Unidad 3 etapa 4 – Empoderamiento psicológico PDF

Title Unidad 3 etapa 4 – Empoderamiento psicológico
Author WALTER GALEANO
Course Acción psicosocial y en la comunidad
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 17
File Size 191.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 114
Total Views 147

Summary

Comunidad, sociedad y Cultura...


Description

1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES COMUNIDAD, SOCIEDAD Y CULTURA

Unidad 3: Etapa 4 – Empoderamiento Empoderamiento psicológico Empoderamiento: Proceso, Nivel y Contexto.

Grupo:

Tutora:

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa de Psicología Noviembre de 2018

Introducción

2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES COMUNIDAD, SOCIEDAD Y CULTURA

El empoderamiento requiere ser conocido no sólo en retorica sino en la práctica cotidiana para lograr transformar espacios y personas, así como prevenir

efectos negativos

en comunidades sociales. El proceso de

fortalecimiento y potenciación es un recurso importante para

prevenir y

reducir efectos negativos en grupos, comunidades y en individuos. En la siguiente actividad se realiza un resumen global de la observación de

los

contenidos

de

la

UNIDAD

3:

Potenciación

(Empoderamiento

psicológico, Empoderamiento: Proceso, Nivel y Contexto. Empoderamiento Pacifista). Se registra y se enumera desde la perspectiva psicosocial los hallazgos encontrados en la “Inclusión Social” y la realidad de su contexto (Plan de desarrollo local y departamental) y los contenidos de la unidad 3, y en base a estas temáticas, se aportan posibles soluciones a estos hallazgos. Con el desarrollo de este trabajo colaborativo se pretende reconocer y comprender la realidad psicosocial y algunos problemas de nuestro entorno de manera empática, a partir de las gramáticas del curso, identificando sus implicaciones dentro de la psicología. También abordamos la reflexión sobre proceso de empoderamiento psicológico en la medida que el individuo toma conciencia de sus posibilidades en su cultura contextual y en relación recíproca con la actividad social, organizacional y comunitaria en que se manifiesta y promueve el cambio.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES COMUNIDAD, SOCIEDAD Y CULTURA

3

Objetivos

General Adquirir conocimientos técnicos y teóricos referentes al empoderamiento psicológico, pacifista y sus contextos para entablar relación con la exclusión social.

Específicos -

Identificar nuevos hallazgos en la problemática analizada a lo largo del curso.

-

Enriquecer los conocimientos previos y adquirir nuevo referente a lo que es el empoderamiento.

-

Establecer soluciones desde el empoderamiento psicológico a los hallazgos identificados.

-

Desarrollar la capacidad participantes del curso.

de

análisis

de

problemáticas

en

los

Resumen Observación y lectura con base en los contenidos de la unidad 3 (Constructo con lo observado)

Empoderamiento Psicológico

El empoderamiento es considerado el proceso mediante el cual las personas, organizaciones y comunidades logran control sobre sus asuntos. Es así que las personas, organizaciones o grupos más impotentes y marginados se dan cuenta de la función del poder dentro del contexto de sus vidas, y desarrollan habilidades y capacidades para mejorar el control de las mismas. El empoderamiento psicológico al ser un proceso a través del cual los individuos adquieren control sobre sus propias vidas, es un constructo sistémico que puede ser evaluado como resultado y como proceso y que opera simultáneamente a nivel individual, organizacional y comunitario. Cada uno de estos niveles puede evaluarse de forma independiente pero todos están interrelacionados. El empoderamiento está conformado por componentes

de

carácter

intrapersonal,

interactivo

y

comportamental.

El

componente intrapersonal consiste en la autopercepción de los individuos respecto a sus propias capacidades. El componente interactivo se centra en los vínculos entre el individuo y su entorno inmediato. El componente comportamental se refiere las acciones específicas que los individuos llevan a cabo para obtener control sobre sus vidas.

