Trabajo Practico Final sobre Jules Chéret PDF

Title Trabajo Practico Final sobre Jules Chéret
Course Historia del Arte
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 4
File Size 83.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 78
Total Views 129

Summary

Trabajo Practico Final sobre Jules Chéret...


Description

JULES CHÉRET | PADRE DEL CARTEL Jules Chéret nació en París, Francia en 1836. Era de una familia de artesanos pobres pero creativos, debido a su situación económica Jules tuvo una educación muy limitada. Con trece años comenzó de aprendiz en un taller de litografía y posteriormente cursó estudios en la École Nationale de Dessin. Allí entró en contacto con la obra de varios artistas y empezó a pintar. Como la mayoría de artistas novatos, Chéret estudió las técnicas de varios artistas, antiguos y modernos, visitando los museos de París. Aunque algunas de sus pinturas le dieron cierto respeto y fue su trabajo de crear carteles de anuncios lo que le permitió pagar sus cuentas. Los carteles hechos por Jules Chéret alentaban las ventas de los productos a través de la publicidad. “La propaganda en grande escala de productos de marca apareció en periódicos y revistas para estimular más las ventas” La publicidad fue inventada para aumentar el consumo del producto anunciado ya que el crecimiento de la población, comunicación, y la fabricación de productos variados en grandes cantidades y a más bajo costo contribuyeron a un aumento del consumo. Una de las mejoras en el transporte que ocurrieron durante la revolución industrial fue que se desarrollaron nuevas industrias en la mejora y aumento de lo que producían a través de innovaciones tecnológicas, como adquirir máquinas para hilar y tejer y la creación de la locomotora a vapor de agua. Las clases sociales comenzaron a adquirir bienes, como alimentos, vestimenta, calzado y nuevos productos de la industria iniciando el consumo masivo. Como resultado de la producción máxima los empresarios industriales comenzaron a alentar las ventas de sus productos a través de afiches callejeros que se colocaban en los medios de transporte. Tras las dos revoluciones de finales del siglo XVIII, la representación en el espacio ya no pudo contener la dinámica de la sociedad burguesa. Dentro del nuevo campo perceptual constituido por la cultura tipográfica, la supremacía de la vista y el orden del desarrollo en el tiempo. Estos afiches tenían más imágenes que texto, ya que estaban dirigidos a un público que era analfabeto o que tenía pocos conocimientos de lectura, esto relacionado con Lowe habla que a al hora de mostrar una ficha o cartel de manera publicitaria sea en lugares donde sea accesible e interesante a la vista, para llamar la atención del comprador y a la comunidad alfabeta, gracias a sus llamativos colores y el diseño de la mujer la cual está representada de una forma provocativa y agradable a la vista de hombres. Chéret comenzó a trabajar en Londres, ilustrando catálogos y cubiertas de libros. El punto de inflexión en su carrera llega cuando entra en contacto con Eugene Rimmel, un fabricante de perfumes que le encargaría trabajos publicitarios además de ofrecerle ayuda para crear un estudio equipado con prensas inglesas. La enorme producción, abarca todo el último tercio del siglo XIX la presencia del cartel callejero comenzaba a invadir las calles de París. En la sociedad burguesa, la nostalgia fue temporalizada como el anhelo de una época anterior y más familiar. Se descubrieron y conservaron documentos y registros antiguos quedando plasmados y agua dados en los museos. Creando nuevas disciplinas e inspiraciones para los

1

artistas del futuro. Chéret Influenciado por las frívolas escenas representadas en las obras de Jean-Honoré Fragonard y otros artistas rococós tales como Antoine Watteau caracterizado por recrear escenas de cortejo amoroso y diversiones, con un encanto idílico y bucólico, bañadas en un aire de teatralidad ya que cada personas de cada periodo poseía su propio conjunto de valores y estilos. El arte rococó se caracterizó por ser alegre, celebrar la vida, dar espacio al humor, a la gracia y al erotismo ligero. Se considera un arte atento al detalle y a la ornamentación excesiva, para aportar gracia y alegría la paleta de colores fue cambiada de terrosos, oscuros e intensos por tonos pasteles y blancos. Este tipo de características se ven representadas en los carteles de Chéret tenían una estructura básica, es decir, predominaba la imagen sobre el texto, la figura principal era una muchacha que promocionaba el producto o evento y el texto estaba fuertemente vinculado a la imagen. Pero lo más impactante de sus diseños eran "sus chicas", ya que las características de las mismas no eran comunes en su época, y se convirtieron en ejemplos a seguir. Las muchachas de Chéret tenían una fuerte carga erótica y un estilo de vida particular, atrevidas y desinhibidas, disfrutaban de la vida bailando con sus vestidos escotados, bebiendo y fumando en público. Chéret basó sus diseños en las técnicas ilustrativas del momento pero pronto comenzó a entender que las necesidades de un cartel son diferentes, y desarrollaron sus propios estándares, es decir no distraer la atención del receptor con el diseño, los detalles o adornos elaborados. Jules creó diversos carteles dirigidos a varios y reconocidos teatros, burdeles y cabarets de la época, como Eldorado, el París Olympia, el Folies Bergère, el Teatro de la Ópera, el Alcazar d'Ete y el Moulin Rouge. Debido a la gran demanda, amplió su negocio para proporcionar los anuncios para las representaciones de compañías itinerantes, festivales municipales y luego para las bebidas y licores, perfumes, jabones, cosméticos y productos farmacéuticos. Eventualmente se convirtió en una importante fuerza de publicidad, sumando a las compañías de ferrocarriles y un buen número de negocios. Desde el punto de vista compositivo, sus carteles eran muy simples, además de planos por los colores elegidos, situaban a la mujer en un primer plano como protagonista. El rol que toma la figura femenina empieza a ser utilizada como reclamo publicitario, lo que para muchos estudiosos en publicidad puede considerarse como un claro indicador del nacimiento del cartel publicitario moderno. Jules Chéret presenta o revoluciona al cartel como una forma de comunicación, un nuevo lenguaje en el que se transmiten mensajes e ideas de forma sencilla y directa, creando vínculos con los espectadores y haciéndoles responder así a una serie de estímulos concretos. La publicidad en su estado más embrionario, pero en el que cada anuncio es una verdadera obra de arte en sí misma. Sea como fuere, la mujer de los carteles de Chéret poseía una enorme carga erótica. Era una mujer bella y estilizada con una actitud sensual y provocadora. Como puede comprobar el lector, no eran éstas, características de la mujer de la época. Se trataba de mujeres con un estilo de vida particular, que las hacía atrevidas y desinhibidas.

