U1 S1 Ficha de Trabajo 1 - Apuntes 1 PDF

Title U1 S1 Ficha de Trabajo 1 - Apuntes 1
Author Elizabeth Santi
Course Operaciones Unitarias
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 3
File Size 219.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 267
Total Views 379

Summary

Operaciones Unitarias y Procesos Industriales 100000UO Carreras para Gente que TrabajaFicha de Trabajo 1Balances de Masa Se tiene una planta de tratamiento de industrial de arcillas, en donde se efectúa el secado de las mismas a la atmósfera, recogiéndose 30 Toneladas de arcilla por cada 45. tonelad...


Description

Operaciones Unitarias y Procesos Industriales 100000UO91 Carreras para Gente que Trabaja

Ficha de Trabajo 1 Balances de Masa 1. Se tiene una planta de tratamiento de industrial de arcillas, en donde se efectúa el secado de las mismas a la atmósfera, recogiéndose 30.2 Toneladas de arcilla por cada 45.3 toneladas de arcilla inicial con un 24% de humedad. Calcule: a) la humedad del producto final, b) el rendimiento del proceso. 2. En un cristalizador se alimentan 6200 kg/h de una disolución salina caliente con una concentración del 60% en peso de sal, Al enfriar cristaliza la sal, separándose una disolución fría saturada con un 35% en peso de sal y cristales húmedos con un 4% en peso de agua. Calcular los caudales másicos de disolución y de cristales húmedos que salen del cristalizador. 3.

A un sistema de decantación de fangos en una depuradora entra un caudal de 42 m³ de agua por hora, con un 6% en sólidos, en el decantador se separan dos corrientes, una de fangos (F) con un 15% en sólidos, y otra de agua clarificada (C), con solo 0.3% de sólidos. Determinar el caudal de salida de agua clarificada.

4. Unidades múltiples donde no ocurre reacción. La acetona se usa en la fabricación de muchas sustancias químicas y también como disolvente. En esta última aplicación la liberación de vapor de acetona está sujeta a muchas restricciones. Se pide diseñar un sistema de recuperación de acetona con el diagrama de flujo mostrado. Todas las concentraciones están especificadas en porcentaje peso. Si el flujo de G = 1,400 kg/h Calcule A, F, W, B y D por hora.

5. Determinar, ¿Cuántos kilogramos de hidrógeno se necesitan para reducir 1 tonelada de FeS2, si se tienen los siguientes datos del peso atómico: S = 32, Fe = 55.8, O = 16 Ecuación estequiométrica FeS2 + O2  Fe2O3 + SO2

Operaciones Unitarias y Procesos Industriales 100000UO91 Carreras para Gente que Trabaja

6. Para producir FeSO4 se utilizó 1 toneladas de Fe, si se alimentan con 350 galones de H2SO4 puro cuya densidad es 1.8 g/cm³, Calcular: a) El reactivo limitante, b) el porcentaje en exceso, c) los kilos de H2 que se obtienen, d) el volúmen de H2 a condiciones normales, si: S = 32, Fe = 55.8, O = 16, H = 1 Ecuación estequiométrica Fe + H2SO4  FeSO4 + H2 7. El nitrobenceno se produce por la nitración del benceno, utilizando ácido mezclado. La conversión del benceno a nitrobenceno es del 97%. Se utilizan 100 kg de benceno y 2070 kg de mezcla ácida cuya composición en peso es de HNO3 = 39%, H2SO4 = 53% y H2O = 8%, determinar a) cuanto fue el exceso del reactivo utilizado, b) cual será la cantidad de nitrobenceno producida; datos pesos atómicos: C = 12, N = 14, O = 16 y H = 1 Ecuación estequiométrica C6H6 + HNO3  C5H3NO2 + H2O 8. En la siguiente figura se presentan los datos para un proceso que incluye una evaporación y una cristalización. ¿Cuál es la corriente de recirculación en kilogramos por hora?

9. Un proceso de fritura de patata se desarrolla como se describe en el diagrama de flujo. Calcular la producción de patata frita y el consumo de aceite, sabiendo que la línea se alimenta con 1000 kg de patata por hora. 10. Para la producción de aceite de oliva, las aceitunas se muelen y se baten. Posteriormente se realiza la separación centrífuga en 2 pasos, como se aprecia en el diagrama de flujo. Calcular los caudales que se obtienen de alpeorujo, aceite y agua cuando se procesan 2000 kg/h de aceituna, sabiendo que: a) La composición de la aceituna es: aceite 20%; sólidos 45%; agua 35%; b) La composición de los alpeorujos descargados desde el decantador es: sólidos 50%; agua 50%; c) La batidora se alimenta con el mismo peso de agua que de aceituna.

Operaciones Unitarias y Procesos Industriales 100000UO91 Carreras para Gente que Trabaja

11. En una planta de obtención de aceite de semillas mediante extracción por disolvente, cuyo proceso se esquematiza en el diagrama de flujo, se tratan 10000 kg/h de semilla de girasol con un contenido del 10% en grasa. De la extracción se obtiene una harina húmeda con un 15% de disolvente y una miscela con un 30% de aceite. La harina húmeda llega al desolventizador del que sale con un 0,5% de aceite. La miscela se destila para separar el aceite del disolvente. Calcular el aceite que se obtendrá y el caudal másico de disolvente a añadir si existen unas pérdidas en la destilación y en la desolventización del 2 y del 3,5% del solvente manejado respectivamente en cada operación....


Similar Free PDFs