Triangulos DEL Cuello - Resumen Anatomía Humana PDF

Title Triangulos DEL Cuello - Resumen Anatomía Humana
Author Jusal Palomino Galindo
Course Anatomía 1
Institution Universidad Andina del Cusco
Pages 9
File Size 726.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 95
Total Views 135

Summary

Resumen de anatomía sobre triangulos del cuello, donde se uso como referencia anatomía de rouvier y latarjet, útil principalmente para anfiteatro, viene con imágenes para mejor entendimiento, pero si es posible intentar guiarse con un atlas...


Description

TRIANGULOS DEL CUELLO El cuello visto lateralmente tiene forma cuadrilátera, en la cual presenta 4 limites, primero tenemos un límite superior que está dado por el borde inferior de la mandíbula continuándose hacia lo que es la apófisis mastoides, luego tenemos un límite posterior que corresponde al borde anterior del musculo del trapecio, un límite anterior que corresponde a la línea media anterior del cuello y por ultimo un límite inferior que corresponde a la cara superior de la clavícula. Este cuadrilátero está dividido en 2 triángulos gracias al musculo esternocleidomastoideo, dividiendo así esta región en un triángulo anterior y otro posterior.

TRIANGULO ANTERIOR Primero veremos sus límites que esta dado: en la parte anterior que está dado por la línea media anterior del cuello, su límite anterior está dado por el borde anterior del musculo esternocleidomastoideo y su límite superior está dado por el borde inferior de la mandíbula, ahora este triángulo está atravesado por el musculo digastrico y por el vientre superior del musculo omohioideo, dando asi en este triángulo otras áreas a describir: teniendo así un triángulo digastrico, un triángulo submentoniano, un triángulo muscular y un triángulo carotideo.

TRIANGULO DIGASTRICO O SUBMAXILAR Este triángulo se encuentra delimitado anteriormente por el vientre anterior del musculo digastrico, su límite posterior corresponde al vientre posterior del musculo digastrico y su límite superior corresponde al borde inferior de la mandíbula, ahora, el suelo de este triángulo está dado por el musculo milohioideo y el musculo hiogloso, ahora en este triángulo vamos a localizar lo que es la glándula submaxilar, la vena y la arteria facial en su porción cervical, algunos ganglios y el nervio hipogloso.

TRIANGULO DE PIGOROFF Este triángulo no es nada más que un pequeño espacio que esta contenido dentro del traingulo digastrico, su límite anterior está dado por el borde posterior del musculo miolohioideo, su límite posterior que corresponde al tengo del musculo digastrico y un límite superior que está dado por el nervio hipogloso, su suelo está dado por el musculo hiogloso y su contenido va a ser la arteria lingual.

TRIANGULO SUBMENTONIANO Este triángulo está delimitado por ambos lados por los vientres anteriores del musculo digastrico y su límite inferior está dado por el cuerpo del hueso hioides, su suelo está dado por el musculo milohioideo y su contenido van a ser varios glanglio y venas submentonianas.

TRIANGULO CAROTIDEO Sus límites de este triángulo van a ser: superiormente por el vientre posterior del musuclo digastrico, medialmente por el borde posterior del vientre superior del musculo omohioideo y su límite lateral está dado por el borde medial del musculo esternocleidomastoideo, su suelo está dado por el musculo constrictor inferior de la faringe, el constrictor medio de la faringe, el musculo tirohioideo y por el musculo hiogloso, ahora, en su contenido vamos a encontrar lo que es la vena yugular, el tronco tirolinguofaringofacial, el nervio hipogloso, el seno carotidio, la arteria carótida común interna y externa, el nervio vago y el nervio laríngeo superior.

TRIANGULO DE BECLARD Sus limites de este triangulo va a ser: inferiorme por el hasta mayor del hueso hioides, su limite anterior que esta dado por el borde posterior del vientre posterior del musculo digastrico y un limite posterior que esta dado por el borde posterior del musculo hiogloso y este musculo hiogloso también forma parte de su suelo, el contenido de este triangulo es la arteria lingual.

TRIANGULO DE FARABEUF Su nombre se debe al doctor que lo descubrió que era de origen francés, su limite posterior esta dado por la vena yugular interna, su limite anterior dado por el tronco

tirolinguofaringeofacial y su limite superior esta dado por el nervio hipogloso, en su contenido hayamos lo que es la carótida externa.

TRIANGULO MUSCULAR Está limitado, con un limite anterior que esta dado por la línea media anterior del cuello, un limite superior que esta dado por el musculo omoideo y un limite inferior que esta dado por musculo esternocelidomastoideo, su suelo esta dado por el musculo esternotirohioideo y el musculo tirohioideo, en su contenido encontramos lo que es la glandula tiroides, la glandula paratiroides, la traque y el esófago.

TRIANGULO DE SEDILLOT Este es un insterticio de forma triangular que se encuentra ubicado entre los fascículos esternales y claviculares del musculo esternocleidomastoideo, en ella si hacemos presión podremos identificar o hasta a veces palpa lo que es la arteria carótida primitiva.

TRIANGULO POSTERIOR Está delimitado, posteriormente por el borde anterior del musculo trapecio, su límite inferior dado por la cara superior de la clavícula y su límite anterior está dado por el musculo esternocleidomastoideo, este triángulo está dividido en 2 triángulos por el vientre inferior del musculo omohioideo. TRIANGULO OCCIPITAL Está delimitado, posteriormente por el borde anterior del trapecio, su límite anterior dado por el musculo esternocleidomastoideo y su límite inferior por el vientre inferior del musculo omohioideo, su suelo esta dado por el musculo esplenio, elevador de la escapula, el escaleno posterior, el escaleno medio y el escaleno anterior, en su contenido vamos a encontrar la rama externa del nervio espinal que se hace satélite en el musculo elevador de la escapula.

TRIANGULO SUPRACLAVICULAR Esta delimitado, anteriormente por el musculo esternocleidomastoideo, su limite inferior dado por la cara superior del a clavicula y su limite superior dado por el vientre inferior de musculo omohioideo, en su contenido podremos encontrar la arteria subclavia en su porción post-escalenica y el plexo braquial.

TRIANGULO DE LOS ESCALENOS Este no va en el tema del estudio delos triángulos del cuello, pero es importante mencionarlo, entonces tenemos un pequeño intersticio musculo de forma triangulo que se encuentra entre lo que es el escaleno anterior y el escaleno medio, este intersticio va a dar paso a los troncos secundarios del plexo braquial

Va a ver otro intersticio igual de forma triangular que se encuentra entre el escaleno medio y el escaleno posterior y por este pasa el nervio respiratorio externo de charles bell o nervio serrato mayor....


Similar Free PDFs