Valoración DEL Crecimiento Y DEL Desarrollo DEL NIÑO PDF

Title Valoración DEL Crecimiento Y DEL Desarrollo DEL NIÑO
Author sofia Perez
Course Enfermería Pediátrica
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 50
File Size 1.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 68
Total Views 126

Summary

TEMAS DE MATERNO-INFANTIL Y PEDIATRIA ...


Description

VALORACIÓN DEL CRECIMIENTO Y DEL DESARROLLO DEL NIÑO 1.2

-OBJETIVO:  Promover la salud, el crecimiento, y desarrollo armónico de todos los niños.  Fomentar condiciones y estilos de vida saludables, potenciando a factores protectores y controlando factores de riesgo.  Promover un buen trato, los vínculos afectivos y las prácticas de crianza humanizada entre padres, cuidadores, adultos y los niños.  Detectar oportunamente las alteraciones en su proceso de crecimiento y desarrollo.  Fomentar una alimentación sana.  Prevenir las enfermedades más frecuentes y los accidentes, promoviendo medidas de protección específica como la vacunación y las recomendadas en la estrategia AIEPI.  Identificar oportunamente los problemas que afectan a los niños y niñas menores de diez años.  Impulsar los componentes de salud oral, visual y auditiva.  Fomentar la participación comunitaria y la articulación con el sector educativo como estrategias para fomentar la salud integral de los niños.

-IDENTIFICACION DE LAS ESCALAS Y ESTANDARES DE CRECIMIENTO CONFORME A LA NOM-031-SSA2-1999.

Norma Oficial Mexicana Para la atención a la salud del niño. 9. CONTROL DE LA NUTRICIÓN, EL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO DEL NIÑO MENOR DE CINCO AÑOS 9.1 Medidas de Prevención: Las actividades que han demostrado ser efectivas y que deben promoverse en la comunidad, son: 9.1.1 Orientación alimentaria a la madre o responsable del menor de cinco años en los siguientes aspectos: 9.1.1.1 Alimentación adecuada de la madre durante el embarazo y lactancia; 9.1.1.2 Lactancia materna exclusiva durante los primeros cuatro a seis meses de vida; 9.1.1.3 Ablactación adecuada; 9.1.1.4 Orientación a la madre y al niño para la utilización de alimentos locales en forma variada y combinada.

9.1.1.5 Promoción de la higiene dentro del hogar, con énfasis en el lavado de manos, corte de uñas periódicamente, el consumo de agua hervida y cloración de la misma, así como en el manejo de alimentos; 9.1.1.6 Capacitar a la madre o responsable del menor de cinco años en signos de alarma por desnutrición. 9.1.2 Esquema básico de vacunación completo; 9.1.3 Desparasitación intestinal periódica mediante tratamiento con Albendazol dos veces al año; 9.1.4 Megadosis de vitamina A, en administración periódica; 9.1.5 Fomentar la atención médica del niño sano, para vigilar su crecimiento y desarrollo, en forma periódica; 9.1.6 Atención integrada del niño enfermo. 9.2 CONSULTAS • 9.2.1 En cada consulta se deberá registrar: edad (en el menor de un año en meses y días y en el mayor de un año en años y meses), peso, talla, perímetro cefálico y evaluación del desarrollo psicomotor. • 9.2.2 El personal de salud deberá otorgar al niño menor de 28 días dos consultas médicas, la primera a los siete días y la segunda a los 28. • 9.2.3 El personal de salud deberá otorgar al niño menor de un año seis consultas al año, una cada dos meses. • 9.2.4 El personal de salud deberá otorgar al niño de uno a cuatro años, una consulta con una periodicidad mínima de cada seis meses. • 9.2.5 Se consideran como mínimas, para el registro de peso y talla de los niños en la Cartilla Nacional de Vacunación y en el Censo Nominal, las visitas a las unidades de salud con objeto de recibir las dosis del Esquema Básico de Vacunación: • 9.2.5.1 Menores de un año: al nacimiento, a los dos, cuatro y seis meses de edad; • 9.2.5.2 Al año; • 9.2.5.3 A los dos años; y • 9.2.5.4 A los cuatro años. • 9.3 SOMATOMETRÍA • 9.3.1 Longitud, talla: la longitud debe medirse acostando en un Infantómetro a los niños que no pueden ponerse de pie. Se utilizará el estadímetro en niños que pueden ponerse de pie; se deben retirar zapatos y descubrir la cabeza de objetos y peinados que alteren la medición; hay que asegurarse que el niño tenga las rodillas estiradas, la espalda recta y la vista al frente. La lectura se debe realizar frente a la escala y debe anotarse en centímetros.





