11- Aspectos Microbiológicos DE LAS Enfermedades DE Transmisión Sexual ( Uretritis Y Cervicitis Bacteriana) PDF

Title 11- Aspectos Microbiológicos DE LAS Enfermedades DE Transmisión Sexual ( Uretritis Y Cervicitis Bacteriana)
Author Francisco bird
Course Microbiología y parasitología
Institution Fundación Universitaria San Martín
Pages 8
File Size 497.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 77
Total Views 145

Summary

Una revisión de los aspectos microbiológicos de la enfermedades de transmisión sexual, con énfasis en la uretritis y cevicitis bacteriana....


Description

ASPECTOS MICROBIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (URETRITIS Y CERVICITIS BACTERIANA) Vamos a hablar de uretritis y cervicitis bacteriana, pueden ser de diferentes orígenes. Esta uretritis es producida por unos organismo que son conocidos por todos, la clamidia tracomatis y la neisseria gonorrhoeae. No se sabe si suelen tener, se puede vivir con ellos de forma asintomática, en las mujeres especialmente, en los hombres es más evidente debido a la longitud de la uretra. Ambos son transmitidos por transmisión sexual. Son dos microorganismos de la vida cotidiana y tener pendiente de que en cualquier momento nos puede infectar, jamás deben estar en nuestra microbiota Chlamydia trachomatis y  Neisseria gonorrhoeae son dos patógenos. Es una ETS no viral son causa de sufrimiento físico psicológico y social. El tratamiento es con antibiótico para el paciente y para su(s) pareja(s). Es importante mas que todo en la mujer, puesto que hay transmisión vertical, puede incluso romper membranas coriales e inducir parto prematuro. Estos dos agentes modifican tanto la mucosa y epitelios que la hace susceptible a la entrada de otros patógenos. Por eso son más delicados y más porque son asintomáticos, sobre todo en la mujer que puede pasar meses con clamidia sin saberlo. En cambio, en el hombre es evidente porque puede ver la aparición de las secreciones. ● ● ● ●

Hay en forma de úlceras genitales donde se encuentra la sífilis. La uretritis especialmente en el hombre. Las vulvovaginitis que puede llegar hasta acá. La cervicitis porque empieza en la vulva y puede llegar a generar una enfermedad inflamatoria pélvica. ● Lo más común es encontrar la cervicitis y la uretritis (gonocócica o no gonocócica).

¿Que diferencia hay cuando un paciente llega con una secreción purulenta usted le pude decir si es gonocócica o no gonocócica? NO se puede diferenciar a simple vista, hay que hacer un análisis microbiológico para ver como es la respuesta porque son dos microbios completamente distintos. El trichomonas es un protozoario, es fácil reconocer que hay una trichomona porque da prurito y escozor. Las úlceras genitales ya tienen que ver con otros microorganismos (clase pasada).

