Tp1- ERP Argentina PDF

Title Tp1- ERP Argentina
Author Laura Burgstaller
Course Integración Profesional El Estudio Del Caso
Institution Universidad Siglo 21
Pages 7
File Size 200.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 159

Summary

Download Tp1- ERP Argentina PDF


Description

ERP Argentina

- Diagnóstico completo – Situación actual de la empresa

SITUACIÓN DE MERCADO GENERAL En la actualidad, debido a la globalización y la constante evolución tecnológica, el recurso de la información se vuelve vital para que las empresas se mantengan competitivas y perduren en el tiempo. Para ello, necesitan tener una base de datos actualizada, sólida y categorizada, ya que mediante la recolección de los mismos se pueden elaborar estrategias a largo plazo y comparar procesos para medir respuestas. En este sentido, los sistemas ERP serán los mejores aliados. Hoy por hoy existen nuevos sistemas ERP donde las empresas pueden ejecutar todo tipo de aplicaciones en la nube siendo éstas más adaptables, más seguras y más fiables. Además el ahorro en los costos es muy importante debido a que no se necesita infraestructura informática ni mantenimiento. También, cabe destacar que debido al acelerado crecimiento de las organizaciones el entorno es cada vez más competitivo, por lo que los softwares ERP basados en la nube se convertirán en la mejor opción para aquellas empresas que busquen mantener su competitividad en el mercado, modernizar sus procesos de negocio y abrir las puertas hacia nuevas oportunidades. Sin embargo, para la industria del ERP esto no termina aquí. El número de dispositivos IoT (Internet de las cosas) es cada vez mayor y su crecimiento no presenta signos de desaceleración, de modo que los fabricantes de soluciones ERP deben adaptar sus sistemas para lograr complementarlos a estos nuevos dispositivos y mejorar la productividad de las empresas. En los próximos años, las tendencias con respecto a los sistemas ERP serán las siguientes: • Plataforma adaptable a una nueva generación de empleados: se deberán crear soluciones más intuitivas y fáciles de usar, similares a las tecnologías de mayor consumo teniendo en cuenta que, al momento de contratar a un joven de 24 años que ha crecido con Facebook, Instagram y Twitter, éste no estará familiarizado con sistemas antiguos. • Movilidad como factor dominante: como, inevitablemente, los empleados utilizarán cada vez más el dispositivo móvil regularmente, las empresas también deberán hacerlo para acceder a los datos de su sistema. Esto dará lugar a una nueva forma de trabajar. En el futuro, las organizaciones buscarán gente que trabaje tiempo parcial, conectados desde su Smartphone o Tablet al sistema ERP de las mismas. • Enfoque business inteligente y Big data perfeccionados: Las empresas que han captado datos de los clientes durante años buscarán darle sentido a esta información convirtiéndola en una ventaja estratégica para el negocio, lo cual demandará a los proveedores de ERP mejoras en las formas de hacer uso de esos datos. • Software fragmentado: se está desvaneciendo la tendencia de usar sistemas de ERP mas generalizados ya que las empresas están comenzando a buscar soluciones cada vez más específicas, por ejemplo, software de gestión para almacén. Teniendo en cuenta estos cambios, los proveedores de software ERP deberán crear soluciones puntuales para las necesidades de los clientes.

1|Pág ina

PRÓXIMAS TENDENCIAS

Plataforma adaptable

Movilidad

Business inteligente y Big data perfeccionados

Software fragmentado

En síntesis, la industria ERP seguirá sufriendo cambios en los próximos años que repercutirán positivamente en materia de productividad y eficiencia, dando apoyo al crecimiento de aquellas empresas que se quieran sumar a la era digital.

ESTADO DIGITAL DE LA INDUSTRIA El cambio en la tecnología y en los comportamientos de los clientes modifica drásticamente la expansión de los centros comerciales, retails, grandes supermercados y mayoristas. Así, nadie quiere quedar afuera de esta lucha, por lo que todos reacomodan sus filas para no perder la presencia lograda en el mercado durante los últimos años. Estos avances plantean retos permanentes y las empresas deben buscar adaptarse a: • • •

Los nuevos comportamientos Los nuevos modelos de negocio Los nuevos canales

Sabemos que automatizar la gestión empresarial ha sido y sigue siendo una de las principales inquietudes de muchos negocios, independientemente del sector en el que operen. Tradicionalmente han confiado en soluciones ERP a medida o estándares, con las que han pretendido dar respuesta a esta necesidad, pero en la era de la 2|Pág ina

digitalización se puede decir que los ERP a medida van camino a convertirse en una reliquia del pasado. Esto es así por las siguientes razones:

ERP a m ed

• Su integración con el resto de componentes de un ecosistema de gestión es difícil. • Su actualización tecnológica y funcional es compleja. • Su velocidad de reacción al cambio es escasa. • Su enorme dependencia respecto a los desarrolladores (para algunos, el ERP es su tesoro). • Su altísimo costo. Difícil integración Actualización compleja Velocidad escasa Depende de los desarrolladores Altos costos

Estamos en plena era de la transformación digital en la que las empresas buscan construir auténticos ecosistemas de gestión, entornos que integran desde el ERP a la gestión documental, pasando por el CRM o el Business Intelligence. En este contexto las soluciones basadas en ERP estándar se afianzan. Estos sistemas ya se encuentran desarrollados, de modo que solo se necesita moldearlos en base a las necesidades de la empresa. Las principales ventajas que ofrecen son las siguientes: Costos más bajos, ya que es un sistema pre-desarrollado. Implementación rápida No es un sistema cerrado, puede evolucionar.

