Trabajo final administracion PDF

Title Trabajo final administracion
Author Giselle Gálvez
Course Administration I
Institution Universidad Tecnológica de Honduras
Pages 14
File Size 933.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 475

Summary

UNIVERSIDAD TECNOLOGICADE HONDURASCatedrático: Jerson Anain Figueroa PinothAlumna: Elvira Giselle Galvez UrbinaNúmero de cuenta: 2018-100-Asignatura: Administración IDirección: Campana Puerto CortesINDICE Portada Introducción Historia Misión, valores y visión Productos / servicios que ofrece Respons...


Description

UNIVERSIDAD TECNOL TECNOLOGICA OGICA DE HONDURAS

Catedrático: Jerson Anain Figueroa Pinoth

Alumna: Elvira Giselle Galvez Urbina

Número de cuenta: 2018-100-30120

Asignatura: Administración I

Dirección: Campana Puerto Cortes

1

INDICE Portada

1

Introducción

3

Historia

4

Misión, valores y visión

4

Productos / servicios que ofrece

5

Responsabilidad empresarial

5

Proceso de planeación

6

Organización

7

Diagnóstico de la empresa

7

Conclusiones

8

Anexos

8

2

Introducción El siguiente trabajo trata acerca de una entrevista en un negocio, sabemos que es muy importante el conocer acerca de lo que es la administración; y que mejor que hacerlo con personas que se han encargado por muchos años llevar la administración de su negocio y conseguir muchas cosas que fueron gracias a su esfuerzo y dedicación.

3

HISTORIA. Como surge la empresa. Antecedentes del proceso de evolución hasta la fecha actual. De pequeña trabaje muy duro con mis padres que también tenían negocio siempre lo hice parte de mi, me encantaba poder administrar las ventas, asi como los productos que se vendían en pocas palabras yo era la encargada de todo ellos no se preocupaban de lo que podía faltar porque yo lo hacía muy bien al casarme pase aproximadamente 5 años ahorrando para poder crear mi propia negocio y por que 5 años por el hecho que yo no trabajaba solamente mi esposo entonces ahorre una buena cantidad para emprender a crear mi negocio tuve que realizar muchos cambios ya que para eso me tuve que mudar a vivir en un lugar donde no habían muchas pulperías al mudarme comencé desde 0 mi esposo se iba por aproximadamente 4 o 5 meses a trabajar fuera de casa entonces yo me hacia cargo de los gastos escolares de mis hijos asi con mi negocio los pude sacar adelante a todos y constui muchas cosas que hacían falta en mi nuevo hogar el punto es saber administrar el dinero y asi se podría lograr hacer muchas cosas. MISIÓN VISIÓN Y VALORES Misión: Satisfacer a los clientes, brindándoles el mejor precio posible, productos y servicios de calidad, adecuados a sus necesidades; servirles con esmero, originalidad, y atención a los detalles. Visión: Somos una pequeña empresa, reconocida en los alrededores por su capacidad de generar la mejor atención para nuestros clientes y nuestra comunidad en general. 3. Valores de la organización Nosotros nos caracterizamos por ser:  Honestos Hacemos lo que decimos y decimos lo que hacemos.  Sencillos Creemos que las cosas buenas, mientras más simples sean, mejores son.  tesoneros Trabajamos duro hasta alcanzar lo que queremos.  serviciales Nos apasiona la idea de servir con amabilidad a los demás.  Justos Procuramos tratar a otros como deseamos que nos traten a nosotros.

PRODUCTOS / SERVICIOS QUE OFRECE.

4

Mencionar los productos o servicios que la empresa brinda, especificando el producto (s) líder (es).  Abarrotes: Aceite comestibles, Consomé, Avena, Azúcar, Café, Cereales, Especias, Harina, Harina preparada, Sal, Salsas envasadas, Sazonadores, Sopas en sobre, Cátsup, Mayonesa, Huevo y Pastas.  Lácteos: Leche condensada, Leche deslactosada, Leche en polvo, Leche evaporada, Crema, Mantequilla, Margarina, Queso, Quesillo, Semiseco.  Confitería/dulcería: Caramelos, Chocolates, Gomas de mascar, Pastillas de dulce, Paletas de dulce.  Frutas y verduras: Ajos, Cebollas, Chiles, Papas, Limones, Plátanos.  Bebidas: Agua natural, Jarabes, Jugos/Néctares, Energizantes, Refrescos.  Alimentos preparados: Pastas listas para comer, Sopas en vaso, Carnes y Embutidos, Salchicha, Mortadela, Tocino, Jamón, Manteca, Chorizo, Carne de puerco/res/pollo.  Automedicación: Suero, Agua oxigenada, Alcohol, Gasas, inyecciones, algodon entre otros…  Higiene personal: Toallas húmedas, Aceite para bebe,Toallas femeninas, Tinte para el cabello, Talco, Cepillo de dientes, Shampoo/ Acondicionador, Rastrillos, Papel higiénico, Desodorantes en barra/aerosol y Jabones corporales/tocador.  Otros productos: Tarjetas telefónicas, Recargas móviles y Hielo. RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Describir las actividades o acciones que realiza la empresa como proyección interna (incluye beneficios para sus empleados, sus familias, ambiente laboral, etcétera) y externa (Comunidad, cobertura, calidad del producto, compromisos con el gobierno, etcétera.) ¿Que responsabilidad tiene en su pulpería? Bueno las responsabilidades serian varias, tengo responsabilidad con mis clientes en ofrecerles la mayor calidad en mis productos y servicios, asi también brindar la mejor atención y ser considerada con los precios.

