Variedades del español septentrional DEF PDF

Title Variedades del español septentrional DEF
Author Pablo Fernández
Course Variación y Variedad de la Lengua Española
Institution UNED
Pages 13
File Size 467.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 508
Total Views 861

Summary

Galicia Asturias/León Castilla la Vieja P. Vasco y Navarra (N) La Rioja 1 Aragón/Navarra CatalánVOCALISMOEs general el cierre de la vocal media /o/ final , > [u]: [pe. ́ke.ɲu] pequeño , [ ́po] poco 2Cierre de e y o finales, en el habla popular: rocíu 'rocío'; lechi 'leche'Inestabilidad en el ...


Description

Galicia Es general el cierre de la vocal media /o/ final, > [u]: [pe.´ke.ɲu] pequeño, [´po.ku] poco2

Asturias/León Cierre de e y o finales, en el habla popular: rocíu 'rocío'; lechi 'leche'

Abertura de las vocales medias e y o tónicas, también cuando forman diptongo: [ka.´fɛ] café, [´luɛ.ɣo] luego, [ka.´miɔn] camión, [ra.´θɔn] razón . Asimilación vocálica: [fe.mĩ.´nĩ.no] femenino, [re.pe.ti.´ɾi.a] repetiría [?] Diptongos > hiatos: [ru.´i.ðo] ruido, [ki.´os.ko] quiosko General castellano

Castilla la Vieja

P. Vasco y Navarra (N)

Inestabilidad en el timbre de las vocales átonas (zonas rurales y en los niveles SC más bajos de las ciudades)

VOCALISMO La tendencia a la pérdida de /d/ intervocálica en la terminación –ado, da lugar al cierre de la vocal /o/: [a.ka.´ẞau] acabado, [ba.´xau] bajado

La Rioja1

Aragón/Navarra

Tendencia a deshacer los hiatos, formando diptongos, en ocasiones con cierre de una de las vocales, en pronuc. descuidada: [be.´riaɾ] berrear, [es.´tio.tɾo] este otro. (Rioja)

Tendencia a deshacer los hiatos, formando diptongos, en ocasiones con cierre de una de las vocales, en pronunc. descuidada: [be.´riaɾ] berrear, [es.´tio.tɾo] este otro (Ar/Nav) Tendencia a evitar el acento en esdrújulas, en habla popular: [pa.'xa.ɾo] pájaro, [me.'di.ko] médico (Ar/Nav)

Las vocales del castellano se velarizan, sobre todo ante la consonante /l/

General castellano

General castellano

Pérdida de uno de los elementos de las secuencias vocálicas; más común en /eu/ y /ei/: [u.’ɾo.pa] Europa; [ben .ti.’ðos] veintidós3

General castellano

Conservación de /n/, /ɾ/, /s/, /l/ en posición implosiva, interior o final de palabra: [sa.'lón] salón, [aɾ.´maɾ] armar, ['pas.tas] pastas, [´pal.ko] palco

CONSONANTISMO General castellano

General castellano

Catalán

Las vocales tónicas del castellano se abren y las átonas se neutralizan, adaptándose así al sistema vocálico catalán, más complejo que el castellano

1 Precisamente por ser una modalidad de tránsito en algunas obras se incluye el castellano de La Rioja en el área del castellano occidental. Nosotras hemos optado por incluirlo en la oriental, por coherencia con el Atlas Lingüístico y Etnográfico de Aragón, Navarra y Rioja, que, lógicamente, incluye esta región en su estudio. 2 Los fenómenos vocálicos se deben a que el sistema fonológico gallego tiene más vocales que el del castellano. 3 En cursiva se marcan fenómenos señalados como tendencias en los apuntes.

Tendencia muy acusada al mantenimiento de las oclusivas sordas finales: [kaɾ.´net] carnet /k/ en /kt/ se pronuncia [θ] solo en las zonas más castellanizadas: [´paθ.to] pacto, [as.´peθ.to] aspecto.

