Trabajo práctico N°3 - Fundamentos PDF

Title Trabajo práctico N°3 - Fundamentos
Author Victoria Acosta Duarte
Course Fundamentos del Periodismo
Institution Universidad Nacional de San Luis
Pages 8
File Size 237.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 40
Total Views 179

Summary

Trabajo Práctico - Condición alumno libre 2017 ...


Description

Fundamentos del Periodismo – Plan de trabajos prácticos para alumnos libres. Victoria Acosta – Matrícula: 4020713. Año 2017

Trabajo práctico N°3 2.

DIARIO “LA VANGUARDIA”

Vocera de ideales socialistas, La Vánguardia se convirtió dos años después de su aparición en órgano oficial del recientemente creado Partido Socialista. “La Vanguardia” es un diario socialista en defensa de la clase obrera. Su nacimiento surgió de un aviso publicado en La Prensa, en 1893, que decía: “Se invita a los presidentes de todas las asociaciones obreras a concurrir a la conferencia que se celebrará a las 7.30 p.m. en el Café Francés, calle Esmeralda 318, para cambiar ideas sobre la fundación de una Federación y la creación de un periódico que defienda los intereses de la clase trabajadora”. Firmaba “La Comisión”. Esta invitación provenía de la Asociación Socialista y llevaba la firma de Augusto Kuhn. A dicha reunión sólo asistieron los cuatro miembros de la agrupación: Kuhn, Esteban Jiménez, Isidro Salomó y Víctor Fernández, secretario de los toneleros. Luego llegó Juan B. Justo, personaje fundamental, con intenciones de colaborar con el proyecto. Al cabo de ocho meses, los cinco socialistas tenían su taller de redacción, que habían improvisado con aportes de cada uno. Justo nombró el diario “La Vanguardia”. El 7 de abril de 1894 apareció el primer número del periódico, con el rótulo de “Periódico Socialista Científico, Defensor de la Clase Trabajadora”. El primer editorial, elaborado por Justo, decía: “Venimos a representar en la prensa al proletariado inteligente y sensato. Venimos a promover todas las reformas tendientes a mejorar la situación de la clase trabajadora (…) Venimos a difundir las doctrinas económicas creadas por Adam Smith, Ricardo y Marx, a presentar las cosas como son, y a preparar entre nosotros la gran transformación social que se acerca”. Las cuatro páginas que editaban regularmente los sábados se distribuían en las barriadas obreras. Pronto el diario fue creciendo y tuvieron que buscar un lugar más grande, esta vez en Chile y Tacuarí. Durante toda su primera etapa, La Vanguardia enfatizó en la obra reformadora del Estado, a la vez que denunciaba los vicios de la decadente política criolla y el fraude electoral como uno de sus más evidentes síntomas. También marcó sus diferencias con otras fuerzas obreras como el Anarquismo. Con el correr del tiempo, La Vanguardia fue incorporando nuevas ediciones semanales y se convirtió en diario. A fines de 1902, en el contexto de grandes huelgas y la promulgación del Estado de Sitio y la Ley de Residencia, La Vanguardia sufrió su primera clausura oficial, que se repitió entre febrero y mayo de 1905 y octubre y diciembre del mismo año. Aquellos fueron los primeros ataques que sufrió la publicación, y para el Centenario de la Revolución de Mayo, alcanzó la dimensión de destrucción e incendio de su local por activistas pro gubernamentales. Al reunificarse el Partido Socialista en 2002, La Vanguardia fue reconocida como órgano partidario oficial en su carta orgánica. En 2006 comenzó una nueva etapa del periódico, con 14 ediciones consecutivas, teniendo como directores a Guillermo F. Torremare (hasta 2008) y a Américo Schvartzman (desde 2008 hasta 2011). En abril de 2013 comenzó a editarse en papel, con frecuencia mensual, en formato tabloide, a todo color y con 24 páginas. Esta es publicación reconocida por el Partido Socialista como órgano oficial y se presenta como "una voz plural para la izquierda democrática". La particularidad del períodico es que incluye páginas de información partidaria diferenciadas de las páginas dedicadas al debate de la socialdemocracia.

