Unidad VII. Fundamentos para la Evaluación del Cumplimiento de los Objetivos del Proyecto de Inversión PDF

Title Unidad VII. Fundamentos para la Evaluación del Cumplimiento de los Objetivos del Proyecto de Inversión
Course Formulación Y Evaluación De Proyectos
Institution Instituto Tecnológico de Tijuana
Pages 6
File Size 179.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 61
Total Views 975

Summary

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOINSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANAUnidad VII. Fundamentos para la Evaluación delCumplimiento de los Objetivos del Proyecto de InversiónDepartamento de Ciencias de la TierraFacultad de Ingeniería CivilDocente: ING. JOSE JUAN MELENDREZ BARBOZAAlumnos: LÓPEZ MORENO JACQUELI...


Description

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA Departamento de Ciencias de la Tierra Facultad de Ingeniería Civil

Materia: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.

Unidad VII. Fundamentos para la Evaluación del Cumplimiento de los Objetivos del Proyecto de Inversión

Docente: ING. JOSE JUAN MELENDREZ BARBOZA Alumnos:  LÓPEZ MORENO JACQUELINE 17212515  VALENZUELA CUADRAS JUAN LUIS 17213037 Enero 08 de 2021

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. UNIDAD VII

8 de enero de 2021

Contenido 7. Fundamentos para la evaluación del cumplimiento de los objetivos del proyecto de inversión. ................................................................................................................................ 3 7.1 Criterios para la evaluación del cumplimiento de los objetivos del proyecto de inversión en base a la satisfacción de las partes interesadas como criterio de sustentabilidad. ................................................................................................................... 3 7.1.1 Criterios de sostenibilidad. ........................................................................ 3 7.2 Métodos de evaluación del cumplimiento de los objetivos del proyecto de inversión. ............................................................................................................................ 5 7.2.1 Métodos cualitativos ............................................................................... 6

2

FUNDAMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN.

7. Fundamentos para la evaluación del cumplimiento de los objetivos del proyecto de inversión.

7.1 Criterios para la evaluación del cumplimiento de los objetivos del proyecto de inversión en base a la satisfacción de las partes interesadas como criterio de sustentabilidad. Cuando se analizó el ciclo del proyecto, se pudo observar que la evaluación tiene tres momentos, evaluación ex ante, que es la que se realiza durante el proceso de pre inversión; evaluación durante , que es la que se realiza cuando se está ejecutando el proyecto y que sirve para ver si el mismo se está realizando de acuerdo a lo planificado; y por último se tiene la evaluación ex post, que es la que se realiza luego de que ha pasado algún tiempo y el proyecto ya se encuentra en operación y en esencia permite medir si se están obteniendo los resultados esperados. La evaluación de un proyecto en la fase de pre inversión se realiza con el fin de poder decidir si se debe llevar a cabo o no dicha inversión; un proyecto a nivel de perfil debe contener aspectos evaluativos relacionados con la parte financiera, y el aspecto económicosocial y ambiental deben ser considerados tanto para proyectos sociales como productivos.

7.1.1 Criterios de sostenibilidad. 1. Cambio cuántico y transferencia de conocimiento a. El proyecto debe ser innovador en el tema de la construcción sostenible. Debe dar un salto grande, más allá de lo convencional. b. Contribuir a las disciplinas de la arquitectura urbana y diseño de la ingeniería civil, urbana y ambiental, entre otros campos relacionados con la construcción. c. Innovar conceptos de diseño, integración de productos y materiales, estructura y servicios de construcción.

3

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. UNIDAD VII

8 de enero de 2021

d. Proponer cambios espectaculares en la construcción, tecnología y procesos, operación y mantenimiento de las obras. e. Monitorear constantemente el cumplimiento de las expectativas iniciales y las metas. f. Transmitir conocimientos. 2. Principios éticos y equidad social. a. Cada proyecto debe cumplir con los principios más altos de ética y asegurar la equidad social en todo el proceso de construcción, con el fin de tener los efectos esperados a largo plazo. b. Cumplir con los estándares éticos en todas las fases del proyecto. c. Contribuir a la formación de ambientes sociales viables y valores comunitarios. d. Fomentar participación de clientes, comunidades, autoridades locales, entre otros. e. Proveer calidad en las condiciones de trabajo durante las operaciones. f. Promover la transparencia política y de buen manejo de los recursos. 3. Calidad ecológica y conservación de energía. a. Los proyectos deben mostrar un uso racional y buen manejo de los recursos