/k/ en /kt/ desaparece: [as.´pe.to] aspecto, [di.ɾe.´toɾ] director

/k/ en /kt/ se pronuncia [θ] prácticamente en todos los niveles SC y en todos los registros: [´paθ.to] pacto, [as.´peθ.to] aspecto

/k/ en /kt/ se pronuncia [θ] (realización habitual en el castellano occidental): [´paθ.to] pacto, [as.´peθ.to] aspecto (Rioja Alta)

En las zonas más occidentales desaparece: [as.´pe.to] aspecto, [di.ɾe.´toɾ] director

/k/ en /kt/ frec., [ɣ] aproximante, velar relajada o asimilada a la dental, también debilitada [t]: [´paɣ.to] pacto, [as.´peɣ.to] aspecto, Esta pronunciación origina su elisión en el habla espontánea: [as.´pe.to] aspecto, [di.ɾe.´toɾ] director Rara vez /kt/ como [θ] (la habitual en Cast.Occ.)

Interdentalización de /k/ en /kθ/ > /θ/ (menos frecuente): [le.´θion] lección, [a.θi.´den.te] accidente

General castellano

General castellano

General castellano

General castellano

Interdentalización de /k/ en /kθ/ > /θ/ (menos frecuente): [le.´θion] lección, [a.θi.´den.te] accidente En /ks/ es muy frecuente la pérdida de /k/: [´ta.si] taxi, [´e.sa.mẽn] examen Es gral. el mantenimiento de las oclusivas sonoras /b/, /g/ y /d/, aunque /d/ presenta mayor polimorfismo /d/ intervocálica, esp. ante vocal átona, se debilita y se elide en una amplia variedad de contextos, no solo en los participios.

General castellano

General castellano

General castellano

General castellano

General castellano

General castellano

General castellano

General castellano

Más frecuente y más aceptado en las terminaciones en -ado, incluso en situaciones comunicativas relativamente formales: [a.ka.´ẞao] acabado, [´lao] lado.

Tendencia mucho menos acusada que en Castilla a pronunciar /d/ final como interdental [θ]: [pa.´ɾeɵ] pared; *no aparece

Tendencia mucho menos acusada que en Castilla a pronunciar /d/ final como interdental [θ]: [pa.´ɾeɵ] pared; *no aparece

admitir

admitir

Las elisiones de /d/ en otras terminaciones no gozan de la misma valoración social: [´deo] dedo, [´na] nada. Tendencia acusada a la pronunciación de /d/ implosiva (final de palabra o de sílaba) como interdental [θ]: [pa.´ɾeɵ] pared; [aɵ.mi.´tiɾ] admitir.

Tendencia mucho menos acusada que en Castilla a pronunciar /d/ final como interdental [θ]: [pa.´ɾeɵ] pared; *no aparece

Tendencia a pronunciar /d/ implosiva final de palabra como interdental [θ]: [pa.´ɾeɵ] pared; *no aparece

admitir

(Rioja Alta)

admitir

Tendencia a pronunciar /d/ implosiva final de palabra como aproximante [ð]: [pa.´ɾeð] pared (Rioja Baja)

Alterna con la elisión en posición final de palabra: [pa.´ɾe] pared. En ambos casos la [ð] reaparece en los pl.: [pa.´ɾe.ðes] paredes

Alterna con la elisión en posición final de palabra: [pa.´ɾe] pared. En ambos casos la [ð] reaparece en los pl.: [pa.´ɾe.ðes] paredes

Alterna con la elisión en posición final de palabra: [pa.´ɾe] pared. En ambos casos la [ð] reaparece en los pl.: [pa.´ɾe. ðes] paredes

Alterna con la elisión en posición final de palabra: [pa.´ɾe] pared. En ambos casos la [ð] reaparece en los pl.: [pa.´ɾe.ðes] paredes