2

Donald Lowe plantea su teoría de la percepción como “un vínculo intermediario entre el contenido del pensamiento y la estructura de la sociedad''. La percepción dependerá del contexto, cultura y tipo de sociedad en la que el hombre se encuentre.” Jules Chéret era un gran artista además de pintor, aprende a ser un impresor, litógrafo y artista grandioso con habilidades y adaptación de sus obras basándose en las obras de viejos artistas del pasado conociendo su propio conjunto de valores y estilos. Recreando nuevamente sus características y lo que los define dándoles una nostalgia a la burguesía. “El presente se había vuelto tan distinto del pasado ya que no podía ser atado a nada anterior” Chéret una vez terminaba su comisión estas eran repartidas por toda la urbanización, transporte públicos, estaciones de trenes, lugares llenos de gente la cual se sentía intrigada, confusa, sorprendida y extrañada al ver este tipo de carteles que no eran habituales en las urbanizaciones de las calles de Francia. No solo la vista era lo más importante también en un cierto punto de la historia los carteles de Jules no tenían tanto texto dando posibilidad a la población analfabeta de comprender en parte los carteles, atrayendo clientes a las industrias de comercio pensando en momento en donde estaba viviendo, en el presente para luego pensar en el futuro de cómo iría su negocio dentro de la sociedad burguesa el cómo influye en su comportamiento y forma de percibir la publicidad plasmada en el cartel donde el tiempo comenzó a tener valor, el cartel tenía que ser preciso y rápido de leer o ver para llamar la atención y recordarlo fácilmente. “La experiencia de la continuidad en el tiempo les hizo comprender que los valores están atado a la época” Los carteles de Chéret no solo son obras del arte publicitario sino que están consideradas actualmente como obras de arte. Incluso el propio Cheret no consideraba sus carteles como grandes aciertos publicitarios pero sí estaba de acuerdo en que sus obras eran grandes murales, mostraba a las mujeres como personajes alegres y coloridos. Así Chéret se alejó de las visiones tradicionales que las ilustraban como prostitutas o santas. De este modo, Jules Chéret se ganó el apodo del “padre de la liberación femenina”. Las mujeres de Chéret se veían hermosas sin ser vulgares, mostraban un estilo de vida feliz y con libertades que muchas de las parisinas anhelaban y cuya popularidad les dio el coraje de conseguir. Al crear sus carteles adoptando características del arte del rococó, específicamente de Jean-Honoré Fragonard y Antoine Watteau, empieza a utilizar colores, ya que sus primeras obras estaban en blanco y negro fue en su primera obra “La biche au bois” que uso color publicitando una pieza teatral. También adoptó una personalidad que aporta alegría al humor, a la gracia y al erotismo ligero. Tenían una fuerte carga erótica y un estilo de vida particular, atrevidas y desinhibidas, disfrutaban de la vida bailando con sus vestidos escotados, bebiendo y fumando en público. En general Jules Chéret fue como se le dice el padre del cartel y padre de la liberación de la mujer ya que se atrevió a no solo recordar (nostalgia) diferentes técnicas del pasado basadas en el rococó sino también de cambiar la perspectiva que se tenía en la mujer, de una forma, hermosa, respetuosa y liberadora, dejando que la mujer sea quien quiera ser y siendo que puede ser el centro de atención. 3

BIBLIOGRAFÍA | https://es.wikipedia.org/wiki/Jules_Ch%C3%A9ret https://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Honor%C3%A9_Fragonard https://es.wikipedia.org/wiki/Antoine_Watteau https://es.wikipedia.org/wiki/El_columpio_(Fragonard) https://es.wikipedia.org/wiki/Gilles https://es.wikipedia.org/wiki/Moulin_Rouge https://es.wikipedia.org/wiki/Folies_Berg%C3%A8re https://www.laimprentacg.com/jules-cheret-el-creador-del-cartel-moderno/ https://www.blogartesvisuales.net/diseno-grafico/jules-cheret-el-padre-del-cartel/ https://www.lahistoriadelapublicidad.com/protagonista-317/jules-cheret

4...


Similar Free PDFs