Trabajo Práctico fisica PDF

Title Trabajo Práctico fisica
Author valentina Fernandez
Course Física
Institution Educación Secundaria (Argentina)
Pages 8
File Size 445.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 94
Total Views 169

Summary

trabajo practico de fisica. Energia nuclear...


Description

TRABAJO PRÁCTICO

4 ENERGIA NUCLEAR

Z 09

A. La energía nuclear es aquella que se genera mediante un proceso en el que se desintegran los átomos de un material denominado uranio. La energía que libera el uranio al desintegrarse sus átomos produce calor con el que se hierve el agua que se encuentra en los reactores nucleares.

B. La transformación de energía nuclear en electricidad ocurre por etapas : 1- Se produce la fisión de los núcleos de uranio o plutonio en el reactor nuclear. Esto emite gran cantidad de energía en forma de calor. 2- El calor liberado eleva la temperatura del agua en la caldera hasta el punto de ebullición. 3- El vapor de agua así formado es conducido hasta unas turbinas que, a su paso, comienzan a girar. 4- Un generador transforma la energía cinética de las turbinas en energía eléctrica, que luego es distribuida para su posterior consumo. 5- En las centrales nucleares, el control de la temperatura de reacción es fundamental. Se necesita un sistema de refrigeración que disminuya la temperatura del agua para que pueda volver a la caldera. El agua caliente que se elimina tiene que ser enfriada antes de devolverla al ambiente acuático, para evitar su alteración. C. En una CN, se producen transformaciones de energía de tres tipos: la energía nuclear se transforma en la térmica, la térmica, en la mecánica, y la mecánica, en la eléctrica En práctica, funciona así. La base para una central es un reactor — un recinto estructural donde se carga el combustible nuclear y donde se produce la reacción en cadena sostenible. Uranio-235 se fisiona en

neutrones de baja velocidad (térmicos), como resultado, un extenso calor es producido. Este calor se extrae del núcleo con un calo portador — una sustancia líquida o gaseosa que atraviesa el núcleo. Normalmente, se usa agua como calo portador, y en los reactores de neutrones rápidos, metales fundidos (por ejemplo, sodio en el reactor BN-600). Así se realiza la transformación más complicada: de la energía atómica en la energía térmica. El calor extraído del núcleo del reactor con calo portador se usa para producir vapor en el generador de vapor. La energía mecánica del vapor que se produce en el generador se dirige hacia el generador turbina donde se transforma en la energía eléctrica y se distribuye a los consumidores mediante líneas de transmisión. Así, la segunda y las terceras transformaciones se producen. Después, el vapor se refrigera, y el agua condensada vuelve al reactor — para el otro ciclo. D.  La fisión controlada del U-235 libera una gran cantidad de energía que se usa en la planta nuclear para convertir agua en vapor. Con este vapor se mueve una turbina que genera electricidad. El mineral de uranio se encuentra en la naturaleza en cantidades limitadas. Es por tanto un recurso no renovable.  Los defensores de la energía nuclear sostienen que se trata de una fuente no contaminante, que no genera gases de efecto invernadero, El hecho de que no emita gases de efecto invernadero no la convierte en limpia. La energía nuclear es sucia porque emite contaminación y deja un legado de residuos altamente radiactivos. Cuando se la evalúa, no hay que mirar solamente el reactor, sino todo el ciclo del combustible, desde la minería del uranio, pasando por la fabricación del combustible nuclear, la construcción del reactor y concluyendo con la gestión final de

los residuos. En todo este proceso hay diferentes niveles de contaminación.

 ENERGÍA CONVENCIONAL Se denomina así a todas las energías que son de uso frecuente en el mundo o que son las fuentes más comunes para producir energía eléctrica. En nuestro país, la principal fuente de energía es la fuerza del agua, como medio de producir energía eléctrica. El agua utilizada para este fin pertenece al medio ambiente natural en que vivimos y se considera un recurso de la clase renovable. Son ejemplos de energía convencional: el petróleo, carbón mineral, gas natural, la electricidad, etc. En otras ocasiones, se utiliza la combustión del carbón, el petróleo o el gas natural, cuyo origen son los elementos fósiles, que sirven como combustible para calentar el agua y convertirlo en vapor y generar también electricidad. El movimiento producido por la combustión y explosión de los derivados del petróleo, como son la gasolina, nafta, otros, se realiza mediante la acción de motores. Estas energías son las más usadas en el planeta. E. Ventajas

 La energía nuclear permite la creación de electricidad con mucho menos gasto y mayor rapidez que haciéndolo con combustible fósil. Además, estos están a un paso de desaparecer y su nivel de contaminación al medio ambiente es altísimo, por lo que hay que buscar alternativas para generar electricidad. De hecho, la previsión de que desaparezcan, llevará a tenerlos a un precio tan absurdo, que serán inaccesibles para la mayoría de gente.  La energía nuclear cunde mucho. Con una cantidad mínima de combustible, se puede obtener una cantidad increíble de energía. Este hecho se suma a que se ahorraría materia prima, pero también en transporte o extracción, lo que permitiría bajar los precios a la electricidad. Mucho de este presupuesto se va en el proceso de enriquecer el uranio. Aproximadamente 2 de cada 10 euros invertidos.

 Una central nuclear no descansa lo cual puede influir en estabilizar los precios. Se estima que una central nuclear genera electricidad durante el 90% de su vida laboral. No le influye el clima u otros elementos externos, como a los combustibles, por lo que las subidas desmesuradas de precio podrían estar más controladas.  De hecho, al no depender de factores externos, la energía nuclear permite planificar a largo plazo o no estar pendiente de si sale el sol, si llueve o si hace viento. La energía nuclear generará siempre lo mismo.  Potenciar la energía nuclear, reduciría el uso de fósiles, reduciendo de forma considerable el calentamiento global. Un aire más limpio en todo el mundo, ayudaría a una mejor salud de sus habitantes, con menos enfermedades y una mayor calidad de vida. Desventajas  Es cierto que el consumo de combustibles fósiles bajaría, pero no tanto como parece. Sin ir más lejos, la central nuclear requiere del transporte por carretera para recibir materiales.  Las máquinas son infalibles, pero el ser humano no lo es. Un problema o un error humano en una central nuclear, puede desatar una catástrofe titánica. Tenemos dos ejemplos en Chernóbil y Fukushima, donde murieron decenas de miles de personas y otros tantos tuvieron secuelas de por vida.

 La gestión de los residuos es un gran problema en una central nuclear. Dónde llevarlos y que no sea nocivos es importante, porque tardan décadas en perder la radioactividad, con lo que ello con lleva. G. La Argentina fue el primer país de América Latina en avanzar en el terreno de la generación eléctrica a partir de la energía nuclear. Lo hizo con la central Atucha I, erigida en la localidad de Lima, provincia de Buenos Aires, junto al río Paraná, que está equipada con un reactor de tecnología alemana. El combustible empleado es uranio natural o levemente enriquecido y su potencia eléctrica alcanza los 357 MWe.

F. https://twenergy.com/energia/energia-nuclear http://www.rusatom-overseas.com/es/nuclear-energy/how-does-it-work/ http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/07Energ/130EnNu clear.htm http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/energiaconvencional-y-no-convencional-234637.html https://elblogverde.com/ventajas-desventajas-energia-nuclear/ https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/97826-de-la-energia-nuclearen-la-republica-argentina...


Similar Free PDFs