Según Matón (2008), señala que existen cuatro áreas de dominio para el empoderamiento. La primera área se refiere al empoderamiento que llevan a cabo los adultos y que les permite superar dificultades individuales. La segunda área de dominio tiene que ver con el empoderamiento que los jóvenes son capaces de promover ante circunstancias adversas de desarrollo, realización y ejecución. La tercera área de dominio hace referencia al empoderamiento de los ciudadanos en comunidades empobrecidas, tomando acciones para mejorar las comunidades en las que viven. Y la cuarta área de dominio del empoderamiento se enfoca al empoderamiento histórico de ciudadanos oprimidos que resisten y desafían a la sociedad, la cultura y las

instituciones (Matón, 2008). El empoderamiento, además de abarcar las autopercepciones de competencia, incluye el compromiso activo dentro de la comunidad, la comprensión de su entorno sociopolítico, el aprendizaje sobre los agentes de control y la acción para influenciar a esos agentes. El empoderamiento incrementa la satisfacción y confianza de los individuos, ya que se pueden reconocer los efectos o resultados que ocasionan las propias acciones, aumenta la creatividad por que se reconoce la autonomía con que se desenvuelve el ser humano y se reduce la resistencia al cambio ya que las personas se encuentran involucradas (Chiavola, Cendrós Parra & Sánchez, 2008). Sin el componente intrapersonal de empoderamiento, el individuo se puede ver expuesto a experimentar sentimientos de apatía, impotencia, carencia de control e indefensión aprendida (Speer et al., 2013)

Empoderamiento: Proceso Nivel Y Contexto.

En este artículo podemos apreciar un empoderamiento como proceso y separarlos

análisis del concepto de

como resultado

en términos absolutos, ya que

y la dificultad de

no es posible

determinar

“objetivamente, donde termina el proceso y donde comienza el resultado”. Silva y Martínez conciben el empoderamiento como un fenómeno dinámico, donde proceso y resultado se genera en las interacciones entre personas, en las que en ocasiones

el resultado es justamente el comienzo de una nueva

fase del proceso de empoderamiento. Los resultados pueden ser logros no solo en

términos de metas concretas, sino en

cuanto a

sentimientos,

cogniciones, motivaciones etc. Esto quiere decir, que una persona puede estar realizando acciones, pero percibiendo resultados empoderadores a nivel de sentimientos, más que a nivel de hechos.

El concepto de empoderamiento ocupa un lugar importante en la psicología comunitaria, expresa una orientación valórica y un proceso con componentes

cognitivos,

afectivos

y

conductuales

(Rappaport,

1981;

Zimmerman, 2000; Zimmerman & Rappaport, 1988). Señalado como una de las vías esenciales para el desarrollo y la transformación de las comunidades (Montero, 2003). Es de tener en cuenta que el concepto de empoderamiento se analiza a partir de cuatro componentes relevantes: situado en un contexto, y experimentado en diferentes niveles del agregado social.

Empoderamiento como valor:

En este enfoque se analiza

las

influencias del contexto en vez de culpabilizar a las victimas (Zimmerman, 2000).

El

profesional tiene el rol de colaborador,

de facilitador de

recursos.

Es así como

Rappaport, concibe el empoderamiento en

las

personas

como seres humanos integrales, que tienen necesidades y

derechos y que son capaces de tomar el control sobre sus propias vidas, resolviendo sus propios problemas encontrando una variedad de soluciones. Como orientación valórica, que implica un tipo de intervención comunitaria y de cambio social; basado en las fortalezas, competencias y sistemas de apoyo social que impulsa el cambio en las comunidades. Su concepto nace de su énfasis en los aspectos positivos del comportamiento humano, como son la identificación y fomento de las capacidades y la promoción del bienestar más que la curación de problemas o la identificación de factores de riesgo. Este enfoque analiza las influencias del contexto en vez de culpabilizar a las víctimas (Zimmerman, 2000). En este escenario, los expertos actúan como colaboradores, quienes, entre otras cosas, aprenden de las experiencias de las comunidades, aportan en la creación de entornos de encuentro entre las personas, apoyan la habilitación de éstas para encontrar sus propias soluciones y difunden estas experiencias (Rappaport, 1981).

El empoderamiento como Proceso: (Montero 2003)

define este

enfoque como el proceso mediante el cual los miembros de una comunidad (individuos interesados y grupos organizados) desarrollan conjuntamente capacidades y recursos para controlar su situación de vida, actuando de manera comprometida, consciente, critica, para lograr la transformación de su entorno

según sus necesidades

y aspiraciones, transformándose al

mismo tiempo a sí mismos”. (P 72). El empoderamiento es también entendido como un proceso cognitivo, afectivo y conductual. Rappaport (1984) expone que el empoderamiento provoca un proceso y mecanismos mediante los cuales las personas, las organizaciones y las comunidades ganan control sobre sus vidas. El empoderamiento, los procesos y los resultados están íntimamente ligados. Por su parte, Cornell Empowerment Group (1989) define el empoderamiento como un proceso intencional, continuo, centrado en la comunidad local, que implica respeto mutuo, reflexión crítica, cuidado y participación grupal, a través del cual personas carentes de un compartir equitativo de recursos valorados ganan mayor acceso a, y control sobre esos recursos.

