Logística relacionado con la evolución de los sistemas de transporte PDF

Title Logística relacionado con la evolución de los sistemas de transporte
Course Cadena de Suministros
Institution Instituto Tecnológico de Nuevo León
Pages 14
File Size 443.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 786
Total Views 1,010

Summary

Instituto Tecnológico de Nuevo LeónDepartamento de Ingeniería IndustrialLogística y cadenas de suministro 6pm-7pmUnidad 4 Tarea 1Docente Mario Alberto Medrano SandovalEquipo 1:18480020 García Martínez Alexandra Lizbeth 18480196 Loera Arredondo Lisset Alejandra 17480839 Medellín Aguilera Kevin Adaly ...


Description

Instituto Tecnológico de Nuevo León

Departamento de Ingeniería Industrial Logística y cadenas de suministro 6pm-7pm Unidad 4 Tarea 1

Docente Mario Alberto Medrano Sandoval Equipo 1: 18480020 García Martínez Alexandra Lizbeth 18480196 Loera Arredondo Lisset Alejandra 17480839 Medellín Aguilera Kevin Adaly 16480018 Puente Araujo Noé Alejandro 18480266 Sánchez Sánchez Cynthia Ivone 18480349 Velásquez Chacón Jorge Humberto

6 de mayo del 2021. Guadalupe, Nuevo León, México. 1

Índice Objetivo .............................................................................................................. 1 Marco referencial ................................................................................................ 1 Contexto histórico de la logística relacionado con la evolución de los sistemas de transporte ...................................................................................................... 2 Las grandes rutas comerciales ....................................................................... 3 El correo ......................................................................................................... 4 El vapor y el ferrocarril .................................................................................... 4 El Canal de Panamá ....................................................................................... 5 El contenedor marítimo ................................................................................... 5 Datos históricos .............................................................................................. 6 Evolución del transporte en la era digital ......................................................... 7 Conclusiones .................................................................................................... 10 Bibliografía ....................................................................................................... 12

i

Objetivo

Investigar el contexto histórico de la logística relacionado con la evolución de los sistemas de transporte.

Marco referencial

La evolución del transporte y de la logística ha sido un proceso que ha acompañado a la humanidad desde el origen de los tiempos, y lo seguirá haciendo siempre, al menos mientras sea necesario la existencia de una cadena de suministro para las distintas actividades que los seres humanos llevan a cabo en su día a día. De hecho, la evolución del transporte logístico actual está determinado por los nuevos avances tecnológicos, que son los que determinarán el rumbo de la logística en las próximas décadas.

La evolución del transporte ha sufrido muchos cambios a lo largo de la historia. Aunque en la actualidad se suelen asociar transporte y logística, en realidad, la logística implica mucho más que un simple transporte, y esto se puede apreciar incluso en los comienzos históricos de la propia logística.

1

Contexto histórico de la logística relacionado con la evolución de los sistemas de transporte El transporte siempre ha sido fundamental en cualquier tipo de evolución de la civilización, no fue hasta el Imperio Romano donde alcanzó un estatus propio, dando como origen al primer caso de “logística” de la historia. La palabra logística procede del término latino logistikas, que era un término castrense con el que se denominaba a los militares que se encargaban de mantener en activo la cadena de suministro que el ejército necesita para llevar a cabo sus campañas militares.

Los primeros homínidos ya realizaban funciones logísticas para garantizar su supervivencia, dado que almacenaban alimentos en cuevas para evitar su putrefacción y favorecer la conservación para las épocas de escasez, comprobando la cantidad de qué se disponía.

Con el proceso de urbanización en Mesopotamia, a finales del segundo milenio AC, se empiezan a almacenar mercancías artesanales en locales preparados a tal efecto. La extensión del comercio se realiza más adelante a través de las calzadas romanas o puertos comerciales requería de centros logísticos en poblaciones estratégicas o en los muelles.

Con la aparición de la economía capitalista, el transporte de mercancías se extiende y las empresas utilizan el almacenamiento para los insumos que formarán parte de las manufacturas. Con el ferrocarril, los puntos logísticos se sitúan cerca de las estaciones para poder realizar el transporte con rapidez. Aún entonces, las empresas solían asumir las funciones logísticas. A partir de este momento, ya se puede hablar de un transporte mundial.

2

En el siglo XX, las empresas de logística aparecen como compañías especializadas que gestionan el almacenamiento, paletizado, empaquetado, transporte y entrega de las mercancías, ofreciendo el servicio puerta a puerta. El perfeccionamiento de los sistemas de refrigeración, la extensión del transporte por carretera y el avión han aumentado exponencialmente las posibilidades del transporte internacional de mercancías.

Las grandes rutas comerciales

El comercio creó desde sus propios orígenes la necesidad de tener rutas comerciales. Ejemplos como La Ruta de la Seda, que recorre medio mundo, o el comercio en el Mediterráneo, que impulsó la creación de los navíos a remo, demuestran la inclinación y la necesidad del hombre por llevar materiales y mercancías de un lugar a otro para su provecho. Estos viajes podían suponer grandes esfuerzos a nivel humano y, a nivel logístico, suponían una evolución más que desafiante.

