Actividad 3 - Es una descripción de los tipos de células, sus funciones y par de maquetas PDF

Title Actividad 3 - Es una descripción de los tipos de células, sus funciones y par de maquetas
Author Alex RV
Course Ciencias de la vida
Institution Universidad TecMilenio
Pages 5
File Size 502.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 14
Total Views 157

Summary

Es una descripción de los tipos de células, sus funciones y par de maquetas...


Description

Nombre: José Alexandro Ruiz Viveros Daniela Lizeth Westrup Garza Angélica González Sierra Erick de Jesús Vázquez Pérez Nombre del curso: Ciencias de la Vida Módulo: 1

Matrícula: 2914227 2837001 2927186 2935564

Nombre del profesor: Dante Alberto Bernal Garza Actividad : Ejercicio 3

TIPOS DE CÉLULAS Y SUS CARACTERÍSTICAS

Fecha: 11/02/2021

Célula Eucariota Las células eucariontes tienen características similares entre sí, pero hay características que nos permiten diferenciar dos grupos: la célula animal y la célula vegetal. Ambas células presentan organelos como la mitocondria, sistemas endomembranosos, núcleo, citoesqueleto, lisosomas, peroxisomas y membrana plasmática, sin embargo, podemos distinguir algunas estructuras específicas de cada tipo de célula.

CELULA VEGETAL Las células vegetales se destacan por poseer cloroplastos, que les permiten realizar la fotosíntesis, así como pared celular de celulosa que las protege y les da soporte; tienen grandes vacuolas para almacenar agua y algunos nutrientes. Además, poseen plastos que les sirven como almacén de carbohidratos como el almidón. Célula Animal Eucariota Por otro lado, Las células animales, cuando llegan a tener vacuolas, no son de gran tamaño, tienen centriolos que participan en la división celular y pueden llegar a tener cilios, flagelos o pseudópodos.

Célula Procariota Las células procariotas son más pequeñas, generalmente miden entre uno y dos micras, cuando llegan a tener organelos no son permanentes, se nutren por absorción y algunas efectúan la fotosíntesis; además, poseen una pared celular formada por azúcares y péptidos y en algunas por celulosa, y son unicelulares

¿Qué aspectos tienen en común? Forman parte de los organismos y cada uno tiene una función determinada.

¿Qué aspectos no comparten? Unos son animales, unos vegetales, otros protistas y varían todas las funciones.

Ejemplos: •

Célula eucariota vegetal –

Cloroplasto: Utiliza la energía solar para llevar a cabo la fotosíntesis. Vacuola: Permiten el almacenamiento de azucares o agua. Xilema: Traslada la savia desde la raíz.



Célula eucariota animal -

Neurona: Especializadas en la recepción de estímulos. Óvulo: Portan información genética. Glóbulo blanco: Proteger el organismo de infecciones producidas por gérmenes



Célula procariota -

Bacilos: Regulan el funcionamiento intestinal. Espirilos: Atraviesan mucosas. Vibrio: Provocan enfermedades en el tracto digestivo.

Bibliografía (referencias) • Audesirk T., Audesirk, G. y Byers, B. (2008). Biología. La vida en la tierra (8ª ed.). México: Pearson Educación de México. • De Erice, E. y González, A. (2012). Biología: la ciencia de la vida (2ª ed.). México: McGraw-Hill. • Pérez-Granados, P. A. y Molina-Cerón, M. (2007). Biología. México: Santillana. • Oñate, L. (2010). Biología I con enfoque en Competencias. México: Cengage learning. • Starr, C. y Taggart, R. (2009). Biología. La unidad y la diversidad de la vida. (12ª ed.). México: Cengage learning. • https://tecmilenio.instructure.com/courses/46388/pages/micurso?module_item_id=172446...


Similar Free PDFs