La interdentalización de /d/ alterna con la pérdida, bastante generalizada incluso entre personas instruidas; la pérdida es más acusada ante pausa: [pa.´ɾe] pared. No obstante, [ð] reaparece en los pl.: [pa.´ɾe.ðes] paredes

Tendencia a pronunciar /d/ implosiva (final de palabra o de sílaba) como aproximante [ð]; alterna con [θ], menos frec. que en el Cast. Occidental: [pa.´ɾeð] ~ [pa.´ɾeθ] pared [að.mi.´tiɾ] ~ [aθ.mi.´tiɾ] admitir

La elisión en posición final de palabra es general, incluso entre las personas instruidas; la pérdida es más acusada ante pausa: [pa.´ɾe] pared. No obstante, [ð] reaparece en los pl.: [pa.´ɾe.ðes] paredes

Tendencia a ensordecer /d/ en posición final, que se pronuncia como [t]: [pa.´ɾet] pared; [a.mis.´tat] amistad

/g/ en /gn/ tiene tendencia a desaparecer: [´di.no] digno, [re.pu.´nan .te] repugnante

/g/ en /gn/ tiene tendencia a desaparecer: [´di.no] digno, [de.si.´naɾ] designar, [re.pu.´nan .te] repugnante

/g/ en /gn/ se pronuncia frec. como [x]: [´dix.no] digno, [de.six.´naɾ] designar [be.´nix.no] benigno

/g/ en /gn/ tiene tendencia a desaparecer: [´di.no] digno, [de.si.´naɾ] designar, [re.pu.´nan   .te] repugnante

/g/ se realiza como [χ] fricativa, uvular, sorda, pronunciación gallega muy característica conocida como geada: [san.´tia.χo] Santiago, [´ba.χo] vago Se registran realizaciones que distinguen los fonemas /b/ y /v/. (Por influencia del sistema fonológico del catalán)4:

General castellano

General castellano

Interdentalización de /f/, que se realiza como [θ] (por equivalencia acústica):

[θe.´li.pe] Felipe, [es.ka.la.´θon] escalafón.

/f/ se realiza como labiodental [f]: [fe.´li.pe] Felipe, [´fiŋ.ka] finca /f/ como fricativa bilabial [ɸ], más frec. ante la /ue/ y en estilos de habla relajados: [´ɸu e.ɣo] fuego, [ka.´ɸe] café

General castellano

En toda la zona septentrional de la península se distingue la pronunciación /θ/ de /s/: [θe.´ɾe.θas] cerezas; [se.θe.´sion] secesión

General castellano

Más habitual en el habla coloquial

General castellano

4

General castellano

General castellano

General castellano

/f/ como fricativa bilabial [ɸ], más frec. ante la /ue/ y en estilos de habla relajados: [´ɸu e.ɣo] fuego, [ka.´ɸe] café (Rioja)

/f/ como fricativa bilabial [ɸ], más frec. ante la /ue/ y en estilos de habla relajados: [´ɸu e.ɣo] fuego, [ka.´ɸe] café (Ar/Nav)

General castellano

General castellano

La distinción se basa solo en las grafías, ya que el fonema /v/ no ha existido nunca en español ni la pronunciación fricativa, labiodental, sonora [v].

[´vi.no] vino, por [´bi.no] vino General castellano

General castellano

Pueden aparecer casos de seseo, sobre todo en la población de más edad del medio rural, debido a la pronunciación del gallego de esas mismas zonas: [ma.´si.sos] macizos General castellano

Pueden aparecer casos de seseo, sobre todo en la población de nivel cultural bajo: [ma.´si.sos] macizos

General castellano

General castellano

General castellano

General castellano

General castellano

General castellano



5

Como corresponde al sistema distinguidor de /θ/ y /s/, esta se realiza como apicoalveolar [s] en el castellano septentrional: [a.se.´so.ɾas] asesoras, [´sa l.sa s] salsas

