Unidad dos PDF

Title Unidad dos
Author Moonchild 09
Course Biología Básica
Institution Universidad Autónoma de Santo Domingo
Pages 19
File Size 333 KB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 792

Summary

Ejercicios de la Unidad II1. Complete Metabolismo Es el conjunto de reacciones químicas que se realiza en la célula. La elaboración de moléculas complejas en el interior de la célula con absorción de energía es un ejemplo de Anabolismo. En las reacciones Catabólicas las sustancias complejas se degra...


Description

Ejercicios de la Unidad II

1. Complete 1. Metabolismo Es el conjunto de reacciones químicas que se realiza en la célula. 2. La elaboración de moléculas complejas en el interior de la célula con absorción de energía es un ejemplo de Anabolismo. 3. En las reacciones Catabólicas las sustancias complejas se degradan. 4. Se llama Vías metabólicas a las diferentes reacciones químicas del metabolismo. 5. Las enzimas pertenecen a los compuestos orgánicos llamados proteínas 6. En las plantas la clorofila se encuentra en el organelo llamado cloroplasto 7. La energía química se almacena en las plantas en forma de las macromoléculas conocidas como carbohidratos en los organelos llamados cloroplastos. 8. El ATP se produce en las reacciones dependientes de la luz de la fotosíntesis. 9. La fotosíntesis beneficia al ambiente porque elimina del aire el dióxido de carbono. 10. La lactasa es una enzima que actúa en la lactosa.

2. Responda correctamente escribiendo en la raya correspondiente V para verdadero o F para falso. 1. La moneda energética de las células es el ATP. V

2. Las enzimas actúan sobre un sustrato cualquiera. F 3. Durante la fotosíntesis la energía química se convierte en energía lumínica. F 4. Durante el proceso de la fotosíntesis se libera dióxido de carbono. F 5. Los lisosomas son los organelos donde ocurre el proceso de fotosíntesis. F 6. Para que un organismo fotosintético debe tener algún tipo de pigmento fotosintético. V 7. El monóxido de carbono y el dióxido de carbono pueden ser usados indistintamente por las plantas en el proceso de fotosíntesis. F 8. Uno de los beneficios de la fotosíntesis es la enorme cantidad de oxígeno que liberan las plantas a la atmósfera. V

9. Existen otros organismos aparte de las plantas que pueden fotosintetizar. V IO El color de las hojas en la mayoría de las plantas se relaciona con la fotosíntesis. V

3. Paree colocando el literal de la columna B en la raya correspondiente de la columna A: B Pigmento que se almacena en los cloroplastos C

a) Cloroplastos

Ocurre la absorción de la luz por los pigmentos fotosintéticos E Organelos donde se efectúa la fotosíntesis A Azúcar formado por tres carbonos F Tejido que transporta la materia elaborada B También se conoce como fase oscura H

b) Floema c) Clorofila d) Amiloplastos e) Ciclo de Hili f) PGAL g) Glucosa h) Ciclo de Calvin i) Xilema j) Lisosomas

4. Selecciona la respuesta correcta I. Durante la fotosíntesis las plantas consumen y liberan, respectivamente:

a) Dióxido de carbono y nitrógeno

b) Dióxido de carbono y oxígeno

c) Oxígeno y dióxido de carbono

d) Oxígeno e hidrógeno

2. Las enzimas son: a) Específicas

c) Catalizadores

b) Todas son correctas

3. Factores necesarios para la fotosíntesis a) Luz + C02 + clorofila c) Agua + C02 + clorofila + luz

d) Reguladoras

b) Luz + oxígeno + clorofila + agua d) Agua + luz + C02

4. Primer carbohidrato que se forma durante la fotosíntesis a) Glucosa b) Fosfogliceraldehido c) Almidón d) Fructosa 5. Los carbohidratos sencillos producidos durante la fotosíntesis pueden ser almacenados en forma de: a) Glucosa b) Fosfogliceraldehido c) Almidón d) Fructosa 6. Los organismos que tienen nutrición por fotosíntesis pueden ser considerados como: a) Consumidores b) Productores c) Heterótrofos d) Detritívoros 7. Una de las moléculas energéticas que se forman en la fase luminosa de la fotosíntesis: a) PGAL b) NADPH c) C02 d) Clorofila

