Tr2 tecnologia de sistemas automotrices PDF

Title Tr2 tecnologia de sistemas automotrices
Author Sheiner Fonseca Mendoza
Course Tecnologia de los sistemas automotrices
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 10
File Size 397.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 3
Total Views 53

Summary

““Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”####### SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO####### INDUSTRIALCURSO : tecnología de los sistemas automotricesINSTRUCTOR: José Vílchez DurandTrabajo : trESTUDIANTE: Neyder Fonseca MendozaCARRERA: Mecánica AutomotrizGRUPO: Estudios G...


Description

““Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia ”

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

CURSO: tecnología de los sistemas automotrices INSTRUCTOR: José Vílchez Durand Trabajo: tr2 ESTUDIANTE:

Neyder Fonseca Mendoza

CARRERA: Mecánica GRUPO: Estudios CFP:

Automotriz

Generales

Cajamarca LUGAR Y FECHA: Cajamarca, 25 De 03 Del 2021

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE

1. INFORMACIÓN GENERAL Apellidos y Nombres:

Neyder Fonseca Mendoza

Dirección Zonal/CFP:

Cajamarca- amazonas – san Martin

Carrera:

Mecánica automotriz

Curso/ Mód. Formativo Tema del Trabajo:

Tecnología de los sistemas automotrices

ID :

1339793

Semestr

ll

Organización y funciones en la empresa

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO N ° 0 1 0 2 0 3 0 4 0 5 0 6

ACTIVIDADE S/

Búsqueda de información Escoger la respuesta Comenzar con el trabajo Verificación Entrega final

CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA D 1

D 2

D 3 X

D 4 X

D 5

X

X X

D 6

D 7

X

X

D 8

D 9

D10

X

X 18/04/20 21

3.

PREGUNTAS GUIA

Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes: N º

PREGUNT

2

¿Cuáles son los tipos de servicio que existen yAS en cuál de ellas aplica el servicio mayor de 80 000 km? ¿Por qué es importante realizar la inspección de análisis de gases de escape? Indicar cuál es el equipo y describa su funcionamiento.

3

¿Qué es una falla esporádica y una falla permanente almacenada en una ECM, explique detalladamente e indique el proceso de solución a tener en cuenta?

4

¿Qué son actuadores? Realice una lista detallando el funcionamiento de cada uno.

5

Explique la importancia del aceite para uso en los motores, ¿Cuál es el grado que se debe usar, y la calidad que deben de tener?

1

6

¿Qué es la geometría de la dirección? Explique cuáles son los ángulos principales utilizados en los vehículos.

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA 1. ●

● ●

● ● ● ●

¿Cuáles son los tipos de servicio que existen y en cuál de ellas aplica el servicio mayor de 80 000 km? Cambio de aceite de motor, filtro de aceite y filtro de aire dependiendo de la zona de circulación. Si se realiza cada 5000 kilómetros así debe efectuarse, si es cada 8000, este será el kilometraje sugerido o 10.000 kilómetros según el fabricante. Revisar presión de inflado de llantas, desgaste de la banda de rodadura (se debe realizar en todas las revisiones) Cambiar correas de repartición y accesorios, en algunos modelos el cambio de correa se realiza a los 60.000. También debe verificar si su auto tiene correa o cadenilla; en caso de que tenga cadenilla esta se debe cambiar cuando presente ruido o a los 120.000 kilómetros. Incluimos la correa de accesorios en este mantenimiento, pero esta correa puede llegar a durar hasta los 70 mil kilómetros, se sugiere realizar el cambio de las dos pues se requiere del desmonte de la correa de accesorios para sustituir la de repartición, así solo realiza un desmonte o puede esperar a los 70 mil para cambiar la correa de accesorios. Tensionar embrague. Elevar el vehículo y revisar fugas, estado de las articulaciones, rotulas y guardapolvos, tuberías y mangueras del vehículo. Alineación y balanceo. Se debe realizar cada 10.000 kilómetros o menos si transita por carreteras destapadas y después de haber pasado por un bache. De ser conveniente realizar rotación de la llantas como lo sugerimos en nuestro artículo.

2.