1

Fundamentos del Periodismo – Plan de trabajos prácticos para alumnos libres. Victoria Acosta – Matrícula: 4020713. Año 2017 3. BREVE HISTORIA DEL DIARIO “CRÍTICA”, POR NATALIO BOTANA

Entrevista a Natalio Félix Botana Miralles, empresario periodístico uruguayo fundador del diario Crítica. -

¿En qué año y en qué circunstancias fundó el Diario Crítica? Natalio Botana: Fundé el Diario Crítica el 15 de Septiembre de 1913. Pude financiarlo gracias a un préstamo de Marcelino Ugarte, un político perteneciente al Partido Autonomista Nacional, que varias veces fue Gobernador de Buenos Aires. El diario fue opositor al gobierno de Yrigoyen. La primera edición se componía de 5000 ejemplares.

-

¿Cómo fueron sus primeros años? NB: Desde el principio el diario tuvo un estilo bastante único para el momento, con titulares grandes en la portada, y abundantes ilustraciones. No teníamos editor, para que los propios periodistas pudieran opinar sobre lo que se publicaba. Los primeros años tuvimos problemas por la baja circulación y el boicot de algunos comerciantes por su apoyo a los aliados en la Primera Guerra Mundial. Apenas teníamos muebles, por la falta de fondos y por el hecho de tener que estar cambiando de lugar constantemente por no poder pagar.

-

¿Cuándo cambió la situación? NB: Cambió por 1920 cuando los canillitas de “La Razón” hicieron una huelga contra el vespertino, y después empezaron a distribuir “Crítica”. La circulación del diario pasó de 9 mil a 30 mil copias diarias. A partir de ahí el éxito del diario empezó a crecer considerablemente, sobre todo en 1922, cuando pasó a tener dos ediciones. Empezamos a vender 75 mil ejemplares por día. Y bueno, desde entonces el diario empezó a ampliar su espectro. Por ejemplo, agregamos una parte deportiva. En 1926 el diario alcanzó su cifra récord de ventas, ¡900 mil ejemplares diarios!, con el vuelo del Plus Ultra, y después lanzamos un suplemento cultural, “Crítica Magazine”, donde escribieron muchas figuras importantes. Entre 1927 y 1928, el artista Dante Quinterno dibujó la historieta Don Gil Contento, cuyo personaje personal le daría la bienvenida al indio Patoruzú.

-

¿Cómo fue su relación con la política y los gobiernos de turno? NB: Debido a mi cercanía con los políticos conservadores, el diario fue opositor al gobierno del Presidente Hipólito Yrigoyen. A finales de 1920, Crítica apoyó el regreso de Yrigoyen al poder para el periodo 1928-1934, pero enseguida se tornó contra él al deteriorarse la situación financiera en 1930, apoyando el golpe de Estado en septiembre de aquel año. Sin embargo, a partir de 1931 comenzó a distanciarse de los sectores militares tras que estos desconocieran los resultados de las elecciones al Congreso. Esto significó la expropiación del diario y el encarcelamiento del personal y de sus familias.

2

Fundamentos del Periodismo – Plan de trabajos prácticos para alumnos libres. Victoria Acosta – Matrícula: 4020713. Año 2017

Yo me oponía a toda clase de autoritarismo. Recuerdo un titular, "Un Demente Al Frente De Alemania: Pánico Mundial" al asumir Hitler como Canciller en 1933. También apoyé al bando republicano durante la Guerra Civil Española, recibiendo a varios exiliados tras la victoria de Franco. Al igual que con los gobierno de Yrigoyen y los de la "Década Infame", el diario también fue muy crítico con el gobierno del presidente Juan Domingo Perón. Fuimos uno de sus principales opositores.

