Trabajo sobre la extorsion Crimi copia PDF

Title Trabajo sobre la extorsion Crimi copia
Author maria alvarado
Course Criminología
Institution Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Pages 13
File Size 225.2 KB
File Type PDF
Total Views 76

Summary

Antecedentes históricos del delito: “extorsión”Al remontarnos a los antecedentes históricos del delito de Extorsión, nos encontramos con que su origen se dio en el derecho romano, aunque anteriormente este delito estaba dirigido a aquellos funcionarios públicos que recibían algún tipo de recompensa ...


Description

Antecedentes históricos del delito: “extorsión” Al remontarnos a los antecedentes históricos del delito de Extorsión, nos encontramos con que su origen se dio en el derecho romano, aunque anteriormente este delito estaba dirigido a aquellos funcionarios públicos que recibían algún tipo de recompensa por sus labores, dado que las magistraturas no cobraban por sus servicios, por el contrario ejercían de forma gratuita. Con el pasar del tiempo la administración de justicia gratuita fue decayendo al mismo tiempo que las leyes romanas evolucionaban, evitando de esta manera el enriquecimiento indebido de la magistratura. En la actualidad entendemos como extorsión a la acción de obligar a una persona a realizar u omitir un acto o negocio jurídico, por medio de la utilización de intimidación o violencia, con el fin de producir un perjuicio patrimonial. Este tipo de delitos se adapta a los cambios que ocurren dentro de la sociedad, utilizando el miedo que los habitantes del Estado ha adquirido durante las últimas décadas y a las crecientes oleadas de delincuencia dentro del territorio nacional. Si bien este delito ha cobrado mayor fuerza durante los últimos años dentro del territorio guatemalteco; esto inicio desde la época de los años noventa, tras finalizar el conflicto armado interno, con la trasformación del método de secuestro y las amenazas del crimen organizado. Un informe presentado por DIPANDA (1) señala que pese a la tipificación de este delito dentro del Código Penal guatemalteco desde 1973 (2), este prolifero luego de la firma de los acuerdos de paz; e incremento con mayor ímpetu durante el año 2002 con la intimidación a pilotos, negocios y familias a través del uso de llamadas telefónicas.

1

La División del Programa Nacional Contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas.

2

Artículo 26. Extorsión. Quien, para procurar un lucro injusto, para defraudarlo o exigirle cantidad de dinero

alguna con violencia o bajo amenaza directa o encubierta, o por tercera persona y mediante cualquier medio de comunicación, obligue a otro a entregar dinero o bienes; igualmente cuando con violencia lo obligare a

firmar, suscribir, otorgar, destruir o entregar algún documento, a contraer una obligación o a condonarla o a renunciar a algún derecho, será sancionado con prisión de seis (6) a doce (12) años inconmutables."

Naturaleza jurídica de la extorsión: La extorsión es una figura que se encuentra entre los delitos de: 

Apoderamiento: pues contiene ánimo de lucro



Estafa: ya que requiere que el sujeto pasivo realice u omita un acto o negocio jurídico.



Amenazas: dado que el sujeto activo coacciona al pasivo para la realización del negocio jurídico.

Delincuencia organizada: Esta es la actividad delictiva cometida por un grupo estructurado de tres o más personas que existe durante cierto tiempo y que actúe concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos graves o delitos tipificados con arreglo a la Convención de Palermo

(3)

con el objeto de adquirir, directa o indirectamente, un beneficio económico,

político u otro beneficio de orden material. A nivel social se comete el error de usar los conceptos de crimen organizado y organizaciones criminales sin realizar ningún tipo de distinción entre ellos; ya que ambos hacen referencia a un grupo de personas que buscando alcanzar sus objetivos realizando acciones que van en contra de la reglamentación existente. Aunque la diferencia entre crimen organizado y un grupo criminal es muy notoria, dado que, en el primero existen personas con los vínculos necesarios para evitar ser perseguidos por los delitos que ejecutan, evitando la pena o castigo de los mismos; mientras que el grupo criminal no tiene estos vínculos. El término de crimen organizado se ha utilizado recientemente para señalar a grupos de personas que se dedican a traficar drogas, personas, cometer secuestros, asesinatos, extorsiones, entre otros delitos.

3

La Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional, más conocida como la Convención de

Palermo, es un tratado multilateral patrocinado por Naciones Unidas en contra del crimen organizado transnacional, el cual fue adoptado en el año 2000.

Fases evolutivas del delito Fase predatoria: Esta se caracteriza por la falta de organización y el constante uso de amenazas, usualmente asegurando tener información personal de la víctima o sus familiares, este tipo de comportamiento denota la falta de experiencia del delincuente y su deseo por obtener algún bien material. En muchos casos la información que se utiliza para realizar el delito es tomada de redes sociales o de directorios telefónicos, es por esta razón que se recomienda mantener la calma, de esta forma el extorsionador no podrá obtener nueva información con la que perjudicar a la víctima.

