero con parámetros comunes para la Iglesia Católica como, por ejemplo, la defensa de la autoridad papal, la capacidad exclusiva de la iglesia y sus representantes para la interpretación de los textos sagrados y la salvación por la fe y las obras de caridad, devoción o penitencia. Se resolvió reprimir la herejía utilizando tres poderosos elementos, el Index, el Tribunal de la Inquisición y la Compañía de Jesús. La reforma de la iglesia Católica es una respuesta religiosa, política, social y artística ante la reforma protestante. En el ámbito artístico, la iglesia utilizó el arte como una forma de difundir la religión católica, desarrollando el estilo barroco. El arte barroco, principalmente en la pintura, escultura y arquitectura, tuvo como función difundir el credo católico entre la gente común. Su intención fue introducir al fiel a los misterios de la fe a través de los sentidos y mostrarle la gloria celestial a la cual podía aspirar. La expresión artística barroca se caracteriza por sus formas atractivas y opulentas. En estas obras se crean ilusiones de espacio, contrastes de color, de luz y sombra, y diversos artificios visuales que atrapan la mirada y la sensibilidad del espectador. 2 - Los textiles de la etapa colonial en Quito eran un indicador de la posición social, símbolo de poder y distinción, denotando los privilegios de sus portadores en la sociedad y la política. Por este motivo, los españoles, mestizos acomodados y miembros de la Iglesia utilizaban telas importadas de Europa y Asia para confeccionar de forma artesanal sus trajes, mientras que la población empobrecida e indígena confeccionaba y utilizaba los textiles que se fabricaban localmente. Las telas importadas que circulaban eran denominadas tejidos de mar, mientras que las autóctonas eran denominados tejidos de la tierra. Los tejidos de mar generalmente provenían de Manila y eran originarios de Europa. España por ordenanza real se había constituido como principal proveedor de materia prima a las colonias, sin embargo, a pesar de las prohibiciones el contrabando procedente de Asia e India era de gran demanda, y contribuyeron al imaginario de la sociedad quiteña, aspirando a través de la indumentaria a elevar su estatus social y étnico imitando la vestimenta de España. A su vez, el tráfico de estos textiles provocó una escasez de circulación y disminución en el sector textil quiteño, ya que la población de elite accedía con facilidad a las telas importadas, mientras que los obrajes que previamente abastecían el mercado

interno poco a poco cerraban. Teniendo en cuenta la supresión del tejido local y la influencia estética europea, el vestido se puede categorizar como un elemento del cambio cultural. Por su parte, los tejidos de la tierra eran confeccionados por indígenas de manera artesanal en los obrajes que habían perdurado ante la crisis. La condición social y pobreza de los tejedores fue trasladada a su mercancía, por lo que se mostraba poco interés en sus tejidos. Los nativos tenían gran habilidad en el oficio, debido a que previamente había un ancestral conocimiento trasmitido de generación en generación en los textiles andinos. El trabajo en los obrajes les sirvió como herramienta para perfeccionar la técnica artesanal y lograr buenos acabados. Luego del cierre de los obrajes, los indígenas continuaron trabajando en actividades relacionadas con el tejido en áreas urbanas de manera independiente. Estos tejidos de producción artesanal indígena fueron fácilmente desplazado por los provenientes de Europa, sin embargo, tuvieron un rol muy importante en la economía de la ciudad debido a su desmonetización, convirtiéndose en un medio de pago y en mercadería para intercambiar por alimento. 3- Una de las características del imaginario quiteño es el recurso de los pliegues, que es la concepción del movimiento continuo ilusorio que se propone en la escultura. Esta concepción se transmite a los pliegues del alma, y la libertad del artista para transmitir una especie de invisibilidad al ojo desnudo del espectador. Esto obliga a interpretar aquello que no está presente, que no remite a una idea concreta de la obra y, por otro lado, aquello que refiere a la imaginación pura. Es en este mismo sentido, Ponce y Cornejo, toman a Deleuze (1989) cuando se refieren a los pliegues del barroco, respecto de la transmutación de la materialidad; esta no se quiebra ni se rompe, se repliega como las ondas de la túnica que aparece en San Lucas de Arcangel. De esta forma, el saber ancestral tan citado en la práctica manual se esconde detrás de la materialidad y morfología delineada. El pliegue se conjuga en dos dimensiones: la primera corresponde a la materia, cuyos factores fenomenológicos evocarán la importancia de la obra; la segunda corresponde al factor del alma. Este elemento es un pliegue que premia la libertad del alma y sus predicados En el diseño textil se puede demostrar que existe una tendencia a desbordar el espacio, y combina las necesidades de la libre expresión. En la obra de San Lucas Arcangel, los pliegues de la escultura se reconocen de inmediato. 4- Las autoras eligen analizar la indumentaria en la escultura de San Lucas Evangelista. En esta pieza, descubren 7 elementos dibujos que no corresponden con los grabados de ornamentación que se utilizaban en España.

