Trabajo Desarrollado Grupo D 1 PDF

Title Trabajo Desarrollado Grupo D 1
Author Jhonatan Araujo Gamboa
Course Psicología experimental
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 7
File Size 282.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 12
Total Views 150

Summary

Download Trabajo Desarrollado Grupo D 1 PDF


Description

TRABAJO ACADÉMICO PA2

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA HUMANA “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” CURSO: PROCESO COGNITIVOS 2 TEMA: DESARROLLO DEL PRODUCTO ACADÉMICO N°2 EVALUACIÓN PARCIAL DOCENTE: LISETH ANDREA PAULETT FERNANDEZ INTEGRANTES: JHONATAN FREDY ARAUJO GAMBOA GALINKA CALDERON TINTAYA LUCIA MARTEL MENDOZA MARITZA ALTAMIRANO ALDAZABAL ROSA CHOQUEMOROCO CHOQUE GRUPO: D PERÚ 2020

PROCESO COGNITIVOS 2

TRABAJO ACADÉMICO PA2

A continuación, desarrolla las dos preguntas propuestas sobre los temas desarrollados en la Unidad. Luego desarrolla las dos situaciones descritas líneas abajo, en las que identificarás los componentes para resolver problemas. Con tus compañeros determina cuál sería el método correcto. 1. Observa el video de un capítulo de la Pantera Rosa: Capsulas de Vida. (30 de agosto de 2013). La Pantera Rosa. El mosquito impertinente [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=8b6oIHcfgfA 

DESCRIBIR EL PROBLEMA QUE LE OCURRE A LA PANTERA ROSA DETALLADAMENTE La Pantera Rosa está cómodo en su mueble donde está viendo y cambiando una y otra vez el televisor tiene los ojos rojos, al momento que va cambiando el control del televisor aparecen diferentes programas de películas ;aparece una manada de vacas, otra de soldados en guerra, barcos en guerra, caballos y jinetes en guerra Todo referente a violencia, mientras ve la televisión come algunos dulces gaseosas Palomitas etc. La pantera Rosa, apaga el televisor, y al cambia con su ropa de cama y se dispone a dormir, pero no lo consigue, tanto así que sentía el sonido del despertador, sus ojos siguen rojos e intenta nuevamente cerrarlos al parecer tiene insomnio a no conciliar el sueños, esta vez empieza a contar o imaginar ovejas, que las va contando una por una donde las ovejas saltan una barra para pasar al otro lado, en instante las ovejas estuvieron tranquilas pero pasó un momento que empezaron a chillar, y la pantera Rosa despertó nuevamente con el ruido, que imagino, sobre las ovejas, también apareció una oveja debajo de la almohada donde dormía, él se sorprendió y la vota a la oveja al instante intenta dormir. Cuando empieza a dormir nuevamente escucha el sonido del zancudo, que de inmediato despierta a la Pantera Rosa, al ser despierto golpea al zancudo y lo bota por la puerta y se va a dormir, el zancudo toca la puerta la Pantera abre la puerta, de pronto entra el zancudo nuevamente y nuevamente lo atrapa vuelve a botarlo por la puerta y cierra la puerta con llave, Vuelve a la cama la Pantera rosa y el zancudo entra por la rendija del cerrojo de la puerta hace caer las llaves y vuelve a entrar Nuevamente empieza el sonido del zancudo, la Pantera le sorprende con una madera delante de él en la que el zancudo choca y cae, como lo hizo varias veces lo volvió a botar al zancudo , cerró la puerta y también la rendija lo aseguró con un corcho, se vuelve a su cama a dormir de pronto timbra el teléfono él contesta y el zancudo sale por el teléfono, luego trae un fumigador para matar al zancudo, como el zancudo es más astuto prende el ventilador, y hace que todo la fumigación llegue a la Pantera la pantera queda afectada por el químico y cae al piso. Mientras el zancudo aparece en el borde del mueble con el control ,dónde está viendo la televisión, la pantera rosa se acerca y presiona el control para apagar ,el zancudo hace lo mismo y lo vuelve a encender, repiten la misma acción varias veces la escena hasta que Pantera lo aplasta con un puño y lo vuelve a votar de su casa, él se dispone nuevamente a dormir cuando de pronto empieza a llover y el zancudo toca la ventana pero ,la pantera ríe sarcásticamente porque no le abrirá, pero el zancudo tira un ladrillo

PROCESO COGNITIVOS 2

TRABAJO ACADÉMICO PA2

y rompe la ventana e ingresa nuevamente a la casa como la pantera casado y molesto se va al armario y se pone su traje artes marciales comienza con el zancudo un enfrentamiento que el zancudo se sale con la suya y logra votar con patada a la pantera, pantera de frio y triste logra tocar la ventana de su propia casa mientras el zancudo muy feliz en cama viendo televisor.