Empoderamiento como proceso en un contexto: “El autor Rappaport (1981), señala la relevancia de entornos o espacios de encuentro entre las personas, la acción de expertos que actúan como colaboradores, que entre otras cosas aprenden de las experiencias de las comunidades, apoyan la habilitación de éstas para encontrar sus propias soluciones y difunden estas experiencias”. Maton y Salem (1995) apuntan al rol del contexto y enfatizan el papel de las estructuras institucionales en cuanto a su capacidad de proporcionar un sistema inspirador de confianza en las personas que la componen, un sistema de liderazgo compartido que beneficie tanto a las personas como a la organización, un espectro de oportunidades para el ejercicio de múltiples roles en función del desarrollo de destrezas diferentes y finalmente un sistema de apoyo social generador de una identidad social.

Trickett (1994), señala que la cultura y el contexto afectan la definición misma

del

concepto

de

empoderamiento,

se

puede

decir

que

el

empoderamiento cobra sentido como tal cuando responde a la diversidad de condiciones y necesidades dadas por el contexto local, que tiene un trasfondo histórico,

sociopolítico y

sociocultural. Es decir,

varían las

actividades, criterios de logro, etc., que pueden ser catalogados como empoderamiento, y aquello que es más relevante como expresión de empoderamiento para ciertos grupos, puede no serlo para otros, por la diversidad

de

metas,

valores,

preocupaciones,

tópicos

de

interés

y

circunstancias de vida. Por lo tanto, en este artículo se propone distinguir explícitamente este elemento que es el contexto, diferenciándolo del proceso que ocurre en cada nivel del agregado social (individual, organizacional, comunitario). El Nivel Organizacional: Este nivel implica el proceso de fortalecimiento de la organización como un todo para lograr sus objetivos y metas como sistema o unidad, lo que a su vez significa probablemente generar procesos de liderazgo compartido, procesos de capacitación de sus miembros en función de los objetivos de la organización, procesos de toma de decisiones y sistemas de comunicación y apoyo eficaces, sistemas de distribución de roles y responsabilidades según capacidad, la creación de entornos de intercambio de información y recursos, un modelo o estilo de gestión adecuada en función del crecimiento y desarrollo organizacional Zimmerman (2000). El Nivel Comunitario: El nivel comunitario también es descrito por Zimmerman

(2000)

en

función

de

dos

distinciones:

comunidad

empoderadora y comunidad empoderada. De acuerdo a este autor, las comunidades empoderadoras disponen de recursos accesibles para todos los miembros, espacios recreativos (parques, servicios de seguridad, de salud y otros), y participación ciudadana en los medios de comunicación (Zimmerman, 2000). Tal como se señalaba

anteriormente,

apunta,

dentro

de

nuestra

concepción,

al

contexto

empoderador de procesos en el nivel individual.

Empoderamiento Pacifista: Estos enfoques tratados refieren a formas de empoderamiento que trazan pautas para contextos específicos como el desarrollo, el género y otros enfoques participativos. Sin embargo, para lograr un empoderamiento desde el interior del sujeto hacia la construcción colectiva de una vida más justa, se plantea el empoderamiento pacifista, propuesto por Francisco Adolfo Muñoz, Joaquín Herrera Flores, Beatriz Molina Rueda y Sebastián Sánchez Fernández (2005) ante expresiones violentas e injustas, manifestadas a sectores vulnerables de la población.

