Trabajo administracion PDF

Title Trabajo administracion
Author Barinia Rodas
Course Introducción a la administración
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 7
File Size 156.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 265
Total Views 591

Summary

Control de Lectura 1Apellidos y nombres del alumnoRodas Sacca Yheyderin BariniaCódigoIndicaciones generales.¡Hola! Es momento de tu control de lectura. Para que puedas realizarlo de manera óptimasigue las siguientes indicaciones:1. Prepárate: Repasa el material de clase de las semanas 1,2, 3 y 42. L...


Description

Control de Lectura 1

Apellidos y

Rodas Sacca Yheyderin Barinia

nombres del alumno Código

Indicaciones generales. ¡Hola! Es momento de tu control de lectura. Para que puedas realizarlo de manera óptima sigue las siguientes indicaciones: 1. Prepárate: Repasa el material de clase de las semanas 1,2, 3 y 4 2. Lee: Robins & Coulter (2010). Administración. Páginas 4 – 16. Introducción a la administración y las organizaciones. La lectura se encuentra en Canvas. 3. Descarga este archivo de Word, contesta las preguntas y súbelo a la sección tareas -> Control de lectura 1 4. La fecha de entrega es entre el sábado y domingo de la semana 4. 5. No olvides llenar tus datos personales. ¡Éxitos!

Preguntas: 1. Defina que es la administración y qué papel cumple dentro de las organizaciones. ¿De qué se encargaría, por ejemplo, la administración en un restaurante? ¿De qué se encargaría la función de administración en una empresa de pro

1. Defina que es la administración y qué papel cumple dentro de las organizaciones? (3 Puntos) La administración es a lo que se dedican los gerentes, es una ciencia social que estudia las organizaciones, privadas y públicas, y las diversas estrategias de planificación, coordinación, control y dirección que se aplican en la gestión de recursos destinados para la optimización del funcionamiento de éstas y garantizar el alcance de las metas propuestas. La administración cumple el papel de administrar, planificar, controlar y dirigir los diversos recursos con los que cuenta una persona, empresa, negocio u organización, con el fin de alcanzar una serie de objetivos. ¿De qué se encargaría, por ejemplo, la administración en un restaurante? Un gerente o administrador de restaurante debe ser un buen comunicador, debe motivar a los empleados a trabajar como un equipo y garantizar que la comida y el servicio cumplan con los estándares adecuados. Los estándares de salud y de seguridad deben ser mantenidos de manera rigurosa; el personal debe participar activamente en mantener el ambiente laboral seguro y limpio. Además, es necesario que el gerente y el personal dirijan el negocio de manera legal, poniendo mucha atención a los límites de capacidad, las horas de funcionamiento y las restricciones de edad para beber. También debe de regularizar los trabajos administrativos, como mantener los registros de trabajo de los empleados, preparar la nómina y realizar los trámites para cumplir con las licencias, los impuestos, entre otros. ¿De qué se encargaría la función de administración en una empresa de producción de productos alimentarios?

1. Se encarga de controlar los recursos de la empresa mediante la generación de evidencias escritas, con base en los procedimientos y políticas establecidas 2. Organiza las actividades de los recursos humanos, de acuerdo con los procesos y necesidades de la empresa. 3. Aplica los procedimientos para gestionar la obtención y asignación de los recursos financieros requeridos por las empresas. 4. Organiza los procedimientos establecidos por la empresa para el abastecimiento, cuidado y distribución de los recursos materiales. 5. Analiza las variables macroeconómicas que determinan el ambiente empresarial, para el desarrollo de las empresas. 6. Propone la aplicación del proceso administrativo para optimizar los recursos de la empresa. 7. Aplica las nociones básicas de la gestión administrativa para el desarrollo de la empresa. 8. Elabora el diagnóstico estratégico de la empresa

2.

De dos ejemplos prácticos del concepto de eficiencia en una empresa. De dos

ejemplos prácticos del uso del concepto de eficacia en una empresa. De dos ejemplos prácticos del concepto de eficiencia en una empresa 1. En una jornada de trabajo de 8 horas el equipo de pintura de gabinetes tiene como meta pintar 9 gabinetes, el equipo que consta de 3 trabajadores pinta 10 gabinetes, teniendo una eficiencia ya que superan la meta usando el tiempo estipulado. 2. Mejoramos nuestra eficiencia si antes producíamos 50 colets gastando 5 soles, pero ahora producimos 100 colets gastando 5 soles. De dos ejemplos prácticos del uso del concepto de eficacia en una empresa.



Somos eficaces si nos ponemos como objetivo producir 50 y conseguimos producir 50, independientemente de la eficiencia de los procesos que hayamos realizado. Si para producir 50 hemos gastado más de lo normal, no hemos sido eficientes. Si, por el contrario, hemos gastado menos de lo normal, hemos mejorado nuestra eficiencia.