E R P e s tá n d a r

• • •

Costos bajos Integración rápida Permite actualizaciones

3|Pág ina

Actualmente, la mejor manera de abordar los cambios que plantea la era digital es implementar un sistema ERP en la nube ya que la tecnología sobre la que trabaja el software no se encuentra en nuestro ordenador sino en un servidor web que puede ser interno o estar ubicado en cualquier parte del mundo. Los usuarios pueden acceder al sistema desde cualquier equipo y en cualquier momento lo cual aporta a la empresa un ahorro de costos, flexibilidad y velocidad en sus procesos. Esta transición, posibilita la competencia entre grandes vendedores y pequeñas compañías, ya que las pequeñas empresas tienen la posibilidad de proveer soluciones muy potentes (ya sea como plataformas tradicionales o en la nube) y pujar por un mercado que se simplifica gracias a la llegada de empresas modernas de base digital, con una concepción distinta del servicio que se debe entregar a los clientes y focalizada en el e-commerce. SITUACIÓN PARTICULAR DE ERP ARGENTINA Hoy por hoy el producto estrella de la empresa es el ERP vertical, diseñado en 2001 para la industria del retail y luego adaptado a las necesidades de sus clientes. Este software a medida que la compañía ofrece ha sido aprobado por sus más de 50 clientes y ha permitido la gestión de retails correctamente hasta el día de hoy. No obstante, a medida que el tiempo pasa, las nuevas tecnologías y formas de consumo están modificando el mercado, de modo que las empresas no solo demandarán una solución ERP que les permita el control de sus operaciones, sino que también se interesarán en softwares adaptados a la nueva era digital, como versiones móviles del sistema o conexiones de la plataforma con otras tecnologías web. En el presente, ya hay empresas norteamericanas y brasileras que ofrecen los mismos servicios que ERP Argentina. Además de eso, estas organizaciones proveen estandarización, costos más bajos y servicio en la nube, por lo cual están mejor preparadas para atender las necesidades de empresas modernas con base digital que ya se encuentran inmersas en el mundo del e-commerce. Si bien ERP Argentina es una compañía que está en marcha hace más de 20 años y que ha sabido construir en el mercado una reputación positiva, la demanda actual advierte que les será complejo seguir trabajando bajo el esquema que tienen, debido a que en determinados momentos del año y en algunos ciclos del mes, varios de los recursos no llegan a cubrir sus tareas durante la jornada, por lo que deben continuar el trabajo desde sus casas. En este sentido, es notorio que debido al atraso en la tecnología y los procesos, la empresa se encuentra al límite de sus capacidades operativas, lo cual puede afectar al clima laboral creando conflictos entre las partes que componen la organización. Por otro lado, cabe destacar que la empresa hace dos años que no capta nuevos clientes y está en medio de negociaciones para mantener sus clientes antiguos debido a que éstos han recibido ofertas de compañías del exterior. Actualmente, gracias al contexto del país y el escenario de las empresas de Latinoamérica la compañía debe generar nuevos streams de revenue (ingresos) para lograr la sustentabilidad del negocio. También, es necesario virar la comercialización a la arena digital, debido a que en todas las categorías, hace ya algunos años, se resuelve en este ámbito la captación de leads y de nuevas oportunidades; mientras que la comercialización tradicional se utiliza para los últimos pasos, es decir, venta presencial y cierre del contrato. 4|Pág ina

La empresa aún no ha incorporado conceptos digitales como plataforma, nube, software como servicio (SaaS) y e-commerce. Tampoco poseen presencia digital, no han desarrollado su comunidad en las redes sociales, su sitio web ha dejado de funcionar hace más de tres años y sus canales de contacto son telefónicos o por correo electrónico. Además, otra cuestión a considerar es el hecho de que la empresa todavía no abordó las versiones Mobile de la solución, ni la conexión de la plataforma con otras tecnologías web. ¿POR QUÉ ERP ARGENTINA DEBE INGRESAR AL MUNDO DIGITAL? CONCLUSIÓN: La compañía debe adaptarse con urgencia a la nueva era digital, ya que posee un sistema que se está volviendo obsoleto y, en consecuencia, corre riesgo su supervivencia y reputación en el mercado. Necesita abordar las nuevas tecnologías para captar nuevos clientes y adaptarse a las demandas de los antiguos. En este caso es de suma importancia que se desarrolle una estrategia digital, que impacte en el mundo tecnológico en el que ya se encuentran algunas empresas, y una estrategia tradicional para aquellos que aún no se hayan animado a estos cambios. Este mix es importante para estar presentes en todos los canales, captar todos los nichos de mercado posibles y obtener nuevas oportunidades. En síntesis, la transformación que sugiero le permitirá a ERP Argentina reducir costos, ser más eficientes, posicionarse mejor en el mercado, mantener la reputación positiva, las relaciones con los clientes y, por qué no, convertirse en líderes del mercado.

5|Pág ina

BIBLIOGRAFÍA

 Alonso Coto, M. (2008). El plan de marketing Digital. España: Pearson.  Grupo Consisa. Las 4 predicciones para la industria del ERP para el 2020. Publicado en: http://www.consisa.com/index.php/es/4-predicciones-erp2020/  Paper: Universidad Siglo 21. (2016). El retail recargado y la segunda ola digital. Recuperado de: http://www.aam-ar.org.ar/?el-retail-recargado-y-lasegunda-oladigital&page=ampliada&id=1090&_s=&_page=biblioteca_multimedia::articu los  Redacción La Nación. (9 de mayo de 2017). Marketing Digital: cómo y por qué los profesionales deben dominarlo. Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/2020036-marketing-digital-como-y-por-quelos-profesionales-deben-dominarlo

6|Pág ina...


Similar Free PDFs