En el proceso de establecer el término de empoderamiento desde el enfoque pacifista, se hizo necesario analizar el término de empoderamiento desde diferentes enfoques (filosófico, participativo, de género, social, del desarrollo) ya que estos trazan pautas para contextos específicos como el desarrollo, el género y otros enfoques participativos. Francisco Muñoz y sus coautores consideran el empoderamiento pacifista como algo necesario para establecer

una

teoría

renovada

del

poder,

como

instrumento

de

transformación de la realidad que sólo puede ser abordada sin ambigüedades ni dilaciones desde el espacio y el horizonte del poder. Asimismo, consideran a la no violencia como la base fundamental para construir la teoría renovada del empoderamiento desde la mirada de la paz. La práctica de la no violencia de una forma u otra, tiene que ver con concepciones y pensamientos manifiestos o latentes de pensar en afrontar y resolver problemas de los diferentes tipos de violencia, por medios pacíficos movilizadores. Esas dinámicas son de gran importancia para la construcción de la paz, independientemente de que los grupos dominantes las reconozcan o no. El empoderamiento, en sentido pacifista, tendrá como base el control que los individuos o grupos tengan de su vida o sus colectividades a partir de

conocer y garantizar su pleno respeto a los derechos humanos, a la justicia social y a la libertad en la sociedad de la que formen parte. Con estos elementos de conocimiento, comprensión y capacidad, podrán negociar, intervenir y participar en mejores condiciones en las decisiones que afectan sus vidas y las de la comunidad, generándose con ello un cambio en las relaciones de poder. Viene al caso recordar movimientos que han generado empoderamiento pacifista y en algunos casos cambio social. Entre ellos, la resistencia no violenta de Gandhi en la India colonial, el movimiento contracultural en Norteamérica

y

Europa,

el

movimiento

pro-derechos

humanos

en

Norteamérica y anti-apartheid en Sudáfrica, el movimiento de liberación de la mujer, las luchas por el reconocimiento de los derechos indígenas en América Latina, los movimientos antiglobalización/antisistema neoliberal y el Movimiento Zapatista en México. Estos movimientos pacifistas fueron y son generadores de conciencia y acción crítica, por lo que podemos plantear que una de las características del empoderamiento pacifista es la transformación de la conciencia de las personas para que se construyan mejores condiciones sociales, económicas, políticas, culturales y de vida en general.

El empoderamiento pacifista tiene que ver con pensar, sentir, actuar de manera diferente, de transformar socialmente las condiciones de manera no violenta teniendo como base el conocimiento, el respeto y la aplicación de los derechos humanos, la búsqueda de la justicia social y la libertad en la sociedad de la que forme parte. Esta conciencia relacionada con la praxis otorga capacidad, actitud y comprensión de realidades que permiten intervenir positivamente para transformar realidades de la vida cotidiana, generando cambios en las relaciones de poder. Este empoderamiento pacifista contribuye al empoderamiento de la cultura para la paz en cada contexto y en la sociedad en general al promover la inclusión social y la igualdad de derechos.

Desarrollo del Paso 5 y 6 del ABP Hallazgos encontrados en la problemática psicosocial “Exclusión Social”

1- La falta de oportunidades laborales para las personas que padecen algún tipo de discapacidad, porque se piensa que no puede desarrollar el trabajo con la misma eficacia, que una persona que no vive esa situación, negándoles los derechos que poseen, igual que todos los ciudadanos, de tener un empleo digno que les permita salir adelante. 2- El adulto mayor ha sido olvidado y descuidado, al llegar a cierta edad, ya no es aceptado en las empresas, porque según ellos ya se cumplió su capacidad para realizar alguna labor. 3- Las comunidades cuentan con el potencial para hacer valer sus derechos pero carecen de líderes sociales que les promueva el desarrollo de sus habilidades y fortalezas para generar cambios en su propio ser y este se vea reflejado ante la sociedad. 4- las entidades gubernamentales no cuentan con programas y proyectos encaminados a promover la inclusión, y minimizar las situaciones de pobreza, desigualdad, vulnerabilidad y marginación de las que son víctimas dichas comunidades. Las leyes actuales parece no ser suficientes para hacer respetar la participación ciudadana de manera

justa y equitativa ya que en la mayoría de casos las ya existentes no se hacen cumplir. 5- La falta de educación, la cual no se enfoca en hacer comprender y analizar

a los grupos vulnerables socialmente su propia realidad,

negándoles la posibilidad de identificarse socialmente, de transformar su conciencia, y fortalecer sus conocimientos. 6- las comunidades que se encuentran en riesgo, no existe conciencia colectiva dentro de sus miembros, lo cual hace que se tenga un efecto tangible más

distorsionado del entorno físico. La diversidad de

creencias y sentimientos engloban la mayor parte de las conciencias individuales, lo que incrementa la exclusión social. 7- La violencia de género, una problemática que aqueja la comunidad de Bucaramanga, debido a la falt...


Similar Free PDFs