Trabajo Desarrollado Practica Calificada PDF

Title Trabajo Desarrollado Practica Calificada
Author luis vilca
Course Redaccion de textos
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 7
File Size 357 KB
File Type PDF
Total Downloads 709
Total Views 1,030

Summary

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERUTEMA:REVISIÓN DE FUENTES Y ORGANIZACIÓN DE LAINFORMACIÓN PARA LA PRÁCTICA CALIFICADAINTEGRANTE: VILCA VELARDE, LUIS ABEL. COD UCARRERA: INGENIERIA INDUSTRIALAÑO: 2020COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I (CGT)UNIDAD 2SESIÓN 5ATema Revisión de fuentes y organización de ...


Description

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

TEMA:

REVISIÓN DE FUENTES Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA PRÁCTICA CALIFICADA

INTEGRANTE:

 VILCA VELARDE, LUIS ABEL. COD U20204882 CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL AÑO: 2020

1

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I (CGT) UNIDAD 2 SESIÓN 5A Tema Logros

Revisión de fuentes y organización de la información para la Práctica Calificada 1 Durante la sesión, el estudiante revisa las fuentes y elabora el esquema de redacción del texto expositivo con secuencia discursiva de causalidad.

Actividad n. ° 1 Revisa las siguientes fuentes. Selecciona la más importante y organízala con la estrategia de manejo de información que más te convenga. Fuente n. ° 1 El uso de celulares y el estrés por estar siempre conectados Está de vacaciones, pero de forma subrepticia revisa su correo de trabajo cuando se levanta. Se siente ansioso si no hay conexión inalámbrica en el hotel o si su celular no tiene señal en la montaña. Se inquieta si su teléfono tiene la batería baja y, en silencio, se preocupa de que las actividades no estarán bien en la oficina durante su ausencia. Esas son las típicas señalas del estrés de estar “siempre encendido”, el cual es inducido por la adicción al teléfono inteligente. Para algunas personas, los aparatos portátiles que se conectan han sido una liberación de las restricciones de los horarios fijos de oficina. La flexibilidad les ha dado más autonomía sobre su vida laboral y les permitió pasar más tiempo con sus amigos y familias. Sin embargo, para otras, los teléfonos inteligentes se han convertido en unos tiranos en los bolsillos, que nunca permiten desconectarse, relajarse y recargar baterías. Ante esta situación, muchos analistas están cada vez más preocupados por el síndrome. El uso de celulares y el estrés por estar siempre conectados (19 de agosto de 2015). El Comercio. Recuperado y adaptado de https://elcomercio.pe/tecnologia/moviles/celulares-estres-siempre-conectados-353888-noticia/ Fuente n. ° 2 El riesgo de la dependencia: cuando el smartphone deja de ser una herramienta Los usuarios llegan a revisar sus smartphones hasta 85 veces al día. La dependencia genera efectos sobre la salud mental. Una investigación de la Universidad Nottingham Trent concluyó que las personas entre 18 y 33 años miran su teléfono inteligente hasta 85 veces al día o una vez cada 10 minutos sin darse cuenta. En efecto, el smartphone es, en el caso de los adolescentes, el equipo predilecto para conectarse a Internet (56 %), seguido de la PC (30.9 %), según el estudio "Prevalencia de riesgo de la conducta adictiva a Internet entre los adolescentes peruanos", promovido por la Fundación Mapfre. De acuerdo con el reporte de Fundación Mapfre, uno de cada diez menores corre riesgo de volverse adicto a Internet, mientras que más de la mitad (53.6 %) tiene dificultades en su salud mental como hiperactividad, síntomas depresivos y dificultades para concentrarse. Carmen Bravo de Rueda, psicóloga de la Clínica Ricardo Palma, coincide en que la dependencia a los dispositivos móviles la desarrollan sobre todo los adolescentes. "Muchas veces están conversando en grupo, pero no pueden evitar mandarse mensajes por WhatsApp, es una exageración". Cabe precisar que la ansiedad, disminución de niveles de concentración en otras actividades, así como descenso de productividad, en caso de los adultos, son algunas de las consecuencias más comunes de estar pendiente del móvil, enumera Liliana Tuño, psicoterapeuta de la Clínica Internacional. El riesgo de la dependencia: cuando el smartphone deja de ser una herramienta. (11 de agosto de 2016). Diario Gestión. Recuperado y adaptado de https://gestion.pe/tendencias/riesgo-dependencia-smartphone-dejaherramienta-112073-noticia/

