Uni 2 Tarea 3 Grupo 332 - trabajo grupal PDF

Title Uni 2 Tarea 3 Grupo 332 - trabajo grupal
Author Marilyn Jimenez
Course Psicologia
Institution UNED
Pages 3
File Size 128.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 110
Total Views 385

Summary

Unidad 2: Tarea 3 – DefiniciónWendy Valentina Patiño Cód. 1.003.Marilyn Yesenia Moyano Jiménez Cód. 1.003.Steven Maycol Gutiérrez Utria Cód. 1.143.Leidy Paola Abril Rojas Cód. 1.014.Jorge Enrique Lombana Suarez Cód. 80.Grupo: 403022_Diana Carolina NavarreteTutorUniversidad Nacional Abierta y a Dista...


Description

Unidad 2: Tarea 3 – Definición

Wendy Valentina Patiño Cód. 1.003.569.060 Marilyn Yesenia Moyano Jiménez Cód. 1.003.526.438 Steven Maycol Gutiérrez Utria Cód. 1.143.370.073 Leidy Paola Abril Rojas Cód. 1.014.217.211 Jorge Enrique Lombana Suarez Cód. 80.500.712

Grupo: 403022_332

Diana Carolina Navarrete Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Octubre, 2021

MATRIZ CON MODELOS DE INTERVENCION.

2 Escriba aquí el nombre de la problemática.

La problemática evidenciada es la exclusión social, migratoria debido a la vida cultural, las costumbres, la economía y la ausencia de los derechos humanos. Promulgando la inconformidad, la pobreza, la inseguridad y el desempleo. Se ha visto cómo estas poblaciones migratorias impactan en un gran porcentaje a la población donde se radican ya que no es fácil aceptar las condiciones económicas, sociales y culturales que dicha comunidad tiene.

Necesidades que desencadena Para esto pude apoyarse buscando un video que abordé la la problemática. problemática elegida en la población migrante centroamericana Modelo de estrés Psicosocial Nombre del modelo de intervención # 2 Propósito del modelo y Socavar el proceso mediante autores principales. el cual el estrés psicosocial genera la patología sea de salud mental o social.

Principios o componentes que lo caracterizan

Técnicas de intervención que propone el modelo

Barbara Dohrenwend (1978) El supuesto base es que una persona con limitados recursos materiales y económicos, producto de una vida estresante, obtiene peores resultado s que otra con recursos adecuados, pudiendo incluirse, además, el “apoyo social” Evaluación situacional de los recursos de la persona y su entorno social y material. Atención de intervención en crisis.

3 La prevención y la promoción.

Necesidades en las que interviene el modelo en la problemática

Limitaciones del modelo en el proceso de intervención

En la construcción de proyecto de vida, en la atención y escucha de las personas. La incorporación de elementos estructurales y macrosociales s que determinan la vida de las personas

1. Argumentos.

El apoyo psicosocial a la población migrante, debe ser de impacto para su formación ya que es muy poco el tiempo que permanecen en un determinado lugar, siendo el empoderamiento una forma eficaz de ayuda para hacerlo resiliente frente a las posibles situaciones que puede vivir en su travesía. En segundo lugar, el modelo de estrés psicosocial apoya al migrante ya que mira los aspectos contextuales que rodean al individuo, según Fernández, Morales & Molero (2011), citado por Hombrados, 1996, “permitiendo así mismo una reconceptualización de la acción del mismo en torno a los eventos que le ocurren, o que podrían llegar a ocurrir”...


Similar Free PDFs