Somos eficaces si nos hemos propuesto construir un edificio en un mes y lo logramos

3. De un ejemplo práctico de un líder ejerciendo cada uno de los 10 roles gerenciales de Mintzberg (Representante, Líder, Enlace, Monitor, Difusor, Portavoz, Emprendedor, Manejador de problemas, Asignador de recursos, Negociador) (5 Puntos) Uno de los lideres que ejerció los 10 roles gerenciales es Juan Car Para Juan Carr, administrar tiene que ver con algo más que simplemente el control pasivo informacional de los subordinados. Para él, administrar tiene que ver, además, con “motivar” y “potenciar”, y esto se nota claramente. Por lo que podemos advertir, Carr considera de vital importancia establecer contactos con los individuos fuera de su unidad, y es por esta causa que mantiene reuniones con empresarios, con los medios, y con demás grupos de interés.

Administrar a través de la gente supone que el gerente o administrador interpreta dos roles: uno de orden interno (el rol de Guía), y el otro de orden externo (el rol de Enlace). En el rol de Guía (rol interno), Juan Carr desarrolla el mismo en tres niveles:

Primero, a nivel individual. Juan Carr entusiasma y conduce a los “jóvenes colaboradores”, los motiva, los inspira. Juan Carr es una figura con mucho carisma dentro de la Red, y es un ejemplo a seguir para todos los que colaboran en ella, por su actitud desinteresada por el bien común. Segundo, a nivel grupal. Juan Carr guía diferentes grupos dentro de la Red, cada uno de los cuales se encarga de actividades determinadas (lo menciona en una parte del texto). El caso concreto que se observa en el caso práctico es cuando menciona la reunión con los colaboradores para organizar las actividades del Día Internacional de la Donación de Órganos. Ahí, se supone que Juan Carr desarrolla este rol, al coordinar y guiar las actividades del grupo. Tercero, a nivel global. Juan Carr es el sustento principal de la cultura de la Red. La Red nació con Juan Carr, y todos sus valores, sus acciones y demás actitudes ayudaron a construir una cultura que es compartida por todos los miembros de Red Solidaria. Hacia el exterior, Juan Carr desarrolla el rol de Enlace, siendo el encargado de “enlazar” la organización con el medio. Este rol se evidencia claramente con la importancia que tiene Juan Carr en la Red Solidaria y consiste en establecer una red de contactos que le permita a la Red cumplir con sus objetivos y recibir todos los recursos que ella necesite. En la página 48, se puede observar este caso con claridad cuando hace mención a la interacción con Missing Childrens.

Todo lo dicho anteriormente nos lleva a reafirmar que el estilo de Juan Carr para administrar es el estilo de LÍDER. De estos 10 roles, los que desarrolla Juan Carr son: Roles Interpersonales: 



 



Juan Carr es la cabeza visible de Red Solidaria; es su representante, la figura responsable de dicha organización. Juan Carr es el fundador, y es quien la representa en todos los actos en donde participa Juan Carr, desarrolla el rol de Líder en la Red Solidaria cuando coordina las reuniones que realiza de manera periódica con los “jóvenes colaboradores” que ayudan en el trabajo de la Red, intentando que sus actividades vayan “en sintonía” con lo que quiere lograr la organización. Asimismo, y derivado del poder carismático que está teniendo Juan Carr en los últimos tiempos, él es como una especie de “modelo a seguir”; tanto dentro de la Red, como fuera de ella. Juan Carr realiza reuniones con empresarios para obtener fondos (y algo más) Juan Carr juega en el rol de Enlace, ya que mediante sus acciones está estableciendo una red de contactos externos a Red Solidaria, lo que le permitirá recibir los recursos necesarios (no me refiero exclusivamente a los recursos económicos, sino también a, por ejemplo, información) que pueda necesitar la organización. Roles Informativos: Juan Carr, en el rol de Monitor, busca y recibe información sobre la necesidad de algún órgano, sobre alguien desaparecido, etc. Debido a que lee los diarios y escucha la radio en búsqueda de información relacionada a sus competencias. Roles Decisionales





Juan Carr busca recursos que permitan llevar a cabo los objetivos, y de ahí los asignamos a los proyectos que, en conjunto, estimamos más importantes. Pero el factor más importante de asignar y de coordinar con los recursos materiales, es el factor tiempo…” Sin duda, tanto el modelo mental definido de Juan Carr y su dominio personal influyen en su modo de ver la realidad. Juan Carr busca compromiso porque él tiene compromiso. Es optimista. Todas sus expresiones expresan su modelo mental. En cuanto al dominio personal, hace un esfuerzo enorme para que la exposición que posee no modifique su esencia. Sabe lo que le gusta y cuál es su vocación, no es adicto a la rutina, busca calidad de vida en los demás y también en su vida propia, equilibrando trabajo ocio y familia