8. Las reacciones del ciclo de Calvin ocurren en la parte del cloroplasto llamada: a) Grana b) Tilacoides c) Estroma d) Estoma 9. El C02 entra a las células para ser usado en la fotosíntesis a través de unos poros llamados: a) Estroma b) Estoma c) Xilema d) Floema 10. La fotólisis ocurre en la fase llamada: a) Ciclo de Hill c) Ciclo de

Calvin

b) Fase oscura d) Fase independiente de la luz

5, Defina brevemente los siguientes conceptos: 1. Nutrición: El proceso biológico en el que los organismos absorben de los alimentos los nutrientes necesarios para la vida.

2. Nutrientes: Compuestos contenidos en los alimentos que pueden proporcionar energía, materia prima para construir nuevas células o ambas.

3. Alimentos: Sustancias digeribles que contienen algún nutriente.

4. Dieta balanceada: La que contiene todos los nutrientes.

6. Escriba el tipo de nutriente más abundante en los siguientes alimentos.

Mantequilla: Grasa. Pan Carbohidratos. Arroz: Carbohidrato. Azúcar Carbohidrato. Tomate Carbohidrato.

Limón: Carbohidratos. Leche: Carbohidrato. Maíz: Carbohidrato. Huevos: Proteínas. Carne: Proteínas.

7. Complete 1. Disolvente de la mayoría de las sustancias nutritivas Agua. 2. La principal fuente de energía inmediata la suministran los Carbohidratos. 3. Nutriente que suministra energía de reserva Lípidos. 4. Las Proteínas están estructuralmente formadas de aminoácidos. 5. Los nutrientes básicos que necesita una persona para mantenerse saludable son agua, proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas y minerales. 6. Mencione las vitaminas liposolubles Vitaminas A, D, E y K. 7. La energía que tiene un nutriente se mide en Kilocalorías.

8. Escriba el nombre de l. Una vitamina hidrosoluble Complejo B. 2. Una hormona digestiva Gastrina. 3. Mineral de la hemoglobina Hierro. 4. Una enzima proteolítica Pepsina. 5. Una enfermedad por deficiencia de vitamina A Xeroftalmia. 6. Una enfermedad por deficiencia de vitamina C Escorbuto. 7. El nutriente que aporta de reserva Lípido. 8. El monosacárido más importante para los seres humanos por su aporte energético Glucosa. 9. El mineral necesario para que se absorba vitamina D 10. Una enfermedad por deficiencia de hierro Anemia 11. La hormona que se necesita para hacer que la glucosa entre a las células Insulina 12. Uno de los tipos de lípidos Grasas. 13. La molécula energética fundamental ATP 14. Una enfermedad por error metabólico de un aminoácido Fenilcetonuria 15. El azúcar presente en el ADN Desoxirribosa 16. El mineral necesario para que se formen huesos fuertes Calcio. 17. Un esteroide Colesterol. 18. El polisacárido más abundante en el hígado y los músculos humanos Glucógeno. 19. El azúcar presente en la leche Lactosa. 20. El emulsificador de las grasas Bilis.