Ilustración 1. Ruta de la seda.

3

Ilustración 2. Comercio mediterráneo. El correo

Desde la creación de los sistemas de postas reales en la antigua China, las grandes civilizaciones han intentado por sus propios medios crear sistemas para el envío de comunicados y/o misivas. En Europa destacó un servicio en concreto, creado por la familia aristócrata Thurn und Taxis, que daba servicio a países como España, Italia, Alemania, Países Bajos y Austria mediante un elaborado sistema de postas, con el cual conseguían unos tiempos de entrega revolucionarios para la época.

El vapor y el ferrocarril

El uso del vapor impulsó la creación de nuevas tecnologías y medios del transporte. Uno de los más importantes de la época fue el ferrocarril. Aunque todavía no se trate de un desarrollo logístico moderno, se generan inevitablemente más oportunidades y posibilidades para desplazar grandes cantidades de mercancía en mucho menos tiempo. 4

El Canal de Panamá

Tanto la construcción del canal como su posterior remodelación han supuesto dos grandes hitos en la historia de la logística, no sólo por la influencia que tuvieron al permitir y potenciar nuevas rutas marítimas sino por la complejidad que supuso su construcción. El Canal de Panamá y su ampliación han modificado el mapamundi de la logística.

Ilustración 3. Canal de Panamá.

El contenedor marítimo

Aunque hoy en día parecen indispensables, los contenedores marítimos no estuvieron siempre ahí. No fue hasta 1956 que Malcom McLean los inventó debido a que la carga y descarga de material en los barcos era un proceso lento, complicado y poco eficiente. Con el desarrollo de su idea (colocar directamente la caja de sus camiones en los barcos) dio un vuelco a la logística que terminó usándose en todo tipo de situaciones. 5

Ilustración 4. Contenedores marítimos. Datos históricos

o Del 2.900 al 2.800 a.C. la logística militar se basaba en el aprovisionamiento de recursos y materiales. o A partir de 1950 la capacidad de producción y venta era superior a la distribución, por lo que comenzaron las dificultades en la entrega puntual y eficiente de recursos. o En 1960 la logística sufre una transición al desarrollar los primeros centros de distribución y medios de transporte. o En los años 80 comienza a cobrar verdadera relevancia los tiempos de entrega y la gestión de materiales, así como el servicio al cliente. Para ello, se aumentó la productividad de las plantas distribuidoras y se racionalizaron correctamente los servicios de transporte. o Ya en 1980 con la aparición de la globalización, el aumento de las operaciones a nivel internacional conllevaba a la integración y el control de todas las operaciones. 6

o La Revolución Industrial trae consigo el avance en transporte tanto internacional como nacional, gracias a la creación de vías seguras y al nacimiento del ferrocarril, el medio por excelencia que transportará mercancías y personas de forma rápida, segura y regular. Por su parte, la máquina de vapor mejorará el transporte marítimo, al aplicarse en los barcos. o Ya en el siglo XX, con los derivados del petróleo, se inicia el asfaltado de carreteras y la creación de vehículos rápidos con motores de explosión capaces de llegar a cualquier parte. Estos comienzan a ampliar su carga hasta dar lugar a la creación del camión completo, que desbanca al ferrocarril, al ahorrar tiempo en cargas y descargas del tren o almacenamiento en la estación, lo que abarata el precio.

Evolución del transporte en la era digital

Hoy en día, la evolución del transporte y de la logística es constante. Esto se debe a gran velocidad con la que la tecnología modifica el mundo que nos rodea, así como al aumento de exigencia respecto a la calidad del servicio que los clientes demandan. Aunque siempre es complicado realizar pronósticos a futuro, podemos prever que la evolución del transporte en las próximas décadas estará marcada por un aumento aún mayor de la digitalización de los procesos, así como por una mayor eficiencia de estos en todos sus aspectos. En este sentido, lo más probable es que las próximas décadas de evolución del transporte logístico estén marcadas por las siguientes claves:

7

Transporte más eficiente

Ser más eficientes significa ser más efectivos y rápidos al mismo tiempo. Es decir, una mejora gestión de los recursos disponibles para aumentar los beneficios y el valor de las actividades realizadas. En las próximas décadas, la evolución del transporte y de la logística se volverá todavía más eficiente de lo que ya lo es hoy en día, mejorando la experiencia del usuario y reduciendo sus costes.

Transporte más sostenible

Así mismo, otro de los aspectos que determinarán la evolución del transporte a corto y largo plazo será el impacto que este tiene en el medio ambiente. La emergencia climática exige que se opte por modelos y estrategias más sostenibles en todos los ámbitos de la economía, y el sector de los transportes es uno de ellos.

