ValoracióN Personal SARA PDF

Title ValoracióN Personal SARA
Course Historia del Periodismo
Institution Universidad CEU Cardenal Herrera
Pages 2
File Size 38.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 21
Total Views 123

Summary

Download ValoracióN Personal SARA PDF


Description

VALORACIÓN PERSONAL: Sara Escuder Almiñana. La Guerra Civil bajo la mirada de “El Mercantil Valenciano”. Si a lo largo de la historia la figura del periodista ha sido esencial, durante una época de guerra, aún es más importante. Durante la guerra civil, el periodista tenía un valor esencial en la sociedad; el de plasmar en un periódico la realidad del momento. Los ciudadanos necesitaban saber cómo iba la guerra, quien iba ganando y quien iba perdiendo. Querían saber si acabaría pronto, o tal vez, a su pesar, duraría aún más tiempo. Toda esta información no sería posible si la figura del periodista no hubiera existido en el momento. “El Mercantil Valenciano” durante la Guerra Civil, era un periódico que iba a favor del gobierno republicano y anti fascista, por ello podemos encontrar una gran cantidad de noticias criticando al fascismo y defendiendo la república. Las ideologías políticas durante la guerra civil fueron muy importantes, la gente no era libre de expresar su ideología política, ya que en el caso de que esta fuese rebelada y fuera en contra del gobierno, el ciudadano podría encontrarse en una situación muy complicada. Pero todo ello no solo lo veíamos reflejado en la población, sino también en la prensa, muchos periódicos de derechas fueron sustituidos por periódicos obreros durante la Guerra Civil. Este periódico en concreto fue controlado por la izquierda republicana y por ello podemos ver como en muchos de los casos donde el periodista no es expresa libremente dando su opinión sobre el asunto y viéndose oprimido por la misma. Como hemos dicho, la figura del periodista era esencial, y ya no solo por lo anteriormente citado, sino que el periodista era el encargado de decidir que se publicaba, que no se publicaba y qué importancia se le daba a cada tema. Durante una época de guerra, la mayoría de veces, la población queda dañada tanto física como psicológicamente, por ello es muy importante saber que temas tratar en un periódico porque posteriormente la gente lo leerá y sacará sus conclusiones sobre él. La gente estaba cansada de leer desgracias y por ello en los periódicos se publicaban muchas veces noticias que no se publicarían en tiempos de paz, ya que la población no podía aguantar estar todo el día leyendo sobre la guerra y aspectos negativos, por ello muchas de

las noticias parecían increíbles. Sin dejar atrás la aparición del folletín, la novela por entregas. El folletín, tenía el objetivo de “enganchar” a la gente y así obtener más clientes ya que esperaban con ansia la continuación que se encontraba en el siguiente ejemplar. En la misma página del folletín se encontraba la publicidad en la zona superior, en ella no se encuentra ninguna referencia a la guerra, para que así la gente compre sus productos publicitarios sin tener ningún aspecto que le recuerde a la dificultad del momento. A medida que pasan los meses, podemos ver una reducción de las páginas del periódico que dan lugar a menos noticias debido a las grandes pérdidas de papel. Pese a ello cabe destacar que “El mercantil Valenciano” era uno de los periódicos que más papel recibía durante la guerra. La gran pérdida de papel junto con la importancia del conflicto bélico, hizo que desaparecieran la mayoría de géneros periodísticos y que predominaran las noticias de guerra. El trabajo que nos ha llevado a investigar sobre “El mercantil Valenciano” y su historia ha servido de gran ayuda para ampliar los conocimientos sobre la Guerra Civil. Los conocimientos que se imparten en la escuela sobre ellos suelen ser más políticos y de conflictos entre países, por lo tanto, analizando un periódico muchas veces puedes ver reflejada la importancia de la población y la situación en la que se encuentra....


Similar Free PDFs