San lucas Evangelista restaurado (https://lahora.com.ec/zamora/noticia/1102216413/obra-de-bernardo-de-legarda-seencontro-en-la-capilla-de-cantuna) 1. Forma incorporada en la túnica: es una flor de 5 pétalos que crece en América entre Estados Unidos y Perú. Se pinta en tonos café acompañado con el gris, sin faltar el oro en los bordes de la forma.

Ficha de analisis iconografico 1. El diseño textil como resultado de la interacción étnica en Quito, a finales del siglo XVIII Annabella Ponce Pérez * y Carolina Cornejo Ramón. 2019. P 10 2. También encontrada en la túnica, es una flor con hojas redondas y traslapadas. Es una flor que crece en América del Sur la cual también se la solía usar para teñido. Esta pintada en tonos café, con pigmentación verde y gris.

Ficha de analisis iconografico 2. El diseño textil como resultado de la interacción étnica en Quito, a finales del siglo XVIII Annabella Ponce Pérez * y Carolina Cornejo Ramón. 2019. P 10 3. El cordón que se utiliza para ceñir la cintura de San Lucas, trenzado en tonos verdes, gris y rojo carmesí. Esta forma de tejido coincide con los astrágalos.

Ficha de analisis iconografico 3. El diseño textil como resultado de la interacción étnica en Quito, a finales del siglo XVIII Annabella Ponce Pérez * y Carolina Cornejo Ramón. 2019. P 11 4. El cuarto objeto que encuentras es un conjunto de pétalos que crean la estructura de una flor. Esta flor remite a una especie nativa cuya forma refiere a un arbusto. Su paleta de color está compuesta por rojos con distinta saturación y el oro predomina en los filos de la forma.

Ficha de analisis iconografico 3. El diseño textil como resultado de la interacción étnica en Quito, a finales del siglo XVIII Annabella Ponce Pérez * y Carolina Cornejo Ramón. 2019. P 11 5. El quinto se observa a lo largo del textil, es una hoja de acanto. “La concepción y reproducción del borde de la hoja es lo verdaderamente característico en los distintos periodos del estilo” (Ponce Pérez y Cornejo Ramon, 2019, p 186)

Ficha de analisis iconografico 5. El diseño textil como resultado de la interacción étnica en Quito, a finales del siglo XVIII Annabella Ponce Pérez * y Carolina Cornejo Ramón. 2019. P 12 6. Esta sexta forma se representa en la cenefa inferior de la túnica. Es una disposición de hojas y ramas curvilíneas que responde a la cinta de follaje y zarcizos de Mayer. Nuevamente aquí vemos el uso de tonos café con verde y la predominación del oro.

Ficha de analisis iconografico 6. El diseño textil como resultado de la interacción étnica en Quito, a finales del siglo XVIII Annabella Ponce Pérez * y Carolina Cornejo Ramón. 2019. P 12 7. En la capa de la escultura observamos una composición geométrica romboidal, la misma que coincide con la imagen de cinta de follaje y zarcizos del manual de ornamentación. El color predominante es el oro que está acompañado por una gama de amarillos.

Ficha de análisis iconográfico 7. El diseño textil como resultado de la interacción étnica en Quito, a finales del siglo XVIII Annabella Ponce Pérez * y Carolina Cornejo Ramón. 2019. P 13 El recurso del pliegue es uno de los más utilizados en esta época Barroco y la más característica si se puede decir. Desde el punto más objetivo como recurso para darle vida y generar movimiento en esculturas hasta el punto más abstracto en donde se nos obliga a comprender cosas que no vemos pero que están escondidas en repliegue de un pliegue. Este último podría ser el caso de este estudio donde se encontraron figuras escondidas en una escultura creada con técnicas europeas pero que en el repliegue de estos trabajos sigue existiendo la cultura andina de los pueblos que fueron colonizados y arrancados de sus culturas. Bibliografia:  El pliegue. Deleuze G. Leibniz y el barroco  Videos Informativos (Barroco clase teórica del 1 al 4)  Teorica del 14/8/2020  El diseño textil como resultado de la interacción étnica en Quito, a finales del siglo XVIII Annabella Ponce Pérez * y Carolina Cornejo Ramón. 2019.  Material audiovisual teórico Renacimiento y Barroco....


Similar Free PDFs