• •

• • • • • • •

• • • •



9.3.2 Peso: para su medición se debe calibrar y colocar la báscula en una superficie plana (báscula pesa bebé o de piso), o colgarla de un sitio fijo (báscula de resorte), se debe retirar toda la ropa, zapatos y objetos pesados, colocando al niño en la báscula y realizando la lectura de la medición cuando el instrumento esté sin movimiento, de frente a la escala de medición y expresarse en kilogramos. 9.3.3 Perímetro cefálico: debe realizarse hasta los dos años de edad, con cinta métrica metálica, flexible, 5 milímetros de ancho, expresándose en centímetros. En caso de detectarse problema, se efectuará el seguimiento del mismo y la medición por especialistas, hasta que el niño cumpla los cinco años de edad. 9.4 VALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN 9.4.1 La valoración del estado de nutrición debe basarse en una evaluación que comprende: historia dietética, social y económica, historia clínica con énfasis en los datos antropométricos y signos de desnutrición. 9.4.2 Los índices antropométricos a utilizar en la valoración del estado nutricional son: peso para la edad, talla para la edad y peso para la talla. 9.4.2.1 Para la valoración de peso-edad, se aplicarán las Tablas 1 y 2 del APENDICE A; 9.4.2.2 Para la valoración de talla-edad, se utilizarán las Tablas 1 y 2 del APENDICE B; 9.4.2.3 Para la valoración de peso-talla, se hará uso de las Tablas 1 y 2 del APENDICE C; 9.4.2.4 La clasificación del estado de nutrición se realizará de acuerdo a los cuadros 1, 2 y 3 del APENDICE D. 9.4.5 La evaluación del perímetro cefálico se realizará de acuerdo a las tablas 1 y 2 del APENDICE E; 9.4.6 Las unidades de salud deben disponer e incorporar en los expedientes clínicos, tablas de crecimiento y desarrollo o las gráficas que de ellas se deriven. 9.5 Medidas de control 9.5.1 Atención de la desnutrición: 9.5.1.1 Desnutrición leve: incorporarlo a un programa de orientación alimentaria, consulta mensual en la unidad de salud hasta su recuperación. 9.5.1.2 Desnutrición moderada sin infección agregada que ponga en riesgo su vida: incorporarlo a un programa de recuperación nutricia ambulatorio, consulta cada 15 días hasta que disminuya el grado de desnutrición y continuar en un programa de orientación alimentaria hasta su recuperación. 9.5.1.3 Desnutrición moderada con infección agregada que ponga en riesgo su vida: envío a una unidad de segundo nivel, al disminuir el grado de desnutrición y ser dado de alta, incorporarlo a un programa de recuperación

nutricia ambulatorio, consulta cada 15 días hasta que disminuya el grado de desnutrición y continuar en un programa de orientación alimentaria hasta su recuperación. 9.5.1.4 Desnutrición grave: envío a una unidad de segundo nivel, al disminuir el grado de desnutrición y ser dado de alta, incorporarlo a un programa de recuperación nutricia ambulatorio, consulta cada 15 días hasta que disminuya el grado de desnutrición y continuar en un programa de orientación alimentaria hasta su recuperación. 9.5.1.5 En caso de sobrepeso u obesidad: integrarlo a un programa de orientación alimentaria, incrementar la actividad física y evaluar periódicamente su estado de nutrición. 9.5.2 Para clasificar la desnutrición, se emplean las mediciones de peso para la edad, peso para la talla o talla para la edad, y se comparan con los valores de una población de referencia que establezca indicadores. Actualmente se usan las tablas propuestas por la Organización Mundial de la Salud (APENDICE "A" al "F"). La interpretación de estos indicadores somatométricos es como sigue: 9.5.2.1 Peso para la edad: útil para vigilar la evolución del niño, cuando se sigue su curva de crecimiento; 9.5.2.2 Peso para la talla: el bajo peso para la talla indica desnutrición aguda y refleja una pérdida de peso reciente. 9.5.2.3 Talla para la edad: una talla baja para la edad, refleja desnutrición crónica. 9.6 Valoración del desarrollo psicomotor del niño menor de un año y de uno a cuatro años de edad. 9.6.1 Se realizará cada que el niño acuda a consulta para el control de la nutrición y crecimiento, utilizando los parámetros de normalidad del APENDICE F.