2

Fuente n. ° 3 Nomofobia, esclavos de los celulares La nomofobia, o en inglés “No Mobile Phone Phobia”, consiste en la dependencia extrema a los smartphones. Puede parecer una simple adicción, pero es posible que, detrás de eso, exista un grave problema psicológico. ¿Cómo se origina? Se produce una dependencia completamente hacia los demás, ya que el celular es una manera de estar siempre conectado. La inseguridad de uno mismo es el factor más común que origina la nomofobia. El perfeccionismo es otro factor por el que aparecen estos casos, puesto que, en estas personas, existe la necesidad de hacer todo sin ningún error. ¿Qué consecuencias tiene? Ellos no pueden apagar el celular ni por las noches. Tampoco duermen completamente sus horas de sueño. El insomnio es una de las consecuencias más vistas en los pacientes con nomofobia. ¿Cómo es un nomofóbico? Se muestra como inseguro y con baja autoestima. Por eso, los adolescentes son los más propensos, ya que tienen mayor necesidad de ser aceptados dentro de un grupo. En ocasiones, suele ser más común que las mujeres padezcan de este trastorno, debido a que su estructura cerebral hace que demuestren facilidad para comunicar y sientan más necesidad afectiva que los varones. Universidad Tecnológica del Perú (14 de noviembre de 2018). Nomofobia, esclavo de los celulares. Recuperado de http://periodismo360utp.pe/2018/11/14/nomofobia-esclavos-de-los-celulares/ Fuente n. ° 4 Nomofobia enganchados al móvil Por Sonia Castro Una de las causas de la nomofobia es que, entran en juego, los mismos mecanismos y procesos que se encuentran en otras adicciones, esto es, el móvil satisface, es un refuerzo continuo que hace sentir bien a las personas. De la misma forma que la persona adicta al juego mantiene la conducta de seguir apostando por la expectativa que siente de conseguir su “premio”, la nomofóbica mira y comprueba su móvil constantemente en busca de algún mensaje, e-mail o notificación inesperada que sería su recompensa. Por otro lado, los síntomas que se pueden observar son los siguientes:  Mirar y revisar el móvil continuamente, una y otra vez, cada poco tiempo y de manera compulsiva para saber si ha recibido alguna notificación o mensaje nuevo  Dormir por la noche o dormir la siesta con el dispositivo muy cerca  Salir de casa siempre con el cargador del móvil encima  Aumentar el tiempo de dedicación al uso del dispositivo  Demostrar el síndrome de abstinencia cuando se está sin el dispositivo (estado emocional desagradable que, incluso, se puede manifestar con síntomas físicos como taquicardia  Manifestar enfados fuertes y ataques de ira y de rabia desproporcionados si la persona se queda sin cobertura o si hay fallas en la red WI-FI  Negar la realidad  Discutir y tener conflictos con el entorno más cercano Por último, una de las consecuencias de esta enfermedad es el estado permanente de ansiedad, es decir, estar todo el día pendiente de las notificaciones del teléfono o dedicar demasiadas horas a su uso. Esta forma de actuar puede llegar a interferir significativamente en su desempeño académico y adaptación social y familiar, por lo que perjudicaría su calidad de vida. Instituto Europeo de Psicología Europea. (2018). Nomofobia enganchados al móvil. Recuperado y adaptado de https://www.iepp.es/nomofobia/