Fase intermedia: En esta los delincuentes optan por hacerse pasar por un familiar o conocido de la víctima, de esta manera intentara entablar una conversación a través de la cual reunirá información sobre la persona; en algunos casos quien realiza la llamada finge llorar desesperadamente, en estos casos el ignoto hará creer que sufrió un grave accidente o que un familiar se encuentra gravemente enfermo para causar empatía y obtener dinero rápidamente. Al utilizar este método el delincuente se asegura de causar suficiente confusión a la víctima para manipularle y obtener parte de su capital económico.

Fase simbiótica: Dentro de esta se encuentra el estado final del delito, en el cual ya no basta para los delincuentes el realizar llamadas de extorción a ciudadanos comunes; por el contrario optan por entregar teléfonos a distintos establecimientos, tiendas y empresas, con el fin obligar a estas entidades el pago de una considerable suma de dinero semanalmente. El incumplimiento de esta imposición trae consigo severas consecuencias para el afectado, tales como: 

Asesinato



Secuestro



Explosivos en su vivienda o sitio de trabajo

Características del delito Dentro del artículo 261 contenido dentro del Código Penal de Guatemala podemos extraer los siguientes elementos:



Lucro injusto: apoderamiento de bienes o valor monetario ajeno, con el fin de enriquecerse de forma ilícita.



Amenaza: constituye una posible causa de riesgo para la víctima y sus allegados.



Defraudación: abuso de confianza que afecta los intereses o derechos de un tercero



Violencia: uso de la fuerza para imponerse o dominar a alguien.



Obligar a firmar, suscribir, otorgar, destruir o entregar documentos: abusar de la ignorancia de una persona o de las instituciones para realizar actos en contra de su voluntad.



Intimidación de la víctima: acción a través de la cual el delincuente infunde miedo en su víctima, para que esta actué de la forma requerida por él, realizando u omitiendo actos o negocios a favor del individuo.

Modalidades del delito El imitador: Estos tal como su nombre lo indica, no son los verdaderos extorsionadores; son personas que utilizan el miedo de la sociedad hacia ese delito y se empeñan en hacer creer a las víctimas de su pertenencia a una mara o que poseen información confidencial. En el rango de peligrosidad estos son los de menor riesgo.

La siciliana: Los delincuentes realizan el cobro de las exigencias económicas personalmente, presentándose en el negocio de la víctima como un vendedor informal o un empleado para evitar levantar sospechas. A este tipo de extorsión se le denomina “Siciliana” pues tuvo origen en la época de los años cincuenta en Sicilia, Italia; con el surgimiento de los clanes mafiosos.

El llanero solitario: Como su nombre lo indica, este tipo de extorsionadores trabajan en solitario, pues creen que para cometer el delito de forma exitosa, es mejor trabajar por su cuenta; llama, amenaza y cobra la extorsión. A menudo este delincuente es cercano a la víctima y posee acceso a información personal. En el rango de peligrosidad representa un riesgo intermedio.

La extorción carcelaria: Este tipo de extorciones tienen como líder a una persona detenida, la cual realiza llamadas de extorción desde los centros carcelarios; para los cobros de dicha extorsión delegan a una persona del exterior encargada de reclamar el monto de la extorción o

exigen el pago de esta por medio de giros monetarios que son reclamados desde distintos puntos del país.

La banda: Esta es una estructura criminal con una organización mayor, ya que posee una jerarquía en la cual se designa a los miembros a realizar tareas específicas que influirán en la realización del delito, tales como: llamada de amenaza, vigilar a la víctima, cobrar la extorsión, etc. En el rango de peligrosidad este tipo de extorsiones representan un rango alto.

Nueva modalidad de las extorsiones: Estas nuevas modalidades llegaron a la sección de denuncias de la PNC hace poco, una de ellas consiste en el pago de por medio de ropa y aparatos electrónicos, entrega de dinero por niños sicarios y víveres comprados en centros comerciales; gastando alrededor de tres mil quetzales cada quince días, concluyendo con la entrega de este paquete a el líder de la banda, quien usualmente se encuentra detenido y recluido en prisión. En caso de que los pilotos deban la cantidad requerida, deberán comprar un teléfono celular del precio que ellos le asignen, para llamarles y no ser descubiertos. Las demandas de este tipo de delitos aumentaron tras el anuncio. Durante el año 2016, los teléfonos que no fueron registrados ante las compañías operadoras corrieron el riesgo de caer desactivados del sistema al considerarse anónimos. Otra de ellas radica en una persona que se sube a una motocicleta y finge ser chocado por algún conductor, al cual amenaza fuertemente en caso de no pagar los supuestos daños provocados a la motocicleta y al conductor.