La uretritis es una enfermedad inflamatoria que afecta la uretra masculina causada por microorganismos transmitidos por vía sexual. Puede estar causada por la chlamydia, neisseria gonorrheae, mycoplasma (intracelulares). Los microorganismos que no tienen pared celular son los causantes menos comunes, esto se debe a que son más frágiles (se destruyen fácilmente por las secreciones). La clamidia también puede causar cervicitis en las mujeres. También en las mujeres las infecciones pueden ser o no transmitidas sexualmente, o pueden haber inflamaciones que no son producto de infección bacteriana. Podemos ver la tricomoniasis, la candidiasis, la vaginosis que son otras entidades asociadas a cervicitis pero por ejemplo, la vaginosis es lo más común ya que puede presentarse como una alteración normal de la microbiota vaginal, se presentan como granulosa en la panti, ocurre por el uso de ropa ajustada, pantis de licra, el calor aumentado y las variaciones de pH terminan con la aparición de la vaginosis. Además, todo aquello que esté relacionado con el mal higiene altera la microbiota vaginal, las mujeres tienen que cuidarse de la transmisión de estas enfermedades ya que como es un área de transmisión más grande. A nivel vulvar, a nivel vaginal, el mismo útero, el mismo cuello, es decir hay una cantidad de estructuras anatómicas que facilitan que el microbio pueda albergarse en cualquier lado, en cambio nosotros tenemos un pene que es largo, que está expuesto el glande, una uretra larga, es decir es muy difícil que a nivel de los testículos va a llegar una bacteria y se va a quedar allá en el epidídimo o va a estar detrás del escroto escondido, no es así. Los microorganismos que están asociado a esta enfermedad que no son virales, ahí está la Chlamydia trachomatis y esta es una bacteria intracelular obligada, esto significa que su ciclo de vida lo hace dentro del epitelio , su ciclo de vida sale en una forma infectante, infecta otra célula y se va quedando allí, de allí entonces es que parezca que sea asintomática, no se percibe tan fácilmente, eso es importante, la Neisseria gonorrhoeae que es un diplococo gram negativo, entonces ya con eso, con esas dos características microbiológicas uno puede saber si bajo el microscopio hay una Chlamydia o hay una Neisseria. Si es una neisseria yo esperaría encontrar diplococos gram negativos en el microscopio, si nada más encuentras diplococos gram negativos, ¿te quedarías tranquilo? No, porque es intracelular, el hecho de que encuentres gonorrhoeae no exime que tengas Chlamydia, entonces ¿Qué hay que hacer para solucionar este lio? ahora si no encuentras diplococos gram negativos no tiene neisseria pero podría presentar clamidia por lo que igualmente se debe tratar la secreción y de hecho eso es lo que se hace en la práctica clínica.

Otros ● El treponema es una espiroqueta y es más difícil de ver porque es en Campo oscuro ● El Protozoo flagelado es fácil de ver, de hecho es común ver en el microscopio cómo se mueve a “tutiplén” siendo que sólo verlos produce escozor "ahí abajo ". ● Cándida albicans que es una levadura, la cual está asociada con vaginosis. La diferencia entre vaginitis y vaginosis es que en la vaginosis no hay inflamación ya que lo que se está alterando es la microbiota que está viviendo en la vagina, es decir, los lactobacilos vaginales que tiene la mujer y todo el tiempo está viviendo con ella están en un equilibrio, pero estos se pierden por la llegada de hongos, el uso de detergentes o el uso de duchas vaginales, etc, los cuales afectan este equilibrio. La Neisseria gonorrhoeae tiene una adhesina que permite reconocer ciertos receptores en nuestras células para permitir la adherencia celular. La Clamidia tiene una leptina de superficie que permite reconocer el acetilglucosamina, el cual es un receptor la superficie celular humana y por allí entrá. Hay otros mecanismos, mucho mas importantes. Y entonces, en el caso de la Clamidia, existen dos formas de biovariantes o biovares, y esto es que la Clamidia puede dar Tracomas o linfogranuloma venéreo. ¿Que es un biovar? son antígenos de superficie que varían de una clamidia a otra, y al variar, la capacidad virulenta tambien varia, por lo tanto, las mas virulentas, o los biovares mas virulentos, son los que llegan a producir linfogranuloma venéreo.

Los tracomas pueden aparecer dependiendo, miren todas las diferentes áreas, porque puede ir viajando un lado anatómico hacia otro. Entonces el tracoma es un proceso granulomatoso crónico en el caso de superficie en el ojo, ¿como se puede tener clamidia en el ojo? de muchas maneras, si eres adulto es muy diferente a si eres recién nacido, ya ustedes saben como da en el adulto (cof cof) no va llegar por simple vista (cof cof). Entonces conjuntivitis tambien puede darse (...) esas practicas sexuales no es malo hacerlo (chupar ojo (?)) lo malo es hacerlo con quien tenga clamidia. Conjuntivitis neonatal, neumonía del lactante, miren los daños que puede llegar a hacer, infecciones urogenitales que son los procesos agudos del proceso genitourinario, esto es lo que mas se caracteriza, y el linfogranuloma que va a depender de la capacidad virulenta de la clamidia que está infectando, es decir la capacidad que tenga la clamidia de evadir el sistema inmune, y eso está conferido genéticamente por el microorganismo. ¿Cómo infecta entonces? La clamidia tiene 2 etapas en el proceso infeccioso: forma cuerpos elementales y cuerpos reticulados. Los cuerpos elementales son aquellos que se difunden entre las secreciones, son una forma activa del microorganismo, y tiene toda la capacidad de lectinas y de carbohidratos de superficie para invadir a la célula (adherirse y causar la invasión), luego se da la ingestión y a partir de allí utiliza el metabolismo (no se sabe cómo es capaz de invadir el fagolisosoma para utilizar el metabolismo citoplasmático). Eso hace que forme el cuerpo reticulado y este comienza a haber un crecimiento por fisión; este cuerpo reticulado bajo estas condiciones NO es infeccioso porque esta de manera intracelular. La clamidia es infecciosa cuando completa el ciclo hasta esa formación de nuevos cuerpos elementales se forma una gran vesícula que contiene tanto elementales como reticulados y comienza a haber más crecimiento de elementales y sale de la célula, estalla y comienza de nuevo la diseminación