PROCESO DE PLANEACIÓN

5

1. Pasos que siguen en el proceso de planeación.   

Identifica el propósito del negocio. Identifica planes de acción para lograr la estrategia Controla y actualiza el plan.

2. Tipos de planes que utilizan Pienso que cada pulpería tiene sus objetivos de ventas concretos y unas áreas determinadas que debe visitar. . 3. Como definen sus objetivos Siempre mi Objetivo es marcar la diferencia a la hora de antender, anticipar y satisfacer las necesidades de los clientes en un ambiente limpio, seguro y conveniente, prestando un servicio rápido y amigable, La mejor variedad de productos y servicios, a un precio justo, y con calidad. 4. Estrategias que utiliza la organización Siempre me pongo a analizar Cuáles son mis objetivos a corto, medio y largo plazo, analizo mis expectativas de crecimiento, para asi disponer de los recursos necesarios para conseguir mi s objetivos 5. Proceso de toma de decisiones (Como, quien la realiza) Las decisiones que se toman a diario en mi negocio son acerca de los productos que se compraran ya que por la inestabilidad de los precios no se sabe con exactitud que productos se compraran. Las decisiones las tomo yo. 6. Tipos de decisiones que toman (Programadas, No programadas, condiciones de incertidumbre, riesgo, certidumbre). Decisiones programadas ya que uno debe de chequear y hacer un balance de las cosas siempre.

ORGANIZACIÓN

6

1.- Tipo de departamentalización (Porque decidieron estructurarse de la forma en que lo hicieron. Niveles organizacionales): R=Tipo de departamentalización: por Clientes Ya que Cuando una pulpería conoce tan bien a sus clientes se organiza para concentrar los esfuerzos en los atributos y necesidades de su público. 2.-Delegación de autoridad (Como delegan la autoridad): R=Solamente delego para: Crecimiento de la empresa. 3.-Descripción de puestos. Describir los puestos con que cuenta la organización: R=En mi pulperia soy mi jefa no tengo personas ayudando solamente mi hija. 4.-Asesoría Staff. ¿Quienes son?: R=Solamente yo. 5.-Tipo de cultura organizacional: R=Mi pulpería surge debido de la necesidad dentro del sector de agrupar estos servicios de abastecimiento de alimento que se encontraban y los colocaba en una posición desventajosa que no sólo afectaba su proyección estratégica, sino también sus posibilidades de crecimiento financiero. DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA Fortalezas y debilidades que tiene la empresa. Debe presentar por lo menos quince fortalezas y quince debilidades. Fortalezas: 1. Adecuada publicidad y promoción, 2. Efectivo servicio al cliente, 3.Rentabilidad evidente del negocio, 4.Posibilidad de inversión para expandirse, 5.Flujo constante de efectivo 6. Posibilidad de premiar a sus empleados (vales, incentivos, bonos, etc.), 7. Excelente comunicación laboral, 8. Motivación y empatía con el personal, 9. Control de productos 10.Logística 11. transporte de productos , 12.inventarios, 13. Herramientas de trabajo eficientes, 14. Excelente liderazgo, 15. Tecnología, instrumentaría, mobiliario, etc.) Debilidades: 1. Falta de comunicación, 2.Mala administración de dinero, 3.Falta de comprobantes y facturas para controlar inventario (robos y mermas), 4. Cargos mal asignados, 5. Falta de una investigación de mercado adecuada, 6. Capacitación ineficiente o nula de empleados, 7. Apatía con el personal, 8. Falta de un buen liderazgo, 9. Publicidad ineficiente tanto en lo físico como en lo digital (no tener un sitio web oficial), 10.Uso de herramientas o equipo ineficientes (máquinas obsoletas, artefactos muy gastados, etc. CONCLUSIONES

7

Sobre la base de información obtenida, concluir sobre la opinión que les merece la organización o empresa analizada. Me parece que es una empresa que tiene muy claro lo que desea obtener buenos resultados sin importar que sea a corto mediano o largo plazo lo que me dejo con un gran lección de vida era una frase que menciono al final de la entrevista ANEXOS

Esquema de la entrevista realizada  Nombre del entrevistado:  Nombre de la pulpería :  ¿Cual es la Historia? ¿Como surge la empresa? ¿Antecedentes del proceso de evolución hasta la fecha actual?  ¿Cuál es la Misión y visión?  ¿Cuáles son los valores de la organización?  ¿Qué Productos / servicios que ofrece. Mencionar los productos o servicios que la empresa brinda, especificando el producto (s) líder (es).?  ¿Cuáles son los Pasos que siguen en el proceso de planeación?  ¿Qué Tipos de planes que utilizan?  ¿Como definen sus objetivos?  ¿Que estrategias que utiliza la organización?  ¿ Que proceso de toma de decisiones (Como, quien la realiza)?  ¿Qué tipos de decisiones que toman (Programadas, No programadas, condiciones de incertidumbre, riesgo, certidumbre)?  ¿Que Tipo de departamentalización (Porque decidieron estructurarse de la forma en que lo hicieron. Niveles organizacionales)?  ¿ Que Delegación de autoridad (Como delegan la autoridad)?  ¿Descripción de puestos. Describir los puestos con que cuenta la organización?  Asesoría Staff. ¿Quienes son?  ¿Qué Tipo de cultura organizacional?

1. Nombre y cargo de la persona contactada Mirna Lorena Antunez Dueña del negocio 2. Hechos de verificación de la visita (fotografías, documentos informativos de la empresa, demostración del producto, etcétera.)

8

9

10

11

12

13

14...


Similar Free PDFs