naturales

durante

la

construcción,

operaciones

y

mantenimiento de las obras. b. Contemplar eficiencia energética y uso razonable de los materiales en la construcción, operación y mantenimiento de las obras. c. Usar en gran medida energías renovables en la construcción, operación y mantenimiento de las obras. d. Proponer eficiencia en el uso de la tierra. e. Procurar bajo impacto ambiental en la duración del proyecto. f. Usar productos resistentes y tecnologías. 4. Rendimiento económico y compatibilidad. a. El proyecto debe ser viable económicamente e innovar en cuanto a los recursos financieros. b. Proponer modelos innovadores para el financiamiento.

4

FUNDAMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN. c. Tomar en cuenta el costo del proyecto durante su ciclo de vida y el impacto regional. d. Ser flexible a los cambios futuros del usuario, la propiedad y las leyes. e. Procurar solidez a las condiciones económicas. f. Economizar recursos. 5. Contexto e impacto estético. a. El proyecto debe transmitir alta calidad arquitectónica, de manera que se contemple una visión cultural. b. Mejorar las actuales condiciones de contexto, respondiendo a los contextos comunes. c. Procurar la interdependencia de la infraestructura entre el paisajismo urbanístico y la arquitectura. d. Procurar la restauración cuidadosa y alteración del ambiente construido. e. Programar estrategias de uso, flexibilidad y multiplicidad de funciones. f. Buscar calidad arquitectónica e impacto estético en los elementos de espacio, luz y forma.

7.2 Métodos de evaluación del cumplimiento de los objetivos del proyecto de inversión. Todo proyecto puede evaluarse en base a factores cuantitativos y cualitativos. La mayor riqueza de información se obtendrá de la combinación de ambos, escogiendo métodos complementarios cuya aplicación pueda simultanearse o ejecutarse de forma secuencial. Tener claros los medios y objetivos e la evaluación de un proyecto es tan importante como esforzarse por garantizar una correcta comunicación, que incluya entre sus prioridades la información a todos los participantes en el proyecto de las medidas que se van a tomar, su alcance y sus metas.

5

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. UNIDAD VII 

8 de enero de 2021

Revisiones de desempeño: son fundamentales para conocer el grado de productividad. En su programación es importante fijar una frecuencia adecuada y un objetivo, que es corregir desviaciones.



Análisis de tendencia: buscan detectar si el proyecto está mejorando o si la tendencia predominante es negativa. Muy recomendable su aplicación en proyectos de larga duración. Sus resultados proveen de un margen de respuesta confiable.



Análisis del valor acumulado: integra las medidas de alcance del proyecto, costes, programación y compra las previsiones recogidas en el planning con lo que se ha conseguido completar en realidad. Es el método idóneo para controlar el consumo de tiempo y presupuesto, facilitando la gestión del proyecto. Para su cálculo, de cada actividad ha de conocerse el valor previsto, el coste real y7y el valor ganado, en relación a un periodo de tiempo determinado.

7.2.1 Métodos cualitativos 

Entrevistas: que deben ser planificadas en base a las cuestiones a resolver y para las que es necesario aportar toda la documentación correlativa.



Reuniones: para las que debe avisarse con la antelación suficiente para poder preparar los asuntos que se trataras. Es importante también comunicar estos puntos a todos los asistentes, así como fijar la hora de inicio y fin de la misma. A posteriori, se deberá enviar un comunicado informando su contenido y de las decisiones que se han tomado.



Reportes: de carácter periódico y puntual, que informaran sobre asuntos de relevancia para el proyecto conteniendo datos precisos, contrastados y presentados en una forma clara y lo más grafica posible.

Además de este tipo de métodos, que son exclusivamente de evaluación, existen otros que se emplean en la planificación y que facilitan el seguimiento durante la ejecución y que muchas veces también son empleados para la evaluación de un proyecto.

6...


Similar Free PDFs