9. Seleccione la respuesta correcta encerrando en un círculo el literal correspondiente. 1. El ser humano tiene nutrición.

a) Saprotrófica

b) Holotrófica

c) Fototrófica

d) Quimiotrófica

2. La función de la digestión es: a) Degradar los alimentos para que puedan ser asimilados b) Realizar intercambio de gases c) Degradar la glucosa para obtener energía d) Eliminar sustancias no asimiladas 3. En la boca se inicia la digestión de: a) Proteínas

b) Lípidos

4. La digestión de las proteínas se inicia en: a) El estómago b) En la boca

c) Vitaminas

d) Almidón

c) En los intestinos d) En el hígado

5. El alcohol puede pasar directamente al torrente sanguíneo desde: a) Vesícula biliar b) Boca c) Estómago

d) Páncreas

6. El órgano encargado de absorber el alcohol es el: a) Estómago

b) Páncreas

c) Vesícula biliar

d) Hígado

7. Indique cuál de las siguientes hidrólisis corresponde a la acción de una disacarasa: a) Almidón a maltosa b) Proteína a péptidos c) Lípidos a ácidos grasos y glicerol d) Maltosa a glucosa 8. En el proceso digestivo humano la última etapa es: a) Digestión b) Egestión c) Absorción

d) Ingestión

9. Forma dc nutrición en la cual los organismos absorben nutrientes ya procesados: a) Holotrófica

b) Saprotrófica

c) Parásita

d) Autotrófica

10. Tipo de Nutrición en la cual se obtienen nutrientes de materia orgánica en descomposición: a) Parásita

b) Autotrófica

c) Saprotrófica

d) Holotrófica

10. Explique en qué consisten la: 1. Absorción: es el paso a la sangre de los productos de la digestión a través del epitelio intestinal

2- Ingestión: consiste en llevar los alimentos a la boca.

3. Egestión: es la expulsión de los desechos propios del proceso digestivo. 4. Digestión: constituye la fase en la que las macromoléculas de los alimentos son degradadas a moléculas más pequeñas.

11. Aparee colocando el literal de la columna B en la raya correspondiente de la columna A. D Se absorben en el estómago A Enzima contenida en la saliva B Se absorben en el intestino grueso E Es el paso de los nutrientes a la sangre F Hormona que provoca la secreción del jugo gástrico G Es la dieta que contiene todos los nutrientes H Hormona que provoca la secreción del jugo pancreático i Enzima del jugo gástrico que degrada las proteínas L Emulsifican las grasas durante la digestión C Transformación de moléculas grandes de alimento en otras más pequeñas

a) Amilasa o ptialina b) Agua y sales minerales c) Digestión d) Alcohol v los venenos e) Absorción D Gastrina g) Balanceada h) Secretina i) Pepsina j) Tripsina k)Lipasas L) Sales biliares m) Deficiente.

12. Seleccione la respuesta correcta: 1. Proceso mediante el cual los nutrientes pasan a la sangre: a) Ingestión

b) Absorción

2. La mayor absorción de nutrientes ocurre en el: a) Estómago b) Boca 3. La digestión oral es aquella que se realiza en: a) Esófago b) Intestino grueso

c) Digestión

d) Egestión

c) Intestino grueso

d)Intestino delgado

c) Boca

4. Hormona que estimula la secreción del jugo pancreático: a) Pepsina b) Secretina c)Gastrina 5. En el proceso digestivo, la absorción del agua ocurre a nivel del: a) Estómago b) Esófago c) Intestino grueso d) Intestino delgado 6. En la boca se inicia la digestión de: a) Proteínas b) Grasas d) Vitaminas

c) Almidón

7. Antes de ser digeridas, las grasas deben ser emulsificadas por las sales biliares producidas en: a) Páncreas b) Hígado c) Estómago d) Sangre 8. Una dieta pobre en fibras y agua puede dificultar el proceso de: a) Digestión b) Emulsificación c) Egestión d) Absorción 9) Sección del tubo digestivo donde viven bacterias necesarias para nuestra supervivencia: a) Esófago b) Páncreas c) Vesícula biliar d) Intestino grueso 10) Alimento rico en vitamina D: a) Pescado d) Pan

