2º parcial matematicas IV PDF

Title 2º parcial matematicas IV
Author Abraham Escobar
Course Calculo Diferencial
Institution Universidad TecMilenio
Pages 8
File Size 575.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 32
Total Views 134

Summary

examen parcial...


Description

NOMBRE DE LA ESCUELA (1) Planeación Didáctica

Subsistema: (2)

Nombre de la asignatura: (4)

√Bachillerato General

Matemáticas IV

Competencias genéricas: (7)

Competencias disciplinares básicas: (8)

Nombre del profesor: (3) Semestre: (5)

Abraham Escobar Lopez



Periodo (fecha): (6)

Marzo 2021

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

-

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas matemáticas o graficas.

-

Analiza críticamente los factores que involucran la toma de decisiones

-

Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, geométricos o variacionales.

-

Argumenta la solución obtenida de un método numérico, gráficos y analíticos o variacionales mediante un medio verbal, matemático y el uso de las tecnologías.

-

Formula y resuelve diversos problemas matemáticos desde varios enfoques diferentes

-

1 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

NOMBRE DE LA ESCUELA (1) Planeación Didáctica

Competencias disciplinares extendidas BG y BT (9)

Competencias profesionales básicas BG (10)

-

Construye e intyerpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, geométricos o variacionales.

-

Argumenta la solución obtenida de un método numérico, gráficos y analíticos o variacionales mediante un medio verbal, matemático y el uso de las tecnologías.

Solamente en BG formación para el trabajo.

2 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

NOMBRE DE LA ESCUELA (1) Planeación Didáctica

Competencias profesionales extendidas BT (11)

Tema/Bloque: (12)

Solo aplica a bachillerato tecnológico.

Funciones polinomiales

Aprendizajes esperados: (13)

Construye modelos algebraicos, gráficos y numérico de funciones polinomiales favoreciendo el trabajo colaborativo en los problemas de su entorno. Utiliza modelos matemáticos de funciones algebraicas de forma crítica y reflexiva para realizar predicciones e interpretaciones matemáticas dentro de su contexto.

Secuencia Didáctica (bloque 4) Contenidos específicos y/o Centrales (14)

a. Funciones polinomiales, funciones cuadráticas y discriminante b. Teorema de factor c. Teorema del residuo d. Principio de la división sintética

Virtual (15A) Actividades de inicio (15.1)

1. Investiga cual es el modelo matemático para una función polinomial, su grafica y su dominio 2. Investiga que son las raíces de una función polinomial 3. Investiga como completar un tcp y como se utiliza para para convertir una función cuadrática de su forma general a su forma ordinaria.

Fecha (15B)

11 de marzo Investigación 15 de febrero videoconferenci a e integración de

Materiales (15C)

Páginas seleccionadas por el estudiante.

Evaluación (15D)

Investigación (participación en clase): 10%

Presentación. Microsoft Teams Plataforma 3

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

NOMBRE DE LA ESCUELA (1) Planeación Didáctica

4. Investiga en que consiste el método de la división sintética, que dice el teorema del residuo y el teorema del factor 5. Intercambiar puntos de vista a través de la sesión de Teams 6. Después de la videoconferencia sube un documento con las evidencias de lo trabajado en clase y resaltando la conclusión a la que se llego luego de compartir las diferentes fuentes de información.

Microsoft Teams conocimientos

Actividades de desarrollo (15.2) Actividad 2. Análisis

1. Una vez discutidas las preguntas de apertura el docente apoyara a los alumnos con la presentación de ejercicios de ejemplo. 2. Apoyara al alumno en la resolución de ejercicios 3. Manejara un incremento gradual en el grado de complejidad de los ejercicios

Plataforma Virtual de Aprendizaje 17 y 18 de marzo videoconferencia e integración de documento

Participación en videoconferencia.

Teams Artículo en formato PDF

Actividad de diferenciales : 40%

Actividades de cierre (15.3) Actividad 3. Serie

1. Consulta de los videos de apoyo. 2. Realizar la actividad correspondiente a la semana.

22 de marzo: Elaboración de la serie de ejercicios

Calculadora

Examen: 50%

Plataforma Virtual de Aprendizaje Net Teams 4

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

NOMBRE DE LA ESCUELA (1) Planeación Didáctica 24 de marzo aplicación de un examen de la unidad 3. Digitalizarla y subirla a la PVA

4. Repaso previo a la aplicación del examen parcial

Tema/Bloque: (12)

Funciones polinomiales

Aprendizajes esperados: (13)

29 de marzo al de marzo repaso para el examen.

Construye la grafica y el modelo de funciones racionales de manera colaborativa, representando fenómenos sociales o naturales de su contexto. Emplea modelos de funciones racionales, favoreciendo el pensamiento critico, para realizar predicciones e interpretaciones de situaciones presentes en su entorno.

Secuencia Didáctica (bloque 5) Contenidos específicos y/o Centrales (14)

Virtual (15A)

Fecha (15B)

Materiales (15C)

Evaluación (15D)

Actividades de inicio (15.1)

e. Funciones racionales modelo matemático y grafico f. Asíntotas g. Aproximación informal a los limites

7. Investiga cual es el modelo matemático para una función racional, su grafica y su 29 de marzo dominio Investigación 8. Investiga que son las asíntotas de una 12 de abril función videoconferenci 9. Investiga como obtener el dominio de

Páginas seleccionadas por el estudiante.