4. Perón basó su estrategia en relación con la Prensa en algunos hechos: suspensiones y clausuras de variada naturaleza a diarios y revistas contrarios a la línea oficial, establecimiento de oficinas de prensa que terminaron instituyendo como única clase de información posible la religión de la gacetilla, acoso legislativo a empresas, creciente influencia y protagonismo de la Subsecretaría de Informaciones, compra y neutralización de editoriales, instauración de una verdadera cadena de diarios y revistas adeptos. Cuando en 1946 llegó a la Presidencia, Perón sólo contaba con un diario claramente identificado con su línea partidista: La Época. Cuando los militares lo derrocaron en 1955 manejaba una cadena (la sociedad ALEA), integrada por La Razón, Democracia, El Laborista, La Época y Noticias Gráficas, además de cinco diarios del interior. Como diarios adeptos, aunque sin formar parte de la cadena, pertenecían a la vereda peronista los medios de la editorial Haynes (El Mundo y numerosas revistas), Crítica y El Líder. En cambio Clarín, La Nación y La Prensa quedaron fuera de ese cerrojo comunicacional. En 1972, antes de su último regreso a la Argentina, Juan Domingo Perón reconoció este detalle y aprovechó para reflexionar sobre el verdadero poder de los medios: “En 1955, cuando teníamos todos los medios a nuestro favor, los militares nos sacaron a puntapiés. Y en 1973, con todos los medios en contra, volvimos y ganamos las elecciones”. 1 Medidas para combatir a los medios opositores: En primer lugar la provisión de papel de diario, que era totalmente importado, fue distribuido por el gobierno fijando cuotas sumamente reducidas para los medios hostiles, en segundo término la utilización de la prohibición de enviar determinados diarios por correo, también los frecuentes procesos por desacato contra los editores y directores de periódicos críticos, las numerosas clausuras de medios de prensa desafectos con el gobierno y finalmente la expropiación lisa y llana con entrega posterior a administraciones afines, como ocurrió con los diarios La Prensa y La Nueva Provincia de Bahía Blanca. Michel Torino, propietario del diario El Intransigente de Salta fue acusado de desacato y estuvo varios años preso. Desde fines de 1949 la comisión parlamentaria bicameral llamada Comisión Visca cuyo cometido original era investigar torturas aplicadas por la policía, se dedicó a realizar investigaciones, allanamientos y clausuras de medios de prensa no oficialistas que afectó a unas 70 publicaciones. En forma paralela el gobierno aplicando una combinación de presiones -tanto oficiales como sindicales-y beneficios fue adquiriendo en forma directa o a través de testaferros periódicos, revistas y estaciones de radio. Así, por ejemplo, compró los periódicos Democracia, La Razón, Crítica y Noticias Gráficas y el conglomerado Haynes que reunía al diario El Mundo y la radio del mismo nombre (aunque estas últimas dos adquisiciones se mantenían en reserva sin dejarlas trascender al público). Al finalizar el gobierno de Perón sólo dos periódicos de circulación nacional -La Nación y Clarín no pertenecían al Estado quien, por otra parte, controlaba la totalidad de las radios a las que la ley 14.241 había agrupado en cuatro cadenas.

5. Jacobo

Timerman

Jacobo Timerman fue un periodista argentino nacido en Ucrania, fundador de las revistas Primera Plana, Confirmado y del diario La Opinión de Buenos Aires. Nació el 6 de enero de 1923 en Bar, cerca de Kiev, Ucrania. En el año 1928 llega junto a su familia a Buenos Aires. En 1943 se inició en el mundo del periodismo. Su primer trabajo fue en la revista Correo Electrónico. Posteriormente trabajó 1 Ulanovsky Carlos, Paren las Rotativas.

3

Fundamentos del Periodismo – Plan de trabajos prácticos para alumnos libres. Victoria Acosta – Matrícula: 4020713. Año 2017