• •

• • • • •

-IDENTIFICACIÓN DE REFLEJOS ARCAICOS Y REACCIONES DE MADURACIÓN Reflejo arcaico

Edad aparición

Edad desaparición

Moro

RN

4 a 6 meses

Marca automática

RN

2 a 3 meses

Presión palmar

RN

3 meses

Prensión plantar

RN

9 a 10 meses

Tónico- nucal

RN

4 a 6 meses

búsqueda

RN

3 meses

Reacciones maduración Paracaídas lateral

de Edad aparición

Edad desaparición

6 meses

Persiste

Paracaídas horizontal

9 a 10 meses

Persiste

Landau

3 a 4 meses

12 a 24 meses

reflejos arcaicos o primitivos Cuando tu bebé nace posee una serie de reflejos primitivos, recuerdo del instinto que en el pasado los humanos compartieron con otras especies de animales, que le ayudan a adaptarse y dan cuenta de su estado neurológico. Los bebés humanos nacen neurológicamente inmaduros y estas respuestas automáticas proceden de una antiquísima herencia genética. Algunos de ellos irán desapareciendo y otros se convertirán en actos voluntarios que le permitirán adquirir habilidades. Que estén presentes al nacer y que vayan desapareciendo paulatinamente, además de ayudar al bebé permite evaluar el correcto estado y desarrollo de su sistema nervioso.

Reflejo de reptación: si lo ponemos boca abajo nada más nacer intenta avanzar arrastrándose hacia el pecho de la madre. Suele desaparecer hacia los tres meses. Reflejo de búsqueda:

al acariciarle cerca de la comisura de los labios se gira hacia el lado que le hayamos tocado y abre la boca. Le ayuda a encontrar el pezón o la tetina del biberón. Cuando ya reconoce conscientemente su fuente de alimento (hacia el cuarto mes) se convierte en una habilidad. Reflejo de los puntos cardinales: al tocarle encima, debajo, a la derecha o a la izquierda de la boca, la mueve hacia el lado del que procede el estímulo. Está relacionado con el de búsqueda.

Reflejo de succión: es imprescindible para que pueda alimentarse y ejerce también un efecto tranquilizador. Succionará cualquier cosa al alcance de su boca (pezón, tetina, mano, dedo, chupete…). Hacia el sexto mes suele convertirse ya en un acto voluntario. Reflejo de moro: cuando simulamos el gesto de dejarlo caer hacia atrás reacciona con un gesto de abrazo: primero estira el cuello, abre los brazos hacia los lados y a continuación los tiende hacia delante. Puede reaccionar igual ante un roce o ruido fuerte que le sobresalte. Suele desaparecer entre los dos y los cuatro meses. Reflejo de enderezamiento: lo sujetamos por las axilas y dejamos que sus pies tomen contacto con una superficie dura. Reaccionará estirando el tronco y las piernas a la vez que levanta la cabeza. Suele desaparecer hacia el tercer mes. Reflejo de marcha automática: si al sostenerlo por debajo de las axilas inclinamos su cuerpo ligeramente hacia delante y dejamos que el dorso del pie tome contacto con una superficie plana, evitando que las piernas soporten su peso, comenzará a flexionarlas y estirarlas una tras otra, avanzando con los pies como si quisiera caminar. Es más evidente a partir del tercer o cuarto día de vida y suele desaparecer a los dos meses.