Perfil criminológico del

extorsionador Delito: Obligan a una persona

a

realizar u omitir un

acto

jurídico, amenazándole

con

dañarlo a él o a sus familiares

forzándolo

así a actuar de determinada manera y obtener un beneficio económico o de otro tipo de acto.

Interacción:

Inician con pequeñas amenazas vacías, que con el paso del tiempo pasan a convertirse en verdaderas amenazas, con las cuales obtienen información personal para utilizarlo como chantaje; es común que trabajen en forma grupal.

Modus operandi: Usualmente inician con llamadas telefónicas o mensajes de texto en los cuales indican lo que desean de las víctimas, pidiendo pequeñas cantidades de dinero u objetos materiales; con el paso del tiempo y el aumento en la experiencia de los delincuentes las amenazas vacías pasan a convertirse en verdaderas amenazas con un precio muy alto.

Imagen propia: Este tipo de criminales se perciben así mismos como astutos y se muestran orgullosos de su habilidad para cometer el crimen.

Actitud: Su actitud hacia las autoridades tiende a ser hostil, presentan negatividad con respecto a trabajar y creen ser superiores a los demás.

Trayectoria: Quienes cometen este tipo de delito suelen ser desde adolescentes que inician dentro de las maras o personas adultas con más experiencia en el chantaje.

Tipos de extorsionadores: 

Imitadores: se aprovechan del miedo para obtener un beneficio monetario.



El solitario: realiza el delito por cuenta propia y suele tener una relación cercana a la víctima.



La banda: utiliza un orden jerárquico, en el cual cada integrante posee una tarea específica.



El siciliano: efectúa el cobro de extorción personalmente.



El carcelario: realiza la extorción estando recluido en un centro penitenciario, usualmente este es cabecilla de un grupo delictivo.

Historia familiar: En este tipo de crímenes la vida familiar no afecta de forma directa, pues aunque algunos de los delincuentes provienen de familias que cometen dicho delito o sufren de desintegración, en muchos otros casos el delincuente proviene de una familia promedio y sin historia delictiva previa.

Noticias nacionales e internacionales “Nueva modalidad: Extorsionistas obligan a víctimas a comprar teléfonos Un total de ocho pandilleros del “Barrio 18” capturados y un menor de 14 años remitido a un juzgado fue el resultado de allanamientos de octubre del 2016.

Son parte de una estructura de más de 30 a quienes la PNC identifica como “corner gánster" sindicados de ataques y de cobrar extorsiones a empresas del transporte extraurbano. Las investigaciones posteriores de ese caso permitieron a la Fiscalía de Delitos contra la Vida establecer una nueva modalidad del cobro de la extorsión. La pesquisa comenzó después de las denuncias presentadas por transportes Guadalupe y Orellana, que cubren las rutas hacia Antigua Guatemala. El cobro de las extorsiones dejó tres lesionados, tres fallecidos y el hallazgo de 10 cuentas bancarias utilizadas de febrero a octubre del 2016, refiere una fuente de la fiscalía. Las escuchas telefónicas determinaron que los extorsionadores, entre ellos seis adolescentes, exigían a los pilotos comprar un teléfono a su nombre. “Compra un teléfono de Q200, de lo que nos debes, nos llamas a este celular y nos das el número”, fue una de las exigencias. Las demandas aumentaron después del anuncio, en julio del 2016, de que los teléfonos celulares prepago o tarjeteros que no fueran registrados por sus propietarios ante las compañías operadoras corrían el riesgo, en octubre de ese año, de ser desactivados del sistema por considerarse anónimos. La treta usada por los pandilleros garantizó, durante algún tiempo, el cobro de la extorsión por medio de teléfonos registrados. En otras ocasiones las víctimas recibieron comunicaciones con el siguiente mensaje: “Usted está recibiendo una llamada del Centro Preventivo de Máxima Seguridad Fraijanes 1”, detalla la fuente. Los reos pueden comunicarse de teléfonos autorizados por el Sistema Penitenciario y el número de llamadas no está regulado, afirman los fiscales entrevistados.” [ CITATION Pal17 \l 4106 ]