Investigación (participación en clase): 10%

Presentación. 5

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

NOMBRE DE LA ESCUELA (1) Planeación Didáctica

una función racional 10.Investiga como obtener las asíntotas de una función 11. Intercambiar puntos de vista a través de la sesión de Teams 12.Después de la videoconferencia sube un documento con las evidencias de lo a e integración trabajado en clase y resaltando la de conclusión a la que se llego luego de conocimientos compartir las diferentes fuentes de información.

Microsoft Teams Plataforma Microsoft Teams

Actividades de desarrollo (15.2) Actividad 2. Análisis

4. Una vez discutidas las preguntas de apertura el docente apoyara a los alumnos con la presentación de ejercicios de ejemplo. 5. Apoyara al alumno en la resolución de ejercicios 6. Manejara un incremento gradual en el grado de complejidad de los ejercicios

Plataforma Virtual de Aprendizaje 14 y 15 de abril videoconferencia e integración de documento

Participación en videoconferencia.

Teams Artículo en formato PDF

Actividad de diferenciales : 40%

Actividades de cierre (15.3) Actividad 3. Serie

5. Consulta de los videos de apoyo. 6. Realizar la actividad correspondiente a la semana.

19 de abril: Elaboración de la serie de ejercicios

Calculadora

Examen: 50%

Plataforma Virtual de Aprendizaje Net Teams 6

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

NOMBRE DE LA ESCUELA (1) Planeación Didáctica 23 de abril aplicación de un examen de la 7. Digitalizarla y subirla a la PVA unidad

8. Repaso previo a la aplicación del examen parcial

Del 25 al 29 de abril repaso para el examen.

INSTRUCCIONES: (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12)

Colocar el Nombre de la Escuela y Clave de Centro de Trabajo (CCT) Señalar a que Subsistema Educativo del Nivel Medio Superior del Estado de México pertenece, por ejemplo: CONALEP, CBT, CECYTEM, COBAEM, BACHILLETATO GENERAL O TELEBACHILLERATO. Colocar el nombre completo del profesor que elabora la Planeación Didáctica. Indicar el nombre de la asignatura, materia o módulo que corresponda al Programa de Estudios. Señalar el semestre al que pertenece la asignatura, materia o módulo que corresponda al Programa de Estudios. Colocar el mes del periodo que comprende la Planeación Didáctica. Describir las competencias genéricas de la asignatura, materia o módulo, que corresponde a las habilidades o destrezas, actitudes y conocimientos transversales que se requieren en cualquier área profesional, que son transferibles a una gran variedad de ámbitos de desempeño. Describir las competencias disciplinares básicas que señala el Sistema Nacional de Bachillerato, donde se encuentran ubicados los campos disciplinares como lo son: matemáticas, ciencias experimentales, ciencias sociales y comunicación. Describir las competencias disciplinares extendidas (BG y BT): Son de mayor profundidad o amplitud que las competencias disciplinares básicas. Describir las competencias profesionales básicas (BG): Proporcionan a los jóvenes formación elemental para el trabajo. Describir las competencias profesionales extendidas (BT): Preparan a los jóvenes con una calificación de nivel técnico para incorporarse al ejercicio profesional. Señalar el tema o bloque de la asignatura, materia o módulo que se encuentra en el Programa de Estudios.

7 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

NOMBRE DE LA ESCUELA (1) Planeación Didáctica (13) Colocar los aprendizajes esperados del tema o unidad temática que se encuentra en el Programa de Estudios y que son aquellos logros que se espera consigan los alumnos al estudiar una asignatura como resultado del trabajo llevado a cabo tanto dentro como fuera del aula. (14) Colocar contenido específico y/o central de la asignatura, materia o módulo que se encuentra en el Programa de Estudios. (15) En este apartado se describen las actividades que tienen como fin enseñar un contenido educativo, bajo las características de una planeación a distancia, dividido en tres fases: inicio, desarrollo y cierre. (15A) Es la columna donde se debe describir las acciones que se deben realizar de manera virtual desde el inicio, desarrollo y cierre. (15B) Señalar las fechas de realización de las fases de la secuencia didáctica. (15C) Describir los materiales que se utilizarán en cada una de las fases de la secuencia didáctica, por ejemplo, señalar los objetos virtuales de aprendizaje (OVA) que se utilizarán, así como otros recursos utilizados (documentos descargables y/o páginas web) (15D) Describir las evaluaciones que se llevarán a cabo de acuerdo con la fase de la secuencia didáctica. (15.1) En la fase de inicio de la secuencia didáctica, se describirá la actividad de encuadre, organización del grupo, objetivo del tema y actividad detonadora. (15.2) En la fase de desarrollo de la secuencia didáctica, describirá en el apartado virtual el desarrollo de actividades y estrategias pedagógicas, así como proponer materiales y fuentes de información. (15.3) En la fase de cierre de la secuencia didáctica, presentar las evidencias de aprendizaje, donde se muestre el aprendizaje esperado.

8 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR...


Similar Free PDFs