b) Piña

c) Zanahoria

11. Si uno come una porción de espaguetis, el principal nutriente que ingiere es: a) Vitamina C d) Minerales

b) Carbohidratos

c) Proteínas

12. Las vitaminas y minerales son abundantes en: a) Casabe

c) Yuca

d) Frutas y vegetales

d) Estómago b)Amilasa

13. Frutas donde la vitamina C es muy abundante: a) Guineo y mango b) Cereza y limón c) Níspero y zapote d) Peras y manzanas 14. Enzima que hidroliza los ácidos nucleicos: a) Peptidasa

b) Nucleasa d) Lipasa

c) Disacarasa

15. Si a una persona se le extirpa la vesícula biliar, los nutrientes que deberá reducir en su dieta

a) Grasas

b) Azúcares d) Minerales

c) Vitaminas

13. En el siguiente cuadro llene los espacios vacíos relacionados con las enzimas.

Enzima Amilasa salival Maltasa Pepsina Lipasa Lactasa Tripsina

Actúa sobre (sustrato) Almidón Maltosa Proteínas Lípidos Lactosa

Se produce en La boca (glándulas salivales) Intestino delgado estomago Páncreas e intestino Intestino delgado

Proteínas

Jugo pancreático

14. Complete este cuadro relacionado con las vitaminas Vitamin a BI

B6

B12

c

Necesaria para El funcionamiento correcto del metabolismo de los carbohidratos. Respiración celular, piel y ojos saludables Regulación del estado de ánimo, esencial para la fabricación de anticuerpos y eritrocitos. Desarrollo adecuado de los glóbulos rojos Crecimiento y reparación de tejidos.

Funcionamiento de la retina,

Mantenimiento de los órganos y sistemas.

K

Alimentos que la contienen Granos enteros, trigo, huevos, papas, carnes, levadura, leche Queso, leche, huevos y levadura.

Carnes, hígado, granos enteros, cereales Lácteos, hígado y pescado.

Cítricos y otras frutas, tomates y pimientos, vegetales verdes Productos lácteos, yema de huevo, aceite hígado de bacalao, vegetales verdes amarillos Hígado, pescado, yema de huevo y, mantequilla.

Mantiene el componente graso de las membranas celulares

Aceites vegetales, semillas y carne.

Procesos de coagulación, generación de glóbulos rojos.

Vegetales verdes, coliflor, la producen las bacterias intestinales.

Enfermedades causadas por su carencia y sus síntomas Anemia y trastornos del sistema nervioso y el tubo digestivo.

Lesiones cutáneas y depresión.

Irritabilidad, convulsione y marcha inestable Anemia perniciosa y alteración del sistema nervioso. Escorbuto: encías hinchadas y sangrantes, dientes flojos, salen moretones con facilidad, se cura lentamente Problemas de la vista.

En los adultos: huesos quebradizos y débiles. En niños: Raquitismo: huesos de la piernas débiles y doblados, caja de las costillas deforme. Trastornos neurológicos.

Malformación del desarrollo óseo, calcificación del cartílago.

15. Complete las informaciones sobre los minerales, llenando los espacios vacíos. Mineral

Calcio

Fósforo

Potasio Hierro

Yodo

Magnesio

Sodio

Cloro Cobre

Necesarios para

Formación de huesos y dientes, contracción muscular, transmisión de impulsos nerviosos, coagulación de la sangre. Forma parte esencial del ATP y de los ácidos nucleicos. Estabiliza la estructura del ADN y ARN. Oxigenación tisular, cofactor de varias enzimas esenciales para la función de las mitocondrias. Formación de la hormona tiroxina, reguladora de metabolismo. Cofactor para las enzimas que regulan el funcionamiento de los nervios y músculos. Regulación del balance de fluidos, mantenimiento del balance iónico, transmisión de impulsos nerviosos. Equilibrio osmótico, interviene en la digestión de las grasas. Contribuye a la formación de glóbulos rojos y al mantenimiento de los vasos sanguíneos, nervios, etc.