Reflejo tónico del cuello o del “espadachín”: adopta una posición semejante al reto de esgrima si cuando estando tumbado boca arriba giramos su cabeza hacia un lado. Extiende y separa del cuerpo el brazo del lado hacia el que mira la cabeza y flexiona el contrario. Al invertir la posición de la cabeza se invierte también la de los brazos. Suele desaparecer entre los cuatro y cinco meses. Reflejo de la triple retracción: al estimular la planta del pie, éste se flexiona sobre la pierna y ésta sobre el muslo. Reflejo de extensión cruzada: sujetando un pie se estimula su planta. La otra pierna primero se flexiona y luego se extiende, cruzándose hacia el pie que está sujeto. Reflejo de prensión palmo-plantar: si presionamos la palma de su mano la cierra apretando y si ejercemos presión en la parte anterior de la planta del pie flexiona con fuerza los dedos. Probablemente sea una reminiscencia de los pies prensiles de los simios. Suele desaparecer hacia los cinco o seis meses.

Reflejo de Babinski: al estimular el borde externo de la planta del pie desde el talón, los dedos en lugar de flexionarse se abren en abanico y el dedo gordo se eleva. Suele desaparecer entre el año y los 18 meses. Si persiste más allá de los dos años se considera un signo neurológico patológico.

HITOS DE DESARROLLO PSICOMOTOR Recién nacido 1 mes 2 meses

3 meses

4 meses

5-6 meses

7-8 meses

9-10 meses

11-12 meses 13-15 meses 18 meses

24 meses

Tono muscular y postura flexora, reflejos arcaicos presentes y simétricos, levanta la mejilla en posición de prona Fija la mirada en el examinador y sigue en 90 grados, alerta al sonido, se sobresalta, vocaliza en suspensión ventral y mantiene la cabeza a nivel del troco Sonríe en respuesta al examinador, vocaliza levanta la cabeza por varios segundos en posición de prona, mantiene manos empuñadas gran parte del tiempo, se sobresalta con sonidos fuertes Abre sus manos y las observa con atención, mantiene levantada la cabeza en prono sigue el objetivo en plano vertical y horizontal, observa los rostros, afirma por segundos un objeto pesto en su mano, incorpora sonido constantemente –G’ (agú). Se ríe fuerte, a carcajadas mantiene la cabeza firme al mantenerlo sentado, alcanza un objeto, lo coge con la palma y lo lleva a la boca, gira la cabeza en busca del sonido, se sonríe espontáneamente En supino levanta la cabeza e intente sentarse e prono, levanta la cabeza y tronco y se gira a supino , manotea objetos, agarra y transfiere con una mano a la otra, balbucea y localiza el origen del sonido, se sienta con apoyo y mantiene el troco firme Se mantiene sentado solo, apoyando sus m anos adelante (trípode) apoya su peso en los pies y flexiona sus pernas con energía golpea fuertemente los objetos contra la mesa, los lleva a la boca, se gira de supino a prono e intenta gatear, dice disílabos (da-ba, da-da), estira los brazos para ser tomado Se sienta solo por largo rato, sin ningún apoyo, se pone de pe afirmado de muebles, hace adiós con la mano, aplaude, come con los dedos, desconoce a extraños, dice “papa” “mama”, busca el objeto caído (permanecía del objeto) Camina con poco apoyo, usa pinza fina índice pulgar, dice 3-4 palabras con significado, gatea bien, ayuda al vestirse, comprende ordenes simples. Camina sin apoyo, se agacha en cuclillas, dice varias palabras, hace rayas con un lápiz, apunta con el índice para pedir lo que necesita. Sube las escaleras gateando con ayuda, se sube a una silla, ayuda a desvestirse, comienza a comer solo hace torre de 4 cubos, tira la pelota, apunta a tres partes en su cuerpo pide las cosas por el nombre, dice varias palabras en forma incorrecta. Sube y baja escaleras de pie solo, corre e intenta saltar con los dos pies juntos, se comunica diciendo dos o tres palabras

formando frases simples, hace torres de 6 cubos, patea una pelota, dice su nombre