¿Cuanto tiempo puede estar transcurriendo en eso? 2 o 3 días, entre la llegada de un cuerpo elemental. Entonces, ¿en qué momento se capta? En el caso de la mujer como tiene una mucosa con secreción abundante y constante no se evidencia que esta la clamidia, como la uretra es corta, no se evidencia la formación de secreciones; en cambio la uretra masculina al ser más larga, la secreción se tiende a acumular en ella durante varias horas, cuando se pasan varias horas sin miccionar, por ejemplo durante la noche. Si un hombre se contamina con un cuerpo elemental, puede avanzar la infección, en las mucosas y a las 48 horas ya pueden presentarse secreciones; ¿como puedes saber que estás infectado? cuando, por ejemplo, al despertar en la mañana -siendo que no ha orinado-, durante toda la noche hubo secreción que se ha acumulado en la uretra, y se hace notoria al ir al baño, o quedan sobre la ropa interior; esto no debe confundirse con una eyaculación. NO debe haber ningún tipo de secreción normalmente. A través de la secreción no se puede dilucidar si estamos frente a clamidia o gonorrea, puesto que puede ser amarillenta en ambas, gracias al mismo proceso infeccioso de los polimorfo nucleares en la uretra que están tratando de eliminar la infección, y se forma pus. Al principio sale menos amarillo, y a medida que pasan los días y avanza la infección, se va volviendo más amarillenta y purulenta, y ahí es cuando se presenta el ardor y la sensación de que la infección está presente.

Tratamiento: ● Azitromicina→ 1 gr/VO en caso de chlamydia o dosis única El linfogranuloma venéreo es un estado avanzado de la Chlamydia en el que la difusión de los cuerpos elementales se ha salido del epitelio y ha llegado a los ganglios linfáticos alrededor del cérvix, generando multiplicación de los microbios ahí, lo que lleva a la formación de los granulomas, y la aparición de inflamación en esos ganglios. Tratamiento: ● Doxiciclina y eritromicina→ mayor difusión en los tejidos La mayoría de las infecciones en el aparato reproductor en las mujeres son asintomáticas. Esto es un problema, porque la chlamydia es el microorganismo de transmisión sexual más común en el mundo. En el hombre son sintomáticos, sin embargo, hasta un 25% puede permanecer asintomático y luego aparece. Entonces, a veces cuando se tiene esas secreciones y se trata con otro medicamento que no penetra tan bien ni ataca tan bien a la chlamydia, es probable que la secreción desaparezca pero luego de dos o tres meses volver a aparecer, y hay recurrencia. Debe tratarse también a la pareja. Es el 50% de los casos de uretritis no gonocóccica. La Neisseria gonorrhoeae es un diplococo, conocido por los microbiólogos como "granos de café", gram negativos, inmóvil que significa que carece de flagelina para formar flagelos, por el contrario tiene fimbrias que son estructuras que están alrededor del microbio y permiten la adhesión y los flagelos permiten movimientos, como es el caso de los espermatozoides. La Neisseria gonorrhoeae no forma endosporas lo que significa que no puede vivir en otro estado vegetativo, es decir, no pueden vivir al aire libre sino que necesitan siempre un hospedero. Es oxidasa positiva, que hace referencia a una técnica microbiológica que permite detectarla a través de oxidasas, es decir, la secreción de un paciente se lleva al laboratorio y se mira bajo el microscopio y si no hay diplococo se puede hacer otra prueba y esta es microbiológicamente hablando es una prueba de oxidasa, si da positiva lo más probable es que sea diplococo, pero hay que hacer un cultivo porque si no se hace el cultivo, entonces va a hacer más difícil también porque en el microscopio puede que colocó un poco de la secreción y no se pudo ver, osea que la oxidasa no dio tampoco y en ese caso hay que esperar el cultivo para poder estar seguros y sobre todo al cultivo hay que hacerle la prueba de susceptibilidad a