Alimentos que lo contienen

Productos lácteos, verduras, legumbres-

Productos lácteos, carnes, legumbres, granos enteros Habichuelas, cereales, papas, guineos, albaricoques Hígado, huevos, nueces, legumbres, pasas Productos marinos, así como plantas que crezcan en suelos ricos en yodo. Granos enteros y ensaladas verdes.

Sal común, está presente en la mayoría de alimentos cotidianos.

Sal de mesa, productos del mar, la mayoría de los alimentos. Hígado y carnes, ostras, camarones, guisantes, nueces

Zinc

Síntesis de insulina, forma parte de algunas enzimas

Granos, carnes y mariscos.

17. Explique brevemente la función de los siguientes compuestos presentes en la célula. 1. Agua: El agua es el solvente celular: El cuerpo humano incluye entre un 65 % a un 75 % de agua en peso, y el porcentaje es menor a medida que la persona crece. El contenido en los tejidos varía entre el 99 % del líquido cefalorraquídeo y el 3 % de la dentina. Participa en el transporte de moléculas a través de las membranas y disuelve los productos de excreción. Facilita la liberación de la energía almacenada en el ATP (hidrólisis del ATP). 1.Minerales: Los minerales son cofactores de enzimas, forman parte integrar de ciertas proteínas (hemoglobina, mioglobina, etc.) o funcionan como electrólitos celulares que intervienen en la osmorregulación.

2.Carbohidratos: Los carbohidratos son fuentes de energía y constituyentes celulares (membrana citoplasmática, glucoproteínas, glucolípidos).

3.Lípidos: Los lípidos son fuentes de energía y constituyentes celulares (membrana citoplasmática, lipoproteínas, glucolípidos).

4.Proteínas: Las proteínas son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80 % del protoplasma deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones biorreguladoras (forman parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son proteínas).

5.Vitaminas: Las vitaminas son nutrientes que junto con otros elementos nutricionales actúan como catalizadoras de todos los procesos fisiológicos (directa e indirectamente). Las vitaminas son precursoras de coenzimas, (aunque no son propiamente enzimas) grupos prostéticos de las enzimas. La mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser elaboradas por el organismo, por lo que este no puede obtenerlas más que a través de la ingesta equilibrada de vitaminas contenidas en los alimentos naturales.

21. Completa 1. La respiración celular es aeróbica, si se utiliza oxígeno.

2. En la respiración humana, tanto el oxígeno como el dióxido de carbono, son transportados a través de la sangre por La hemoglobina 3. Glucosa es la molécula que se degrada tanto en la respiración aeróbica como anaeróbica 4.

El oxígeno es transportado por la sangre en forma de Oxihemoglobina.

5.

La respiración celular ocurre en un organelo llamado Mitocondria

6. La respiración es un proceso Catabólico porque se parte de una sustancia compleja, la glucosa, para dar origen a sustancias simples como C02 y HP. 7.

El intercambio de gases en humanos se realiza en Los pulmones

8. La respiración celular aeróbica, se realiza en 3 etapas que son glúcosis, ciclo de Krebs y Fosforilación oxidativa.

Aparee colocando el literal de la columna B correspondiente a la afirmación de la columna A Respiración que se produce en ausencia de O2 F Proceso por el cual se degrada a la materia orgánica A

a. Digestión b. Aeróbica

Forma en que se transporta el oxígeno en la sangre C

c. oxihemoglobina

Respiración que se produce en presencia de oxígeno B Realizan el intercambio de gases a través de tráqueas D

d. Insectos e. Ion bicarbonato

Forma en que se transporta el C02 por la sangre

f. Anaeróbica

Realizan el intercambio de gases a través de branquias G

g. Peces

Organelo de la célula donde se realiza la respiración aeróbica I

h. Respiración i. Mitocondria

Etapa de la respiración aeróbica en que la glucosa se degrada en ácido pirúvico y ATP K Azúcar que se degrada en la respiración para obtener ATP M

j. Ribosoma k. Glucólisis l. Ciclo de Krebs m. Glucosa n. Sacarosa...


Similar Free PDFs