PREGUNTAS PROPUESTAS

1.

Puedo capturar 100 pájaros en un árbol de un solo tiro, ¿Quién soy?.

a) Una cámara filmadora b)

Una cámara fotográfica

c) Un cazador d) Una foto

2.

¿Qué es lo que puedes encontrar una vez en un minuto, dos veces en un momento, y ninguna vez en cien años?

a) La vida b) La palabra Ma c)

La letra M

d) Es

PROCESO COGNITIVOS 2

TRABAJO ACADÉMICO PA2





DESCRIBIR DETALLADAMENTE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN QUE UTILIZÓ LA PANTERA ROSA. La pantera Rosa, tanto rechazar al zancudo toma alternativas de solución cómo deshacerse del zancudo, decide entran a su closet cambiarse la ropa de cama, y ponerse una ropa de karate, y se prepara para enfrentar al zancudo. El zancudo por su parte se posa en una mesa de centro donde hay un florero, por supuesto la pantera hace un golpe de karate con la mano para matar al zancudo, pero rompe la mesa, luego el zancudo se posa en el piano donde hace sonar una de las teclas, la pantera también hace un golpe fuerte para nuevamente matar al zancudo pero destruye el piano, el zancudo entra a su cuerpo por las mangas de su ropa y empieza a golpear a la pantera dentro de su vestimenta, y la pantera cae al piso, nuevamente se levanta, pero el zancudo toma el control cogiéndolo de su brazo por detrás lo lleva a la Pantera hasta la puerta y lo bota con una patada a la pantera, donde cae al piso y donde la lluvia empieza a mojarle. Mientras el zancudo cierra la puerta y se va a la cama directamente a ver la televisión donde empieza a ver las mismas películas que la pantera lo veía, mientras la pantera mojada toca la ventana triste y derrotado, el zancudo no le toma importancia ,la pantera quedó fuera. . ARGUMENTAR ¿CUÁL SERÍA EL MÉTODO O MÉTODOS (SEGÚN LAS DIFERENTES TEORÍAS, MODELOS Y EXPERIMENTOS VISTOS EN LA UNIDAD) QUE EL PERSONAJE HA UTILIZADO? La pantera rosa utilizó el MÉTODO SISTEMÁTICO, planteado por (D’Zurilla y Nezu), que consiste en cinco habilidades como son: “1.- La orientación hacia el problema, que es la habilidad con que una persona afronta una situación problemática o estresante. 2.- La segunda, la definición y formulación del problema, consiste en el grado de destreza con que una persona define un problema operativamente y plantea metas realistas. 3.- La tercera, la generación de soluciones alternativas, es la destreza que tiene el sujeto para generar soluciones a un problema, siguiendo los principios de cantidad, de aplazamiento del juicio y de variedad. 4.- La cuarta, la toma de decisiones, es la habilidad que tiene una persona para elegir aquella alternativa que resuelve mejor su problema. 5.- La quinta, la puesta en práctica y la evaluación de la solución elegida , es la destreza para planificar y llevar a la práctica la solución elegida.” Por cuanto la pantera al cerciorarse que tenía un problema, consistente en no poder dormir tranquila debido al ruido del mosquito y su interrupción por este, optó por afrontarlo, por lo que, decidió deshacerse de él, y para ello analizó y utilizó una variedad de soluciones como golpearla y botarla de su habitación; no obstante, el mosquito se libró de todos los ataques de la pantera rosa y al ser más hábil que ella logró echarla de su habitación. Lo que le faltó a la pantera fue darse cuenta que el mosquito era habilidoso, por lo que su solución debió ser más creativa.