4. Explique, desde su opinión o punto de vista sobre, cómo está cambiando el trabajo del gerente en la actualidad. ¿Está de acuerdo con la lectura? ¿Qué habilidades debe tener el gerente/líder empresarial de hoy? Busque información adicional en internet, en sitios confiables, para validar su punto de vista. Argumente su posición en no menos de 400 palabras. (5 Puntos). Si estoy de acuerdo con la lectura porque el trabajo de un gerente estará en un constante cambio, para poder mejorar en todo sentido y así la empresa pueda tener más frutos en su productividad. Los gerentes anteriormente se obsesionaban desmesuradamente con los resultados, acostumbrado a gestionar con base en la presión, la autoridad y el control; lo cual generaba un clima de miedo que bloquea la iniciativa y el ingenio de las personas. Estas organizaciones contaban con más personas vigilando los costos, el desempeño y la rentabilidad, que personas generando valor. A hora además de virtudes y habilidades, los gerentes modernos requieren gran capacidad de aprendizaje y conocimientos sólidos en varias disciplinas. El exigente y competitivo mundo actual exige directivos “multi-especializados” que tengan una visión sistémica de la organización, que aseguren el uso eficiente de todos los recursos y que sepan interpretar los requerimientos del mercado. Gerentes integrales con conocimientos técnicos en las áreas funcionales como contabilidad, finanzas, marketing, gestión humana y producción, entre otros, que puedan aplicar en la toma de decisiones y en el planteamiento de estrategias en este entorno tan fuertemente cambiante e incierto como el actual, no es suficiente que los trabajadores dispongan cuerpo y mente en su labor. Para garantizar la supervivencia de la organización, es necesario que las personas se sientan implicadas, involucradas y comprometidas, es decir, que pongan además de cuerpo y mente, el alma y el corazón. Si quiere lograr este grado de motivación y compromiso, el gerente de la empresa debe dirigir sus políticas organizacionales a asesorar, orientar y ayudar a las personas en su actividad aboral, integrando sus necesidades y responsabilidades profesionales con las personales. ¿Qué habilidades debe tener el gerente/líder empresarial de hoy? Las habilidades que debe de tener un líder o gente empresarial de hoy son:   

Delegar eficazmente (asegurarse que el trabajo se hace bien por el equipo). Razonar críticamente. Tener habilidad numérica.

         

Administrar la carga de trabajo/tiempo. Identificar claramente los roles de los empleados. Crear un entorno de apertura, confianza. Ser un comunicador eficaz. Capacidad para motivar a los que le rodean. Manejar técnicas de comunicación escrita. Autocontrol Intuición Iniciativa Capacidad de negociación

5. Explique, desde su opinión o punto de vista: a. ¿Por qué es importante estudiar el campo de la administración y la gestión empresarial? ¿Cómo se relaciona a su carrera? (2 puntos) La importancia del campo del de la administración está en que imparte efectividad a los esfuerzos humanos. Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relaciones humanas. Ayuda también al crecimiento y a la solidez de una empresa sin importar su tamaño o giro comercial. Es importante estudiar gestión empresarial porque capacitada a sus estudiantes, para articular de la manera más eficiente los recursos que se posee una empresa, así como el manejo de las finanzas y la administración de la misma. ¿Cómo se relaciona a su carrera? el campo de la administración y la gestión empresarial se relaciona con la Administración de negocios Internacionales debido a que un administrador de negocios internacionales, puede desempeñarse en organizaciones de diferentes sectores productivos relacionados con la gerencia, la estrategia, la negociación, la innovación, la operación y comercialización internacional. En este mismo sentido, el profesional procura una gestión de calidad para lograr la competitividad de las organizaciones y coadyuvar en su gestión, gerencia e internacionalización, innovando los procesos dentro de la cadena logística internacional

b. Busque información adicional en internet sobre cómo está cambiando el campo de la administración y conteste: ¿Cómo la innovación está cambiando la gestión empresarial? (3 puntos La administración tal cual la conocemos hoy en día ha sufrido una evolución a lo largo de la historia de la humanidad, ya que no son las mismas ideologías ni contextos los que se han presentado, aunque en esencia las necesidades son las mismas. ¿Cómo la innovación está cambiando la gestión empresarial? Muchas empresas necesitan cambios significativos de su cultura empresarial y de

otros tipos. Pero el rechazo a cualquier tipo de cambio forma parte de la naturaleza humana. Recordamos ahora a Maquiavelo «No hay nada más difícil de llevar a cabo, ni de más dudoso éxito, ni más peligroso de manejar, que iniciar un nuevo orden de las cosas». la innovación puede alcanzar una ventaja competitiva, es decir, generar un hecho diferencial ante sus competidoras, cosa que les hará ganar clientes y cuota de mercado, ya que la cuantía de las ventas es uno de los indicadores básicos de que el producto, la estrategia, la organización, etc., están al día. Cuando nos referimos a innovación no estamos focalizando los cambios solo a nivel tecnológico, sino que se puede innovar en muchos aspectos y áreas de la empresa....


Similar Free PDFs