Realización plena y tensa de /x/, como [x]: [´xe.ma] gema, [´a.xo] ajo /tʃ/ se pronuncia como africada [tʃ]: [mu.´tʃa.tʃo] muchacho, [tʃi.tʃa.´ron] chicharrón /n/ en posición implosiva, tanto en interior como en final de palabra, se pronuncia como alveolar [n] de forma general: [´pan] pan, [kan.´ton] cantón

Pueden aparecer casos de seseo, sobre todo en la población de nivel cultural bajo, porque no existe el fonema /θ/ en el sistema fonológico catalán5

General castellano

General castellano

Realización palatalizada de /s/ [de.´sjieɾ.to] desierto [suɾ.´sjiɾ] zurcir

General castellano

Aspiración de /s/ implosiva, sobre todo ante consonante velar: [´kah.ko] casco, [´rah. ɣo] rasgo. (Rioja Baja) General castellano

General castellano

General castellano

General castellano

General castellano

General castellano

General castellano

General castellano

General castellano

General castellano

General castellano

Este seseo no debe confundirse con el de los emigrantes de zonas seseantes: [ma.´si.sos] macizos.

General castellano

General castellano

La alveolar /s/ en posición intervocálica se sonoriza [z], como ocurre en catalán: [a.ze.´zi.nos] asesinos, [laz.´i.xas] las hijas

/n/ en posición implosiva, sobre todo final de palabra ante pausa o vocal > [ŋ] (velar).

/n/ implosiva en posición final, ante pausa o vocal, > [ŋ] (velar); (por influencia del gallego);

La velarización puede producir la nasalización de la vocal precedente, e incluso la nasalización vocálica con la elisión de la nasal: [´paŋ] ~ [´paŋ] ~ [´pã] pan, [kaɾ.´toŋ] ~ [kaɾ.´tõŋ] ~ [kaɾ.´tõ] cartón

En algunos casos aparece nasalización en la vocal precedente: [´paŋ] ~ [´paŋ] pan, [kaɾ.´toŋ] ~ [kaɾ.´tõŋ] cartón

General castellano

Elisión de la nasal en /nst/: [is.ti.´tu.to] instituto, [is.ta.´laɾ] instalar

Elisión de la nasal en /nst/: [is.ti.´tu.to] instituto, [is.ta.´laɾ] instalar

General castellano

Es general el Yeísmo, es decir, la pérdida de la oposición entre el segmento lateral palatal sonoro /ʎ/ y el fricativo palatal sonoro /ʝ/, cuyo resultado es un solo fonema /ʝ/: [´ba.ʝa] vaya y valla; [ra.´ʝaɾ] rayar y rallar

Aunque el yeísmo parece ya un proceso fonológico imparable, se registran casos de distinción entre/ʎ/y /ʝ/ en zonas rurales de todas las provincias, y en hablantes de la 3ª generación:

Aunque el yeísmo parece ya un proceso fonológico imparable, se registran casos de distinción entre/ʎ/y /ʝ/ en zonas rurales de todas las provincias, gr. en hablantes de la 3ª generación:

En las zonas del vasco que distinguen entre /ʎ/ y /ʝ/, se distingue también en castellano, por lo que el yeísmo no tiene la misma vitalidad que en otras variedades: [´ba.ʝa] vaya y [´ba.ʎa] valla; [ra.´ʝaɾ] rayar y [ra.´ʎaɾ] rallar

General castellano

Elisión de la nasal en /ns/ seguida de consonante: [is.ti.´tu.to] instituto, [is.pi.´ɾaɾ] inspirar (Ar/Nav) General castellano

Aunque el yeísmo parece ya un proceso fonológico imparable, se registran casos de distinción entre /ʎ/ y /ʝ/ en zonas rurales de todas las provincias y en hablantes de la 2ª y 3ª generación:

Aunque el yeísmo parece ya un proceso fonológico imparable, se registran casos de distinción entre/ʎ/y /ʝ/ en zonas rurales de todas las provincias, gr. en hablantes de la 2ª y 3ª generación:

En las zonas del catalán que distinguen entre /ʎ/ y /ʝ/, se distingue también en castellano, por lo que el yeísmo no tiene la misma vitalidad que en otras variedades: [´ba.ʝa] vaya y [´ba.ʎa] valla; [ra.´ʝaɾ] rayar y [ra.´ʎaɾ] rallar

[´ba.ʝa] vaya y [´ba.ʎa] valla; [ra.´ʝaɾ] rayar y [ra.´ʎaɾ] rallar;

[´ba.ʝa] vaya y [´ba.ʎa] valla; [ra.´ʝaɾ] rayar y [ra.´ʎaɾ] rallar.

Pérdida de /ɾ/ en el infinitivo seguido de pronombre enclítico átono: [ke.´ma.se] quemarse, [sa.´li.se] salirse

La percusiva, alveolar, sonora /ɾ/ se pierde en posición intervocálica en palabras de uso frecuente en situaciones informales: [pa.´e.θe.´so.so] parece soso, [´no´kie´mas] no quiere más Pérdida de /ɾ/ en el infinitivo seguido de pronombre enclítico átono: [ke.´ma.se] quemarse, [sa.´li.se] salirse

[´ba.ʝa] vaya y [´ba.ʎa] valla; [ra.´ʝaɾ] rayar y [ra.´ʎaɾ] rallar; En posición intervocálica y en contacto con vocal anterior (/i/, /a/, /e/), hay tendencia a despalatalizar [ʝ] y a pronunciarla como vocal no silábica [i]; puede llegar a desaparecer en pronunciación rápida y espontánea, sobre todo en gerundios: [´baie.ta] ~ [ba.´e.ta] bayeta, [´leien.do] ~ [le.´en.do] leyendo. Esta [ʝ] reaparece en la pronunciación enfática (Rioja) La percusiva /ɾ/ en el grupo /tɾ/ se asibila, produciendo realizaciones africadas alveolopalatales [tɕ]: [tɕa.´ẞa.xo] trabajo [te.´a.tɕo] teatro (Rioja)

[´ba.ʝa] vaya y [´ba.ʎa] valla; [ra.´ʝaɾ] rayar y [ra.´ʎaɾ]; En posición intervocálica y en contacto con vocal anterior (/i/, /a/, /e/), hay tendencia a despalatalizar [ʝ] y a pronunciarla como vocal no silábica [i]; puede llegar a desaparecer en pronunciación rápida y espontánea, sobre todo en gerundios: [´baie.ta] ~ [ba.´e.ta] bayeta, [´leien .do] ~ [le.´en .do] leyendo. Esta [ʝ] reaparece en la pronunciación enfática (Ar/Nav) La percusiva /ɾ/ en el grupo /tɾ/ se asibila, produciendo realizaciones africadas alveolopalatales [tɕ]: [tɕa.´ẞa.xo] trabajo [te.´a.tɕo] teatro (Ar/Nav)

Pérdida de /ɾ/ en el infinitivo seguido de pronombre enclítico átono: [ke.´ma.se] quemarse, [sa.´li.se] salirse (Rioja) La vibrante /r/ se realiza fricativa alveolopalatal sorda (asibilada) [ɕ]:

Pérdida de /ɾ/ en el infinitivo seguido de pronombre enclítico átono: [ke.´ma.se] quemarse, [sa.´li.se] salirse (Ar/Nav) La vibrante /r/ se realiza fricativa alveolopalatal sorda (asibilada) [ɕ]:

[ko.´loɕ] color, [´pe.ɕo] perro (Ar/Nav/Rioja)

[ko.´loɕ] color, [´pe.ɕo] perro (Ar/Nav/Rioja)6

Neutralización /l/ y /ɾ/ cuando forman parte de una sec. consonántica: [õm.´bɾi.ɣo] ombligo, [bliŋ.´kaɾ] brincar

Neutralización /l/ y /ɾ/ cuando forman parte de una sec. consonántica: [õm.´bɾi.ɣo] ombligo, [bliŋ.´kaɾ] brincar