Mayor digitalización de los procesos

La digitalización aumenta día a día, y el sector del transporte y la logística no será una excepción. De hecho, se trata de uno de los sectores donde la digitalización tendrá un mayor impacto, ya que el uso de plataformas de logística digitales permitirá llevar a cabo su actividad de forma más eficiente y satisfactoria tanto para los clientes como para las propias compañías logísticas.

8

Mayor importancia del cliente

La evolución del transporte actual tiende a mejorar cada vez más la experiencia del cliente. En este sentido, el sector logístico debe centrarse en mejorar lo más posible el reparto de última milla, ya que constituye uno de los elementos más importantes a la hora de asegurar una buena experiencia de compra, así como la satisfacción y fidelización del cliente.

Binomio e-commerce y logística reforzada

El auge del e-commerce no hará otra cosa que seguir creciendo en las próximas décadas. Esto hará que la evolución del transporte también lo haga en paralelo, ya que el comercio electrónico necesita de la infraestructura de reparto que solo el sector logístico puede ofrecerle. De este modo, en las próximas décadas veremos cómo la unión entre e-commerce y logística se fortalece todavía más, llegando a todos los aspectos de la economía y el sector retail.

9

Conclusiones Alexandra García: considero de suma importancia conocer los almacenes en los que se tienen los materiales dependiendo de los proveedores todo esto para poder asegurar la distribución y el control de cualquier material que ingrese a la planta y conociendo los diversos factores que se toman en cuenta para reducir costos en cuestión de inventario o almacenamiento de materiales en un almacén

Lisset Loera: La eficiencia para transportar y almacenar los materiales o productos resulta una actividad vital que se adoptó al mundo empresarial evolucionando las técnicas logísticas hasta la actualidad adquiriendo grandes ventajas competitivas dentro del mercado global o internacional.

Kevin Medellín: Hoy en día es de suma importancia saber los recursos que se tienen para hacer una buena logística de transporte, al paso del tiempo las organizaciones se deben de regularizar a distintas normas para poder obtener sus traslados y el cómo se trasladan a distintas partes del mundo, Toda organización se debe de adaptar a los distintos regalamientos de cada país esto conlleva tener mejoras continuas al proceso y esto ayudar a clientes y empresarios

Noé Puente: Es notorio que conforme pasa el tiempo los clientes se vuelve más exigentes y por ello la logística de transporte tiene que evolucionar, hoy en día existen infinidad de vías importantes para el traslado de mercancías logrando abastecer lugares que parecían imposibles, también la tecnología en los transportes aumenta logrando que las entregas sean más eficientes y en menor tiempo, obteniendo la satisfacción de los clientes. Si bien evolucionar o adaptarse a nuevos sistemas implica una inversión mayor también es importante mencionar que a través

10

de esa inversión los ingresos de la empresa aumentarán y ese costo de podrá absorber a corto plazo. Cynthia Sánchez: Considero que el conocer con profundidad este tema es de suma importancia ya que sabemos que a lo largo de los años ha mejorado la transportación de materiales o productos, al paso del tiempo se fue adaptando a las nuevas actualizaciones, esto generando una mayor eficacia. Jorge Velásquez: La historia del desarrollo de la logística conforme a los diferentes sistemas de transporte ha sido visiblemente notable desde los inicios como por ejemplo el proceso de urbanización de Mesopotamia para tener un mejor flujo en las transferencias de bienes en aquella época con sus centros logísticos para el almacenamiento de dichos bienes hasta la actualidad con la aplicación de métodos para reducir costes y tiempo además de calidad en el traslado del producto para que llegue bien al consumidor, es un tema a aprender y aplicar ya que hoy en día se necesita de la logística y de su comprensión para tener beneficios de esta disciplina que si se aplica de forma correcta se pueden generar grandes beneficios.

11

Bibliografía 1. Anónimo. (-). La evolución de la logística en la historia. Mayo 3, 2021, de Data Sur Sitio web: https://www.datasur.com/la-evolucion-de-la-logistica-en-lahistoria/ 2. Anónimo. (-). Evolución del transporte logístico y futuro del sector. Mayo 3, 2021, de Beetrack Sitio web: https://www.beetrack.com/es/blog/evolucion-deltransporte-logistico 3. Anónimo. (2015). Orígenes y evolución del transporte internacional de mercancías. Mayo 3, 2021, de Mold Trans Sitio web: https://www.moldtrans.com/origenes-y-evolucion-del-transporte-internacionalde-mercancias/ 4. Comunicación Moldtrans. (2017). Transporte internacional: historia de la

logística.

Mayo

3,

2021,

de

Mold

Trans

Sitio

web:

https://www.moldtrans.com/transporte-internacional-historia-logistica/ 5. Anónimo. (-). Historia de la logística. Mayo 3, 2021, de Cluster Logistics Sitio web: https://clusterlogistic.org/es/historia-de-la-logistica/

12...


Similar Free PDFs