Biología tp 9 - tp 9 PDF

Title Biología tp 9 - tp 9
Course Biología Humana
Institution Universidad Nacional de Mar del Plata
Pages 2
File Size 72.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 78
Total Views 207

Summary

tp 9...


Description

ACTIVIDAD 6 de la Guía Semanal

a) ¿Qué ocurre cuando se supera el nivel basal en sangre de una hormona? ¿Cómo se denomina el mecanismo? b) ¿A qué se denomina retroalimentación positiva? c) ¿Por qué la regulación hormonal es un tipo de respuesta reactiva del organismo? a) La producción de hormonas es regulada por el feedback negativo, esto quiere decir que en el momento que ocurre un exceso de producción hormonal, el feedback logra que se disminuya notablemente la producción de la hormona hasta lograr un equilibrio. Cuando la hormona aumenta la misma logra impactar sobre los receptores específicos de la hipófisis e hipotálamo, esta última deja de producir el factor de liberación, y la hipófisis deja de liberar la hormona trófica para que la glándula este menos estimulada. b) La retroalimentación o feedback positivo ocurre cuando la glándula estimula a la hormona, por ejemplo, en la Oxitocina donde el estímulo promueve el aumento en la producción hormonal, el estímulo es reforzador positivo de la respuesta. C) Es una respuesta reactiva porque las hormonas realizan su actividad mediante controles estrictos que se regulan homeostáticamente. ACTIVIDAD 7 Ítems 1, 2, 3 y 6 de la Guía Semanal. 1. Si el mensajero químico es el Factor de Liberación de Adrenocorticotrofina (CRF) ¿A qué órgano pertenece la célula emisora? ¿Cuál es el órgano blanco? y ¿Cuál el efecto en dicho órgano? 2. Si la célula receptora pertenece a la corteza suprarrenal indica ¿Cuál es el mensajero químico involucrado? ¿A qué órgano pertenece la célula emisora de dicho mensajero? ¿Cuál es el efecto en el órgano blanco? 1. El CRF es producida por el hipotálamo y al ser una hormona trófica actúa sobre otras glándulas para regular sus secreciones, esta hormona estimula la corteza de la glándula renal que se encuentra en los riñones y de esta manera se libera en sangre el cortisol. 2) La corteza suprarrenal pertenece a las glándulas suprarrenales y se constituye por la corteza y la medula suprarrenal, y esta corteza es la fuente de hormonas esteroideas como el cortisol, cortisona y corticosterona, el órgano del que proviene es el riñón, y el efecto que produce en el SNC es la regulación de crecimiento neuronal, a su vez también regulan la función inmunológica, y se utiliza para el correcto metabolismo de proteínas y lípidos.

3) Describe los principales efectos del cortisol sobre los órganos/células blanco identificados en la figura.

El efecto del cortisol en el sistema digestivo permite el metabolismo de los Hidratos de Carbono y la degradación de proteínas. En los leucocitos permite regular el equilibro hidroelectrolítico; permite también el control inmunológico y genera efectos antiinflamatorios. 6. Justifica el siguiente texto: Durante un proceso de estrés agudo, neurotransmisores liberados desde la corteza cerebral (SNC), estimulan al hipotálamo. Este último controla a través de mecanismos diferentes tanto la secreción de cortisol por la corteza suprarrenal como la liberación de catecolaminas por la médula suprarrenal. La producción de cortisol aumenta durante situaciones estresantes, de esta manera el cortisol mediante el feedback negativo logra inhibir la producción de ACTH por parte de la hipófisis y del CRF y logra disminuir los valores de azúcar en sangre, esto produce que el sujeto genera un estado de alerta y dilatación de pupilas....


Similar Free PDFs