-EVOLUCION DEL TONO MUSCULAR Y REFLEJOS OSTEOTENDIDINOSOS Al nacer los bebes presentan una hipertonía fisiológica de las extremidades, debido a la posición fetal, por ese motivo presenta una postura característica en flexión de los brazos y las piernas. Entre los 2 a 6 meses se da una disminución el tono muscular empezando de la cabeza y siguiendo por los brazos, lo que le permite una mayor libertad de movimiento de estas partes. A los seis meses se produce un aumento del tono del tronco permitiendo la incorporación de la posición sentada. Llegando al año, el tono muscular del cuello, columna y miembros inferiores se encuentran lo suficientemente desarrollados para dar inicio a la posición de pie. Es a partir del año, que el control del tono se irá incrementando obteniendo mayor control en la postura para finalmente lograr el control total de su cuerpo entre los 8 y 10 años, cuando el tono muscular se encuentra completamente desarrollado. Importancia del Tono Muscular       

Permite una adecuada succión y masticación, necesarias para la alimentación del niño desde el nacimiento. Facilita la emisión de sonidos, base para el desarrollo del habla y el lenguaje. Estimula los músculos faciales, permitiendo la realización de gestos y muecas, que son medios para expresar emociones. Posibilita la elevación de los párpados y la movilidad de los ojos, necesarios para la exploración del entorno y más adelante para la lectura. Es indispensable para adquirir las posturas y los movimientos necesarios que llevan al logro de la marcha. Permite una evolución adecuada de la lectoescritura. Por tratarse de una función cognitiva, se encuentra íntimamente ligada a la atención, por lo tanto, influye en los procesos de aprendizaje.

Alteraciones del Tono Muscular

HIPOTONÍA Disminución movimiento.

HIPERTONÍA o

falta

de

Movimientos descontrolados. Aumento de la resistencia

Debilidad Muscular. Cuello y extremidades extremadamente relajadas. Movilidad articular desordenada.

muscular. Cuello tenso y extremidades flexionadas o rígidas. Marcha en tijeras y de puntillas.

Acciones para Educar el Tono Muscular  Sentar al niño, con las piernas abiertas, delante de un bastón y pedir que la tome de los extremos con los pies o con los dedos.  Colocar al niño de rodillas y entregarle una pelota, la cual deberá mover con las manos, sin perderla de vista (alejarla, acercarla, hacia un lado y al otro).  El niño en el suelo boca abajo, imagina que están nadando moviendo sólo las piernas. Primero de forma alternada y luego las dos juntas. Hacer lo mismo con los brazos. Después se repetirá el ejercicio estando boca arriba.  Inventar una historia sobre la selva, en la cual se va encontrando con diferentes animales que deberá imitar.  El niño imaginará que es una marioneta, y tendrá que imitar todo lo que hace el adulto.  Realizar actividades que proporcionen al niño el máximo de sensaciones posibles, en diversas posiciones.  Realizar juegos tranquilos que le permita estar en una actitud estática y juegos de movimiento que propicien una actitud dinámica.  Ir incrementando el grado de dificultad de las actividades, permitiéndole adoptar diferentes niveles de tensión muscular. REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS El reflejo osteotendinoso o miotático, conocido también como reflejo profundo o de estiramiento muscular, es una respuesta motora involuntaria a un estímulo externo, caracterizada por la contracción del músculo que se opone a un estiramiento provocado. Este reflejo se genera intencionalmente durante la evaluación clínica cuando el médico, usando un pequeño martillo percutor, golpea con suavidad el tendón de un músculo y provoca la contracción del mismo. Los reflejos comúnmente examinados son:  Bicipital: se investiga sobre la cara interna del codo, a nivel del tendón del bíceps en su inserción distal en el antebrazo o flexura del codo percutiendo sobre el dedo pulgar colocado encima de dicha inserción  Tricipital: se busca dejando colgar el antebrazo y percutiendo el tendón del tríceps situado sobre el olecranon.  Estilo-radial: percutir la apófisis estilo radial, dejando el antebrazo doblado y relajado  Cubito-pronador: se percute la estiloides cubital, en posición antebrazo medio doblado y en ligera supinación

 

Rotuliano: con la rodilla flexionada y la musculatura del muslo relajada, la percusión del tendón rotuliano produce la extensión de la pierna por contracción del cuádriceps Aquiles o Aquíleo: Se busca percutiendo el Tendón de Aquiles, estando el paciente por ejemplo ...


Similar Free PDFs