“Investigan a cuatro policías en Sinaloa por presunta extorsión

La Unidad de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado abrió una investigación administrativa contra cuatro elementos de la Policía Estatal Preventiva que fueron puestos a disposición de un Juez de Control, por la presunta comisión del delito de extorsión. Inocente Fermín Hernández Montealegre, titular de la dependencia estatal dijo que en caso de encontrar pruebas de la presunción de alguna responsabilidad administrativa, se procederá a llevar sus casos a la Comisión de Honor y Justicia. El secretario de Seguridad del estado señaló que se coadyuva a la Fiscalía General del Estado en sus investigaciones, contra estos cuatro elementos de la Policía Estatal Preventiva, a los cuales se les imputa haber incurrido presuntamente en un acto de extorsión. Hernández Montealegre precisó que la dependencia no va a solapar malas actuaciones o actos delictivos en las filas de la corporación, por lo que estos cuatro elementos, se encuentran sujetos a proceso, ante un Juez de Control, el cual va definir su situación jurídica. Se conoce que la semana pasada, cuatro elementos de la Policía Estatal Preventiva, adscritos al municipio de Navolato detuvieron a cuatro personas del sexo masculino, a los cuales les atribuyeron dedicarse a actividades ilícitas. La versión de uno de los detenidos, al que le ofrecieron liberarlo para conseguir dinero para dejarlos ir a todos, es que este buscó el auxilio de la Policía Municipal de Navolato, a los cuales les narró haber sido detenido con otras personas en forma ilegal. De acuerdo a la información, los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal localizaron a los cuatro policías estatales preventivos, en la sindicatura de San Pedro, Navolato, los cuales mantenían retenidas a tres personas. Por lo que ante los indicios de flagrancia delictiva, los elementos municipales procedieron al arresto de los cuatro elementos de la Policía Estatal Preventiva, los cuales fueron puestos a disposición del Ministerio Público…” [ CITATION Sun18 \l 4106 ]

.

Bibliografía

Barrientos, M. (03 de octubre de 2018). Pandilleros e imitadores haabrían obtenido más de Q1.7 millones en extorciones. Prensa libre, pág. 5. Claveria, L. J. (2011). Las maras: El fenomeno criminal del siglo XXI. Guatemala . Ortiz, L. F. (2011). Los extorcionadores. En L. F. Reyes, Los Extorcionadores (pág. 224). España. detenida por extorsión es maestra de escuela en el cantón Xecaracoj. Prensa Libre, pág. 4. Soy502. (17 de diciembre de 2016). Los tres tipos de extorsionadores en Guatemala, según la PNC. Recuperado el 17 de octubre de 2018, de soy502: https://www.soy502.com/articulo/hacer-si-te-llama-extorsionador-68696

E-grafía AmericaTV. (18 de diciembre de 2015). EE.UU: peruano que dirigía red de extorsión fue condenado a 5 años de cárcel. Recuperado el 17 de octubre de 2018, de AmericaTV: https://www.americatv.com.pe/noticias/internacionales/estados-unidosperuano-condenado-5-anos-carcel-extorsionar-hispanos-n211515 Domínguez, A. (02 de junio de 2017). Pandilleros tienen una nueva modalidad para la extorsión. Recuperado el octubre17 de 2018, de Transdoc: https://gt.transdoc.com/articulos/noticias-nacionales/Pandilleros-tienen-nuevamodalidad-para-extorsionar/64005 Hurtado, D. (07 de agosto de 2017). Extorsión: tipos y que debes hacer en caso de ser víctima. Recuperado el 17 de octubre de 2018, de Debate: https://www.debate.com.mx/prevenir/Las-distintas-mentiras-de-un-extorsionadorpara-atraparte-20170807-0247.html Palma, C. (16 de febrero de 2017). Nueva modalidad: Extorsionistas obligan a víctimas a comprar teléfonos. Recuperado el 17 de octubre de 2018, de Prensa libre: https://www.google.com/url? q=https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/extorsiones-de-lo-que-me-debesdesconta-eltelefono&source=gmail&ust=1539909118406000&usg=AFQjCNFqrSY2is09kwitGYGMlPvyvO9-g Soy502. (17 de diciembre de 2016). Los tres tipos de extorsionadores en Guatemala, según la PNC. Recuperado el 17 de octubre de 2018, de soy502: https://www.soy502.com/articulo/hacer-si-te-llama-extorsionador-68696 Sun. (03 de septiembre de 2018). Investigan a cuatro policías en Sinaloa por presunta extorsión. Obtenido de Informador.mx: https://www.informador.mx/mexico/Investigan-a-cuatro-policias-en-Sinaloa-porpresunta-extorsion-20180903-0120.html Vazquez, I. (13 de agosto de 2017). ¿Sabe como consiguen su información los extorsionadores? Recuperado el 17 de octubre de 2018, de Debate: https://www.debate.com.mx/mexico/Sabe-como-consiguen-su-informacion-losextorsionadores--20170813-0161.html...


Similar Free PDFs