10.2. Guerra Civil - Resumen Historia de España 2 bach PDF

Title 10.2. Guerra Civil - Resumen Historia de España 2 bach
Author Julia Arenas Toledo
Course Historia Actual de España
Institution Universidad de Granada
Pages 5
File Size 124.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 103
Total Views 138

Summary

Resumen del temario de Historia de España para selectividad de Andalucía, tema crisis del Antiguo Régimen....


Description

Guerra Civil (1936 -1939) Introducción La Guerra Civil es el acontecimiento más importante y trágico de la España del siglo XX y sigue siendo, hoy en día, objeto de debate entre los historiadores. En este conflicto confluyeron distintos problemas de nuestra historia contemporánea, como las aspiraciones sociales no atendidas por el Estado y las oligarquías, una estructura social desequilibrada con enormes diferencias de riqueza, la polarización de la sociedad, etc., a los que se añadieron las tensiones que surgieron en Europa durante la década de 1930, derivadas del ascenso de los movimientos fascistas. La Guerra Civil fue una confrontación cuyas causas fueron esencialmente españolas, y es vista como un enfrentamiento entre los sectores dominantes de la sociedad, el bando sublevado, y los grupos de obreros y burgueses que aspiraban a un modelo político y social más avanzado y diferente del tradicional, el bando republicano. Pero también fue resultado del contexto europeo en el que las democracias, golpeadas por la crisis económica, se veían amenazadas por el ascenso de los movimientos totalitarios: de ahí que las diferentes potencias, según sus afinidades políticas, mostrasen su apoyo por uno u otro de los bandos enfrentados. Por ello en ocasiones ha sido interpretada como el preámbulo de la II Guerra Mundial.

El inicio de la guerra La no aceptación de la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936 por parte de los partidos de derecha y de buena parte del ejército, desembocó en la sublevación militar de julio de ese mismo año. El objetivo del general Emilio Mola, el director del golpe, era un rápido golpe de fuerza mediante una sublevación simultánea de diferentes guarniciones militares en todo el territorio español. Sin embargo, el fracaso del golpe en distintas zonas dividió al país en dos y desembocó en una larga guerra civil que se prolongó hasta abril de 1939. La primera idea que tenían los sublevados de derrocar al gobierno del Frente Popular se transformó en la intención de derribar definitivamente la República. La sublevación militar empezó el 17 de julio de 1936 en la zona española de Marruecos, donde llegó el general Franco para hacerse cargo del mando. El 18 de julio el alzamiento se extendió a la Península. El triunfo del golpe en las distintas zonas de España estuvo condicionado por las características políticas y sociales de la zona. Las regiones de ideología predominantemente conservadoras apoyaron la sublevación: Navarra, Castilla-León y Galicia. En Andalucía, a pesar de ser mayoritariamente de izquierda, el bando sublevado se hizo con el poder en Sevilla y arrastró a Granada, Córdoba, Cádiz y Huelva. Málaga, Almería y Jaén quedaron en zona republicana. En Madrid y Barcelona el golpe fracasó por la descoordinación y la falta de apoyos. El País Vasco, Santander, Asturias, Levante y Extremadura quedaron inicialmente en manos de la República. El país quedó dividido de manera que, la España industrial y de agricultura avanzada se mantuvo republicana, y en la España rural y conservadora se apoyaba a los sublevados. La España republicana contaba con las zonas industriales y las agrícolamente más desarrolladas, con la ayuda rusa y con las reservas del banco de España. La España nacional contaba con otras zonas agrícolas, con gran parte de los mandos del ejército y con la ayuda italiana y alemana. El bando de los sublevados estaba constituido por militares conservadores, monárquicos de derechas, grupos católicos, falangistas, carlistas y por todos los que se oponían a las reformas de la República. Estaban apoyados e inspirados por el fascismo. Entre los sublevados, no había unanimidad sobre las acciones a emprender tras el triunfo del golpe de Estado. Su intención inmediata era "restablecer el orden”. Los monárquicos y la CEDA, deseaban fundamentalmente la vuelta a la monarquía Alfonsina; los 1

La Guerra Civil falangistas pretendían imponer un régimen fascista a la italiana y los carlistas esperaban la anhelada instauración de la monarquía carlista. Los leales a la República provenían de las clases más populares: obreros y empleados urbanos, pequeña burguesía y campesinado sin tierras, además de las clases medias vinculadas a los partidos republicanos y un importante grupo de artistas e intelectuales. Estaban influidos por las organizaciones socialistas, comunistas y anarcosindicalistas, y eran definidos por la derecha como "rojos". Todos defendían la política reformista y la legitimidad republicana. Aunque desde el principio aparecieron importantes diferencias entre ellos.