en Noticias Gráficas, La Razón, El Mundo y La Nación. Bajo el mandato de Juan Domingo Perón estuvo censurado. Trabajó por entonces en la agencia France Press. En el año 1959, hace su debut en televisión en la conducción del ciclo Qué pasó en siete días. El programa recibió el primer Martín Fierro otorgado a periodistas. También participó del segmento "Sala de periodistas". En 1962 fundó la revista Primera Plana, en 1965, la revista Confirmado y en 1972 el diario La Opinión, que llegó a convertirse en referente de los sectores progresistas, de claro corte europeo e inspirado en buena medida en Le Monde, que se convertiría en el principal instrumento de oposición contra el autoritarismo del último Gobierno de Juan Domingo Perón (1973-74) y contra las acciones terroristas de la Alianza Anticomunista Argentina (AAA) registradas en el periodo de Isabel Martínez de Perón. En 1977 el gobierno militar clausuró La Opinión, del que era director. Ese mismo año fue secuestrado por una fuerza dependiente del ex general Ramón Camps. Estuvo detenido dos años y medio. Poco después los militares legalizaron su detención y el periodista permaneció arrestado en su domicilio. En 1979 fue expulsado del país y se le privó de la nacionalidad argentina. Timerman sobrevivió al horror gracias a una vasta campaña de solidaridad que tuvo lugar en la prensa internacional. Resultado de esa experiencia fue el libro Preso sin nombre, celda sin número. Fue autor además de otros tres libros: La guerra más larga: la invasión de Israel al Líbano; Chile, el galope muerto y Cuba: un viaje a la isla. En 1995 Jacobo Timerman participó activamente en la formación de la Asociación para la defensa del Periodismo Independiente, junto a una veintena de otros reconocidos periodistas y escritores argentinos. Timerman fue un tenaz sostenedor de ésta asociación que apoyó a los profesionales de prensa amenazados y fue uno de los responsables de que se creara una red mundial conocida hoy como la International Freedom of Expression Exchange (IFEX), con sede en Canadá. Jacobo Timerman falleció el 11 de noviembre de 1999 en Buenos Aires. 2



La Opinión3

El 4 de mayo de 1971, con 24 páginas y una edición dominical que en ocasiones llevaba el diario a las 48 hojas, aparece lo que para muchos es la mayor creación de la vida profesional de Jacobo Timerman. La Opinión marca una etapa decisiva en el desarrollo de un periodismo que le otorga singular predicamento al juicio de los periodistas y un nuevo lugar a la información con análisis. “Se inaugura la era del diario selectivo, que no intenta ocuparse de todos los temas superficialmente, sino de los fundamentales en profundidad; que no se desespera por combatir en todos los frentes con la radio, la TV y las revistas”, sostenía una frase de su extenso lanzamiento publicitario aparecido en los diarios a partir del 13 de abril. “Diez noticias en un día son útiles y comprensibles; cien, soportables; mil, abrumadoras e innecesarias”. Sobre estos principios de hondo contenido práctico, Jacobo Timerman planteó la filosofía de su recordado diario. “Liberal en lo económico, centrista en lo político, izquierdista en lo cultural”, dichos que definían a La Opinión. Seguro de que en los diarios existentes sobraba información banal y faltaban explicaciones claras e interpretaciones significativas y sencillas acerca de lo que ocurría, Timerman pensó un diario analítico, despojado de sensacionalismo, de títulos largos y explicativos y escrito en un lenguaje que fuera más “un vehículo para transmitir hechos e ideas que un campo de experimentación literaria”. La Opinión no pudo trepar más allá de los 50.000 ejemplares. Cuando apareció este diario, Clarín vendía casi 400.000 ejemplares cada mañana, pero al siguiente semestre su venta descendió a 358.000, algo que muchos atribuyeron a la influencia de La Opinión, que siempre tuvo el doble de lectores que de compradores. Posición Política

2 http://www.buscabiografias.com 3 Carlos Ulanovsky, “Paren las Rotativas”.

4

Fundamentos del Periodismo – Plan de trabajos prácticos para alumnos libres. Victoria Acosta – Matrícula: 4020713. Año 2017

Según el análisis que Jorge Luis Bernetti hace de La Opinión en una tesis universitaria, el diario nace durante la presidencia de Lanusse, opuesto al sector liberal que el militar encabezaba y más cercano a posiciones nacionalistas. Luego, por antiperonismo de Timerman, impulsó el llamado Gran Acuerdo Nacional – base de la política Lanussista -, previo al retorno de Perón y a la salida electoral de marzo de 1973. En este momento el diario privilegia las relaciones con el equipo económico a cargo de José Ber Gelbard. Hasta la muerte del General en 1974, su discurso coincide con el tono conciliador y moderado que tuvo Perón en sus últimos tiempos. Al morir Perón, el diario abre una etapa de claro enfrentamiento a Isabel Martínez, López Rega y la Triple A. Según dijo Timerman en una charla en la carrera de Ciencias de la Comunicación en 1987, él había planteado La Opinión como segundo diario para un público joven que buscaba algo distinto de lo que los otros diarios le ofrecían. ¿Qué tenía de distinto?   



