Transporte con volquetes PDF

Title Transporte con volquetes
Course Caminos L
Institution Universidad Alas Peruanas
Pages 4
File Size 92.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 22
Total Views 142

Summary

CAMINOS I...


Description

Transporte con volquetes Objetivo Dar a conocer las Unidades de transporte con volquetes las ventajas y desventajas, ciclo y rendimiento aplicación. Transporte con volquetes Cm volquetes son aquellos que son adecuados para el acarreo de materiales. La forma de la carrocería así como la cantidad de ángulos, esquinas y el contorno de la parte trasera a través de la que deben fluir los materiales de descarga, afectarán la facilidad o dificultarán la misma. Si se acarrea materiales de cantera, las cajas deberán ser de poca profundidad y con paredes inclinadas. Los volquetes se clasifican por su volumen en m3 o en yd3, como por ejemplo: Cm volquetes de 5 yd2, Cm volquete de 3 m3, etc. Usos - Para acarrear material para efectuar rellenos a distancias mayores de 450 mts. - Para esparcir material de afirmado - Para amontonar material para construcciones diversas. Las capacidades de los volquetes se expresan por: - La carga a llevar (Tn). - El volumen a ras. - El volumen colmado (yd3 o m3). La capacidad al ras: es el volumen de material que acarrea cuando se llena hasta la parte superior de los costados o suples sin que sobresalga ninguna parte del material. La capacidad colmada: es el volumen de material que acarrea cuando la carga esta amontonada arriba de sus costados. Mientras que la capacidad al ras permanece fija para cualquier unidad dada, la capacidad colmada variara con la altura a que pueda extenderse el material arriba de sus costados y con la longitud y ancho de la tolva. La tierra mojada y la arcilla y la arcilla arenosa se mantienen con una pendiente de 1:1; mientras que la arena seca o grava no permiten una pendiente mayor de 3:1; para poder determinar la probable capacidad colmada de una unidad es necesario conocer la capacidad al ras, la longitud y el ancho de la tolva y la pendiente a la cual el material permanecerá estable cuando la unidad esta en movimiento. Cuando el peso especifico de materiales es que tal exceda la carga de seguridad, puede llenarse la unidad hasta su capacidad colmada, en algunos casos es necesario poner “suples” laterales para aumentar la profundidad de la tolva del camión volquete, permitiendo cargar más grande. Esta practica aumentará el costo horario de la operación de la unidad, debido al mayor consumo de combustible, a la reducción en la vida de las llantas, a la falla más frecuente de algunas piezas, tale como muelles, engranajes, frenos, embragues, y a mayores costos de mantenimiento; sin embargo si el valor del material adicional acarreado es mayor que el aumento total en el costo de operación del vehículo, se justificará la sobrecarga.

Al efectuar la carga con palas, cargadores, dragas, etc, de camiones volquetes es aconsejable emplear unidades cuyas capacidades puedan equilibrar la producción del excavador, por ejemplo cuando se utiliza un excavador para cargar tierra en camiones volquetes, el tamaño de los camiones volquetes puede favorecer diversos factores que afecten el grado de producción y el costo de manejo de la tierra. Ventajas de las unidades pequeñas en comparación con las grandes: - Son fáciles de maniobrar, lo cual puede ser más ventajosos en acarreo a corta distancia. - Tienen velocidades más altas. - Hay menos pérdida de producción (rendimiento total), cuando una unidad de la flotilla se descompone. - Es más fácil de balancear el número de unidades con la producción del excavador. Desventajas - Es más difícil la carga con el excavador debido al pequeño espacio para depositarla. - Se pierde más tiempo total para estacionar las unidades debido a que se requiere un mayor número de ellas. - Se necesitan más chóferes para acarrear el volumen total de material necesario. El mayor número de unidades requeridas puede aumentar el peligro de embotellamiento en el lugar de carga, en el camino o en la descarga. - El mayor número de unidades puede aumentar la inversión total en equipo de acarreo con más gastos de mantenimiento. Ventajas de las unidades grandes en comparación con las pequeñas - Se requiere menos unidades, lo que reduce la inversión total en unidades de acarreo, así como el costo de mantenimiento y reparaciones. - El menor número de unidades facilita la sincronización del equipo y reduce el peligro de embotellamiento, especialmente para acarreo a gran distancia. - Proporcionan más espacio para cargar con excavador. - Reduce la frecuencia de estacionamiento de las unidades bajo el excavador. - Hay menos unidades que mantener y reparar. Desventajas - Es mayor el costo de tiempo – unidad durante la carga, especialmente cuando el excavador es pequeño. - Las cargas muy pesadas pueden dañar los caminos de acarreo aumentando el costo de mantenimiento. - Es más difícil equilibrar el número de camiones con el rendimiento del excavador. - Los repuestos pueden ser más difíciles de conseguir. - A las unidades más grandes puede que no se le permita viajar en carreteras.

Determinación del rendimiento horario Para calcular el rendimiento de cualquier maquinaria se obtiene mediante: R = Q X Z X Nc,

donde:

Q = Capacidad del cucharón, tolva, lampón, etc. Z = Factor del rendimiento (que en este caso se designa como Z); este factor que afecta el rendimiento total puede representar a uno ó los dos (02) factores siguientes: E = Factor de eficiencia del trabajo F = Factor de conversión volumétrico (Tabla II). Nc = Número de ciclos en una hora; este factor resulta de dividir 60 minutos o 3600 segundos; entre el tiempo que dura un ciclo de la maquina en minutos o segundos respectivamente. 60 Nc = T’ (ciclo de trabajo ó Cm)

Para el caso de volquetes, el factor variable Nc será: 60 Nc =

60 ó

Cm

Nc = T + Tc + Td

Cm = T + Tc + Td T = Tiempo empleado en el viaje de ida y vuelta Tc = Tiempo empleado en cargar un volquete Cd = Tiempo empleado en la descarga de un volquete Luego la formula para volquetes será:

Q x E x 60 R

= T + Tc + Td

Q = Capacidad en m3 o en yd3 E = Factor de eficiencia: 0.8

Determinación del número de volquetes para una unidad de carga cualquiera: Ruc N = Rua N = Número de volquetes necesarios Ruc = Rendimiento horario de las unidades de carga. Rua = Rendimiento horario de las unidades de acarreo...


Similar Free PDFs