antibiótico. Porque ahora mismo por ahí anda una gonorrea qué viene viajando desde europa, viajo sola en un avión llego aca a latino américa y sé implantó y es resistente, resistente a los antibióticos, esa es peor todavía, ¿qué tienes? gonorrea, no eso no es nada, no pero es la resistente la qué tengo yo ,entonces eso es otro problema. Miren esto, ¿qué es? un exudado uretral de un varón con uretritis gonocócica, esto qué ustedes ven aquí son los polimorfonucleares y la presencia de polimorfonucleares en esa lesion, en ese exudado, en esa secreción es una señal de qué lo más probable es qué exista un gonococo, aunque usted no lo vea, no qué no sé puedo ver el gonococo en la tinción qué sé hizo, ¿pero qué vio? estaba lleno de polimorfonucleares, eso es gonorrea. Lo qué estoy hablando es la pregunta del examen, ¿qué le van a reportar a usted, doctor? para qué indique sí es o probablemente sea una gonorrea, ahora seguimos, ¿con clamidia sé veria esto? NO, por qué es intracelular y es más difícil de ver, no va a estar en el mecanismo, ni mucho menos sé van a ver los cuerpos de inclusión, esto es un patógeno humano estricto o estrictamente del humano, es decir, la gonorrea es tan elegante qué dice, nada más vivo con los humanos y eso es una cosa impresionante, por qué ella dice, no, nada más se voy a quedar con estos manes, es estrictamente humano, nadie puede tener gonorrea porque es una infección , no es un organismo de microbiota habitual, es un patógeno y punto. Las pilinas son sus factores de virulencia, en el epitelio de la uretra, ausencia de pili, tiene proteínas de membrana qué les permiten la adquisición de hierro para poder sobrevivir, es un microorganismo especializado, no tiene lipopolisacáridos, tiene LIPO-OLIGOSACÁRIDO qué es una modificación del lipopolisacarido y es una endotoxina, y el lipo oligosacárido significa qué tiene la capacidad virulenta y de respuesta inmunológica. Tiene unas variaciones antigénicas con ésta gonorrea no se ha podido determinar por eso no hay vacuna. Tiene una proteasa que tiene la capacidad de eliminar la inmunoglobulina A, que es la que protege las secreciones, es decir que se puede más caminar por encima de ellas

Últimos estudios que muestran cómo la infección en la uretra dentro de poco se lleva a cabo mediante una fagocitosis del microorganismo por la célula. Sabemos hoy que el microorganismo tiene una galactosa terminal de tipo oligosacáridos que interactúa con un receptor humano que es la asiano glucoproteína ubicada en la superficie de una célula epitelial uretral y esta última tiene la capacidad no solo incluso de pegarse al microorganismo de una superficie sino de fagocitarlo y como la célula epitelial no es un fagocito, no la va a destruir fácilmente y vive mucho más tiempo con estas enfermedades y es un mecanismo del microorganismo para sobrevivir y tendrá la capacidad de crecer, generar inflamación y dar secreción; que es lo que despierta entonces toda la aparición de la sintomatología. Tiene una alta prevalencia, baja mortalidad, afecta la mucosa superficial, puede llegar hasta el cuello uterino en mujeres. Hay enrojecimiento, inflamación, disuria, infecciones asintomáticas como reservorio en mujeres y algunos hombres. En algunos niños se llama oftalmia neonatorum, es neisseria gonorrhoeae al momento de pasar por el canal vaginal, las mujeres deben tener en cuenta sus cuidados prenatales y natales de no tener ninguno de estos entes ya que son muy comunes, estas enfermedades se tratan con la pareja sexual. Se utiliza azitromicina vía oral y ceftriaxona muscular. FIN...


Similar Free PDFs