Dimensión política e internacional del conflicto Desde el primer momento, la Guerra Civil española tuvo una gran repercusión internacional. Dividió la opinión pública internacional: los demócratas, progresistas, obreros y la Unión Soviética se pusieron de parte de la República; los partidos conservadores y los gobiernos fascistas de Italia y de Alemania, además de los sectores católicos, apoyaron al bando sublevado. El gobierno de la República solicitó el apoyo de las potencias democráticas, como Gran Bretaña y Francia. Pero éstas se negaron, por temor a que el conflicto pudiera extenderse por Europa. Impulsaron la creación de un Comité de No Intervención (agosto de 1936) al que se unieron veintisiete países. La política de no intervención constituyó una de las causas de la derrota de la República al negar a un Estado legítimo el derecho a adquirir armas para defenderse de una insurrección. La existencia del Comité de No Intervención no impidió que los dos bandos recibiesen ayuda exterior. El gobierno de Largo Caballero envió a la Unión Soviética las reservas de oro del Banco de España para pagar las armas compradas por la República. Por su parte, el bando nacional encontró desde el principio el apoyo de Alemania e Italia. Los soviéticos ayudaron en gran medida al bando republicano con la formación de las Brigadas Internacionales, compuestas por más de 60 000 voluntarios de todo el mundo que tenían el objetivo de acabar con el fascismo. Los sublevados fueron, sin embargo, los más favorecidos por el apoyo extranjero. La ayuda alemana e italiana en armas (carros de combate, artillería, municiones) fue determinante para el bando nacional. Alemania incluso envió a su aviación, la Legión Cóndor. Con las tropas de los sublevados combatieron también voluntarios portugueses, irlandeses y de otras nacionalidades, afines al fascismo o de ideología católico-conservadora.

El desarrollo militar del conflicto Podemos distinguir tres fases en el desarrollo del conflicto: 1. La lucha por Madrid (julio 1936-marzo 1937): el objetivo prioritario de los rebeldes fue tomar Madrid, la cual estaba siendo exhaustivamente defendida por el bando republicano. Ante la amenaza de los sublevados, el gobierno republicano se trasladó de Madrid a Valencia. Los ataques nacionalistas contra la capital debían de hacerse de forma simultánea desde el norte y sur. Las fuerzas del norte, dirigidas por el general Mola, avanzaron con dificultad y no pudieron lograr su objetivo. Por el sur, avanzaban las tropas de África al mando del general Franco, que acababan de cruzar el estrecho con la ayuda de los aviones alemanes y habían llegado a Sevilla. Desde ahí, llegaron a principios de septiembre a Toledo, donde Franco liberó el Alcázar asediado por los republicanos. La 2

La Guerra Civil ciudad cayó a finales de mes y en octubre las tropas rebeldes llegaban a la capital. El nuevo objetivo era aislar Madrid, lo que se tradujo en dos batallas: la batalla el Jarama (febrero 1937) y la batalla de Guadalajara (marzo 1937). Pero en ambos casos el bando republicano resistió y después de varios intentos, Franco desiste y se plantea otro objetivo: la liquidación del frente norte. 2. El frente norte (abril-octubre 1937): ante el fracaso en la toma de Madrid, las tropas de Franco conquistan toda la zona norte peninsular (Asturias, Santander, Vizcaya) y con la ayuda alemana el 26 de abril de 1937, la Legión Cóndor bombardeó Guernica, donde murieron 200 civiles. Con la desaparición del frente norte, la república perdió una importante zona con recursos industriales y mineros. La república trataba de superar la situación intentando que el jefe de gobierno, Juan Negrín, concentrara más poder y se dirigieran las operaciones de forma más coordinada. 3. El frente este (octubre 1937-abril 1939): la ocupación de Teruel por parte de los republicanos hizo que Franco mirara hacia el este y, en febrero del 38, recuperara la ciudad aragonesa. Tras ocupar Lérida y Vinaroz, el territorio republicano quedaba dividido en dos y Cataluña se encontraba aislada de las zonas leales a la República. Para detener la marcha del bando nacional, las fuerzas republicanas lanzan una ofensiva en el Ebro, lo que inició la Batalla del Ebro, la batalla más larga y cruenta del conflicto desde julio hasta noviembre de 1938. Las fuerzas de la República quedaron muy dañadas, la ayuda soviética llegaba con mucha dificultad y el cuerpo de las Brigadas Internacionales abandonó el país. En diciembre las tropas franquistas entran en Cataluña y el 26 de enero de 1939 se ocupa Barcelona. Entre los republicanos se planteaba una división entre aquellos que querían resistir, hasta el comienzo de la previsible guerra que se efectuaría en Europa para recibir el apoyo de las potencias democráticas (Negrín y los comunistas), y aquellos que deseaban una negociación (Besteiro, Miaja). Estos últimos crearon en Madrid una Junta de Defensa para negociar la paz con Franco, pero éste solo aceptaba una rendición incondicional. El 28 de marzo las tropas franquistas tomaron Madrid sin resistencia y el 1 de abril Franco anunció que la guerra había terminado.