3

Fuente n. ° 5 Nomofobia: ¿El trastorno que tienes y aún no lo sabes? (3:17 min) El Comercio (1 de octubre de 2019). Nomofobia: ¿El trastorno que tienes y aún no lo sabes? [Archivo de video]. Recuperado de https://elcomercio.pe/videos/tecno/nomofobia-el-miedo-a-estar-lejos-de-tu-smartphonenoticia/ Fuente n. ° 6 ¿Qué daños a la salud causa el uso excesivo del celular? (5:46 min) Noticieros televisa (06 de noviembre de 2017). ¿Qué daños a la salud causa el uso excesivo del celular? [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=gJgjlOi85ww Actividad n. ° 2 Después de leer detenidamente las fuentes, elabora un organizador gráfico en donde recopiles información importante sobre la nomofobia. Para complementar la información proporcionada, es necesario que investigues más sobre el tema e incorpores esa información. Luego, debes elaborar el esquema enumerativo para dos párrafos que responda a la siguiente pregunta: ¿cuáles son las principales causas y consecuencias de la nomofobia? Todo ello servirá, finalmente, para poder redactar tu texto en la Práctica Calificada 1 (PC 01).

Esquema causal Nomofobia, esclavos de los celulares

Dependiente del celular

Adicción al equipo móvil celular

Baja autoestima

S

-La inseguridad -Sufren de insomnio

-Estar siempre conectado -Estar pendiente del celular a mensajes y otros

4

Problemas con la salud

ORGANIGRAMA GRAFICO DE NOMOFOBIA

Párrafo sobre Nomofobia PARRAFO 1 Causas de la Nomofobia, En primer lugar, veamos las causas neurobiológicas, se ha demostrado que el funcionamiento de los smartphones afecta al circuito cerebral de recompensa. Es así que cuando recibimos una notificación, nuestro cerebro libera una pequeña cantidad de endorfinas, que son las sustancias que nos hacen sentir placer y bienestar. Por lo tanto, el problema es que estas sustancias traen como consecuencias, que son también muy adictivas. En segundo lugar, encontramos las causas sociales, por otro lado, muchos expertos también defienden la idea de que al estar nuestra sociedad cada vez más conectada, existe de igual manera un componente social y cognitivo en consecuencia con la aparición de la nomofobia. Lo más probable es que ambas explicaciones sean ciertas en gran medida, en lugar de existir una causa única para todos los casos. PARRAFO 2 Consecuencias de la Nomofobia

5

En primer lugar, tenemos las consecuencias neurobiológicas, las causas generadas por una dependencia absoluta por el celular, es una adicción a veces incontrolable, así mismo los síntomas de enfermedades o una afectación a las relaciones interpersonales reales, así como la pérdida de la empatía. En segundo lugar tenemos las consecuencias sociales, la angustia a perderse algo importante en las redes sociales, la Vibración fantasma, o creer que el móvil nos envía una alerta (vibración) por consiguiente lo que en realidad no se ha producido, además, la Apnea del Whatsapp o comprobar el Whatsapp de manera compulsiva buscando mensajes nuevos, y muchas más Es así que las personas con nomofobia suelen estar más pendientes de sus notificaciones que de la gente con la que interactúan en la vida real, lo que conlleva como consecuencia que sus relaciones se acaben deteriorando con el tiempo en la mayoría de los casos. Por último, podemos dar una recomendación, aunque tenemos grandes posibilidades y herramientas dentro de un teléfono celular, por lo tanto, debemos tener en cuenta que este no hace parte de nuestra identidad. Asimismo, los celulares nos sirven para desencadenamos de otros aparatos electrónicos que ocupan mucho espacio y no tienen la misma eficiencia. Deben ser utilizados como herramientas y no deben de obstruir nuestra identidad o causar sufrimiento alguno. ¿Cuáles son las principales causas y consecuencias de la nomofobia? Párrafo 1

1. Causas de la Nomofobia. 1.1 Neurobiologías. 1.1.1

Afectan el circuito cerebral.

1.1.2

Endorfinas.

1.1.3

Sustancias adictivas.

1.2 Sociales. 1.2.1

Aislamiento

1.2.2

Concentración frente a los demás.

6

1.2.3

Sociedad conectada a la tecnología

Párrafo 2

2. Consecuencias de la Nomofobia.

2.1 Neurobiológico. 2.1.1

Adicción incontrolable.

2.1.2

Dolores musculares.

2.2 Social. 2.2.1

Angustia a las redes sociales

2.2.2

Ocio.

2.2.3

Deterioro de las relaciones sociales.

7...


Similar Free PDFs