Uso de diminutivos en -in/a, -ito/-a y -uco/-a (el más frecuente): pueblín, cortín, carrito, casuca

Uso generalizado de diminutivos en -ito/a (s) : pequeñita, azulito

Uso generalizado de diminutivos en -ito/a (s): pequeñita, azulito (Rioja Alta)

Uso generalizado de diminutivos en -ico/a (s): pueblicos, tarjetica (Ar/Nav)

Uso de diminutivos en –in/a, -ito/-a y –uco/-a (el más frecuente): pueblín, cortín, carrito, casuca Castellano (Cantabria)

Tend. Diminutivo –ico/a (s): hijico, pueblico (Rioja Baja)

También, del sufijo diminutivo, común en catalán, -ete/-eta: chiquete, gallineta (Ar/Nav)

RASGOS MORFOSINTÁCTICOS Uso de diminutivos en -iño/a: minutiño, rapaciña

P.P. simple por compuesto: ¿Ya viniste?, ¿comiste? Sí, hoy comí muy bien.

P.P. simple por compuesto: ¿Ya viniste?, ¿comiste? Sí, hoy comí muy bien.

Distinción P.P. simple y el compuesto: he venido a comer cocido/ vine a comer ayer

General castellano

General castellano

Sufijo -era para árboles: noguera ‘nogal’, olivera ‘olivo’ (Ar/Nav) General castellano

([?] no se señala el sufijo -ete/a para el castellano catalán)

General castellano

P.P. simple por compuesto: ¿ya viniste?; ¿comiste? sí, hoy comí muy bien Cast.(occ. de Cantabria)

6 Esta asibilación de /r/ y la de la percusiva en el grupo /tɾ/ es el único testimonio en el español europeo de un fenómeno muy frecuente en zonas andinas, como veremos al estudiar el español en América; se localiza, aproximadamente, en la comarca de la Ribera (Navarra), Zaragoza (solo en las márgenes el Ebro hasta Zaragoza) y en La Rioja

Imperfecto de subjuntivo con significado de indicativo: Nos dijo que llegara la semana pasada ‘había llegado’

Futuro por subjuntivo: Cuando llegará, comeremos ‘cuando llegue,comeremos’

Perfectos fuertes en el habla popular: vinon 'vinieron'; quison ‘quisieron’ Casos de imperativos en -ai, -ei para la 2ª pers. pl: cantái ‘cantad’, traéi ‘traed’

Uso de haber de + infinitivo con valor de posterioridad y obligatoriedad: Has de venir al teatro

Estar por haber: No están papeles ‘no hay papeles’

Uso del impersonal haber en plural: Habían fiestas

Dificultad para diferenciar en el uso de llevar y traer, de ir y venir, etc.

Tener que[?] + participio con valor reiterativo: La tengo visto [?] muchas veces

*



General castellano

(procede del catalán)

*El uso preferente del subjuntivo en -se aparece como General castellano, pero en la descripción Ast/Le, no se señala Imperfecto de subjuntivo por el condicional en la prótasis de las condicionales: si tendría dinero, me lo compraría/compraba.

Uso más habitual en todo el dominio castellano de las formas de subjuntivo en -se que en -ra: hablase, hubiese hablado Imperfecto de subjuntivo por el condicional en la prótasis de las condicionales: si tendría dinero, me lo compraría/compraba.

Imperfecto de subjuntivo por el condicional en la prótasis de las condicionales: si tendría dinero, me lo compraría/compraba.

Imperfecto de subjuntivo por el condicional en la prótasis de las condicionales: si tendría dinero, me lo compraría/compraba.

Imperfecto de subjuntivo por el condicional en la prótasis de las condicionales: si tendría dinero, me lo compraría/compraba.

También se registra en otro tipo de oraciones: me dio el dinero para que lo compraría; ¡ojalá llovería!

También se registra ...


Similar Free PDFs