Tp literatura mitteewsgh jjjg jjgff PDF

Title Tp literatura mitteewsgh jjjg jjgff
Course Biofarmacia y Biodisponibilidad
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 4
File Size 44.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 9
Total Views 151

Summary

zsdfgjkc dgjfsdhjkkhg gghjljgdsdhj gcchjkllkfdd dfjjjhg gkkkko...


Description

Nombre y apellido: Cristina Cabrera Comisión 2131. Buenas noches chicos. Acá les envío el trabajo práctico de esta semana.

Trabajo practico Literatura Actividades: 1) Leer atentamente el siguiente texto. 2) Copiar todo en la carpeta. LAS MIRADAS “Míreme a los ojos cuando le hablo”, decía mi abuelo cuando teníamos esas charlas profundas e inolvidables. “Es cosa de respeto”, continuaba mientras me miraba fijamente, así aprendí a mirar a los ojos. Pronto descubrí que esto es menos habitual, porque la gente va por la vida esquivando miradas. Hace falta mucha valentía para enfrentar la mirada del otro, dicen que los ojos son la ventana del alma y por ahí va la cosa. Mirar el alma de una persona va más allá del respeto, es una intromisión a su intimidad, es leer su esencia, esto tiene sus consecuencias. Como puede ser indiferente ante el alma llena de dolor, de amor, odio...etc. En estos tiempos de relaciones fugaces y compromisos descartables parece estar fuera de tiempo esos profundos encuentros de miradas. Lo inmediato se adueñó de nuestras vidas. Dicen que los ojos son el espejo del alma. Y es que la mirada de una persona, el cómo mira a los demás y al mundo que lo rodea, dice mucho de la manera de pensar de alguien. Sobre la mirada se han escrito innumerables obras, poesías y

reflexiones de gran interés y belleza. Hoy, nos toca mirar detrás del barbijo, por lo tanto, podríamos rescatar, el poder de la mirada. A continuación se expresan algunas series de frases sobre la mirada y el hecho de expresar mirando. Hacen referencia a la importancia de este aspecto en la comunicación no verbal, la intimidad y cercanía que ofrece su observación y en lo mucho que se puede expresar y comprender en base a él. TUS OJOS DICEN LO QUE TU BOCA CALLA. (Esta frase expresa que a través de la mirada reflejamos mucho más de lo que creemos). EL ALMA QUE HABLAR PUEDE CON LOS OJOS, TAMBIÉN PUEDE BESAR CON LA MIRADA. Gustavo Adolfo Bécquer. El autor se refiere a la facilidad de transmitir emociones intensas a través del contacto visual. NO SÉ TU NOMBRE, SOLO SÉ LA MIRADA CON QUE ME LO DICES. Mario Benedetti. LAS PALABRAS ESTÁN LLENAS DE FALSEDAD O DE ARTE, LA MIRADA ES EL LENGUAJE DEL CORAZÓN. William Shakespeare. SI LAS MIRADAS BASTARAN PARA MATAR, YA HABRÍAMOS MUERTO HACE TIEMPO. Friedrich Nietzsche QUIEN NO COMPRENDE UNA MIRADA, TAMPOCO COMPRENDERÁ UNA LARGA EXPLICACIÓN. Proverbio árabe. EL PRIMER BESO NO SE DA CON LA BOCA, SINO CON LA MIRADA. Tristán Bernard. NADIE LOGRA MENTIR, NADIE LOGRA OCULTAR NADA CUANDO MIRA DIRECTO A LOS OJOS. Paulo Coelho. Cuando describimos, presentamos los rasgos salientes de algo o de alguien: Su aspecto, su forma, sus partes, sus cualidades, entre otras características: Por eso, la descripción generalmente, se combina con otros tipos de textos, ya sea en comunicaciones orales o escritas.

En los textos científicos, es frecuente que aparezcan descripciones para exponer las características del objeto que se está explicando; en los libros o manuales de geografía y biología, por ejemplo, abundan las descripciones. En las narraciones, casi siempre es necesario describir los lugares en donde transcurre la acción y, también, los personajes y las situaciones. Hay algunos poemas cuyo tema es la descripción de un paisaje, una foto o una persona. En los textos teatrales, la descripción se usa para la presentación de la escena, es decir para indicar dónde y cómo se ubican los elementos y personajes sobre el escenario. El tema de la descripción y el observador En toda descripción, podemos reconocer dos elementos fundamentales que orientan el modo en que es llevada a cabo; el tema descriptivo y el observador que describe. El tema puede ser, entre otros, un objeto, un paisaje, una acción o una persona, de los cuales se exponen los rasgos, atributos y características. Las propiedades asignadas dependen de la posición que adopta el observador de la escena, que es quien tiene a cargo la descripción, es decir, se va a posicionar desde un lugar y va a contar lo que ve teniendo en cuenta su propia subjetividad que se refiere a lo que pertenece al sujeto estableciendo una oposición a lo externo, y a una cierta manera de sentir y pensar que es propia del mismo. En este sentido, puede afirmarse que la subjetividad es una propiedad opuesta a la objetividad. Mientras que la primera se sustenta en la opinión y los intereses propios del sujeto, la objetividad implica tratar a los conceptos como si fuesen cosas, de manera distante y con la menor implicación personal posible. 3) Buscar y copiar el significado de cada una de las siguientes palabras en el diccionario: Observar, mirar, escudriñar, espiar y luego contestar si significan lo mismo. Justificar con tus palabras.

Observar: Mirar algo o a alguien con mucha atención y detenimiento para adquirir algún conocimiento sobre su comportamiento o sus características. Mirar: Dirigir la vista hacia algo y fijar la atención en ello. Escudriñar: Examinar algo con mucha atención, tratando de averiguar las interioridades o los detalles menos manifiestos. Espiar: Observar atenta y disimuladamente lo que dice o hace alguien por algún interés. Si, las palabras tienen en común que son sinónimos, aunque las 4 definiciones tienen el mismo significado, están dichas cada una con distintas palabras, pero que aun así todas buscan llegar al mismo resultado.

4) Escribir un texto acerca de cómo podría ser el personaje dueño de esos ojos (situaciones, estados de ánimo, conflictos, qué momento de su vida está atravesando, etc.) Prestar atención a la puntuación, coherencia, cohesión, la ortografía y recuerden que para describir se utilizan muchos adjetivos. Yo me lo imagino al personaje como un señor mayor con unos ojos de color verde, de esos que llaman la atención cuando vas caminando por la calle, que, al solo ver esa mirada, tiene tantas anécdotas vividas que te pasarías horas sentado escuchándolo. Como muchos dicen, la mirada muestra hasta el interior de cada persona. En él, se ve a una persona cálida, feliz de si mismo, y con mucha alegría para dar a todos los que están a su alrededor. Y aunque estemos a casi 2 años de haber empezado esta pandemia, todavía hay miradas, que aun con barbijo que tapa la mitad de la cara, logran decir mil sensaciones solo con ver a los ojos....


Similar Free PDFs