¿Por qué es importante realizar la inspección de análisis de gases de escape? Indicar cuál es el equipo y describa su funcionamiento. IMPORTANCIA : Para entender adecuadamente el papel del monóxido de carbono (CO) en el mix de gases que expulsa un motor de combustión interna de gasolina alimentado por inyección electrónica, debemos volver a la clase de química para refrescar lo que sucede cuando la bujía emite su chispa y enciende la mezcla entre comburente (aire, con alto contenido en oxígeno, O2) y combustible (gasolina de 95 o 98 octanos, cuya fórmula química es C8H18. En teoría, si la mezcla de aire y gasolina fuera perfecta o estequiometria, por cada 14,7 gramos de aire se quemaría totalmente un gramo de gasolina. El producto de esta combustión perfecta sería simplemente dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O). Ninguno de estos dos agentes son tóxicos para el ser humano. Pero… el mundo nunca es perfecto, lo sabemos, así que tampoco lo es la combustión interna, y por eso aparecen el CO (tóxico por inhalación para el ser humano), el O2 y los hidrocarburos no quemados (HC), es decir, gasolina que se “desperdicia”. Dentro de un cierto nivel de imperfección en esa combustión, el motor puede funcionar razonablemente bien, pero las emisiones de gases son tóxicas para la vida orgánica (no solo para la humana) y por eso están limitadas por ley. La normativa Euro 3 vigente actualmente para motocicletas marca un límite de CO del 2% (0,3 para HC y 0,15 para óxidos de nitrógeno, NOX). Pero esos valores son el marco legal general; lo que debe emitir cada vehículo está regulado por su homologación y eso es lo que la ITV nos va a pedir. La presencia de altos índices de CO o HC indica también que el motor está quemando mal la gasolina y por tanto está “perdiendo energía”, gastando más combustible del necesario para realizar el mismo trabajo. Es fácil, pues, que encontrarnos resultados como los de nuestra prueba antes de regular el CO en la GSX-R 600 tenga un síntoma claro en un funcionamiento a tirones del motor y en un consumo de combustible desmesurado. 3.

¿Qué es una falla esporádica y una falla permanente almacenada en una ECM, explique detalladamente e indique el proceso de solución a tener en cuenta?

Esporádica: Una falla común es esta: El auto no arranca Cuando el auto no arranca, lo primero sería revisar el sistema de carga, así como el sistema de encendido. Sin embargo una ECU defectuosa podría enviar un voltaje inadecuado al sistema. Además este tipo de fallas se presenta cuando la ECU no envía señal a los sensores esenciales para hacer andar el motor. Por ejemplo si una ECU no envía el voltaje de referencia al sensor CKP, o no recibe la señal del CKP, debe ser intervenida para su reparación Permanente : Se quemas la ECM Las consecuencias pueden tan graves que se debe cambiar todo el sistema. Cuando la computadora de un automóvil se daña, se perciben fallos en el encendido, e incluso el vehículo se puede apagar en plena marcha. Todo esto hará que finalmente el vehículo deje de funcionar. 4.

¿Qué son actuadores? Realice una lista detallando el funcionamiento de cada uno. Actuadores: Operativamente, un actuador es un dispositivo capaz de transformar señales eléctricas en energía hidráulica, neumática o eléctrica para la activación de un proceso automatizado. En el vehículo es el encargado de ejecutar tareas en sistemas del motor, sistemas de seguridad activa y pasiva del vehículo. Inyector : Un inyector es un elemento del sistema de inyección de combustible cuya función es introducir una determinada cantidad de combustible en la cámara de combustión en forma pulverizada, distribuyéndolo lo más homogéneamente posible dentro del aire contenido en la cámara. Bomba de combustible : La bomba de gasolina es un elemento esencial para el buen funcionamiento del motor ya que es la encargada de hacer que el sistema de inyección reciba de manera constante el combustible a través de los rieles de los inyectores que mediante succión extraen el líquido del tanque.

Bujía : La bujía es el elemento que produce el encendido de la mezcla de combustible y oxígeno en los cilindros, mediante una chispa, en un motor de combustión interna de encendido provocado (MEP), tanto alternativo de ciclo Otto como Wankel. Su correcto funcionamiento es crucial para el buen desarrollo del proceso de combustión/expansión del ciclo Otto, ya sea de 2 tiempos (2T) como de 4 tiempos (4T) y pertenece al sistema de encendido del motor. 5.

Explique la importancia del aceite para uso en los motores, ¿Cuál es el grado que se debe usar, y la calidad que deben de tener?

Importancia : El lubricante es vital para la vida del motor, sin él, nuestro impulsor duraría minutos antes de sucumbir en un infierno de fricción, desgaste, sobrecalentamiento y fundición de sus órganos internos. Además, ayuda a mantener la máquina limpia y evita la corrosión. Grado y calidad de aceite : Un aceite de motor de viscosidad multigrado fluye correctamente en bajas temperaturas, además de proteger el motor en altas temperaturas. Para fines de comparación, SAE 5W30 y SAE 0W-30 fluirán mejor incluso a menores temperaturas que SAE 10W-30, y continuarán brindando protección en altas temperaturas. 6.

¿Qué es la geometría de la dirección? Explique cuáles son los ángulos principales utilizados en los vehículos.

La geometría de los ángulos de la dirección automotriz constituye el elemento más importante para la correcta conducción de los vehículos, esta, es el conjunto de parámetros, cotas y ángulos que determinan la posición de los componentes del sistema de dirección de ambos ejes del vehículo con respecto al pavimento y a la carrocería. ● ● ● ● ● ● ●

Ángulo de caída. Ángulo de salida del pivote. Ángulo incluido. Ángulo de avance Ángulo de empuje. Ángulo de convergencia. Ángulo de divergencia.