Evolución política en cada una de las zonas El transcurso de la Guerra Civil fue distinto en ambos bandos. Mientras que en el bando sublevado se sentaron los cimientos de un estado totalitario; en el republicano, eran numerosos los enfrentamientos internos entre unas y otras fuerzas políticas. La España republicana careció desde el principio de unidad política y con el tiempo las divisiones internas entre los partidos políticos y las fuerzas sindicales aumentaron. Los anarquistas defendían que la guerra y la revolución tenían que ser dos procesos simultáneos y los comunistas y socialistas planteaban la prioridad de ganar la guerra y después hacer la revolución. Para atajar la sublevación nacional el gobierno republicano de José Giral decretó la creación de batallones de voluntarios, en los que se integraban las milicias de los partidos y sindicatos. A mediados de 1936, el poder del Estado sufrió un desplome casi total y fue sustituido por organismos revolucionarios dispuestos a imponer un nuevo orden. De ese modo surgieron consejos, comités y juntas que controlaban la dirección de la guerra, los recursos económicos, etc. El elemento más significativo de la revolución social fue la colectivización de gran parte de la propiedad industrial y agraria. Los comités, formados por partidos y sindicatos obreros, se hicieron con el control de los transportes, los suministros militares, las fábricas, las tierras.... En los primeros meses de la guerra se desencadenó en la zona republicana una respuesta popular contra todo lo relacionado con los sublevados. La Iglesia, la burguesía, los propietarios y las clases acomodadas fueron perseguidos. Tuvieron lugar asesinatos, detenciones ilegales en cárceles clandestinas, incendios de iglesias, requisas de bienes… 3