Artículos siempre firmados que permitían avanzar en un estilo de periodismo personalizado y con el que el lector se podía identificar. Áreas temáticas muy definidas que posibilitaban a los lectores convertirse en seguidores de determinados asuntos. Según Timerman, se adaptaba una costumbre del periodismo inglés que desarrolló para con el lector el trato de “su periodista estuvo”, “su periodista preguntó”. En esa línea se le solicitaba a los cronistas del diario que cuando elaboraran sus cuestionarios pensaran que podía haber tanto un lector fascista como otro comunista. Se enrola en un modelo de periodismo europeo con fuerte carga en el análisis y en la crítica culturales y que pone énfasis en secciones como “Política Nacional” y “Política Internacional”.

La Opinión cultural El suplemento cultural que La Opinión sacaba los domingos representaba la situación de cambio social que se vivía, junto con las dudas, las aspiraciones, los rechazos e incluso la violencia de la sociedad. Tenía un poeta – Juan Gelman – en la edición. Incluía poemas, temas históricos a través de la revisión de mitos populares, poesía, psicoanálisis, y también los nuevos espacios de la cultura de masas: historietas, rock, música, análisis de ídolos del cine y del deporte, etc. Ficha técnica Nombre Inspiración Aparece Eslogan Características del lector tipo Tirada inicial Formato gráfico Director periodístico Subdirector Jefe de redacción Principales jefes de sección

“La Opinión”. Le Monde (Francia). De martes a domingo. No sale los lunes para aliviar al presupuesto lo que supone una cobertura deportiva. “El diario de la inmensa minoría”. Se pensaba en un hombre joven, lúcido, desprejuiciado, con poder de decisión y con opinión propia. 40.000 ejemplares. Al poco tiempo se estabiliza en 50.000 de venta diaria. Tabloide; sin fotografías; con ilustraciones y caricaturas de Hermenegildo Sábat. Sin suplemento de avisos clasificados. Jacobo Timerman. Julio Algañaraz. Horacio Verbitsky.  Política nacional: Juan Carlos Algañaraz y José María Pasquini Durán.  Política internacional: Marcelo Capurro.  Economía: Jorge Riaboi y Alcadio Oña.  Cultura: Juan Gelman.

5

Fundamentos del Periodismo – Plan de trabajos prácticos para alumnos libres. Victoria Acosta – Matrícula: 4020713. Año 2017

Empresa

Jacobo Timerman, Jorge Rotenberg y David Gaiver como avalista principal.

6. La Argentina que le tocó vivir a Rodolfo Walsh se caracterizó, a grandes rasgos, por las políticas, sus tensiones y aceleraciones que culminan en la violencia que se inicia a partir de 1955 y desemboca en la sangrienta dictadura de 1976. La percepción que el mismo Walsh va adquiriendo de la realidad que lo rodea a partir del encuentro con Juan Carlos Livraga, uno de los sobrevivientes de la masacre del basural de José León Suárez, y que en última instancia conforma el postulado central de toda su obra: el poder miente. Esta premisa que es la idea motora de las investigaciones y denuncias posteriores está colocada desde una perspectiva histórica que le permite a Walsh asumir la verdad desde el lado de la víctima y que lo lleva a descubrir la verdad como la única forma de justicia. Existen en Walsh dos miradas, al igual que en sus antecesores: una es la del periodista que denuncia y la otra es la del sujeto conmovido por los sucesos. Denuncia el crimen a la vez que restituye la verdad escamoteada, reelabora paso a paso los hechos ocultos. Destruye la versión oficial para colocar en su lugar la verdad histórica. Operación Masacre es una transfiguración de su autor, quien bruscamente habría pasado de relato policial y del Periodismo a “la gran literatura” y a la militancia.

Rodolfo Walsh4 (Choele-Choel, 1927 - Buenos Aires, 1977) Narrador y periodista argentino que destacó como singular cultivador del género policiaco. El caso de Walsh es uno de los más dramáticos de la Argentina...


Similar Free PDFs