HOJA DE PLANIFICACIÓN PROCESO DE EJECUCIÓN OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS

1.-Listado de servicio a realizar. 1.1 Cambio de fluidos 1.2 Engrase general 1.3 Diagnóstico electrónico completo del sistema 1.4 Revisión de desgastes mecánicos 1.5 Adicionar vale de revisión de gases contaminante 2.- Tipos de fluidos a cambiar 2.1 Aceite de motor. Paso1.-Drenar aceite y desmotar filtro de aceite Paso2.-colocar tapón de Carter y colar filtro de aceite Paso3.- Agregar aceite de motor 15w 40 y medir nivel 2.2 Aceite de transmisión. Paso1.- aflojar y drenar aceite Paso2.- echar gasolina para limpiar partes internas Paso3.- rellenar y ajustar pernos 2.3 Cambio de líquido refrigerante. Paso1.- Depurar con agua a presión.

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS

NTP 321.018:1982LUBRICANTES.Aceites lubricantes para motores Diesel con cojinetes de plata NTP 321.016:1982 LUBRICANTES. Aceites lubricantes para transmisiones manuales y

Diferenciales NTP 383.005:1974 RADIADORES. Requisitos

Paso2.- Cerrar el mecanismo de vaciado. Paso3.-Rellenar con anticongelante. 3.-Engrase general 3.1engrasar rotula y terminales Paso1.- elevar el auto con la gatas y echarse boca arriba ubicar los puntos de engrase Paso2.- colocar la punta de la pistola y engrasar 3.2 engrasar árbol cardan Paso1.- colocarse debajo del auto ubicar el árbol cardan Paso2.- ubicar puntos de engrase y engrasar 3.3.- Engrasar palieres y rodajes de rueda. Paso1.-elevar el automóvil ubicar los puntos de engrase Paso2.- engrasar palieres y rodajes de la rueda 4.-Diagnostico electrónico del sistema 4.1.- Escanear unidad Paso1.- Colocar a funcionar el escáner OBD2 para que muestre los códigos de errores. Paso2.- Acceder al MENU al momento que el escáner culmine su inicialización. 4.2.- Diagnosticar sensores y actuadores. Paso1.- enciende el interruptor de la llave utiliza un voltímetro digital para medir la salida de sensor Paso2.- consulta el esquema o manual del motor para verificar su rango de presión 5.- Revisión de desgastes mecánicos. 5.1 verificar freno. Paso1.- verificar desgaste de pastillas Paso2.- verificar desgaste de discos

NTP 321.102:2002 DERIVADOS. Gasolina uso motor

PETROLEO Y

Especificaciones . NTP 321.102:2002 DERIVADOS.

PETROLEO Y

Especificaciones . NTP 321.102:2002 DERIVADOS.

PETROLEO Y

Especificaciones . NTP 383.020:1980 AUTOMOTORES. Terminología y definiciones de las dimensiones de vehículos automotores comerciales, remolques y semi-remolques

NTP 370.030:1990 CONDENSADORES PARA EL ENCENDIDO DE AUTOMOTORES

- NTP 300.039:1982

CUBETAS DE CAUCHO

VULCANIZADO PARA CILINDROS DEL FRENO HIDRAULICO DE AUTOMOTORES.

Paso3.- reemplazar partes desgastados 5.2.-Verificar palieres Paso1.- verificar desgaste a los 100.00 o 150 000 km Paso2.- remplazar elementos si presenta Síntomas de desgaste. 5.3.Verificar sistema de dirección Paso1.- revisar periódicamente los elementos de la dirección como cremallera y piñon Paso2.- verificar con el vehiculó en marcha los elementos de la dirección 5.4 verificar el sistema de suspensión Paso1.- revisar amortiguadores, muelle , montaje sobre pivote , etc. Paso2.-remplazar elementos que presentan desgastes 6.-Adicionar vale de revisiones contaminantes

Generales y requisitos

NTP 383.015:1981 AROS DE RUEDAS. Terminología y definiciones

NTP

383.019:1978 AMORTIGUADORES TELESCÓPICOS

6.1.-realizar medición de gases contaminantes. Paso1.- colocar el de escape

analizador

de gases en al tubo

Paso2.- verificar CO ( Monóxido de carbono ), el CO2 ( Dióxido de carbono ), el O2 ( Oxigeno ) , Hidrocarburos no quemados ( HC ), Nitrógeno, agua y bajo ciertas condiciones Nox ( óxidos de Nitrógeno Paso3.- determinar los resultados y verificar y es acto para el vale 6.2.-Verificar sistemas funcionales del vehículo. Paso1.- Imprimir vale Paso2.-entregar vale Paso3.-Certificar la comprobación.

- NTP 321.035:2003 PETROLEO Y DERIVADOS. Método de prueba normalizada para la determinación de densidad relativa(gravedad específica), o gravedad API

de petróleo crudo y productos de petróleo líquidos por El método de hidrómetro .2ª.ed

- NTP 321.035:2003 PETROLEO Y DERIVADOS. Método de prueba normalizada para la determinación de densidad relativa(gravedad específica), o gravedad API de petróleo crudo y productos de petróleo líquidos por el método del hidrómetro.2a.ed

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO] [APELLIDOS Y NOMBRES]

[ESCALA]

LISTA DE RECURSOS INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo. 1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS...


Similar Free PDFs