Act 4 proyecto integrador etapa 1 Contabilidad de costos PDF

Title Act 4 proyecto integrador etapa 1 Contabilidad de costos
Course Contabilidad de costos
Institution Universidad del Valle de México
Pages 6
File Size 494.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 230
Total Views 306

Summary

Contabilidad de costosUnidad 3. Costos históricos por procesosActividad 4. Proyecto integrador etapa 1MTRA: Alicia Flores VasconcelosAdriana Sheccid Juárez LopezCarlos Francisco Jimenez MolinaGabriela Yamileth Lopez RetanaGuillermo Lopez SalazarMiguel Angel Lopez SernaEl artículo Z tiene el siguient...


Description

Contabilidad de costos

Unidad 3. Costos históricos por procesos Actividad 4. Proyecto integrador etapa 1

MTRA: Alicia Flores Vasconcelos

PROYECTO INTEGRADOR ETAPA 1 EJERCICIO El artículo Z tiene el siguiente movimiento en el mes de octubre de 20XX DÍA 1 3 11 12 18 20 22

1 2 3

CONCEPTO Se reciben en el almacen de materias primas 100 artículos cuyo costo por unidad es de $20.00 Se envía al departamento de producción 80 artículos Se reciben en el almacen de materias primas 200 artículos cuyo costo por unidad es de $26.60 Se envía al departamento de producción 80 artículos Se reciben en el almacen de materias primas 100 artículos cuyo costo por unidad es de $21.20 Se reciben en el almacen de materias primas 100 artículos cuyo costo por unidad es de $27.40 Se envía al departamento de producción 270 artículos

ACTIVIDADES a) Valuar las salidas del almacen por el método de costos promedios b) Calcular el saldo del inventario final a) Valuar las salidas del almacen por el método primeras entradas, primeras salidas b) Calcular el saldo del inventario final Valuar las salidas del almacen por el método de últimas entradas, primeras salidas b) Calcular el saldo del inventario final

FORMATO DE ETAPA NO 1 METODO DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS COSTO PROMEDIO CONTROL DE EXISTENCIAS UBICACIÓN: PROVEEDOR: COSTO

UNIDADES Salida Existencia

VALORES

FECHA

CONCEPTO

01/10/20XX

Recepción num. 1

03/10/20XX

Requisición num. 1

11/10/20XX

Recepción num. 2

12/10/20XX

Requisición num. 2

18/10/20XX

Recepción num. 3

100

240

21.2

2120

20/10/20xx

Recepción num. 4

100

340

27.4

2740

22/10/20XX

Requisición num. 4.

Valuacion inventario final 22/10/20XX Valuacion

Entrada 100

UNITARIO

100 80

200

270

70

0 Unidades

20

20 220

80

PROMEDIO

Haber

26.6

5320

25

25

2000 1600

26

70

Saldo

2000 20

140

70 70 Total

Debe

1750 1750

400 5720

2080

3640 5760 8500

6750

1750

FORMATO DE ETAPA NO 1 METODO DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS PRIMERAS ENTRADAS, PRIMERAS SALIDAS (PEPS) CONTROL DE EXISTENCIAS UBICACIÓN: PROVEEDOR: FECHA

CONCEPTO

01/10/20XX

Recepción núm. 1

03/10/20XX 11/10/20XX 12/10/20XX

Requisición núm. 1 Recepción núm. 2 Requisición núm. 2

12/10/20XX 18/10/20XX

Requisición núm. 3 Recepción núm. 3

20/10/20XX 20/10/20XX 20/10/20XX

Requisición núm. 4 Recepción núm. 4 Recepción núm. 5

20/10/20XX

Recepción núm. 6

Unidades 100

ENTRADAS COSTO Unitario Total 20

SALIDAS Unidades

2,000 80

200

26.6

EXISTENCIA

COSTO Unitario Total 20

1,600

5,320

100

21.2

2,120

100

27.4

2,740

Unidades

Importe

100

2,000

20 220 200

400 5,720 5,320

140 260

3,724 5,844

20

20

400

60

26.6

1,596

140 100

26.6 21.2

3,724 2,120

360 220 120

8,584 4,860 2,740

30

27.4

822

70

1,918

El inventario final queda valuado según los últimos costos, ya que las primeras compras se han agotado: 70 unidades a 27.4 por unidad = 1,918 pesos

CONCLUCIÓN:

Se muestra la relación de tiempo y pago de costo de cada producto individual, podemos visualizar las entradas y salidas de lo invertido, recuperando poco a poco las inversiones, estas tablas nos sirven para monitorear los costos de la materia prima y evitar pérdidas. Estas tablas también nos sirven para todos los costos, monitorear la salud financiera de la organización. Podemos ver la importancia de la contabilidad de costos dentro de la organización, es muy importante manejar las tablas anteriores para poder hacer comparativas de costos, para no afectar con las inversiones en la organización, de esta forma podemos sacar la rentabilidad del producto fabrica do.

REFERENCIAS



García, J. (2010). Contabilidad de Costos. [Versión DX Reader] Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/uvm/73535...


Similar Free PDFs