PROCESO COGNITIVOS 2

TRABAJO ACADÉMICO PA2



MENCIONA AL AUTOR O AUTORES DE LA TEORÍA PSICOLÓGICA APLICABLE AL CASO, Y DESCRIBE EN UN PÁRRAFO ACERCA DE SU CONTRIBUCIÓN. Resolver un problema es abordar una situación con un cierto número de esquemas de respuestas que se ha intentado aplicar pero que se muestran ineficaces y que es necesario modificar o que es necesario reemplazar por otras que el sujeto invente. En el video observado de la pantera rosa - el mosquito impertinente, la teoría aplicada al caso es la de JEAN PIAGET. Abordando la resolución de problemas desde su consideración epistemológica, ontogenética y filogenética. Sin embargo, sostiene que el nivel del pensamiento formal se caracteriza por la posibilidad que tiene el sujeto de trabajar en la resolución de los problemas aplicando modelos de razonamiento hipotético - deductivo. el pensamiento formal se caracteriza por la incorporación de la hipótesis como esquema o categoría (Piaget et ál., 1970). Como en el caso de la pantera rosa, que se puede ver su conocimiento interpretado de forma subjetiva. Al buscar la forma de poder dormir, y deshacer del mosquito, explora aprender a través de sus estímulos externos desarrollando diferentes esquemas, un tipo de organización cognitivo y de conocimientos, así mismo los procedimientos de la información y la forma de ver la validez. Es por eso que en la resolución de un problema, el individuo aplica un esquema del que ya dispone, pero si la situación no es equiparable a otra que ya ha resuelto tiene que edificar una nueva solución, con lo cual se modifican los esquemas, o se combinan varios de ellos. Estas ideas son fundamentadas en la teoría piagetiana con las siguientes perspectivas explicativas: la acomodación y la asimilación, los cuales se refieren a un desarrollo del conocimiento como proceso adaptativo. Finalmente, la resolución de un problema también es un acto de conocimiento, es decir una actividad en contraste con otras actividades como la motivación, la percepción, las operaciones sensorio-motoras y las operaciones concretas; sin embargo cada una de estas es indispensable para que el sujeto se enfrente a la resolución del problema (Furth et ál., 1971).

2. A CONTINUACIÓN, SE TE DESCRIBE EL SIGUIENTE PROBLEMA: “Alan García, Valentín Paniagua, Ollanta Humala, Mercedes Aráoz. ¿Cuál no corresponde? 

Describir detalladamente las alternativas de solución que tomaron como grupo. Se hizo un análisis del problema entre los participantes del grupo Recolección de datos, cada uno del grupo buscó información acerca de cada personaje Luego verificamos si estos personajes tenían alguna relación y llegamos a la conclusión que TODOS SON EX PRESIDENTES DEL PERÚ.



MENCIONAR EN UNA LÍNEA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA. Primero verificamos que todos los mencionados fueron presidentes del Perú Después advertimos que algunos de ellos fueron presidentes por un corto tiempo (Valentín Paniagua y Mercedes Araoz) y otros por un largo tiempo (Alan García y Ollanta Humala).

PROCESO COGNITIVOS 2

TRABAJO ACADÉMICO PA2

Luego advertimos que algunos están vivos (Ollanta Humala y Mercedes Araoz) y otros muertos (Alan García y Valentín Paniagua). Finalmente pudimos advertir que solo uno de ellos fue elegido en dos periodos presidenciales, quien fue ALAN GARCÍA PÉREZ, por lo que consideramos que esa característica lo hace peculiar ante los demás, por lo que no pertenece a esa relación. 

ARGUMENTAR CUÁL SERÍA EL MÉTODO O MÉTODOS (SEGÚN LAS DIFERENTES TEORÍAS, MODELOS Y EXPERIMENTOS VISTOS EN LA UNIDAD) QUE UTILIZARON. El método utilizado es el cognitivo, precisamente EL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO, pues partimos de lo general para llegar a lo particular. Asimismo se usó el MÉTODO DEL FALSACIONISMO, pues se buscó un contraejemplo al enunciado expuesto, cuando se indicó primero que todos los personajes fueron presidentes por un periodo presidencial, y el único que no cumplía dicha generalización fue Alan García, razón por la cual, no pertenece a dicha relación.



MENCIONA AL AUTOR O AUTORES DE LA TEORÍA PSICOLÓGICA APLICABLE AL CASO, Y DESCRIBE EN UN PÁRRAFO ACERCA DE SU CONTRIBUCIÓN CORRESPONDIENTE AL MÉTODO UTILIZADO. El método deductivo dentro de la psicología cognitiva fue planteado por los autores SMITH Y KOSSLYN, el mismo consiste partir de lo general para llegar a lo particular. EL MÉTODO DEL FALSACIONISMO “fue desarrollada por el filósofo Karl Popper”, que permite evaluar la validez de un enunciado científico o la identificación de un problema (falso problema). Una primera parte en la identificación de problemas (generalmente conceptuales, pero también lógicos) es saber si el enunciado es válido de ser analizado para la inversión en una búsqueda de resolución. El método consiste contrastar mediante un contraejemplo el enunciado expuesto, al encontrar un contra ejemplo podría ser una demostración que la propuesta o hipótesis es falsa.

PROCESO COGNITIVOS 2

TRABAJO ACADÉMICO PA2

PROCESO COGNITIVOS 2...


Similar Free PDFs