Trabajo Practico N1 doctrina 19 PDF

Title Trabajo Practico N1 doctrina 19
Author Josue Zabala
Course Doctrina Social De La Iglesia
Institution Universidad Católica de Salta
Pages 4
File Size 184.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 53
Total Views 126

Summary

análisis de la dignidad humana,esclavitud, derechos y la película el patron radiografia de un crimen...


Description

TRABAJO PRACTICO N.º 1 “El cuidado de la dignidad de la persona humana”

1) Resumen de la película explicado: Hermógenes Saldívar es un humilde trabajador oriundo de Santiago del estero que viaja a Buenos Aires con su mujer en busca de una vida mejor. Ya en la capital Federal, consigue trabajar en una carnicería como empleado. No mucho tiempo después, el dueño del negocio, llamado Latuada, le ordena que lo acompañe a otra sucursal. Allí, Hermógenes se observa de manera pasiva como el golpea salvajemente al encargado de ese local para después echarlo. Y le ofrece hacerse cargo de la carnicería a Hermógenes. Bajo condiciones muy desfavorables: bajísimo sueldo, sin ningún tipo de contrato legal con su mujer. De esta manera comienza una serie de maltratos verbales, psicológicos y físicos por parte del patrón hacia Hermógenes que escalan hasta puntos extremos: constantes amenazas de despido, retos e insultos delante de los clientes, actitudes misóginas hacia su mujer y agresiones físicas. A esto se suma la promesa de una casa propia. Por último, el patrón lo obligaba a vender carne en mal estado: mezclándola con la carne fresca el estado de descomposición a partir de usar productos químicos. Llegando al final del film, la situación es difícil de sostener: el patrón echa violentamente a la mujer embarazada de Hermógenes del local y la carne que llega se encuentra en un estado imposible de disimular (él hace oídos sordos a las constantes opciones de denunciar a Latuada) y la queja de los clientes es cada vez mayor. En contraste con estas extremas circunstancias se encuentra en actitud de Hermógenes: su cara expresa miedo y una completa sumisión. En un día que parecía igual a cualquier otro, al acercarse a su patrón a recibir lo seguro iba a ser uno de los constantes retos e insultos, Hermógenes le asesta 14 puñaladas a plena luz del día y con testigos presentes provocándole la muerte. Ahora bien, el film muestra dos ejes temporales paralelos: la situación de explotación y el asesinato por un lado y la defensa de su abogado – Digiovani- en el juicio, por el otro. En este ultimo eje, el abogado se involucra y se compromete profesionalmente con el caso y logra armar una defensa solida que permite conseguirle a Hermógenes la libertad: alegando que la situación laboral en la que era forzado a trabajar, sumado a los constantes maltratos y amenazas, genero que el juicio se nublara y oscureciera provocando que no tenga plena conciencia de sus actos en el momento de propinar las puñaladas. Es declarado que el acusado actuó el dominio de una emoción violenta. Por lo tanto, su condena es atenuada y es excarcelado debido a que ya había cumplido los años correspondientes de reclusión previamente la sanción de la sentencia. Inmediatamente después, Hermógenes vuelve a Santiago del Estero a retomar su trabajo anterior: hachero en los montes.

2) Los dos temas mas resaltantes de la película es la ESCLAVITUD y la INEPTITUD. Tanto Hermógenes como su mujer no tenían ni el mínimo conocimiento de lo que era trabajar en blanco, siempre habían trabajado para mínimos empleos. Nunca habían tenido una obra social, y aun así no sabían leer ni escribir. Lo que conlleva a ser esclavizados por su dueño. Recibiendo diariamente maltratos e insultos, viendo en una pieza sin luz y habitada por rata, durmiendo encima de unos viejos colchones los cuales ellos no hacían nada al respecto. Su patrón también le había secuestrado sus documentos, apoderándose como su dueño sin que ellos se dieran cuenta. 3) La declaración universal de los derechos humanos es un documento que marca un hito de la historia en los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las religiones del mundo con diferentes antecedente jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la asamblea General de las naciones unidas en Paris, el 10 de diciembre de 1948 en su resolución 217 A (III), como un ideal común para todos los pueblos y naciones. La declaración establece, por primera vez, los derechos humanos y fundamentales que deben protegerse en el mundo entero y ha sido traducida en más de 500 idiomas. 

Articulo 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.



Articulo 2: Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta declaración, sin distinción alguna raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de una país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónoma o sometida a cualquier otra limitación de soberanía.



Artículo 3 al 27: Los derechos quedan enunciados en los artículos del 3 al 27, y pueden clasificarse, según Rene Cassin, como sigue:  Los artículos del 3 al 11 recogen derechos de carácter personal; Nadie está sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas. Nadie será sometido a torturas ni apenas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe culpabilidad.

El Cuidado de la dignidad

humana Universidad Católica de Salta  Facultad de Arquitectura y Urbanismo

 Carrera: Arquitectura  Materia: Doctrina social de la Iglesia

 Tema: El cuidado de la dignidad De la persona Humana 

Alumno: Zabala Josue Oscar DNI:

40.329.430...


Similar Free PDFs