La Guerra Civil Las experiencias de autogestión, la autonomía de las columnas de milicianos en los frentes de guerra y la imposición de un cierto "terror" revolucionario en las calles alentaron a las fuerzas políticas a reclamar la necesidad de un poder estatal fuerte que concentrara sus esfuerzos en ganar la guerra. Así el gobierno de Largo Caballero (septiembre 1936-mayo 1937), tendrá la tarea de reconstruir el Estado iniciando un proceso de centralización. La aceptación de la estrategia del partido comunista “primero ganar la guerra, después la revolución social” llevará al enfrentamiento con la CNT y el POUM en los llamados Sucesos de Mayo, que provocó la dimisión de Largo Caballero. Juan Negrín le sucedió (mayo 1937-marzo 1939). Dirigió un gobierno socialista con apoyo de los comunistas. Este gobierno tenía como propósito resistir hasta que estallara la Guerra Mundial. La sucesión de derrotas de la República y la Conferencia de Múnich, que alejaba la posibilidad de un conflicto europeo, llevaron a buena parte de los republicanos a desear una paz negociada con Franco para lo cual el coronel Casado llevó a cabo un golpe de Estado que derribó al Gobierno de Negrín. La España nacional: Los grupos políticos y sociales que apoyaban el alzamiento militar no tenían un proyecto político definido que sustituyese al régimen que pretendían derribar. El ejército se convirtió en la columna vertebral del nuevo régimen, llevó siempre la iniciativa política y fue el encargado de organizar el nuevo Estado. La muerte del general Sanjurjo, considerado como el principal jefe del movimiento golpista, y el hecho de que la insurrección no triunfase y originara la guerra, plantearon el problema del liderazgo en la dirección militar y en el gobierno del territorio "nacional". El 24 de julio de 1936 se creó en Burgos la Junta de Defensa Nacional, integrada por militares (Mola, Franco, Queipo de Llano…) y presidida por el general Cabanellas. La misión de la Junta era gobernar el territorio ocupado y sus primeras medidas fueron prohibir la actividad de todos los partidos políticos, suspender la Constitución y decretar la paralización de la reforma agraria. El general Francisco Franco fue ganando cada vez más seguidores para dirigir la guerra, sobre todo, después de liberar el Alcázar de Toledo y de que Hitler y Mussolini lo reconocieran como único interlocutor válido para negociar su apoyo a la sublevación. El 1 de octubre de 1936 se publicó el decreto que lo nombraba jefe del gobierno del Estado y Generalísimo de los Ejércitos españoles. La Junta de Defensa Nacional desapareció y creó una Junta Técnica del Estado. A partir de octubre de 1936, a diferencia de la zona republicana, estos contaban con un mando militar único. Franco inspirándose en el modelo de Estado fascista italiano y alemán, en abril de 1937, dio a conocer el Decreto de Unificación por el que se creaba un partido único, del cual Franco sería Jefe Nacional: la FET y de las JONS, unificando a falangistas y carlistas. El nuevo partido adoptó el uniforme con la camisa azul de Falange, la boina roja de los carlistas y el saludo fascista con el brazo en alto. En enero de 1938 desapareció la Junta Técnica y se formó el primer gobierno de Franco. En su persona se concentraba la jefatura del Estado y la presidencia del gobierno y fue proclamado Caudillo. El nuevo Estado se inspiraba en el fascismo y defendía un modelo social basado en el conservadurismo y en la preeminencia del catolicismo. El Estado abolió la legislación republicana en materia económica, social y laboral. Se suprimieron las libertades religiosas, política, sindical y de prensa, los estatutos de autonomía y se restableció la pena de muerte. En marzo de 1938 se promulgó el Fuero del Trabajo con un único sindicato que agrupaba a empresarios y trabajadores, y que prohibía las huelgas. La construcción del Estado franquista fue acompañada de una violencia extrema que comportó la aniquilación de cualquier sospechoso de simpatizar con la izquierda. Su intención era imponer un clima de 4

La Guerra Civil "terror" que impidiese toda contestación. En febrero de 1939, dictó la ley de Responsabilidades políticas que perseguía a todos aquellos que desde octubre de 1934 defendieron la República.

Las consecuencias de la guerra El final de la guerra no supuso la paz, sino que dio paso a una severa represión franquista que, mediante ejecuciones, penas de cárcel y marginación, generó un trauma que marcó a varias generaciones. -

-

-

-

Consecuencias demográficas: a día de hoy se han calculado unas 243.000 víctimas de la Guerra Civil, incluyendo los fallecidos por enfermedad, malnutrición y exiliados. Consecuencias económicas: la producción de la economía española descendió en todos los sectores de forma dramática, lo que sometió a la población española al hambre y al racionamiento de los alimentos. La recuperación de la producción industrial fue lenta y difícil. Los gastos de guerra de ambos ejércitos se estimaron en 6 billones de pesetas. La carencia de oro en el Banco de España dificultó la reconstrucción del país. Consecuencias sociales: se despidió a aquellos funcionarios públicos que hubiesen permanecido fieles a la República. En el aspecto educativo la enseñanza se vio adoctrinada. Se hizo obligatorio el estudio de la Religión Católica y el de la Formación del Espíritu Nacional. Los libros de texto fueron sometidos a una férrea censura. Consecuencias políticas: fue el final de la mayor experiencia modernizadora y democratizadora que había tenido España, y el inicio de un larguísimo período de represión. En el ámbito internacional, España inició veinte años de aislamiento político, con excepción del reconocimiento que obtuvo de algunos estados, como el Vaticano y Argentina. Quedó fuera del fuerte impulso de progreso que se inició en Europa después de 1945. El exilio: en los últimos meses de la guerra, millares de republicanos tuvieron que abandonar España de manera precipitada, dejándolo todo atrás. Esto supuso una importante pérdida demográfica además de económica para España. Los principales países de acogida fueron Francia, México y Rusia. Al comenzar la II Guerra Mundial volvieron algunos exiliados. Muchos fueron entregados a Franco y ejecutados, otros fueron encarcelados y algunos acabaron en el campo de concentración de Mathausen. El exilio privó al país de un importante grupo de profesionales bien cualificados: médicos, ingenieros, abogados, profesores... que fueron difíciles de sustituir.

5...


Similar Free PDFs